Está en la página 1de 5

“LA VIDA PUBLICA DE JESUS”

OBSERVAMOS: 2ª S/J
1.- ¿Qué observas en la imagen?
2.- ¿Para qué nosotros nos bautizaremos?
3.- ¿A lo mejor Jesús se bautizó para liberarse
del pecado? ¿Qué opinas al respecto?
DIOS NOS DICE….
“En aquellos días Jesús vino de Nazaret,
pueblo de galilea, y se hizo bautizar por Juan
en el rio Jordán. Al momento de salir del agua,
Jesús vio los cielos abiertos: el espíritu bajaba
sobre el como lo hace la paloma, mientras se
escuchaban estas palabras del cielo: “tú eres mi hijo, el amado, mi elegido”. En seguida el
espíritu lo empujo al desierto. Estuvo cuarenta días en el desierto y fue tentado por Satanás.
Después de que tomaron preso a juan, Jesús fue a Galilea y empezó a proclamar la Buena
Nueva de Dios (Mc 1,9-14).
PALABRA DEL SEÑOR, TODOS: GLORIA A TI, SEÑOR JESÚS.

¿Qué te dice la Palabra de Dios?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA IGLESIA NOS DICE:
Jesús no necesito bautizarse porque no hay en El ningún pecado,
pero quiso enseñarnos que el bautismo es el camino para que los
hombres lleguen a ser en verdad “Hijos de Dios”.

1.-VIDA PÚBLICA DE JESÚS


 Después de treinta años de vivir en Nazaret llevando una vida
sencilla, de trabajo, de familia, Jesús emprende el camino a su
“vida pública” como Salvador del mundo. Deja todo atrás y
comienza su vida pública. Tres años dedicados a cumplir su
misión predicando, curando,
enseñando.
 Llamamos vida pública de Jesús
a los tres años que El dedico a
predicar su doctrina, a la formación de los apóstoles y la
fundación de la Iglesia. Veamos uno de los momentos
centrales de estos tres años: su Bautismo, inicio de su vida
pública.

2. CAMINO DEL JORDÁN


 Jesús “un desconocido” toma el camino del Jordán. Deja
Nazaret, y todos sus recuerdos, deja impulsado por el
Espíritu Santo, y consciente del gran reto del amor, redimir a gran precio de la vida de los
hombres. Cada paso es un acto de amor al mundo entero.
 Jesús cruza las llanuras y se acerca por Samaria al rio Jordán, y allí en silencio peregrino
se dirige al lugar donde está san Juan Bautista cerca de Judea, va buscando al nuevo
profeta que clama en el desierto.
RECUERDA
3. JUAN BAUTISTA Y EL BAUTISMO DE JESÚS Los efectos que produce el
(Jn 1,29; Lc 3,21) bautismo son:
 Juan Bautista, que bautizaba con agua, llama a 1.- Perdona el pecado original
la conversión y muchos, conscientes de sus cualquier otro que hubiera.
pecados, caminan hacia las agua para ser 2.- nos hace, por la gracia, hijos de
bautizados. Sin saber que junto a ellos va Dios, miembros de Cristo.
también un hombre joven y maduro que quiere 3.- Nos incorpora a la iglesia –
llevar sobre si el pecado de todos y el pecado Jesucristo.
del mundo.
 El bautismo que recibió Jesús de manos de Juan el Bautista es completamente diferente al
que recibimos nosotros hoy día Nuestro bautismo fue instituido por Cristo. Es un
sacramento o señal e instrumento de la gracia de Dios.
 El bautismo que recibió Jesús, no era un sacramento, sino una señal penitencial. El
bautismo Juan se llama “Bautismo de penitencia para el perdón de los pecados” (Mc 1,4;
Lc 3,3). Sin embargo, no es un bautismo suficiente para alcanzar la salvación de Dios
como lo es, bautismo instituido por Jesús.
 El bautismo de Juan tampoco comunica la participación en la vida del Espíritu Santo.
 El bautismo de Juan es bautismo de agua solamente. El bautismo instituido por Jesús es
bautismo del Espíritu santo (Mt 1,8). A veces, el bautismo de Jesús es llamado también
bautismo “de fuego”. Él les bautizara en Espíritu Santo y fuego (Mt 3,11; Mc 1,8).
 Los cuatro evangelios cuentan el Bautismo que recibió Jesús ( Mt 1,9-11 ; Mt 3, 13-17) y
los cuatro conceden excepcional importancia a este hecho porque representa el punto de
partida y el comienzo del ministerio público
de Jesús (Hch 1,22,10,37). Todos los
evangelistas coinciden en narrar dos
cosas:
a) El descenso del Espíritu.
b) La proclamación divina:” tú eres
mi hijo amado, en ti me
complazco”, asociada a la venida
del espíritu santo.
 Jesús no necesitaba ser bautizado por
Juan, porque tenía que cambiar de vida.
Pero se somete al bautista de Juan porque
de hecho, iba a comenzar “una nueva
vida”, su ministerio publico, la predicación
del reino de Dios. Jesús siguió la
costumbre que tenían muchos judíos de la
época.
 Semejante a todos los hombres en todo (Flp 2,7), por esto Juan, quien sabía quién era
Jesús, se rehusaba bautizarlo (Mt 3,14).
 Jesús cuando fue a que Juan le bautizaba lo que hizo fue un acto de humildad (Mt 3,15).

QUE APRENDI

DESPUÉS DE LO COMPARTIDO, COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO


PRECISANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE EL BAUTISTA Y EL BAUTISMO DE JESÚS.

BAUTISMO DE JUAN BAUTISTA BAUTISMO DE JESUS


 ………………………………………………  …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
…………………………………………… ……………………………………………….
 ………………………………………………  …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
 ………………………………………………  …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………………
……………………………………………. ……………………………………………….

RESPONDE:

1. ¿Que aprendí acerca de la vida pública de Jesús?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
ESÚS”
“VIDA PÚBLICA D 2. ¿Cómo me sentí compartiendo el tema?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………

3. ¿De qué manera puedo aplicar lo aprendido?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………

ORAMOS:
“Gracias Jesús por mostrarte siempre ante nosotros con sencillez y
humildad. Enséñame a ser siempre fiel a tu llamado”. Amen.

También podría gustarte