Está en la página 1de 8

TEMA 1

Introducción a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses


TEMA 1
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y LAS CIENCIAS FORENSES

1.1 MEDICINA LEGAL


1.1.1 Concepto y objeto de estudio de la Medicina
1.1.2 Concepto y clasificación de la Medicina Legal

1.2 CIENCIAS FORENSES


1.2.1 Concepto de Ciencias Forenses
1.2.2 Aplicación de las Ciencias Forenses
1.2.3 Áreas Forenses
1.2.3.1 Medicina Legal y Forense
1.2.3.2 Criminalística de Campo
1.2.3.3 Química Forense
1.2.3.4 Antropología Forense
1.2.3.5 Genética Forense
1.2.3.6 Balística Forense
1.2.3.7 Dactiloscopia

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y LAS CIENCIAS FORENSES

MEDICINA
(Del latín medicina/mederi, que significa 'curar', ') medicar.

CONCEPTO
Ciencia que tiene como objeto el estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte, mediante la
aplicación de conocimientos técnicos para el mantenimiento y recuperación de la salud a través de la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

OBJETO DE ESTUDIO
• VIDA: estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Es
la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir.
• SALUD: estado de bienestar biológico, psicológico y social de los individuos.
• ENFERMEDADES: alteración del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una
causa interna o externa.
• MUERTE: es el cese irreversible de las funciones orgánicas de un organismo. Final de la vida

UBICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL


La medicina legal constituye una ciencia diagnóstica, ya que los signos y pruebas que el médico legista recoge del
examen (externo e interno) de una persona, sea por lesiones sufridas en una agresión o accidente, un delito sexual
o en la práctica de un estudio de necropsia, sirven para formular un diagnóstico (informe de lesiones/informe de
necropsia) basado en la evidencia y comprobación científica en auxilio de la justicia.
MEDICINA LEGAL
Conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el
Derecho, tanto en la aplicación de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución.

Actualmente se distinguen dos escuelas, las cuales refieren diversa denominación para la aplicación de la medicina
dentro del ámbito jurídico.
• ESCUELA LATINA, en donde son formados los médicos legistas
• ESCUELA ANGLOSAJONA, en donde se forman médicos forenses

Son considerados como sinónimos de medicina


legal los siguientes términos:
➢ Medicina Forense
➢ Jurisprudencia Médica
➢ Medicina Jurídica
➢ Medicina del Derecho
➢ Medicina Judicial

(Medicina Forense: vine del término “foro”, por ser en la


antigüedad en los foros o tribunales donde se
desempeñaba esta disciplina).

CLASIFICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL/FORENSE

DERECHO MÉDICO
Es el conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesión médica en general, así como los
derechos y obligaciones del personal médico.

MEDICINA LEGAL CRIMINALÍSTICA


Estudia las técnicas médicas y biológicas usadas para la investigación criminal sobre la huella objetiva de los
hechos delictivos.

MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA


Ésta se basa principalmente en el estudio de la muerte, antes, mediante y después de ocurrida, así como en el
estudio del cadáver y de sus fenómenos evolutivos tempranos y tardíos.

PATOLOGÍA FORENSE
Esta especialidad médica estudia lo relacionado con los mecanismos de muerte y huellas que deja el cadáver, así
como las lesiones traumáticas en sus múltiples aspectos.

MEDICINA LEGAL SEXOLÓGICA


Esta rama de las ciencias forenses se dedica a estudiar el conjunto de problemas legales relacionados con la
libertad y seguridad sexual.
MEDICINA LEGAL DEL RECIEN NACIDO
Comprende las actuaciones judiciales relacionadas con el recién nacido, en especial la muerte violenta.

MEDICINA LEGAL PSIQUIÁTRICA


Estudia el comportamiento normal/anormal del individuo, que derivan en trastornos del comportamiento o
patologías mentales teniendo como propósito determinar la capacidad mental del sujeto para efecto de su
aplicación jurídica.

MEDICINA LEGAL TOXICOLÓGICA


Estudia las intoxicaciones y envenenamientos como causa de enfermedad o muerte, así como los tóxicos y
venenos potenciales como arma de crimen.

MEDICINA LEGAL LABORAL


Rama de la medicina legal que aplica los conocimientos médicos para la resolución de problemas que plantea el
trabajo en el ámbito administrativo o jurisdiccional.

CIENCIAS FORENSES

CONCEPTO
Conjunto de disciplinas científicas, que auxilian a las autoridades que procuran y administran justicia, en el
esclarecimiento de los hechos que se presumen constitutivos de un ilícito, ello mediante el estudio y análisis de
indicios localizados o incorporados durante su investigación, logrando la determinación de las circunstancias de
comisión, así como la identificación de sus autores.

APLICACIÓN DE LAS CIENCIAS FORENSES EN EL ÁMBITO DE LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA EN CHIHUAHUA

La FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, es la Dependencia del Poder Ejecutivo


del Estado la cual tiene a su cargo varias áreas de actuación, como lo son:
1. Seguridad pública y prevención del delito
2. Investigación y persecución del delito
3. Atención a víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos
4. Ejecución de penas y medidas judiciales
5. Investigación de violaciones a derechos humanos
6. Operaciones estratégicas y combate a la corrupción
7. Desaparición forzada de personas

DIRECCIÓN DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES.


Órgano auxiliar del Ministerio Público que tiene como
objetivo, el asistir, a través de conocimientos, metodologías,
tecnología y los resultados de la aplicación científica, a los
órganos que procuran y administran justicia, a efecto de
proporcionarles elementos probatorios identificadores y
reconstructores de los hechos materia de investigación.
La DSPCF, cuenta con cuatro Laboratorios ubicados en cada una de las cabeceras de las Fiscalías de Distrito por
Zonas que brindan cobertura a la totalidad del territorio estatal; así como también existen varias oficinas que
cuentan con las especialidades básicas y que se localizan en ciudades o poblaciones estratégicas.

ÁREAS ESPECIALIZADAS

ÁREAS FORENSES

MEDICINA LEGAL/MEDICINA FORENSE (SE.ME.FO)


Es la especialidad de la medicina que reúne un conjunto de conocimientos médicos técnicos y científicos aplicados
en las distintas áreas del derecho con tendencias a auxiliar a los encargados de procurar o administrar la justicia,
ello en razón que con las opiniones técnicas plasmadas en protocolos se puede concluir por el profesionista
alteraciones en la salud o en la muerte, cuando son causados por agentes externos de manera accidental, suicida,
homicida o en otro tipo de conducta delictiva.

Medicina Legal-Clínica Medicina Forense


1. Informe de Lesiones 1. Informe d Necropsia
A) Proctológico 2. Reconocimiento Cadavérico
B) Ginecológico 3. Periciales Médicas
2. Informe de Integridad Física
3. Periciales Médicas

CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
La Criminalística es el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación
científica del hecho aparentemente delictivo y del presunto autor de éste.
Para lograr su objetivo, la Criminalística aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias
naturales en el examen del material sensible significativo (EVIDENCIA), relacionado con el presunto hecho
delictivo, de tal forma que logra auxiliar a los órganos que procuran y administran justicia, sobre la existencia de
éste, o en su caso reconstruirlo.

• Informe de Criminalística de Campo


• Informe de Serie Fotográfica
• Informe de Identificación Vehicular
• Informe de Planimetría
**Actividades de Dactiloscopia
QUÍMICA FORENSE
Es la rama de la ciencia química que analiza, clasifica y determina la naturaleza de aquellos elementos o sustancias
que se encuentran relacionados con la investigación de hechos probablemente delictivos.

Tipos de intervención pericial en materia de Química Forense

ANTROPOLOGÍA FORENSE
Es la disciplina derivada de la Antropología Física, que se encarga de identificar a individuos involucrados en
problemas médico-legales, ya sea en personas vivas o cadáveres con procesos de:
• putrefacción avanzados,
• esqueletizados,
• momificados,
• calcinados y
• mutilados.

La Antropología Forense aplica técnicas antropométricas, con la finalidad de individualizar e identificar a una
persona, mediante las características físicas propias de cada sujeto.

GENÉTICA FORENSE
Ciencia que aplica conocimientos de biología molecular, bioquímica y genética para establecer la identidad de
un individuo y/o la relación de parentesco biológico entre personas, aplicado a la solución de conflictos
planteados por el derecho.

Sistemas de obtención de perfil genético


➢ ADN Nuclear (se obtiene del núcleo de la célula)
• Autosómico: Se hereda según las Leyes Mendelianas (50% madre/50%padre)
• Cromosoma “Y”: Determinación de vínculos de filiación en ausencia de progenitor (línea paterna)
➢ ADN Mitocondrial (se obtiene de la mitocondria de la célula)
Determinación de vínculos de filiación en ausencia de progenitor paterno (línea materna)
Fuentes de muestras biológicas:
• Sangre
• Semen
• Saliva
• Pelo
• Diente
• Hueso
• Médula
• Tejido
• Raspado de Uñas
• Células Epiteliales (Células de descamación)

BALÍSTICA FORENSE
Es la rama de la criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento
del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de
los efectos que producen.
Tipos de Intervención pericial
• Informe de Balística (Caracterización e Identificación de Elementos Balísticos)
• Informe de Cotejo de Elementos Balísticos

DACTILOSCOPIA
Es la ciencia que se propone la identificación de la persona físicamente considerada por medio de la impresión
o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.
Tipos de Intervención pericial
• Informe de Identificación Criminal (Personal)
• Informe de Identificación Forense (Cadáveres)
• Informe de Rastreos Dactilares (Evidencia Material)
• Informe de Detenidos

SISTEMAS AUXILIARES
SIEC. (Sistema de Ingreso y Egreso de Cadáveres)
Sistema que busca establecer un control preciso de los ingresos y egresos de cadáveres en el Servicio Médico
Forense, así como de la información que de ellos se generan.

BASE DE DATOS GENÉTICOS


Ley Reguladora de Base de Datos Genéticos para el Estado de Chihuahua (1/abril/2009)
Registros de perfiles genéticos de:
• Sentenciados
• Imputados
• Evidencias
• Victimas
• Desaparecidos y sus familiares
• Referencias para determinar parentesco biológico.

IBIS. (Sistema Integrado de Identificación Balística) Integrated Ballistics Identification System


Este equipo/base de datos captura y analiza proyectiles y casquillos mediante tres estaciones de trabajo:
• Bullettrax: Análisis de proyectiles
• Brasstrax: Análisis de casquillos
• Matchpoint: Obtención de cotejos entre proyectiles y casquillos
AFIS (Sistema Automatizado de Huellas Dactilares) Automated Fingerprint Identification System
Sistema informático que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares
✓ Fuente: Base de datos del Sistema Nacional de Seguridad Publica. (Sistema Nacional)
✓ Información: Proporciona datos demográficos y huellas dactilares correspondientes.

SIPER (Sistema de Identificación de Personas)


✓ Fuente: Base de datos de personas que han sido detenidas en zona centro y zona norte (Sistema Estatal).
✓ Información: datos demográficos, fotografías de frente y señas particulares (tatuajes, cicatrices, etc.

También podría gustarte