Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Técnicas Contrapuntísticas
Código: 410020

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Actividad Inicial

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: Jueves, La actividad finaliza el: Miércoles,
17 de Agosto de 2023 30 de Agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

● Reflexionar sobre las características musicales del ejercicio del


contrapunto como técnica compositiva

La actividad consiste en:

● Leer en los documentos anexos a la Bibliografía, Información


relacionada con las Especies FUX, las características de la música
contrapuntística y el tratamiento de las voces.
● Partiendo de esta Información, desarrollar el Taller de la Fase 1,
publicado en el Foro de la actividad en las fechas de apertura de la
misma.
● Consigne toda esta información en un documento PDF, usando el
formato institucional para la presentación de trabajos.
● Consígnelo en el entorno de evaluación y seguimiento para esta fase.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la totalidad de los recursos allí dispuestos, acceder a la


presentación y las normas del curso; tenga en cuenta las fechas en la
agenda del curso. Preséntese en el foro del curso.

1
En el entorno de Aprendizaje debe:

Acceda al Syllabus, revise los elementos determinantes del curso,


establezca las temáticas a abordar por unidad. Acceda a la bibliografía y
demás recursos consignados para la Unidad 1. Acceda a la guía de
actividades, Descargue la Partitura de la Obra a escuchar, y acceda al
enlace de video suministrado. Haga uso del Foro y demás mecanismos
de información y comunicación en caso de llegar a tener dudas.

En el entorno de Evaluación debe:


Consignar en las fechas acordadas, el documento escrito solicitado en la
presente guía. No se recibirán trabajos en otras fechas, ni por medios
diferentes a los entregados en el entorno de Evaluación.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento investigativo en formato PDF, haciendo uso de la plantilla


institucional anexa en la carpeta de la guia de actividades.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

2. El material consignado debe ser de autoría propia y contar con las


citas necesarias para evitar el plagio, revise las normatividades
institucionales.

3. Revise la redacción, recuerde que este documento es de carácter


académico.

4. Entregue las correcciones y faltantes del formato de anteproyecto,


este insumo será determinante para la elaboración de las demás
actividades al interior del curso.

5. Amplíe las fuentes entregadas en el entorno, busque información


complementaria.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento

3
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Realiza el taller de manera correcta, se evidencia una
evaluación: reflexión profunda sobre la estética de la música contrapuntística

Aplicación del proceso Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


de análisis musical, entre 11 puntos y 15 puntos
determinación de los
elementos Nivel Medio: Realiza parcialmente el Taller Omite algunos
determinantes de la parámetros importantes, no hace uso de lenguaje técnico en su trabajo,
pieza evidencia algunos vacíos en cuanto el dominio teórico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: No realiza el análisis, posee muchos errores y vacíos
de 25 puntos de la teóricos.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: La redacción es clara, no presenta fallas ortográficas y
hace uso de las normas APA.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 7 puntos y 10 puntos
Hace uso de una
correcta Ortografía,
Nivel Medio: Presenta problemas en cuanto la claridad de la
redacción las cuales no representan dificultad para la comprensión del
posee claridad en la
texto, se evidencian algunos errores ortográficos, hace uso parcial de
redacción y hace uso
las normas APA.
de las normas APA
para la presentación. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: Las ideas del texto no son claras debido a la redacción,
posee demasiados errores ortográficos y no hace uso de la
puntos del total
normatividad APA.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte