Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de economía

Lic. en economía

Santibañez Uriostegui Karla Daniela // 421124323

Actividad 10

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL I

Profesora: Mireya Ortega Guzmán

31/10/2021

 
 
Instrucciones: Lea detenidamente la lectura y responda los siguientes
cuestionamientos.
1. ¿Qué papel juegan las ganancias y el riesgo como generadores de
colusión?
 El comportamiento cooperativo entre empresas responde a cierta
lógica ya que permite incrementar las ganancias
 “En general, la propensión de los operadores a incurrir en conductas
anticompetitivas de naturaleza colusoria dependerá de la ganancia
que esperen obtener así como del riesgo a ser sorprendidos y
sancionados” (Autoridad Catalana de la Competencia, 2010).
 Si no hay limitantes legales contra la colusión en el país, esto será
una oportunidad que las empresas que deseen aumentar sus
ganancias difícilmente desaprovecharán para realizar actividades
colusorias
2. ¿Qué limitantes legales a la colusión existen en Europa?
 Los limitantes legales se muestran en el derecho comunitario y en el
derecho español.
 En la Unión Europea existe el artículo 101.1 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea que establece:
 "Son incompatibles con el mercado común y quedan prohibidos
todos los acuerdos entre empresas, decisiones de asociaciones de
empresas y prácticas concertadas que puedan afectar al comercio
entre estados miembros y que tengan por objeto o por efecto
impedir, restringir o falsear el juego de la competencia en el interior
del mercado común y, en particular, los que consistan en:
a) fijar de una manera directa o indirecta los precios de compra o de
venta u otras condiciones de transacción
b) limitar o controlar la producción, el mercado, el desarrollo técnico
o las inversiones
c) repartir los mercados o las fuentes de aprovisionamiento
d) aplicar, a terceros contratantes, condiciones desiguales para
prestaciones equivalentes ocasionándoles de esta manera una
desventaja competitiva
e) subordinar la celebración de contratos a la aceptación, por las
otras partes, de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza,
o según los usos comerciales, no tengan ningún vínculo con el objeto
de estos contratos."
 En el ámbito español, el artículo 1.1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio,
de defensa de la competencia6 (en adelante, LDC) también prohíbe
las conductas colusorias:
 "Se prohíbe cualquier acuerdo, decisión o recomendación colectiva,
o práctica concertada o conscientemente paralela,7 que tenga por
objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o
falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y, en
particular, los que consistan en lo siguiente:
a) La fijación, de manera directa o indirecta, de precios u otras
condiciones comerciales o de servicio.
b) La limitación o el control de la producción, la distribución, el
desarrollo técnico o las inversiones.
c) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
d) La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de
condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen
a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
e) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de
prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a
los usos de comercio, no tengan relación con el objeto de tales
contratos."

3. Indague si existe regulación en anticolusión en su país de origen y


haga una breve descripción de ella.
 En México, existe la ley federal de competencia económica y
asimismo esta estipulado en el artículo 28 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
 “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los
monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las
condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los
términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se
dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.”

4. Explique y ejemplifique dos tipos de conductas colusorias abordadas


en la lectura
 Acuerdos entre empresas: Las conductas colusorias son pactos escritos u
orales en virtud de los cuales diversos operadores económicos se ponen de
acuerdo para restringir la competencia.
Existen los acuerdos de cooperación entre no competidores y los acuerdos
entre competidores, es decir, acuerdos secretos entre dos o más
competidores que tienen por objeto la fijación de precios, cuotas de
producción o de venta, el reparto de mercados, incluidas las licitaciones
fraudulentas o las restricciones de las importaciones y exportaciones
Ej. de acuerdos entre empresas: Dos empresas que venden tamales se
ponen de acuerdo para no subir ni bajar el precio de sus productos
 Decisiones y recomendaciones colectivas: Acuerdos adoptados por
asociaciones o corporaciones, de carácter vinculante (decisiones) o
simplemente orientativos (recomendaciones), que tengan como finalidad o
produzcan una restricción de la competencia en el mercado.
Ej. De acuerdos entre empresas: Colusión para el desarrollo de una
licitación, es decir, que una empresa se ponga de acuerdo con otra para
que una gane.
5. Explique y ejemplifique al menos tres factores facilitadores de la colusión
 Concentración de la oferta: la colusión será más probable en un entorno
con pocas empresas a causa, principalmente, de los siguientes factores: (i)
las ganancias obtenidas de una colusión acordada por un número elevado
de empresas serán reducidas ya que los beneficios se tendrán que repartir
entre muchos mientras que desviarse del acuerdo comportará una ganancia
presente más elevada y una pérdida futura reducida, (ii) cuantas menos
empresas participen en el mercado más fácil será coordinarse en sus
comportamientos y la probabilidad que una de estas empresas pueda tener
intereses divergentes en el presente o futuro también disminuye y (iii) el
coste de vigilar el cumplimiento del acuerdo será más grande en función del
número de empresas que se tienen que controlar.
 Homogeneidad de los productos: en principio, la homogeneidad de los
productos favorece la colusión ya que (i) cuanto más homogéneo sea el
producto y menos número de variedades existan más fácil será llegar a un
acuerdo para fijar precios y, en consecuencia, más fácil será vigilar el
cumplimiento y (ii) si existen diferencias de calidad entre los productos la
empresa más competitiva probablemente tendrá unos incentivos más
elevados para no coludir
 Simetría en costes entre empresas: la simetría en costes es un factor que
facilita la colusión, porque el hecho de que las empresas tengan costes
similares implica que, probablemente, también tendrán una estructura
similar y, por lo tanto, intereses convergentes que facilitarán acuerdos entre
ellas. Por contra, la asimetría en costes los dificultará, porque la empresa
que disfruta de una ventaja competitiva que le confiere una reducción de
costes será reticente a repartirse el mercado.

Referencias:
Autoridad Catalana de la Competencia (2010) Condiciones de mercado que
facilitan la colusión de empresas. España.

También podría gustarte

  • Uhi
    Uhi
    Documento3 páginas
    Uhi
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • u2.Act2.Kdsu Inae Sectorial
    u2.Act2.Kdsu Inae Sectorial
    Documento3 páginas
    u2.Act2.Kdsu Inae Sectorial
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • u2.Act1.Kdsu Inae Sectorial
    u2.Act1.Kdsu Inae Sectorial
    Documento4 páginas
    u2.Act1.Kdsu Inae Sectorial
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Oi Uskd U2 A8
    Oi Uskd U2 A8
    Documento6 páginas
    Oi Uskd U2 A8
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • U2 Act2 5 Kdsu-Inae-Sectorial
    U2 Act2 5 Kdsu-Inae-Sectorial
    Documento4 páginas
    U2 Act2 5 Kdsu-Inae-Sectorial
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3, Actividad 4
    Unidad 3, Actividad 4
    Documento4 páginas
    Unidad 3, Actividad 4
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Oi Uskd U2 A3
    Oi Uskd U2 A3
    Documento4 páginas
    Oi Uskd U2 A3
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3, Actividad 1
    Unidad 3, Actividad 1
    Documento5 páginas
    Unidad 3, Actividad 1
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2. Actividad 1.
    Unidad 2. Actividad 1.
    Documento12 páginas
    Unidad 2. Actividad 1.
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento3 páginas
    Actividad 3
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3, Actividad 2
    Unidad 3, Actividad 2
    Documento5 páginas
    Unidad 3, Actividad 2
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 2, Actividad 1
    Unidad 2, Actividad 1
    Documento4 páginas
    Unidad 2, Actividad 1
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Actvidad 7
    Actvidad 7
    Documento2 páginas
    Actvidad 7
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Epiii U2 Act4
    Epiii U2 Act4
    Documento4 páginas
    Epiii U2 Act4
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3, Actividad 3
    Unidad 3, Actividad 3
    Documento3 páginas
    Unidad 3, Actividad 3
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • This Study Resource Was
    This Study Resource Was
    Documento3 páginas
    This Study Resource Was
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Tmiii Sauk U1 A11
    Tmiii Sauk U1 A11
    Documento4 páginas
    Tmiii Sauk U1 A11
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Epiii U2 Act3
    Epiii U2 Act3
    Documento5 páginas
    Epiii U2 Act3
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Epiii U2 Act5
    Epiii U2 Act5
    Documento3 páginas
    Epiii U2 Act5
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen
    Resumen
    Documento4 páginas
    Resumen
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Tmiii Sauk U1 A12
    Tmiii Sauk U1 A12
    Documento3 páginas
    Tmiii Sauk U1 A12
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Tmiii Sukd U1 Act9
    Tmiii Sukd U1 Act9
    Documento3 páginas
    Tmiii Sukd U1 Act9
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Tmiii Sukd U1 Act8
    Tmiii Sukd U1 Act8
    Documento4 páginas
    Tmiii Sukd U1 Act8
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones
  • Tmiii Sukd U1 Act10
    Tmiii Sukd U1 Act10
    Documento2 páginas
    Tmiii Sukd U1 Act10
    karla santibañez
    Aún no hay calificaciones