Está en la página 1de 31

EDUCACIÓN

EN LÍNEA
VALORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE RIESGOS
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y ESCENARIOS

Mónica Herrera Jiménez


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE RIESGOS


CONTENIDO

01 Métodos de valoración de riesgos

02 Análisis de sensibilidad

03 Escenarios y árboles de decisión


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS

01 Métodos de valoración de riesgos


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Decidir cómo se va a planificar la administración del riesgo en las


distintas actividades del proyecto

PLANIFICACIÓN Clave definir la manera como se llevarán a cabo las actividades de


DEL RIESGO identificación análisis, respuesta y monitoreo de riesgos

Determinar metodología, escalas de probabilidad e impacto


adecuadas
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Determinar los riesgos que podrían llega a afectar al proyecto y se


documentan principales características de cada uno

Definir técnica a utilizarse: Lluvia de ideas (equipos multidisciplinarios


IDENTIFICACIÓN externos), Técnica Delphi (opiniones anónimas), Análisis causa raíz
DEL RIESGO (identificar causas, se realiza mediante debates), FODA

Principal objetivo es llegar al fondo del riesgo específico, descartando


respuestas inmediatas y superficiales
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Evalúa el impacto y la probablilidad de los riesgos identicados

ANÁLISIS Implica priorizar los riesgos según su potencial impacto sobre el


CUALITATIVO proyecto

Metodologías utilizadas: Matriz de probabilidad e impacto (combina


probabilidad e impacto y luego prioriza riesgos), Diagrama de burbujas
(gráfico de dispersión que representa puntos en forma de burbujas)
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Analiza numéricamente la probabilidad de cada riesgo y su consecuencia


sobre los objetivos del proyecto

ANÁLISIS Se realiza para riesgos priorizados que presentan un potencial significativo


CUANTITATIVO para afectar el cumplimiento de los objetivos del proyecto

Principales herramientas: Análisis de Montecarlo, Valor monetario esperado,


Árbol de decisiones
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Análisis de Montecarlo: simulación matemática complejas para realizar


estimaciones en caso que existan parámetros que muestren variabilidad
ANÁLISIS
CUANTITATIVO Valor monetario esperado: determinar el promedio de todos los resultados
posibles cuando el fututo exige serie de situaciones particulares que pueden o
no suceder

Árbol de decisiones: diagrama que describe implicaciones de elegir una u otra


opción entre todas las alternativas disponibles
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Desarrollar opciones y determinar acciones para mejorar las oportunidades y


reducir las amenazas

PLANEAMIENTO
Estrategias para amenazas: escalar, evitar, transferir, mitigar, aceptar
RESPUESTA

Estrategias para oportunidades: escalar, explotar, compartir, mejorar, aceptar


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

A cargo de responsables de los riesgos

IMPLEMENTACIÓN
Conlleva trabajo en equipo
RESPUESTA

Se reflejará en la mitigación del riesgo o en la ausencia del mismo


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
PASOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

Seguimiento de los riesgos identificados

MONITOREO Y Facilita detección aquellos riesgos residuales no identificados con


CONTROL anterioridad y se identifiquen nuevos riesgos

Herramientas utilizadas: Desempeño técnico, Análisis de reserva,


Auditorías de riesgos, Reuniones de revisión
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

VALORACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS

DISPERSIÓN
EQUIVALENTE
AJUSTES DE LA CIERTO
VALOR MEDIO TASA DE
DE FLUJOS DE DESCUENTO
CAJA
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS VALORACIÓN DE RIESGOS


MÉTODO DEL VALOR MEDIO DE FLUJOS DE CAJA

Contempla que alguna


situación es inestable
Consiste en maximizar la rodeada de un ambiente Utiliza la
esperanza (E) matemática de incertidumbre, probabilidad para
de obtener el mayor valor generando flujos de caja valorar las
posible de beneficio fluctuantes inversiones
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS VALORACIÓN DE RIESGOS


MÉTODO DE AJUSTE DE LA TASA DE DESCUENTO

En ocasiones la tasa de La tasa de descuento se Resulta complejo estimar la


descuento (k) sufre ajusta en función del prima de riesgo (p) que
actualizaciones riesgo en escenarios de dependerá de la
periódicas, las cuales incertidumbre rentabilidad esperada,
obligan a actualizar el variación de índices de
criterio de valoración de riesgo y riesgo medio de la
inversiones compañía y el sector
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS VALORACIÓN DE RIESGOS


MÉTODO DEL EQUIVALENTE CIERTO

Resulta indiferente percibir


Consiste en convertir los los flujos de caja a finales El coeficiente del
flujos de caja con riesgo en del período en condiciones equivalente cierto
flujos bajo condiciones de de riesgo que en variará de forma
certeza, para lo cual se condiciones de certeza inversamente
multiplica para un proporcional al grado de
coeficiente riesgo futuro
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS VALORACIÓN DE RIESGOS


MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Es necesario que las


Estimar una serie técnicas de previsión Las principales técnicas
temporal de flujos de caja empleadas como los de dispersión para
exige la proyección supuestos de cuantificar el riesgo son:
durante el horizonte consistencia sean la utilidad esperada y la
económico eficientes varianza
correspondiente
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

MÉTODOS VALORACIÓN DE RIESGOS


CONSIDERACIONES PARA ANALIZAR RIESGOS EN PROYECTOS
R Empezar análisis de riesgos durante la etapa de planificación
I Determinar riesgos potenciales que pueden surgir durante cualquier etapa del proyecto

E Considerar la probabilidad y el impacto de cada riesgo potencial

S Elaborar un plan para gestionar el riesgo (plan contingencia o plan acción si ocurre)
Continuar evaluando el riesgo a lo largo del proyecto, para planificar cómo mitigar su impacto lo más
G rápido
Adaptarse a cualquier riesgo que se presente (actuar si se materializa un riesgo y en consecuencia ajustar el
O curso de acción)
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

02 Análisis de sensibilidad
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
DEFINICIÓN

Herramienta para estudiar los cambios que se producen en una variable


cuando se introducen ciertas variaciones en el modelo financiero

Permiten a una empresa o entidad predecir los resultados que se obtendrán con
un proyecto determinado, además que resultará fundamental para comprender las
incertidumbres, limitaciones y el alcance de cualquier decisión que se tome

Resulta clave para determinar cómo los diferentes valores que puede adoptar una variable
independiente afectan a una variable dependiente
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
TIPOS DE RIESGOS

MUY MUY
ALTO MEDIO BAJO
ALTO BAJO
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
ALCANCE

Acorde la experiencia y conocimientos se clasificará un proyecto en


diferentes grados de riesgo

Importante considerar años anteriores, estimaciones futuras y medidas del sector


para poder tener una visión real de esta situación

El nivel de riesgo se determina en la medida en que el VAN se hace negativo para


valores probables de la variable
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
VENTAJAS
MEJORA
FACILITA TOMA CONTROL CALIDAD ASIGNACIÓN PRONÓSTICO ÉXITO
DECISIONES PROYECTO RECURSOS O FRACASO

• Útil para planificar • Permite identificar los • Se determinan las • Al generar resultados
proyectos que se van a proyectos que no se fortalezas y debilidades fiables, contribuye para
ejecutar. cumplen con los de los proyectos. que las empresas
• Resultado pronósticos objetivos que se fijaron. • Facilita decisiones de tomen mejores y más
diversos. • Empresas pueden asignación de recursos fundamentadas
detectar errores y fallos disponibles. decisiones, lo que
que se están facilita el éxito del
produciendo, para proyecto.
aplicar correctivos.
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ESCENARIOS

03 Escenarios y árboles de decisión


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ESCENARIOS

Técnica que solventa el


problema de Define escenarios para las
unidimensionalidad del distintas variables con riesgos
análisis de sensibilidad que afectan la inversión

Cada escenario está determinado


por los valores que supuestamente
tomarían las variables de riesgo en
estos
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ESCENARIOS
ELEMENTOS

OPTIMISTA MEDIO PESIMISTA


Considera que las Contempla
Considera proyecciones
variables van a mantener eventualidades en
de las variables con
la proyección y evolución ejecución proyecto
algunas eventualidades
esperada
CONFIANZA / ÉXITO REALISTA DUDAS / OBSTÁCULOS
Requiere mantenerse Monitorear proyecciones Tiende a exagerar
informado sobre y evolución de variables limitaciones y barreras
evolución variables
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ÁRBOLES DE DECISIÓN
DEFINICIÓN
Diagrama que describe implicaciones de
elegir una u otra opción entre todas las
alternativas disponibles

Su resolución indica la alternativa que


produce el mejor valor esperado para el
tomador de decisiones

Considera que todas las implicaciones,


costos y beneficios son cuantificados
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ÁRBOLES DE DECISIÓN
ELEMENTOS
NODO DE RAMA
NODO DE DECISIÓN
PROBABILIDAD
• Señala que una decisión • Indica que en ese punto • Muestra los distintos
necesita tomarse en ese del proceso ocurre un caminos que se pueden
punto del proceso evento aleatorio emprender cuando
tomamos una decisión o
bien ocurre algún evento
aleatorio
VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ÁRBOLES DE DECISIÓN
VENTAJAS
Facilita la interpretación de la decisión adoptada

Proporciona un alto grado de comprensión del conocimiento utilizado en la toma de decisiones

Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea de decisión

Reduce el número de variables independientes

Es una magnifica herramienta para el control de la gestión empresarial


VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ÁRBOLES DE DECISIÓN
ESQUEMA
“El análisis de riesgos en un proyecto es una actividad que se debe hacer durante todo el ciclo de
vida del proyecto. Los riesgos son una condición incierta que, si se produce, tiene un efecto
positivo (oportunidades) o negativo (amenazas) en uno o más objetivos del proyecto, de allí la
importancia de manejarlos oportuna y adecuadamente”.

¡GRACIAS!

También podría gustarte