Está en la página 1de 4

SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

GUÍA DE APRENDIZAJE N° __2_

Competencia:
El estudiante de Estudios Generales demuestra un desarrollo integral, con bases sólidas,
significativas y trascendentes en su desempeño académico interdisciplinar, científico,
humanístico, axiológico, estético, deportivo y cultural en relación con sus pares y su
entorno, evidenciando una elevada conciencia ético-moral, ciudadana y medio
ambiental, capaz de asumir una posición crítica y propositiva frente a los diversos
escenarios y cambios sociales, medioambientales y políticos de su entorno.
Capacidades:
El estudiante, al término del ciclo, gestiona creativamente procesos orientados a la solución de
problemas científicos, tecnológicos y humanísticos, aplicadas en un contexto interdisciplinario
a través de la investigación e innovación.
Demuestra compromiso, sensibilidad, eticidad e iniciativa ante los problemas de su entorno,
para promover el desarrollo social y la preservación del medio. Demuestra respeto a la
diversidad cultural, fortaleciendo su identidad mediante la práctica de actividades artísticas,
culturales y deportivas.

Resultado de aprendizaje Contenidos Producto académico


03. Informalidad Participa activamente
Analiza los detalles del curso
04. Marginalidad en clase.
05. Subdesarrollo
Saca conclusiones

SECUENCIA GENERAL DE ACTIVIDADES*

INICIO Presentación o Introducción o Situación problemática

03. Informalidad
04. Marginalidad
05. Subdesarrollo

DESARROLLO
PRESENCIAL

CIERRE Asignación de tarea – (Informe) Individual/ Grupal

*según el método didáctico que usa la especialidad o programa de estudios.

ANEXOS

 Instructivo de tarea
 Instrumento de evaluación (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación).

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

TAREA N° 2

Grupal:

Apellidos y nombres:

Código de matrícula:

Instrucción:

Después de la Inducción al curso de Sociedad, Cultura y Ecología, leer y exponer:


Sunkel, O., & Paz, P. (1999). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo
xxi.

Grupos:

1. Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo


2. El marco histórico del proceso de desarrollo y subdesarrollo
3. El problema del método y la teoría del desarrollo
4. El pensamiento clásico
5. La época del liberalismo

Enlace DRIVE

https://drive.google.com/drive/folders/1hStkfSJNHQ5SGFRtilWJ_IGCzunaawRR

Indicaciones:

El informe tendrá como mínimo 1 carilla, donde se expongan las ideas principales del texto y se
presentará en la Plataforma Virtual/ DRIVE en un documento Word.

"La historia es, en lo esencial, la ciencia del cambio. Sabe y enseña que es imposible
encontrar a dos acontecimientos que son exactamente iguales, porque las condiciones de
las que la primavera no son idénticas."
M. Bloch
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

Exposición y desempeño en equipo


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

INDICADORES A EVALUAR Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo


PES 1 2 3 4 5 6
FORMALIDAD DE LA PRESENTACIÓN O SI N SI N SI N SI N SI N SI N
O O O O O O
1 Al inicio de la presentación se realizó la 1
presentación del exponente.

2 Al inicio de la exposición, el alumno 1


presentó el tema y dio una síntesis de la
temática que se iba a abordar.

DOMINIO DEL TEMA

3 El alumno habla con fluidez y demuestra 4


conocimiento del tema.

4 Maneja los materiales y recursos visuales 2


presentados.

5 El alumno aporta ejemplos pertinentes que 3


ayudan a reforzar la temática.

6 El alumno responde adecuadamente a las 3


preguntas planteadas acerca del tema
expuesto: por sus compañeros de clase y
profesor.

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO

7 El alumno respeta los tiempos de 1


participación y el de sus compañeros.

8 El alumno hace comentarios para 2


complementar las ideas planteadas.

PRESENTACIÓN DE INF.

9 El alumno presentó su informe 3


correctamente estructurado y una sólida
argumentación.

Puntaje máximo: 20 puntos

AUTOEVALUACIÓN

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGÍA

Seminario de
Experiencia
Alumno: Historia Colonial
Curricular:
(Virreinal)
Docente: Fecha:
La objetividad de nuestro actuar, embellece y dignifica a la persona en todas sus
dimensiones; en tal sentido, en el siguiente recuadro, analice ajustándose a la verdad su
desenvolvimiento educativo en la Asignatura de Paleografía Hispanoamericana,
marcando en los casilleros el nivel que usted considere dentro de sus capacidades.

N° Aspecto a evaluar Siempre Casi siempre A veces Nunca

1 Al iniciar la exposición y/o entrega de actividad,


menciona el tema y quienes desarrollan el mismo.

2 Expone con fluidez y originalidad la temática asignada,


tanto en la presentación oral como en la escrita.
Relaciona y ejemplifica al tema para que la audiencia
3 tenga mejores opciones de entender al tema
desarrollado.
4 Responde a las preguntas formuladas por sus
compañeros y las del docente.
5 Entrega su informe / Resumen / PPTs en el tiempo
reglamentado internamente.

Los aprendizajes más importantes de este período han sido…


1-
2-
3-

Todavía puedo mejorar en…


1-
2-
3-

Observaciones del docente

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2

También podría gustarte