Está en la página 1de 2

Resumen del conjunto de Derechos y Deberes que la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado establece para el voluntariado y la entidad.

(Cfr. Artículo 10)

Los voluntarios tienen los siguientes derechos: g) Disponer de una acreditación identificativa Los voluntarios están obligados a: h) Utilizar debidamente la acreditación personal
de su condición de voluntario en la que conste, y los distintivos de la entidad de voluntariado.
a) Recibir regularmente durante la prestación de
además, la entidad de voluntariado en la que a) Cumplir los compromisos adquiridos con la
su actividad, información, orientación y apo- i) Respetar y cuidar los recursos materiales
participa. entidad, respetando los fines y estatutos de la
yo, así como los medios materiales necesarios que ponga a su disposición la entidad de vo-
misma y de acuerdo a las necesidades que re-
para el ejercicio de las funciones que se les en- h) Realizar su actividad de acuerdo con el prin- luntariado.
quiera el servicio atendido, relacionado en el
comienden. cipio de accesibilidad universal adaptado a la
anexo. (Art.12.2). j) Cumplir las medidas de seguridad y salud exis-
actividad que desarrollen.
b) Recibir en todo momento, a cargo de la en- tentes en la entidad de voluntariado.
b) Guardar la debida confidencialidad de la in-
tidad de voluntariado, y adaptada a sus con- i) Obtener reconocimiento de la entidad de
formación recibida y conocida en el desarrollo k) Observar las normas sobre protección y tra-
diciones personales, la formación necesaria voluntariado, por el valor social de su contri-
de su acción voluntaria. tamiento de datos de carácter personal de
para el correcto desarrollo de las actividades bución y por las competencias, aptitudes y
acuerdo con lo establecido en el RGPD Pro-
que se les asignen. destrezas adquiridas como consecuencia del c) Rechazar cualquier contraprestación material
tección de Datos de Carácter Personal, (UE)
ejercicio de su labor de voluntariado, siempre o económica que pudieran recibir, bien de las
c) Ser tratados en condiciones de igualdad, sin 2016/679 de 27 de abril de 2016, y demás
que se demuestre su compromiso de forma- personas destinatarias de la acción voluntaria,
discriminación, respetando su libertad, iden- normativa de aplicación.
ción para dicho desempeño, concretamente bien de otras personas relacionadas con su ac-
tidad, dignidad, y los demás derechos funda-
en su adhesión al Plan de Certificación Talan- ción voluntaria. l) A usar la vía de arbitraje para dirimir cualquier
mentales reconocidos en los convenios, trata-
te Solidario diseñado por FADE para esta me- conflicto que así lo requiera.
dos internacionales y en la Constitución. d) Respetar los derechos de las personas desti-
dición.
natarias de la acción voluntaria en los términos
d) Participar activamente en la organización
j) Que sus datos de carácter personal sean trata- previstos en el artículo 16 de la Ley 45/2015,
en que se inserten, colaborando en la elabo-
dos y protegidos de acuerdo con lo estableci- de 14 de octubre, del Voluntariado.
ración, diseño, ejecución y evaluación de los
do en el RGPD Protección de Datos de Ca-
programas o proyectos, de acuerdo con sus e) Actuar con la diligencia debida y de forma so-
rácter Personal, (UE) 2016/679 de 27 de abril
estatutos o normas de aplicación y, en la me- lidaria.
de 2016.
dida que éstas lo permitan, en el gobierno y
f) Participar en las tareas formativas previstas
administración de la entidad de voluntariado. k) Cesar en la realización de sus actividades como
por la entidad para las actividades y funciones
voluntario, con un preaviso de quince días,
e) Estar cubiertos, a cargo de la entidad de volun- confiadas, así como en las que con carácter
con el fin de facilitar la organización, atención y
tariado, de los riesgos de accidente y enferme- permanente se precisen para mantener la ca-
suplencia del servicio correspondiente.
dad derivados directamente del ejercicio de la lidad de los servicios que se presten, con es-
acción voluntaria y de responsabilidad civil en l) A usar la vía de arbitraje para dirimir cualquier pecial relevancia la formación en soft skills a
los casos en los que la legislación sectorial lo conflicto que así lo requiera. través de la Plataforma Talante Solidario.
exija, a través de un seguro u otra garantía fi-
g) Seguir las instrucciones de la entidad que ten-
nanciera.
gan relación con el desarrollo de las activida-
f) Ser reembolsados por la entidad de volunta- des encomendadas.
riado de los gastos realizados en el desempe-
ño de sus actividades, previa consulta y apro-
bación de los mismos por la entidad.
(Cfr. Art.14.1) (Cfr. Art.14.2)

La entidad tiene los siguientes derechos: d) Participar a través de las federaciones, confe- Las entidades de voluntariado están obligadas a: h) Efectuar el seguimiento y evaluación de las
deraciones o uniones de entidades de entida- actividades programadas, garantizando la
a) Seleccionar a los voluntarios, sin discrimina-
des de voluntariado en el diseño y ejecución a) Elaborar sus propias normas de funciona- consecución de los objetivos previstos confor-
ción alguna por razón de sexo, identidad se-
El plan de formación en La descripción del servicio Las credenciales de de las políticas públicas de la Administración miento interno de acuerdo con la Ley y con la me a los principios de eficacia y rentabilidad
xual, orientación sexual, nacionalidad, origen
habilidades sociales y sus funciones. voluntario una vez firmada General del Estado. normativa que le sea de aplicación, atendien- social.
www.talantesolidario.org la fianza prevista. racial o étnico, religión, convicciones ideoló-
do a principios democráticos, participativos y
y, en su caso, el plan de gicas o sindicales, discapacidad, edad, o cual- e) Cualesquiera otros derechos reconocidos por i) Facilitar a los voluntarios una acreditación que
de transparencia.
formación específica. quier otra condición o circunstancia personal el resto del ordenamiento jurídico referidos a les habilite e identifique para el desarrollo de
o social, de acuerdo con los fines u objetivos la acción voluntaria. b) Formalizar el acuerdo de incorporación con su actividad, donde conste la entidad de vo-
de la entidad, la naturaleza y características del los voluntarios y cumplir los compromisos ad- luntariado en la que realiza la acción voluntaria.
*En la oficina de FADE o a través de tu coordinador. f) A usar la vía de arbitraje para dirimir cualquier
cometido a desarrollar y las normas estableci- quiridos.
conflicto que así lo requiera. j) Exigir el consentimiento o en su caso la auto-
das en su estatuto de funcionamiento interno.
c) Suscribir una póliza de seguro u otra garan- rización expresa y por escrito de los progenito-
b) Suspender la actividad de los voluntarios tía financiera, adecuada a las características y res, tutores o representantes legales de los vo-
cuando se vea perjudicada gravemente la cali- circunstancias de la actividad desarrollada por luntarios menores de edad en las condiciones
dad o los fines de los programas de la entidad los voluntarios, que les cubra los riesgos de ac- establecidas en el artículo 8.2 de la Ley.
por su causa, o infrinjan gravemente el acuerdo cidente y enfermedad derivados directamente
k) Expedir a los voluntarios un certificado indi-
de incorporación. de la actividad voluntaria.
cando la duración y las actividades efectuadas
c) Concurrir a las medidas de fomento de la d) Cubrir los gastos derivados de la presta- en los programas en los que ha participado.
acción voluntaria establecidas por las Admi- ción del servicio y, en su caso, reembolsar a
l) Llevar un registro de acuerdos de incorpora-
nistraciones públicas o entidades privadas y los voluntarios, los gastos que les ocasione el
ción y de altas y bajas de los voluntarios.
recibir las medidas de apoyo material y téc- desarrollo de su actividad, previa consulta del
nico, orientadas al adecuado desarrollo de sus voluntario y aprobación de dichos gastos, así m) Cumplir con el RGPD Protección de Datos de
actuaciones. como dotarlas de los medios materiales nece- Carácter Personal, (UE) 2016/679 de 27 de
sarios para el cumplimiento de sus cometidos. abril de 2016, y demás normativa de aplica-
ción respecto al tratamiento y protección de
e) Establecer sistemas internos de información
datos de carácter personal de los voluntarios o
y orientación adecuados sobre los fines, el
de las personas destinatarias de las actividades
régimen de funcionamiento de la entidad, la
de voluntariado.
realización de las tareas que sean encomenda-
das a los voluntarios y la delimitación de dichas n) Observar las restantes obligaciones que se
tareas con las funciones propias de los profe- deriven de lo establecido en el ordenamiento
sionales de las entidades. jurídico de aplicación.
f) Proporcionar a los voluntarios, de manera re- o) A usar la vía de arbitraje para dirimir cualquier
gular y de acuerdo con sus condiciones per- conflicto que así lo requiera.
sonales, la formación necesaria, tanto básica
como específica, para el correcto desarrollo de
Pl. de los Apóstoles 18 Entresuelo D sus actividades.
30001 Murcia (España)
T. +34 868 940 204 / M. +34 673 029 399 g) Facilitar la participación del voluntario en la
fade@fundacionfade.org elaboración, diseño, ejecución y evaluación de
los programas en que intervengan y, en la me-
www.fundacionfade.org dida que lo permita la normativa de aplicación,
en los procesos de gestión y toma de decisio-
nes de la entidad de voluntariado.
Síguenos en:

También podría gustarte