Está en la página 1de 17

[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión

[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión


[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Introducción

Cuando decidimos financiar nuestra estructura económica con financiación externa o proveniente de

entidades financieras no relacionadas con nuestra actividad comercial, estamos incurriendo en una

deuda, la cual conlleva intereses que materialicen la exclusividad del uso del capital por parte de

nuestra organización.

Del mismo modo que analizamos inversiones, a fin de obtener las más adecuadas o ajustadas a

c
nuestro perfil, debemos analizar las distintas fuentes de financiación, a fin de localizar las más

.e
eficientes para nuestra estructura y modelo organizacional.

du
Hasta el momento, hemos tratado distintos componentes del análisis de inversiones: proyectos,

.e
rentabilidad, riesgo, financiación, ahorros fiscales...

te
Pero no todas las inversiones se traducen en la obtención de intereses económicos y la generación
.u
de rendimientos positivos.
ea

En ocasiones, debemos tomar decisiones personales o relevantes que no pertenecen al ámbito


in

empresarial, o que, pese a formar parte de él, conllevan un incremento notable de complejidad. Son
l
en

las conocidas inversiones especiales.


as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
1 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Resultados de aprendizaje

Estudiar el cálculo del costo de la deuda.

Profundizar en la importancia del efecto fiscal sobre la deuda contraída.

Analizar la función de los gastos financieros para la compañía.

Definir los atributos de la compra y el alquiler, a fin de realizar comparaciones.

Estudiar la ampliación de un proyecto o negocio, determinando las particularidades de la no

c
sustitución.

.e
Conceptualizar la inversión en outsourcing, comparando la integración de procesos frente a la

du
externalización.

.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
2 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Mapa Conceptual

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
3 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

1. Costo de la deuda

Para calcular el costo amortizado de un activo o pasivo financiero y la imputación del ingreso o gasto

financiero correspondiente a un periodo determinado, utilizamos el tipo de interés efectivo.

Se trata de la tasa de interés real que afronta la compañía por un pasivo financiero durante un

periodo determinado, en función de la frecuencia de la composición o el efecto de la inflación.

c
Se trata por tanto de la tasa de interés capitalizable una vez al año, que equivale a una tasa nominal

.e
capitalizable m veces al año. Es decir, que el tipo de interés efectivo incorpora los efectos de la

du
reinversión de los intereses.

.e
Las compañías piden dinero prestado por una serie de razones. A menudo, la deuda es necesaria

te
para ampliar un negocio o para mantener un negocio funcionando sin problemas. Todas estas

deudas tienen un costo: la tasa de interés que se cobra sobre el dinero que la compañía se está
.u
endeudando, lo que es la cantidad de dinero que la compañía paga por el privilegio de usar el dinero
ea

prestado.
in

Por ejemplo, las compañías pueden pedir prestado el dinero mediante la emisión de capital en la
l
en

compañía, en formas de acciones y bonos emitidas a sus inversores. El tipo de interés de estos bonos

es el importe pagado al inversor que invirtió en la compañía, en otras palabras, es la tasa de


as

rendimiento que la compañía ha prometido a los inversores que compraron los bonos.
ri

La deuda total que una compañía tiene como parte de la estructura de capital de la compañía en los
st

documentos de pérdida de ganancias y otros documentos financieros relacionados. Esta partida está
ae

en la lista, junto con el costo del capital, como parte de los pasivos de la compañía.
m

Los inversores pueden mirar el costo de la deuda cuando se evalúa una inversión. Las compañías

que obtienen peores puntuaciones de crédito o una estructura de financiación con menos frecuencia

debe pagar una tasa de interés más alta, debido a la mayor probabilidad de que la compañía cese los

pagos de las deudas. Por lo tanto, cuando un inversionista está buscando una compañía y

considerando la posibilidad de invertir, se puede observar el costo de la deuda como una medida de

riesgo.

El tipo de interés efectivo es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o pasivo

maestriasenlinea.ute.edu.ec
4 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

financiero, es decir, es el interés que iguala exactamente los beneficios a cobrar o pagar estimados a

lo largo de la vida esperada del activo o pasivo financiero, con el importe neto en libros del activo

financiero o del pasivo financiero.

Para calcular el tipo de interés efectivo, la entidad estimará los beneficios teniendo en cuenta todas

las condiciones contractuales del instrumento financiero (por ejemplo, pagos anticipados). El cálculo

incluirá todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos por las partes del

contrato, que integren el tipo de interés efectivo así como los costos de transacción y cualquier otra

c
.e
prima o descuento.

du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
5 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

2. Costo medio ponderado de capital (WACC)

Para obtener un valor razonable de mercado de un proyecto de la compañía (en marcha)

utilizamos el método del Flujo de Caja libre, que consiste en actualizar los flujos de caja libres

proyectados, a una tasa de descuento basada en el costo medio ponderado del capital invertido.

La tasa de descuento utilizada es el WACC (Weighted Average Cost of Capital) o costo medio

ponderado del capital permanente que está formado por:

c
.e
Costo de los recursos propios.

du
Costo de los recursos ajenos (deuda) después de impuestos.

.e
Estructura de capital a largo plazo.

te
Otros métodos utilizados para realizar la valoración son:
.u
ea

Cash Flow: se calcula como el valor de los recursos propios, descontando al costo equity los

flujos de caja del proyecto.


in

Descuento de Cash Flow de Capital al costo medio ponderado de capital antes de impuestos.
l
en

Modelo APV (Adjusted Present Value): se calcula el valor de la compañía como el valor de

los capitales propios de la compañía sin apalancar más los beneficios fiscales derivados de la
as

deuda.
ri

Valoración por descuento de dividendos: el valor del proyecto es la suma de los valores
st

actuales del beneficio potencial de la compañía.


ae
m

Donde:

rD : costo de la deuda.

TC: tasa marginal de impuestos.

D/V: razón de endeudamiento.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
6 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

E/V: razón de capital.

rE: costo del capital propio.

D representa el valor de mercado de la deuda de la compañía.

E, el valor de mercado de los fondos propios.

V, el activo.

c
.e
Recordemos que se cumple que V=D+E, que es el valor total de mercado de la compañía.

du
Observemos que la fórmula del WACC incorpora el costo de la deuda después de impuestos,

.e
considerando de este modo el valor del ahorro fiscal de intereses.

te
Por otra parte, el hecho de que el WACC haga uso de todas las variables que afectan a la compañía
.u
en su conjunto, debe alertarnos sobre una cuestión importante: la fórmula proporciona una tasa
ea
correcta de descuento que solo resulta de aplicación para proyectos que son de características

similares a la compañía que los emprende. De este modo, no sería conveniente su aplicación para
in

proyectos, bien más seguros o bien con mayor riesgo.


l
en

Por último, debemos advertir que se está haciendo uso de características actuales de la compañía
as

para descontar flujos de efectivo futuros. A estos efectos, debemos considerar que el riesgo del

negocio y la razón de endeudamiento permanecerán constantes. En caso contrario, el resultado del


ri

WACC será correcto solo de forma aproximada.


st
ae

La compañía “UNO” dispone de 100 millones de acciones en circulación con un valor actual de 15

USD cada una. Por lo tanto, multiplicando ambas cantidades, su capital en el balance tendrá un
m

valor de 1.500 USD. Así, la compañía presenta los siguientes balances:

Valor en libros, millones de Valor de mercado, millones de


USD USD
Valor de los activos: 2.000 USD Valor de los activos: 2.500 USD.
Deuda: 1.000 USD Deuda: 1.000 USD.
Capital: 1.000 USD Capital: 1.500 USD.
Considerando que el costo de la deuda es del 7%; el costo del capital propio, del 13%; y la tasa

marginal de los impuestos se sitúa en el 30%, calculamos su costo medio ponderado del capital:

maestriasenlinea.ute.edu.ec
7 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
8 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

3. Proyecto de ampliación

Los proyectos de ampliación consisten en cambiar los niveles de producción. De modo que de un

estudio de mercado demuestre la capacidad de vender la eventual producción adicional que

generará la inversión y la evaluación de las opciones de tecnología, tamaño e impacto

organizacional, entre otros.

Una de las mayores dificultades de los proyectos de ampliación es medir el impacto que el nuevo

c
proyecto tendrá sobre el resto de la compañía, así como el impacto que podrán tener otras

.e
actividades realizadas actualmente por la compañía sobre los flujos de caja del proyecto de

du
ampliación.

.e
Resulta necesario determinar con claridad los costos y beneficios modificados por el proyecto

te
incremental para evaluar la conveniencia de estas. .u
La falta de claridad conduce, en muchas ocasiones a tomar una decisión equivocada, mostrando una
ea

proyección económica que no refleja la real rentabilidad de su inversión.


l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
9 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

4. Proyecto de outsourcing

Que un proyecto de outsourcing o externalización se convierta en todo un éxito no es algo fácil de

conseguir. Existe una larga lista de factores que influyen en el resultado y los beneficios finales que

obtiene la compañía: desde los propios objetivos que se han planteado hasta la idoneidad del socio

elegido, pasando por todos los procedimientos y fórmulas empleadas en el camino hacia la

externalización.

c
Por ello, conocer el retorno de la inversión en outsourcing y determinar si realmente se han

.e
obtenido ahorros y mejoras del rendimiento con el cambio es fundamental hoy en día. En ese

du
sentido, las principales firmas de investigación y análisis están lanzando propuestas para medir el

.e
“éxito en outsourcing”.

te
Debemos comprobar el porcentaje del proyecto que ha llegado a tiempo y dentro del
.u
presupuesto. Si el porcentaje es alto, interpretaremos que todo va bien y que la compañía está
ea
gestionando correctamente el alcance y los presupuestos de sus proyectos. Y es que en una

configuración externalizada, la debilidad en la gestión de proyectos puede llegar a costar


in

más dinero del que se pretende ahorrar.


l
en

También se considera el porcentaje en el que su personal está certificado para gestionar


as

este tipo de proyectos. Si una gestión de proyectos sólida es necesaria para gestionar

efectivamente proyectos y los recursos internos, se vuelve aún más crítica cuando se emplean los
ri

recursos externos y de múltiples socios.


st
ae

Observaremos cómo se gestionan a través de un programa de gestión centralizada (PMO).

Este tipo de prácticas son fundamentales para garantizar la coherencia y calidad de los programas
m

de las organizaciones.

Debemos definir la situación de la comunicación y herramientas de colaboración. Las compañías que

se basan en la colaboración manual y enfoques muy orientados a la gestión de código, tendrán que

luchar consigo mismos para trabajar con un socio externo.

Debemos seguir un proceso estandarizado de desarrollo y mantenimiento. Así será más fácil

para que una compañía de outsourcing entienda y se adapte a su proceso, incluso si es descuidado o

maestriasenlinea.ute.edu.ec
10 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

no óptimo. Lo contrario sólo costará tiempo y dinero, al igual que aumentará el número potencial de

errores.

Un sistema normalizado y formal para la definición de requisitos es también algo útil. La

fase de requerimientos adecuada en el ciclo de vida de desarrollo es un factor crítico de éxito. Si

usted no puede conseguir este derecho, el outsourcing puede ofrecer poco valor para su compañía.

La organización utiliza los acuerdos de nivel de servicio (SLA) para establecer un nivel

c
significativo de responsabilidad mutua entre las tecnologías de la información y los socios

.e
de los proyectos empresariales internos. Los SLA son fundamentales para garantizar que los

du
proveedores de outsourcing cumplan con sus obligaciones y compromisos de servicio. Los clientes

que ya utilizan SLA podrán establecer más fácil nuevos parámetros de SLA y gestión de proveedores

.e
externos.

te
Una función de gestión de proveedores formal. Hoy en día, el 47% de las compañías tienen
.u
grupos formales de gestión de proveedores, y otro 11% tiene planes para desarrollar uno. Ellos
ea

varían sustancialmente en su composición y madurez de un cliente a otro, pero hay ciertas


in

responsabilidades y roles que la mayoría comparten.


l
en

¿Debemos seguir un proceso estandarizado de desarrollo y mantenimiento para el


as

Proyecto De Outsourcing?
ri

Verdadero
st

Falso
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
11 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

5. Alquilar o comprar

Una de las primeras cuestiones que nos plantearemos a la hora de montar nuestro propio negocio

será si debemos alquilar o comprar el local comercial. No cabe duda que la inversión en nuestro

local será uno de los gastos iniciales más importantes.

En la decisión final de comprar o alquilar nuestro local comercial seguro que influye

considerablemente el capital inicial que tengamos para iniciar nuestro proyecto, así como el riesgo

c
que estemos dispuestos a tomar.

.e
du
Elegir entre compra o alquiler dependerá también de factores como el tipo de negocio que desees

iniciar, lo que significa que no existe realmente una opción mejor que otra, sino que todo dependerá

.e
de todos estos aspectos.

te
No obstante, a la hora de tomar una decisión debemos conocer bien las ventajas y desventajas que
.u
tiene una y otra opción.
ea

Ventajas de alquilar un local:


l in
en

Flexibilidad: no nos compromete a fijar nuestra localización en un lugar determinado y puedes

moverte relativamente fácil cuando lo desees.


as

Tienes menos responsabilidades en mantenimiento y seguridad del local: normalmente será el


ri

propietario quien es responsable de estas cuestiones.


st

No estaremos vinculados a un crédito hipotecario.

Se reduce la inversión inicial y los riesgos: cuando compras un local debes hacer un pago
ae

inicial bastante grande, aparte de los años de hipoteca que se hayan fijado.
m

Inconvenientes de alquilar un local:

Normalmente estaremos obligados a completar el pago de un mínimo de meses, aun

abandonando el local antes de finalizar el periodo.

No incrementaremos los activos de nuestro negocio, ya que, a diferencia de la compra,

tendremos que pagar permanentemente un alto montante. Por la renta de un activo que nunca

será nuestro.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
12 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Seguiremos manteniendo ciertas responsabilidades con el equipamiento. Esta responsabilidad

dependerá de lo acordado en el contrato de alquiler.

Perderemos la inversión necesaria para reformar y acondicionar el local a nuestra actividad.

Ventajas de comprar un local:

Supone un activo tangible que se puede tomar como una inversión a largo plazo.

c
Los costos son fijos, sin que se añada el incremento que al inicio de cada año se le suma a los

.e
alquileres.

du
Es más fácil si se puede subalquilar parte del local y obtener así ingresos extra.

Dispondremos de libertad para vender o alquilar el local.

.e
te
Inconvenientes de comprar un local: .u
Nos responsabilizaremos de todas las reparaciones y el mantenimiento del local.
ea

No hay flexibilidad de espacio: Puede que, con el paso del tiempo, necesitemos ampliar el
in

negocio y el local que compramos se quede pequeño o que, con nuestra experiencia, nos demos
l

cuenta de que existen mejores zonas para desarrollar nuestra actividad.


en

Necesitaremos un mayor flujo de efectivo al inicio.


as

En definitiva, lo óptimo es analizar las necesidades de nuestro negocio para tomar aquella decisión
ri

que haga que la compañía crezca y sobreviva con el paso del tiempo. Si al final decidimos alquilar,
st

deberemos estudiar bien el contrato antes de firmarlo. Si por el contrario, nos decidimos a
ae

comprarlo, pensaremos siempre a largo plazo.


m

Ventajas y desventajas de alquilar un local.


Ventajas de alquilar un local:
Flexibilidad: no nos compromete a fijar nuestra localización en un lugar determinado y puedes
moverte relativamente fácil cuando lo desees.
Tienes menos responsabilidades en mantenimiento y seguridad del local: normalmente será el
propietario quien es responsable de estas cuestiones.
No estaremos vinculados a un crédito hipotecario.
Se reduce la inversión inicial y los riesgos: cuando compras un local debes hacer un pago inicial
bastante grande, aparte de los años de hipoteca que se hayan fijado.
Inconvenientes de alquilar un local:
Normalmente estaremos obligados a completar el pago de un mínimo de meses, aun abandonando el
local antes de finalizar el periodo.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
13 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

No incrementaremos los activos de nuestro negocio, ya que, a diferencia de la compra, tendremos


que pagar permanentemente un alto montante. Por la renta de un activo que nunca será nuestro.
Seguiremos manteniendo ciertas responsabilidades con el equipamiento. Esta responsabilidad
dependerá de lo acordado en el contrato de alquiler.
Perderemos la inversión necesaria para reformar y acondicionar el local a nuestra actividad.

Excelente!

c
.e
du
.e
te
.u
ea
l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
14 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Recuerda

El tipo de interés efectivo es la tasa de interés real que afronta la compañía por un pasivo

financiero durante un periodo determinado, en función de la inflación.

El costo de la deuda se refiere a la tasa de interés efectiva que una compañía paga por la

deuda que pide prestada.

Para obtener un valor razonable de mercado de un proyecto de la compañía (en marcha)

c
utilizamos el método del Flujo de Caja libre, que consiste en actualizar los flujos de caja libres

.e
proyectados, a una tasa de descuento basada en el costo medio ponderado del capital

du
invertido.

El WACC (Weighted Average Cost of Capital) o costo medio ponderado del capital

.e
permanente está formado por:

te
Costo de los recursos propios. .u
Costo de los recursos ajenos (deuda) después de impuestos.
ea

Estructura de capital a largo plazo.

Se calcula siguiendo la fórmula:


l in
en
as
ri
st
ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
15 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Autoevaluación

El interés que paga sobre el dinero que la compañía se está endeudando es:

La cantidad de dinero que la compañía paga por el privilegio de usar el dinero


prestado.

c
La cantidad de dinero que la compañía cobra por el privilegio de usar el dinero

.e
prestado.

du
.e
La cantidad de dinero que la compañía paga o cobra por el privilegio de usar el dinero
prestado.

te
.u
Para calcular el tipo de interés efectivo:
ea
in

No se cuentan las primas que se paguen.


l
en

Sólo se incluyen las comisiones.


as
ri

Se incluirá todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos por
las partes del contrato, que integren el tipo de interés efectivo así como los costos de
st

transacción y cualquier otra prima o descuento.


ae
m

Debemos comprobar el porcentaje del proyecto que ha llegado a tiempo y dentro


del presupuesto. Si el porcentaje es alto:

Todo va bien y está demostrado saber cómo gestionar el alcance y los presupuestos de
sus proyectos.

El proyecto va mal.

maestriasenlinea.ute.edu.ec
16 / 17
[AFO028DPL] Valoración de Proyectos de Inversión
[MOD02499D] Valoración de Proyectos de Inversión
[UDI1513DZ] Costo de la deuda, costo del capital y valoración de inversiones especiales

Ninguna de las anteriores.

Los acuerdos de nivel de servicio:

Son fundamentales para garantizar que los proveedores de outsourcing cumplan con
sus obligaciones y compromisos de servicio.

c
.e
No son fundamentales para garantizar que los proveedores de outsourcing cumplan

du
con sus obligaciones y compromisos de servicio.

.e
Son fundamentales para garantizar que los clientes de outsourcing cumplan con sus

te
obligaciones y compromisos de servicio.
.u
ea

Entre los inconvenientes de alquilar un local:


in

Estarás obligado a completar el pago de un mínimo de meses.


l
en
as

No tienes vinculación a un crédito hipotecario.


ri
st

Menos responsabilidades en mantenimiento y seguridad del local.


ae
m

maestriasenlinea.ute.edu.ec
17 / 17

También podría gustarte