Está en la página 1de 5

El impacto del reconocimiento de los derechos humanos en la

ética en la psicología. Catella. RESUMEN


Catella (s.f.) menciona que la relación entre los Derechos Humanos y la ética profesional consiste en
“(…) una de las empresas teóricas más importantes de nuestro tiempo” (Catella, s.f., p. 1). Ante ello,
menciona que, etimológicamente, ética y moral poseen un significado semejante, tal como en el lenguaje
cotidiano.
1. El modelo positivista-legalista del derecho.
Al igual que el análisis de Rodolfo Vigo (2008), Catella (s.f.) considera al pensamiento positivista han
surgido de la Revolución Francesa, construido por las escuelas exegéticas, históricas, el primer Hering, y En
nuestro siglo en alguna medida a Kelsen.
Catella (s.f.) considera que la concepción positivista legalista encuentra su interpretación histórica en el
surgimiento del Estado Moderno como monopolio de la fuerza, en la cual prevalece el Estado, quien
confiere derechos a los individuos. Así, se privilegia al Poder Legislativo. Consecuentemente, para dicha
concepción, el único derecho consiste en el derecho positivo, el cual consiste en la ley creada por el
legislador y sistematizada en el código elaborado por la clase en tal poder. Conforme a ello, se reduce el
derecho a la ley positiva sistematizada por el legislador en los códigos. Por ello, y consecuente con el auge
cientificista del pensamiento del siglo XIX, el saber positivo se separa de modo tajante de la moral; en tanto
que el único saber del derecho consiste en el saber teórico científico relativo a la ley.
Catella (s.f.) menciona que el valor fundamental que sostiene la dogmática consiste en el valor seguridad, la
previsibilidad. De esta manera, Savigny sostiene que debe asegurarse la existencia de las relaciones jurídicas
establecidas por el legislador contra error y arbitrariedad. Para llevar a cabo ello, hace falta que todos los que
tomen contacto con la relación jurídica, conciban pura y completamente aquel pensamiento. Así, al
subordinar el juez al legislador, el paradigma efectúa una reducción del rol del juez para la solución del caso.
La tarea consiste en interpretar la norma, subsumir, deducir de modo valorativo, axiologicamente neutro.
Catella (s.f.) menciona que “(…) se trata de un silogismo simple a partir de la ley como premisa mayor,
siguiendo el método de la interpretación establecido” (Catella, s.f., p. 2). Conforme a ello, Catella (s.f.) cita a
Savigny, quien postula la distinción de cuatro elementos de la interpretación:
A. Gramatical.
B. Lógico
C. Histórico
D. Sistemático.
Los mismos, poseen la finalidad de reconstruir el pensamiento del legislador ínsito en la ley; de tal manera
que todo apartamiento del juez a la voluntad del legislador constituye un delito penal: el prevaricato.
Catella (s.f.) menciona que los elementos fácticos del silogismo no eran objeto de conocimiento ni de
desarrollo. Regía por otra parte una confianza ingenua en el lenguaje para la construcción del silogismo
judicial. Por ello, no hay interés doctrinario en el desarrollo de razonamiento judicial. Así, no hay en la
jurisprudencia creación de derecho, ni era reconocida como fuente de derecho. Tan sólo Kelsen le atribuirá
el alcance de creación de una norma individual producto del ámbito de la discrecionalidad irracional del
juez.
Catella (s.f.) menciona que, para el modelo dogmático positivista en derecho, “(…) el fin del derecho en el
estado soberano que monopoliza la fuerza; el derecho es el derecho positivo, y la ciencia del derecho posee
neutralidad ética” (Catella, s.f., p. 3). Así, la función del juez consiste en la aplicación de la ley, en tanto que
la interpretación se encuentra reducida a la reproducción de la voluntad del legislador y la citación en la ley
de una manera moralmente neutra.
2. El modelo de la modernidad en las ciencias.
Catella (s.f.) menciona que el “el modelo de la modernidad ansia conocer para dominar” (Catella, s.f., p. 3).
Ello ya era mencionado por Descartes. Así, el ideal de la físico-matemática de Newton se impone como el
verdadero conocimiento de la realidad con caracteres de necesidad y universalidad.
Catella (s.f.) cita a Foucault, quien en 1977, en “Vigilar y castigar” reflejó las mutuas implicaciones de saber
y poder en la modernidad. Según el, las ciencias sociales debían disciplinarse con la finalidad de acomodarse
a la racionalidad moderna, reducirse al ideal físico matemático vigente. Así, en las prácticas sociales surgen
los controles panópticos en diferentes instituciones yendo a la sociedad.
Por otro lado, Catella (s.f.) cita a Esther Diaz (2005), quien señala que la ciencia moderna en las primeras
décadas del siglo XX se proclamaba la neutralidad ética de la ciencia y no existía conciencia histórica
relativa a las relaciones entre actividad científica y juegos de poder. Así, los horrores de la Segunda guerra,
la bomba atómica, son pruebas de la falacia del modelo que pretende desconocer las relaciones entre el
poder, la ciencia y la moral.
Segunda parte. Los nuevos paradigmas en derecho y en ciencias.
1. Los nuevos paradigmas del derecho.
Catella (s.f.) cita a Rodolfo Vigo (2011), quien señala que los nuevos paradigmas surgidos en filosofía
poseen el rasgo común de originarse como pensamiento polemizando en alguna medida con el paradigma
dominante: la visión positivista legalista. Así, en el plano de la filosofía del derecho, se aboga combatiendo
la reducción del derecho a la norma, reconociendo la fuerza reguladora de los principios y los valores ínsitos
en ellos.
Catella (s.f.) menciona que, en nuestro país, Nino sostiene que el derecho positivo no da razones suficientes
para justificar una decisión, aun cuando disponga de una solución clara para el caso sometido a su decisión.
Ante ello, los jueces deben asumir posiciones valorativas cuando deciden el significado atribuido a una
norma jurídica positiva, cómo debe circunscribirse ese significado cuando éste está parcialmente
indeterminado, cómo debería aplicarse la norma jurídica en cuestión y, en última instancia, si está debe o no
aplicarse al caso que tienen entre manos.
Catella (s.f.) cita a Nino (1989), quien en “Ética y Derechos Humanos”, considera que los Derechos
Humanos consisten en “(…) uno de los más grandes inventos de nuestra civilización… constituyen una
herramienta imprescindible para evitar un tipo de catástrofe que con frecuencia amenaza a la vida humana”
(Catella, s.f., p. 4). Además, señala lo imprescindible e imperioso del reconocimiento. Así, estas críticas al
modelo positivista, señalan la necesidad de devolver al derecho su correspondencia con la justicia.
¿Cuáles son las razones básicas de la crisis del discurso positivista?
Catella (s.f.) menciona que, básicamente, las razones de la crisis del discurso positivista se desprenden de
los horrores de la Segunda Guerra Mundial, tales como el holocausto, los crueles experimentos humanos con
falta de consentimiento, los abusos de poder por el uso indebido de la ciencia y la técnica, la bomba atómica
y los crueles experimentos con humanos. De esta manera, se considera que el derecho no puede ser
reducido a una norma, puesto que el derecho injusto no es derecho.
Ante ello, Catella (s.f.) menciona que el estatuto del Tribunal Militar Internacional establecido por los
aliados para juzgar a los principales criminales de las guerras nazis en Núremberg, les confería jurisdicción
para juzgar delitos contra la paz, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, supongan o no violación
de leyes locales. De esta manera, condenó a quienes cumplieron la ley válida. La jurisdicción del tribunal
implica una limitación de la soberanía de los estados, revela el derecho no se reduce a la ley local y que la
moral es constitutiva del derecho.
Asimismo, Catella (s.f.) menciona que las tragedias históricas determinaron notables cambios
sociopolíticos. Consecuentemente, se advirtió que la protección de derechos de las personas no puede quedar
reducida al plano nacional. En este proceso histórico de lucha por el reconocimiento de los derechos
humanos, surge la institucionalización de la cooperación internacional.
Se establece la Organización de las Naciones Unidas, con finalidades esenciales tales como la protección
de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos. En 1948 dicta la declaración universal de
los derechos humanos, en donde se reconocen la dignidad y el valor de la persona humana. Asimismo, la
impone deberes de toda persona: al trato fraterno, limitaciones en el ejercicio de sus derechos en razón de las
libertades y derechos de los demás, las exigencias de la moral, el orden público y la democracia. Catella
(s.f.) menciona que la protección internacional de derechos humanos comienza con esta paradigmática
declaración de derechos humanos. A dichas Declaraciones suceden tratados, convenciones, diferentes
instrumentos con fuerza vinculante y por último tribunales internacionales, que configuran sistemas de
protección de derechos humanos tanto de índole universal como regional:
 Sistema universal: la convención sobre los derechos del niño y la convención internacional sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
 Sistemas regionales: ej. En el sistema interamericano de derechos humanos: la convención
americana de derechos humanos.
Catella (s.f.) considera que dichas consideraciones denotan acerca de la ineficacia de la visión positivista
legalista en cuanto a la comprensión del derecho, provocando su crisis radical.
Implicancias de la crisis del modelo anterior:
Catella (s.f.) menciona que las profundas transformaciones producidas por la irrupción del reconocimiento
de derechos humanos con jerarquía constitucional en nuestro país, exige que el derecho se ajuste a los
sistemas de protección universal e interamericano de derechos humanos. Este nuevo paradigma obliga al
estado a promover políticas públicas en los tres poderes, con la finalidad de respetar y garantizar los
Derechos Humanos y adecuar las disposiciones de derechos a los tratados internacionales, y a la
interpretación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, obliga a tutelar a los grupos
vulnerables, los cuales fueron desplazados del goce efectivo de derechos por razones de carácter
discriminatorio.
Catella (s.f.) menciona que la Constitución incorporó, con jerarquía constitucional, tratados de derechos
humanos, fundados en la dignidad de la persona. Así, dichas convenciones son aplicables, así como sus
principios:
 Principio de efectividad: hacer efectivos los derechos, implica que el estado debe cumplir de buena
fe y adecuar su legislación, pudiendo ser exigidas judicialmente.
 Principio de progresividad: el reconocimiento y efectividad deben avanzar otorgando prioridad a
necesidades básicas y a los grupos vulnerables.
 Principio pro-homine: implica que la interpretación de derechos debe ser amplia a favor de su
reconocimiento Y de modo muy limitado para restringir los de modo permanente.
Dichos principios poseen jerarquía constitucional, de tal manera que son aplicados a todos los Derechos
Humanos, implicando tutela judicial efectiva. Además, se interpretan y aplican del modo más favorable a su
reconocimiento y más limitado a su restricción.
Catella (s.f.) refiere a que el derecho no es un saber teórico científico, restringido a la ley nacional y
separada de la ética, sino que se transformó profundamente por la jerarquía constitucional de instrumentos
internacionales de derechos humanos y los sistemas universal y regional de protección fundados en la
dignidad de la persona. Así, la incorporación constitucional de los tratados de Derechos Humanos aumentó
la nómina de las normas abiertas, plenas de principios y valores, lo cual trajo consecuencias en el
razonamiento judicial.
CONSECUENCIAS EN EL RAZONAMIENTO JUDICIAL:
 La democracia constitucional implica jueces independientes. Ellos se encuentran obligados a dar
razones suficientes y coherentes, de tal manera que el resguardo del deber ser establecido en el plano
constitucional y supranacional respecto a los derechos reconocidos.
 La textura abierta de las normas constitucionales obliga a una justificación racional y razonable
desde los valores sostenidos, de tal manera que el compromiso axiológico de todo operador del derecho
es inevitable.
 Ponderación: sujeta a la obligación de preservar la primacía constitucional, de ajuste a las convenciones
internacionales y a la interpretación de la corte interamericana de derechos humanos, debido a las
violaciones de los Derechos Humanos determinan una condena al estado nacional.
 Los nuevos desarrollos en el campo científico y tecnológico, los profundos análisis de las relaciones del
derecho y el poder, el lenguaje y el poder, la complejidad creciente de casos traídos a examen, con Belén
a innumerables compromisos y determinan la necesidad de equipos interdisciplinarios.
Catella (s.f.) considera que “(…) se trata de razonar desde el Derecho más alto, desde diferentes saberes,
desde los principios del derecho, desde todo el derecho. Y, por ello, desde la moral” (Catella, s.f., p. 7).
Además, impone para todos los operadores del derecho, el uso de un lenguaje claro, preciso, para el diálogo,
para el consentimiento informado.
Fundamentos ideológicos y filosóficos de los nuevos paradigmas del derecho.
Catella (s.f.) cita a Sergio Ramírez (2012), ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
quien expuso los fundamentos ideológicos y filosóficos de los nuevos paradigmas del derecho en una
importante conferencia magistral. Para el, el derecho se encuentra al servicio del ser humano, fundado en la
dignidad de la persona. Conforme a ello, el fin no es el Estado ni se encuentra al servicio de determinados
sectores. Así, el estado no confiere derechos, sino que los Derechos Humanos son reconocidos en múltiples
instrumentos internacionales con fuerza vinculante creciente. Además, se efectúa una especial tutela a los
grupos vulnerables y se enfrenta al autoritarismo.
Impacto del reconocimiento de los derechos humanos en la filosofía y en las ciencias.
Catella (s.f.) menciona que el impacto en los nuevos paradigmas del derecho se encuentra reflejado
combatiendo al positivismo, a la reducción del derecho a la ley de un país y la separación del moral y
derecho. Dicho impacto no se reduce al Derecho. Así, resalta algunos ejemplos en filosofía, particularmente
en la ética, entendida como reflexión filosófica sobre la moral, los cuales son las siguientes:
 Surge una nueva categoría ética: la banalidad del mal sostenida por Hannah Arendt (1999) y desvela el
mal que puede producir un hombre normal.
 Adela cortina (2001) desarrolla una fundamentación de la moral de los derechos humanos, que considera
una puesta al día de la propuesta kantiana. Reconoce una moral mínima universal que abarca los valores
como la vida, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la paz y la tolerancia activa. Sostiene que esos
valores se fundamentan en última instancia en el valor absoluto de la persona, del reconocimiento de la
dignidad de la persona del que se derivan los derechos humanos.
 La escuela de Frankfurt advierte acerca de los peligros de la razón instrumental en que desembocó la
racionalidad moderna, que condujeron finalmente a los campos de exterminio.
Catella (s.f.) considera que se entiende que surge una ética que parte del otro como persona jurídica. Así,
toda práctica social supone una concepción de la condición humana, de tal manera que todo acto de
barbarie, toda discriminación, constituyen prácticas sociales que se fundan en el desconocimiento del otro
como sujeto de derechos humanos. Consecuentemente, como correlato de este impacto de los derechos
humanos en el pensamiento ético, surgen los códigos de ética profesional, la cual consiste en una ética
intrínseca a la producción de conocimientos y a la práctica profesional.
Impacto en las ciencias:
Catella (s.f.) menciona que, desde finales del siglo XX, debido a los usos condenables de la ciencia
violatorios de los derechos humanos, se advierte la falacia de la neutralidad moral, la relación entre la
ciencia y lo histórico, la profunda relación de la ciencia con los dispositivos del poder y el reconocimiento
de que la ciencia debe estar al servicio a las personas como sujetos de derechos. Consecuentemente, aparece
el código precursor, debido a que el Tribunal Internacional de Núremberg dicta en 1947 el código de
Núremberg, en donde se determinan los experimentos médicos De a fin de satisfacer los requisitos de la
moral, la ética y el derecho. Estas diferentes responsabilidades éticas se encuentran plasmadas en diferentes
códigos de ética profesional, los cuales contienen principios y normas deontológicas con fundamento de los
derechos humanos.
TERCERA PARTE: LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS
PSICÓLOGOS DE LA FEPRA.
Catella (s.f.) menciona que el Código de Ética de los psicólogos de la FEPRA hace suyos los principios de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debido a que las normas deontológicas se encuentran
fundamentadas en dicha Declaración.
Asimismo, Catella (s.f.) cita a Andrea Ferrero (2000) quien clarifica la relación de los Derechos Humanos
con la Ética en psicología, analizando no solo la articulación con la declaración universal de los derechos
humanos, sino con diversos instrumentos del sistema universal y regional de derechos humanos: con las
incumbencias del título de psicólogo/a o licenciado en psicología, y con otras regulaciones del ejercicio
profesional. Dicha autora realiza un análisis acerca de los instrumentos que regulan el respeto irrestricto a
los derechos humanos consistente a los profesionales de la medicina, que comprometen el ejercicio
profesional del psicólogo. Consecuentemente, el reconocimiento de los derechos humanos y la obligación de
respetarlos y concientizarlos, abrigan una ética intrínseca a la producción de conocimientos y a la práctica
profesional del psicólogo.
Catella (s.f.) considera que el compromiso ético resulta ineludible, reconociendo a un sujeto de derechos,
una ética que parte del otro.
CONCLUSIONES.
Catella (s.f.) menciona que se llevaron a cabo notables cambios en el Derecho, teniendo su fundamento en:
 Las consecuencias de la Segunda Guerra mundial, el surgimiento del sistema internacional de protección
de los derechos humanos inalienables con fundamento en la dignidad de la persona. Este sistema de
protección fue evolucionando desde las declaraciones, a tratados y órganos jurisdiccionales y a sistemas
universales y sistemas regionales de protección.
 Se gestaron nuevos y diferentes paradigmas de filosofía del derecho, en contraposición al paradigma
positivista.
 En nuestro país, la incorporación con jerarquía constitucional de tratados de derechos humanos, que
pertenecen al sistema universal de protección e imponen un nuevo paradigma de derecho.
 Implicó un nuevo rol del estado, el cual debe promover políticas públicas en los tres poderes para
respetar y garantizar los derechos humanos, con especial tutela a los grupos en situación de
vulnerabilidad, debiendo adecuar las disposiciones de derecho a los tratados internacionales y a la
interpretación de la corte interamericana de derechos humanos.
 El derecho es un saber de la práctica, prudencial y que requiere interdisciplina. Requiere razonar desde el
derecho más alto, desde los principios de los derechos humanos y desde todo el derecho, desde la moral.
 El reconocimiento de los derechos humanos no sólo tienen un impacto transformando al saber del
derecho, sino a otros saberes, a la filosofía como reflexión sobre la moral y a las diferentes ciencias
sociales. Advierten los usos condenables de las ciencias, las relaciones de las ciencias con los
dispositivos de poder, la necesidad de un lenguaje claro y preciso para el diálogo, para el consentimiento
informado.
 La declaración universal de los derechos humanos reconoce qué los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y deben comportarse fraternalmente entre ellos.
Catella (s.f.) menciona que, a causa de este reconocimiento del valor y dignidad de la persona y de los
derechos iguales e inalienables de todos, toda persona tiene deberes respecto a su comunidad a fin de
asegurar los derechos de todos. Por ello, impone un compromiso ético con los derechos humanos a toda
persona y, consecuentemente, a los operadores del derecho, a los profesionales en general, plasmados en
códigos de ética.

BIBLIOGRAFÍA.
Catella, M. (s.f.). El impacto del reconocimiento de los derechos humanos en la ética en la
psicología.

También podría gustarte