Está en la página 1de 3

ACA 1

Cortes Camacho Jorge Eduardo (Ficha 51120)

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Explorar para investigar

Docente: Rafael Antonio Acosta Rodríguez

16 de abril de 2023
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es un proceso ordenado y sistemático utilizado por los científicos para investigar y

comprender el mundo natural. Los pasos del método científico pueden variar

dependiendo del área de estudio, pero generalmente se consideran los siguientes:

Observación: Se observa un fenómeno o problema que requiere una explicación

científica.

Formulación de preguntas: Se plantean preguntas específicas sobre el fenómeno

observado y se definen los objetivos de la investigación.

Hipótesis: Se formula una hipótesis, es decir, una posible explicación o solución al

problema o fenómeno observado.

Experimentación: Se diseña y se lleva a cabo un experimento para poner a prueba la

hipótesis. Se debe controlar todas las variables que puedan afectar los resultados del

experimento.
Análisis de los resultados: Se recopilan y analizan los datos obtenidos durante el

experimento. Se busca determinar si los resultados son consistentes con la hipótesis

planteada.

Conclusión: Se llega a una conclusión sobre la validez de la hipótesis en función de

los resultados obtenidos en el experimento.

Comunicación: Se comunican los resultados y las conclusiones a la comunidad

científica a través de publicaciones en revistas científicas o presentaciones en

conferencias. De esta manera, otros científicos pueden replicar el experimento y

validar los resultados obtenidos.

Cabe destacar que el método científico es un proceso iterativo, es decir, que si la

hipótesis no es válida, se vuelve a la fase de formulación de preguntas y se plantea

una nueva hipótesis.

También podría gustarte