Está en la página 1de 5

Acerca del trabajo diario-

 Aproximadamente 300–400 cuerpos al año estudia un médico forense en una ciudad


de más de un millón de habitantes. A veces son 500 autopsias. Es mucho: la tasa
recomendada es de solo 100. No hay suficientes médicos forenses, los estudiantes
de medicina no están ansiosos por trabajar en la morgue.

 El experto forense pasa más tiempo en la oficina que en la sala de autopsias. El estudio
de un cadáver no es la forma única ni la más completa de obtener información.
En mi práctica, hubo casos en que el estudio duró varias horas, y su análisis
y formulación de conclusiones, algunos días.

 Un buen sentido del olfato le da al médico forense algunas ventajas cuando


es necesario revelar con que fue envenenada una persona. Durante el estudio, sientes
diferentes olores. En caso de envenenamiento con amoníaco persiste el olor a ácido
carbólico, y amoníaco con dicloroetano se nota el olor a hongos secos. Con ácido
cianhídrico o nitrobenceno huele a almendra amarga, con alcohol amílico huele
a aceite de fusel, el alcohol de butilico huele a fruta, y clorfos o karbofos tienen olor
a ajo.

 La razón principal por la que me convertí en un médico forense es el interés


en la investigación. Es como una droga. Sin ella, la vida se vuelve aburrida. ¿Cuál
es mi interés? Nadie sabe cómo funciona el organismo de una persona en particular.
¿Qué hay detrás de la apariencia, la piel y los huesos? Sólo un médico forense lo sabe.
A menudo solo él sabe encontrar la causa del fallecimiento de una persona.
Funciones

Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en


Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos,
administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales.

Entre sus funciones destacan todas aquellas relacionadas con la investigación legal. Esto
incluye:
 

 La realización de una investigación médica legal en la escena del crimen o en el lugar


donde se ha producido un accidente, a fin de recopilar las primeras pruebas para su
posterior análisis.

 La realización de autopsias judiciales con el objetivo de determinar las causas de una


muerte violenta. Su intervención incluye examinar la apariencia externa del cuerpo
(buscando lesiones, heridas, contusiones, etc.), inspeccionar los órganos, tomar
muestras de sangre, ADN y realizar análisis de tóxicos.

 Los médicos forenses dan su opinión para ayudar a que el juez emita un veredicto
oficial.

Al estar vinculados a un proceso judicial, los médicos forenses también realizan valoraciones
médicas de personas que han sufrido una agresión o un accidente. Posteriormente, elaboran
informes periciales para ser presentados en juicios y otras diligencias judiciales. Es posible que
el médico forense tenga que prestar declaración en un tribunal.

También realizan funciones de docencia, periciales o de investigación a petición de juzgados,


tribunales y fiscalías.

Los médicos forenses trabajan de forma coordinada con otros profesionales: científicos
forenses, agentes de policía, bioquímicos, microbiólogos, farmacéuticos y abogados.
·Amoníaco: compuesto químico de nitrógeno, tiene un gas incoloro. Suele usarse en productos
de limpieza o sales aromáticas. No es muy tóxico para los mamíferos, sin embargo sí lo es para
los animales acuáticos.

Si se consigue inhalar, en condiciones extremas puede producir: irritación en la garganta,


inflamación en los pulmones, y daño en las vías respiratorias y en los ojos.
Si entra en contacto con la piel, produce irritación, sobre todo si ésta está húmeda.

Semillas de manzana: se necesitan unas 170 para notar síntomas, y unas 4300-
5700 para morir.

Talio

Cianuro: Manzana---- Algo que hay que tener en cuenta es que, para que se libere
el cianuro, se tienen que masticar las semillas y comerlas en grandes cantidades. Los
efectos que causaría esta ingesta son náuseas, dolor de cabeza y también dolores
musculares.

Cianuro de potasio (soluble en agua)

Halcion (triazolam): Es un medicamento hipnótico (que favorece el sueño),


indicado en el tratamiento de pacientes con insomnio, particularmente en aquellos con
insomnio transitorio. Su efecto no dura más de 6 horas.

Arsénico
Técnicas de preservación de órganos

Tras la extracción en el donante cadáver, el órgano debe


inevitablemente ser almacenado hasta su trasplante en el receptor

adecuado. Donante y receptor suelen estar en diferentes hospitales,


por lo que se necesita tiempo para poder transportar el órgano entre
ambos hospitales. Esto implica que sean necesarios métodos
efectivos, seguros y fiables para preservar el órgano ex vivo hasta
que se pueda realizar el trasplante.

Los tiempos de preservación aceptables dependen, en primer lugar,


del propio órgano. Algunos, como el corazón o el pulmón, exigen
tiempos de preservación fría muy cortos, y hay que implantarlos
inmediatamente después de la extracción, mientras que otros, como
el riñón, pueden almacenarse con seguridad durante 40-50 h, aunque
se prefiere tiempos más cortos12 (tabla 3).
Formol de 10% para fijarlo,

También podría gustarte