Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MEDICINA
(Del latín medicina/mederi, que significa 'curar', ') medicar.
CONCEPTO
Ciencia que tiene como objeto el estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte, mediante la
aplicación de conocimientos técnicos para el mantenimiento y recuperación de la salud a través de la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
OBJETO DE ESTUDIO
• VIDA: estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Es
la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir.
• SALUD: estado de bienestar biológico, psicológico y social de los individuos.
• ENFERMEDADES: alteración del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una
causa interna o externa.
• MUERTE: es el cese irreversible de las funciones orgánicas de un organismo. Final de la vida
Actualmente se distinguen dos escuelas, las cuales refieren diversa denominación para la aplicación de la medicina
dentro del ámbito jurídico.
• ESCUELA LATINA, en donde son formados los médicos legistas
• ESCUELA ANGLOSAJONA, en donde se forman médicos forenses
DERECHO MÉDICO
Es el conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesión médica en general, así como los
derechos y obligaciones del personal médico.
PATOLOGÍA FORENSE
Esta especialidad médica estudia lo relacionado con los mecanismos de muerte y huellas que deja el cadáver, así
como las lesiones traumáticas en sus múltiples aspectos.
CIENCIAS FORENSES
CONCEPTO
Conjunto de disciplinas científicas, que auxilian a las autoridades que procuran y administran justicia, en el
esclarecimiento de los hechos que se presumen constitutivos de un ilícito, ello mediante el estudio y análisis de
indicios localizados o incorporados durante su investigación, logrando la determinación de las circunstancias de
comisión, así como la identificación de sus autores.
ÁREAS ESPECIALIZADAS
ÁREAS FORENSES
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
La Criminalística es el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación
científica del hecho aparentemente delictivo y del presunto autor de éste.
Para lograr su objetivo, la Criminalística aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias
naturales en el examen del material sensible significativo (EVIDENCIA), relacionado con el presunto hecho
delictivo, de tal forma que logra auxiliar a los órganos que procuran y administran justicia, sobre la existencia de
éste, o en su caso reconstruirlo.
ANTROPOLOGÍA FORENSE
Es la disciplina derivada de la Antropología Física, que se encarga de identificar a individuos involucrados en
problemas médico-legales, ya sea en personas vivas o cadáveres con procesos de:
• putrefacción avanzados,
• esqueletizados,
• momificados,
• calcinados y
• mutilados.
La Antropología Forense aplica técnicas antropométricas, con la finalidad de individualizar e identificar a una
persona, mediante las características físicas propias de cada sujeto.
GENÉTICA FORENSE
Ciencia que aplica conocimientos de biología molecular, bioquímica y genética para establecer la identidad de
un individuo y/o la relación de parentesco biológico entre personas, aplicado a la solución de conflictos
planteados por el derecho.
BALÍSTICA FORENSE
Es la rama de la criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento
del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de
los efectos que producen.
Tipos de Intervención pericial
• Informe de Balística (Caracterización e Identificación de Elementos Balísticos)
• Informe de Cotejo de Elementos Balísticos
DACTILOSCOPIA
Es la ciencia que se propone la identificación de la persona físicamente considerada por medio de la impresión
o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.
Tipos de Intervención pericial
• Informe de Identificación Criminal (Personal)
• Informe de Identificación Forense (Cadáveres)
• Informe de Rastreos Dactilares (Evidencia Material)
• Informe de Detenidos
SISTEMAS AUXILIARES
SIEC. (Sistema de Ingreso y Egreso de Cadáveres)
Sistema que busca establecer un control preciso de los ingresos y egresos de cadáveres en el Servicio Médico
Forense, así como de la información que de ellos se generan.