Está en la página 1de 3

Unidad Curricular: Historia Republicana de Venezuela.

Tutor: Juan Fernando Graterol Guerra.


Semestre: B-2023

UNIDADES DE ESTUDIO TEMAS EVALUACIONES FUENTES A CONSULTAR


 Historiografía y problemas de la Presentación de un mapa
enseñanza de la Historia en mental en el que se explique
Venezuela. cómo se ha enseñado la Baptista, A. (2006). Bases cuantitativas de la economía
UNIDAD 1:  Etapas de la Historiografía Historia de Venezuela Venezolana 1830-2002. Caracas, Fundación
Tendrá un valor de 10%/. empresas Polar.
Visiones de la Historia venezolana.
de Venezuela
 La enseñanza de la Historia en Brito Figueroa, F. (1981). Historia Económica y Social
Venezuela. de Venezuela. 2 Tomos. Caracas, UCV.

 Venezuela luego de la Caballero, M. (1993). Gómez el Tirano Liberal.


UNIDAD 2: separación de la Gran Colombia. Caracas, Monte Ávila Editores.
Inicios del Estado (Constitución de 1830) Discusión en clase y
Nación venezolano.  El paecismo y las reformas redacción de una breve Caballero, M. (1998). Las crisis de la Venezuela
monografía en un formato contemporánea. Caracas, Monte Ávila Editores.
económicas.
 Insurrección de 1846. digital (Redes Sociales) 20%/
Donis, M. (2007). El báculo pastoral y la espada.
 El acenso de los Monagas al Relaciones entre la iglesia católica y el Estado en
poder. Venezuela (1830-1964). Caracas, Bid & co., editor.
 Ley de Abril de 1848.
 Problema de la tierra. Fuenmayor, J. B. (1983). Historia de la Venezuela
 Pugnas entre Liberales y contemporánea 1899-1969. Caracas, talleres
tipográficos Miguel Ángel García e hijo.
UNIDAD 3: Conservadores. Elaboración y presentación
Guerra Federal y  La Guerra Federal en Venezuela de una cartelera informativa
Gil Fortoul, J. (1967). Historia Constitucional de
Liberalismo Amarillo. orígenes inmediatos del proceso. 15% Venezuela. Tomos II y III. Caracas, Libraría
 Tratado de Coche y Piñango.
Constitución de 1964.
 Ascenso del guzmancismo al Irwin, D. y Micett, I. (2008). Caudillos, militares y
porder.
 Formulación del Proyecto
Nacional.
Búsqueda de la modernización
del Estado republicano.
 Fin del Liberalismo Amarillo.
 Llegada de lo andinos al poder.
UNIDAD 4:  Del modelo agroexportador a la
Integración definitiva economía petrolera.
del Estado venezolano.  El gomecismo. -Exposición grupal 20%/
 La trasformación del Estado y la
sociedad venezolana.
 Conflictos internos (Generación
del 28)
UNIDAD 5: La legislación petrolera 1929-
Venezuela 1958 poder. Una historia del pretorianismo en Venezuela.
Contemporánea.  Pretorianismo y control civil en Caracas, UPEL-UCAB.
el siglo XX. La Democracia.
 El pacto de Punto Fijo. Mayobre, E. (2013). Venezuela: la dictadura militar
 Proceso Constituyente 1999. -Redacción de un trabajo de 1948-1958. Caracas, fundación Rómulo Betancourt.
investigación sobre alguno de
los temas 15 %/ Mc Coy, J. L. y Myers, D. J. (2007). (Comp.).
Venezuela: del pacto de punto fijo al chavismo.
Caracas, Los libros de El Nacional.

 Relaciones geopolíticas de López Maya, M. (2005). Del viernes negro al referendo


revocatorio. Caracas, Alfadil.
Venezuela: Cuba, EEUU, China,
América del Sur. Observaciones: Pérez Vila, M. y otros (1976) Política y Economía en
-Participación en clase: 10%/. Venezuela. Caracas, Fundación John Boulton.
-Participación en evento
académico: 10%/. Pino Iturrieta, E. (2014). País archipiélago. Venezuela
1830-1858. Caracas, Editorial ALFA.

También podría gustarte