Está en la página 1de 12

20 MARZO 2022 1

Periódico informativo del sector Minería, Hidrocarburos y Energía 20 MARZO 2022


Director: Carlos E. Torres Enríquez Editor: Juan Carlos Catalán Cossio Gerente General: Mauricio Torres Soto Versión Digital 0180

OBRAS PÚBLICAS
Pág. 4

SON FINANCIADAS
POR MINERÍA n 1 de cada
3 soles
provenientes
de la actividad
extractiva se
destinan para
la inversión
pública del
país.

nREGIONAL Pág. 4 nREGIONAL Pág. 2 nINTERNACIONAL Pág. 11

Minería en riesgo por Minem presenta cartera de Ministra de Chile niega


“extorsión” gubernamental
Versión Digital: 0180
63 proyectos de exploración nacionalización de minería
@todomineria
2 REGIONAL / 20 MARZO 2022

Sociedad Minera Cerro Verde continúa liderando


ranking de exportaciones mineras en enero 2022
n El monto exportado por mineras llegó a MINERÍA nua Southern Peru Copper Corporation con 169 millones 731
1,875 millones de dólares (-26.43%), el más Nº Razón social 2021 2022 Var% mil dólares (+2.46%), y en la quinta ubicación Compañía Minera
Sociedad Minera Cerro Verde 218,961 376,362 71.88 Antapaccay con 94 millones 600 mil dólares, con una disminu-
bajo en los últimos 6 años
1
2 Trafigura Perú
Minera Las Bambas
148,973
135,820
209,770
174,473
40.81
28.46
ción de -46.83% con relación a enero 2021.

A
3
4 Southern Perú Copper 165,648 169,731 2.46
REQUIPA. – En enero 2022, las exportaciones mineras al- 5 Compañía Minera Antapaccay 177,921 94,600 (46.83) EXPORTACIONES TOTALES
canzaron los 1,875 millones de dólares, cifra inferior en 6
7
Minsur
Glencore Perú
73,599
52,305
75,907
73,493
3.14
40.51
En el boletín se da cuenta que, en enero 2022, las exporta-
-26.43% con relación al mes de enero 2021, que fue de 8 Hudbay Perú 35,653 48,790 36.85 ciones totales fueron de 4,161 millones de dólares, una baja de
2,548 millones 345 mil dólares, informó la Sociedad de Comer- 9 Minera Yanacocha 42,253 45,919 8.68 -4.8% respecto del año pasado. Las exportaciones tradicionales
cio Exterior del Perú – COMEX PERÚ en su boletín mensual. De 10
11
Nexa Resources Cajamarquilla
Procesadora Sudamericana
42,878
31,275
39,434
34,609
(8.03)
10.66
fueron de 2,676 millones de dólares, un -13.5% menor al de
acuerdo a las cifras publicadas, Sociedad Minera Cerro Verde 12 Compañía Minera Ares 54,498 32,656 (40.08) 2021, en tanto que las exportaciones no tradicionales sumaron
asentada en la región Arequipa lideró el ranking de las empresas 13 Minera Aurífera Retamas 25,637 30,320 18.27 1,485 millones de dólares, que muestran un mayor monto del
exportadoras para el período enero 2022, con un total de 376 14
15
Consorcio Minero Horizonte
Trading Express Gold
26,865
16,309
20,309
19,792
(24.40)
21.35
orden de +16.4% en relación al año pasado.
millones 362 mil dólares, un monto significativamente superior 16 Paltarumi 10,609 17,119 61.37
a los 218 millones 961 mil dólares exportados en el mismo pe- 17 Minera Barrick Misquichilca - 14,872 - EXPORTACIONES MINERAS
ríodo de 2021, lo que significa un crecimiento de +71.88%. 18
19
Shahuindo
Minera Laytaruma
18,808
11,720
14,540
14,465
(22.69)
23.42
De acuerdo con la información obtenida por TODO MINERÍA,
Le sigue en el segundo lugar Trafigura Perú empresa co- 20 Minera Veta Dorada 15,977 14,457 (9.51) las exportaciones mineras representaron el 85.32% de las ex-
mercializadora de minerales con 209 millones 770 mil dólares portaciones tradicionales y el 60.55% de las exportaciones to-
(+40.81); en tercera posición Minera Las Bambas con 174 mi- Los porcentajes indican la variación frente al mismo periodo (enero) del tales del país.
llones 473 mil dólares (28.46 % más que el año pasado), conti- año anterior. (Fuente: ComexPerú)

Cartera de 63 proyectos de exploración minera que asciende


a US$ 586 millones en inversiones presentó el Minem
n Se encuentran ubicados en 17 regiones del país lugar, captando el 15.2% del presupuesto en exploración, re- versión global en Cartera. Los proyectos que resaltan en este

L
presentado en 8 proyectos con una inversión conjunta de US$ grupo son Soledad (US$ 47 millones) en Áncash, Pampa Ne-
IMA.- El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través 89 millones. En tercera posición, se ubica la región Áncash re- gra (US$ 45 millones) en Moquegua y Chapitos (US$ 41 millo-
de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad presentando el 13.7% del monto total de inversión en cartera nes) en Arequipa. En tercera posición se encuentran los pro-
Minera, presentó la Cartera de Proyectos de Exploración distribuidos en 6 proyectos y una inversión de US$ 80 millones. yectos de zinc, que representan el 11.2% con 10 proyectos y
Minera 2022, la cual consta de 63 proyectos ubicados en 17 Por último, las regiones de La Libertad, Moquegua, Lima, Tac- una inversión conjunta de US$ 66 millones.
regiones del país, que tendría una inversión de US$ 586 mi- na, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Puno, Apurímac, Cusco, Pas- En este grupo sobresalen por sus mayores montos de in-
llones. co, Huánuco, Ica y Amazonas concentran en conjunto el 49.6% versión los proyectos Romina 2 (US$ 28 millones) en Lima y
La actual cartera está conformada por proyectos de ex- de la inversión total de la Cartera. Carhuacayán (US$ 11 millones) en Junín. Por último, los pro-
ploración que tienen como finalidad el descubrimiento de yectos de plata y estaño que en conjunto representan el 9.3%
nuevos depósitos minerales (greenfield), así como aquellos INVERSIÓN SEGÚN MINERAL A EXTRAER de la inversión total en Cartera con 10 proyectos y una inver-
que buscan la ampliación de reservas y recursos ya existentes Respecto al análisis de los proyectos en cartera según el prin- sión global de US$ 55 millones.
(brownfield). cipal mineral a extraer, la presente edición está conformada
por proyectos que estiman la exploración de cinco principales INVERSIONES SEGÚN MACRORREGIÓN
UBICACIÓN DEL PROYECTO productos minerales. Los proyectos auríferos se posicionan en En el análisis de los proyectos según macrorregiones, el
Las inversiones en exploración están consignadas a pro- primer lugar con 23 proyectos, quienes en conjunto suman una norte tiene la mayor inversión en exploración, ostentando el
yectos mineros ubicados en 17 regiones del país. En compa- inversión de US$ 254 millones y representan el 43.4% del presu- 34.5% de la inversión total en Cartera con 7 proyectos, siendo
ración con la edición anterior, Cajamarca ascendió al primer puesto en exploración. A este grupo, pertenecen los proyectos los más resaltantes de esta macrorregión, La Zanja (US$ 114
lugar a nivel nacional, posicionándose como región líder al La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y Las Defensas (US$ millones) y Las Defensas (US$ 69 millones), ubicados en Caja-
representar el 21.5% del monto global de inversiones con 4 69 millones) en La Libertad. Seguidamente, se ubican los pro- marca y La Libertad, respectivamente.
proyectos (US$ 126 millones). yectos cupríferos que contiene 20 proyectos por Fuente: Dirección General de Promoción y Sostenibilidad
Por otro lado, la región Arequipa se encuentra en segundo US$ 211 millones, monto que representa el 36.1% de la in- Minera-Minem

Sala de Redacción: Psj. Javier Delgado C24 – 302; Urb. Los Ángeles, Umacollo - Yanahuara - Arequipa
Director: Carlos E. Torres Enríquez / Gerente: Mauricio Torres Soto / Editor: Juan Carlos Catalán Cossio
/ Coordinador General Lima: Lic. Javier La Rosa Larrea / Diseño y diagramación: BLEI - Agencia de publicidad -
Número 0180 / 20/03/2022 RPC: 95-8253082 / Contáctos: Fono: 054-201364 mail: todomineriaarequipa@gmail.com

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180
20 MARZO 2022 / PUBLICIDAD 3

Versión Digital: 0180 @todomineria


4 REGIONAL / 20 MARZO 2022

“Extorsión gubernamental por servicios pone en riesgo a la minería en el Perú”


n Exministro de Economía y Finanzas, Luis problemas de gobernabilidad. Estamos viendo que poco o
Miguel Castilla, advierte que el país no está nada se hace para que de manera sostenible se mejore el
aprovechando el precio del cobre bienestar ciudadano”, refirió.

A
Una de las consecuencias de la incertidumbre política es
REQUIPA. – El exministro de Economía y Finanzas, la fuga de capitales, mejor dicho, de la inversión minera.
Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Perú tiene una im- Para Castilla esa salida significa que el Perú no crezca dos
portante ventana de oportunidades respecto al alza puntos porcentuales más. “Podríamos estar creciendo casi
del precio del cobre. Sin embargo, el gobierno de Pedro Cas- al doble de lo estimado para este año (3 %) si es que habría
tillo está dejando pasar este momento y más bien puso en un aliento a la minería como ocurrió en otros momentos”.
riesgo a la minería. No solo se restringe la inversión en nuevos o proyectos,
El también economista sostiene que el presidente tiene también los que están en operaciones reciben el golpe de la
una serie de políticas erráticas respecto a la actividad ex- inestabilidad política del país.
tractiva y sumado a ellos está el “pésimo” manejo de los “Hemos visto una reducción a los volúmenes de produc-
conflictos sociales, los cuales llevaron a paralizar el proyecto ción de minas con claros ejemplos, también tenemos pro-
de cobre más importante del país: Las Bambas. yectos paralizados como Tía María, o lo que está ocurriendo
“Yo diría que la minería está en riesgo en nuestro país, en el Corredor Minero del Sur, donde la principal mina de
hay muchos proyectos en vilo. Tenemos casos exitosos, Luis Miguel Castilla. cobre del país está entrando en bloqueos y perdió un año en
como Quellaveco en Moquegua que está entrando a fase de los últimos cuatro o cinco de operación, todo por bloqueos
producción, pero a su vez tenemos proyectos importantes, En ese sentido, el exministro señaló que el gobierno debe ilegales en la carretera. Entonces el manejo de la conflictivi-
por ejemplo, en Cajamarca, donde la empresa Yanacocha estar presente tratando de atender esas necesidades dentro dad social es absolutamente necesario”, sentenció.
decidió postergar inversiones importantes que tenía previs- del marco de sus competencias. “No se le puede extorsionar Contrario a la promoción minera, Castilla aseguró que,
ta para este año y justamente por la conflictividad social y a una empresa minera para dar servicios públicos que les más bien el gobierno ha estado azuzando a la población con
por ese cambio en las reglas de juego a nivel tributario y corresponde a los tres niveles de gobierno”, argumentó. exigencias que no son racionales para la empresa y en ese
regulatorio”, explicó Castilla en una presentación de balance Otro de los yerros es el manejo de los conflictos sociales. sentido tendrá una clara responsabilidad si la minería deci-
económico de Caja Arequipa. Según Castilla hasta ahora el presidente no demostró una de poner en la congeladora al Perú.
Una de las políticas erradas es pretender que la minería “muñeca” que finalmente pueda resolver los pedidos de las No obstante, el Perú tiene la suficiente fortaleza para re-
cubra las necesidades básicas de la población, cuando esa poblaciones aledañas a proyectos mineros. cuperar la economía, para ello el gobierno tiene que ser mu-
es una tarea de los tres niveles de gobierno, que a fin de “La reactivación no es una prioridad para el gobierno, lo cho más resiliente con los recursos que genera la actividad,
cuentas no la están cumpliendo y pretenden que la activi- que denota es que más le importa conseguir apoyo político los cuales se manifiestan a través de impuestos y regalías.
dad extractiva solucione. para sostener una gestión errática, débil y que tiene serios (Redacción Todo Minería)

Estudio de COMEXPERÚ reveló las transferencias de la


TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS SUBNACIONALES POR DEPARTAMENTOS
Y TIPO DE RECURSO ENTRE 2008 Y 2021 (S/ MILLONES)

actividad extractiva durante el periodo 2008 al 2021


Cusco 25,496
Áncash 13,151
Arequipa 9,081
Piura 5,559
La Libertad 5,222
Tacna 4,964

n 1 de cada 3 soles de la inversión el 2008 y 2021, los gobiernos subnacionales registraron un Cajamarca
Moquegua
4,621
4,379

pública provienen del canon, sobrecanon nivel de ejecución promedio del 65 % de los recursos de ca- Puno
Ica
2,843
2,787

non, sobrecanon y regalías. Loreto

y regalías mineras
2,050
Pasco 1,906

“Si bien entre 2008 y 2014 se observó una tendencia ha- Lima 1,833

A
Tumbes
cia la mejora en la ejecución, esta se ha estancado alrededor
1,725
Junín 1,327

REQUIPA. – Para el 2021, 1 de cada 3 soles destinados del 65 % en los últimos cinco años”, detalla el documento.
Ucayali 970
Ayacucho 655

para cubrir proyectos de inversión en el país provino En cuanto a los gobiernos regionales, su ejecución prome-
Huánuco 259
Huancavelica 233

de lo recaudado por canon, sobrecanon y regalías mi- dio en el periodo analizado fue del 68 %. Cabe destacar que, Apurímac 171
Madre de Dios 14

neras. Según el análisis realizado por ComexPerú se observa en 2021, estos alcanzaron un avance del 81 %, superando San Martín
Lambayeque
13
4

que en algunos departamentos los ingresos por la actividad así todos sus niveles previos. Por su parte, los gobiernos lo- Amazonas
Callao
0.48
0.1

extractiva financian gran parte de su inversión pública. cales ejecutaron, en promedio, el 64 % de sus recursos entre 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

Es el caso de Tacna, Cusco, Áncash y Moquegua, donde 2008 y 2021. El análisis concluye que, además de la mala Canon minero Canon gasífero Regalías mineras Canon y sobrecanon petrolero

los recursos mineros representaron el 74%, 73%, 69% y 64% distribución, persiste un problema de ejecución de los re-
Fuente: MEF. Elaboración: ComexPerú.

de su presupuesto para proyectos de inversión entre el pe- cursos desde hace años atrás y que a la fecha no ha podido
riodo 2008 - 2021, respectivamente. resolverse. ComexPerú sostiene, de acuerdo a su análisis, los”, refiere ComexPerú en su análisis.
Además, los gobiernos locales fueron los que engloban, que son las municipalidades las que reciben mayor parte del Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
en este mismo periodo de análisis, el mayor porcentaje de presupuesto recaudado por estos conceptos. entre 2008 y 2021, las transferencias a gobiernos subnacio-
transferencias. Es así que el aporte de los recursos mineros Solo en el 2021, en plena época de pandemia en donde se nales por concepto de canon minero, canon gasífero, sobre-
cubrió el 41 % del presupuesto gastado en inversiones de los requería de estos recursos, estas entidades públicas dejaron canon petrolero y regalías mineras ascendieron a S/ 89 mil
gobiernos subnacionales; el 30 % en los gobiernos regiona- de gastar S/ 4 mil 60 millones, mientras que los gobiernos 265 millones. De estos, el 75% se destinó a los gobiernos
les y el 46 % en los gobiernos locales. regionales dejaron un saldo de S/ 785 millones. En conclu- locales, mientras que el 25% restante a los gobiernos regio-
Paradójicamente, los recursos mineros no son bien apro- sión, “a medida que los gobiernos reciben más presupuesto, nales.
vechados por los gobiernos. ComexPerú detalló que entre mayores son las dificultades que enfrentan para ejecutar- Fuente: ComexPerú

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180
20 MARZO 2022 / NACIONAL 5

“Inacción del gobierno provocó que


se vulnere el principio de seguridad
jurídica y se ahuyente las inversiones”
n Habló el presidente de Southern Oscar González Rocha

M OQUEGUA. - Desde México, el


presidente de Southern Perú Co-
pper Corporation, Óscar Gonzá-
de impuestos, por lo que tendrán que
comprar concentrados del exterior para
tener producción en la refinería.
Reunión con la PCM.

lez Rocha, señaló que el gobierno central


no tomó las acciones correspondientes
“Esto hace que los costos suban y van
a disminuir las utilidades y los impues- Autoridades y dirigentes radicalizan
medidas de protesta en Apurímac
tras los bloqueos de vías y cortes de agua tos para la región y el gobierno central”,
realizados por las comunidades de Tumi- dijo. Expresó su incertidumbre respecto

por canon minero de Las Bambas


laca, Pocata y Coscore, aledañas a la mina a una pronta solución del problema. “No
de Cuajone, en Moquegua. sé cómo se vaya a resolver este asunto, a
Como se recuerda, los trabajadores la pesar que tenemos una inversión de US
mina de Cuajone, operada por Southern $8 mil millones que esperamos ejecutar n Otorgaron 10 días de plazo para que el gobierno atienda sus demandas

A
Perú, denunciaron que desde hace más en Tía María (Arequipa), Michiquillay (Ca-
de 15 días estas comunidades les corta- jamarca) y en Los Chancas (Apurímac), y PURÍMAC. – El Gobierno Regional de “RESPETAR EL CANON”
ron el suministro de agua. En diálogo con que no hemos podido invertir también Apurímac otorgó 10 días de plazo al Por otro lado, las autoridades y repre-
Red de Comunicación Regional (RCR), se- por falta de apoyo del gobierno central”, Ejecutivo para responder sus deman- sentantes comunales de Apurímac deci-
ñaló que la compañía ha presentado las señaló. das planteadas y fijó una nueva reunión para dieron no firmar el acta elaborada por el
denuncias respectivas ante las autorida- “No creo que haya habido muchas in- el 25 de marzo. equipo técnico de la PCM.
des, pero no han recibido respuesta. versiones últimamente de empresas del Estos acuerdos se dieron tras la reunión Mediante un comunicado, los parti-
“No se tomó ninguna medida de apoyo exterior en el Perú, porque las empresas entre la Presidencia del Consejo de Ministros cipantes de Apurímac señalaron que el
ni acciones que corresponden (por par- que ya estamos en el país estamos tenien- (PCM) y la región de Apurímac para evaluar premier y los ministros desconocieron los
te) del Poder Judicial o de la Policía para do problemas. También Las Bambas está la situación del Corredor Minero del Sur y de puntos de agenda que les fueron comuni-
que el gobierno central haga respetar el teniendo problemas y vemos que no hay la minera Las Bambas. cados con anterioridad.
estado de derecho”, indicó. Para el em- un apoyo gubernamental para que las ac- En la cita participaron el titular de la PCM, Frente a ello, la autoridad regional y los
presario minero, el Perú está violentando tividades de inversión se lleven a cabo”, Aníbal Torres y los ministros de Energía y integrantes del Comité de Gestión deci-
el principio de seguridad jurídica tras los sostuvo. Minas, Carlos Palacios; de Transportes y dieron otorgar un plazo de 10 días al Eje-
bloqueos de vías y cortes de agua por par- Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y del cutivo para dar respuestas a las demandas
te de las comunidades, y advirtió que esa LAS EXIGENCIAS Ambiente, Modesto Montoya. planteadas.
situación afectará la producción y reduci- González Rocha, dijo que es imposible Por parte de Apurímac, estuvo presente el Así, se determinó para el 25 de marzo
rá las contribuciones en impuestos para el cumplir las exigencias de las comunidades titular del Gobierno Regional (GORE), Balta- una próxima reunión en el distrito de Cha-
Estado. pues están demandando el pago de US $5 zar Lantarón; alcaldes provinciales de Aban- llhuahuacho, Cotabambas, exhortando la
“Sí, hay una vulnerabilidad (jurídica) y mil millones y el 5% de utilidades por te- cay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, presencia del Premier y ministros.
la autoridad no está tomando las acciones rrenos ocupados por la mina Cuajone. Chincheros, Cotabambas y Grau. Además, se consensuó para hacer res-
que corresponden. El diálogo tampoco ha “La Presidencia del Consejo de Minis- petar la intangibilidad del canon y regalías
podido resolver el problema, porque es- tros (PCM), el Ministerio de Energía y MESA TÉCNICA mineras de Las Bambas y de los yacimien-
tas personas no ceden y piensan que tie- Minas (Minem), y nuestro personal par- La PCM anunció la instalación de una mesa tos mineros de Apurímac.
nen la razón”, dijo. ticiparon en un dialogo con las comuni- técnica que tiene el principal encargo de De igual manera, los representantes de
Ante la incertidumbre, la seguridad dades y no se llegó a ningún acuerdo”, evaluar técnicamente las diferentes alterna- Apurímac exigen que todos los distritos
jurídica está en riesgo, por ende es muy dijo. Explicó que Southern Perú tiene una tivas de interconexión interregional vial y/o de Cotabambas y Grau sean considera-
difícil que lleguen nuevas inversiones al concesión legal del Minem. “(Según) la férrea. Esto con el objetivo de garantizar las dos como Área de Influencia Directa en
Perú y que el país pueda convertirse en Presidencia del Consejo de Ministros todo condiciones para el desarrollo de la región la cuarta modificatoria del Estudio de Im-
segundo productor mundial de cobre. está en regla. Esto (el bloqueo y los cortes Apurímac. Durante el encuentro se abor- pacto Ambiental (EIA).
Agregó que la Policía ha querido actuar, de agua) hace que no podamos producir y daron temas vinculados al canon y regalías De igual modo, pidieron el cumplimien-
pero no se le ha permitido. “No entende- que las personas que viven en el campa- mineras, la modificación de los estudios de to del estado de derecho para la libera-
mos el proceder de las autoridades, va- mento de Cuajone no puedan tener agua impacto ambiental. Así como el cumplimien- ción del Corredor Minero Sur.
mos a seguir insistiendo a fin de que las para subsistir”, indicó. to de las 17 condiciones del contrato ley del Cabe indicar que los presidentes de los
denuncias se atiendan y se restablezcan “Hay una idea equivocada de las au- proyecto minero Las Bambas, entre otros. frentes de defensa de las 7 provincias de
las actividades (de la mina) y del personal toridades con respecto a conseguir (con Por su parte, el titular de la PCM invocó a la región, desarrollaron una reunión com-
que vive en Cuajone, que está afectada situaciones como esta) que el Perú pue- los ciudadanos de Apurímac y Cusco a evitar plementaria.
por la falta de agua”, dijo. da llegar a ser un mejor país y el segundo enfrentamientos entre sí. Esa cita tuvo la finalidad -según indica-
productor de cobre a nivel mundial des- “Todos debemos ser conscientes que aquí ron- programar medidas de lucha, en caso
LOS EFECTOS pués de Chile. No vemos como esto esté todos somos hermanos, somos peruanos, de que el Ejecutivo no determine solucio-
Gonzáles señaló que la falta de produc- dándole resultados y que pueda seguir no podemos estar divididos ni estar peleán- nes a los justos pedidos del pueblo apu-
ción generará una disminución en el pago teniendo más ingresos”, acotó. donos entre distintas competencias territo- rimeño.
riales de nuestro país”, añadió. Fuente: Rumbo Minero.

Versión Digital: 0180 @todomineria


6 PUBLICIDAD / 20 MARZO 2022

ATENCIÓN
PRESENCIAL
www.rikokombate.com.pe

“ ��������� ���������
����� �������
���� ���� �� �������


UBÍCANOS:
Av. Fernandini 137
Sachaca - Arequipa

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180
20 MARZO 2022 / ESTADÍSTICAS 7
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene 2020 2021
TOTAL DE EXPORTACIONES
TOTAL DE EXPORTACIONES 2,903 3,137 3,140 3,519 3,349 3,349 3,721 3,600 3,391 4,037 3,683 2,933 26,745 40,594
4,500
Cobre 1,532 1,570 1,593 1,820 1,629 1,650 1,870 1,852 1,729 2,186 1,996 1,574 13,039 20,698 3,721
4,037
4,000 3,600 3,683
Oro 670 752 806 807 904 889 880 958 916 946 846 707 7,868 10,121 3,519
3,349 3,349 3,391
3,500 3,137 3,140
Zinc 200 225 194 227 227 200 272 192 154 324 224 164 1,705 2,608 3,000
2,903 2,933

Plomo 133 166 171 254 128 217 156 156 115 191 86 76 1,461 1,916 2,500
Hierro 187 202 170 242 238 124 240 113 177 131 155 147 1,126 2,228 2,000
Productos de zinc 30 28 35 26 23 32 22 29 36 19 31 50 228 337 1,500
Estaño 53 51 58 32 51 67 107 92 118 63 118 68 370 873 1,000
Molibdeno 45 84 58 59 91 102 120 140 93 90 147 79 478 1,075 500
Fosfatos de calcio 20 23 21 16 20 29 31 25 23 35 37 29 199 304 0
Plata refinada 6 11 7 12 11 12 9 10 9 8 11 8 94 117 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene

Resto 26 24 26 25 28 28 14 32 24 42 32 30 177 319 2021 2022

FUENTE: BCRP y SUNAT / Expresado en Millones de dólares

Las cifras de exportaciones del Perú no son alentadoras


en enero del 2022 sumaron 5,269 millones de dólares
COBRE n Según el BCRP eso se explica HIERRO

por la caída en 26.4% de las


2,500 2,186 300
1,996 242 238 240
1,820 1,870 1,852 250

exportaciones mineras
2,000 1,729 202
1,629 1,650
1,532 1,570 1,593 1,574 187 177
200 170

P
1,500 155 147
150 124 131
113
1,000
ara algunos representantes del actual gobierno de 100
500 Pedro Castillo, de manera continua, se les escucha 50

0 decir que, “la situación económica del país atraviesa 0


Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
los mejores momentos”, pero la realidad es otra; de acuer- Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct No v Dic E ne
2021 2022
do al reporte del Banco Central de Reserva del Perú, en 2021 2022

el mes de enero 2022 las exportaciones totales sumaron


5,269 millones de dólares, con una disminución del 4.8%
ORO con relación al mismo periodo 2021, esto principalmente ESTAÑO
1,200 por el desplome del 26.4% de las exportaciones mineras; 140

1,000 904 889 880


958 916 946 pese al incremento de los precios internacionales de los 120 107
118 118
846
752
806 807
707
minerales, siendo el nivel más bajo de exportaciones del 100
92
800 670
sector (US$ 1,875 millones) de un mes de enero en los 80 67 63 68
600 58
últimos 6 años. La información oficial del BCRP, detalla 60
53 51 51
400
que las exportaciones tradicionales (pesqueros, minería, 40
32

200 agrícolas, petróleo y gas natural) aportaron en enero 20

0 2022 3,766 millones de dólares, en tanto que las expor- 0


Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct No v Dic E ne
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct No v Dic E ne
taciones no tradicionales (agropecuarios, textiles, ma-
2021 2022 2021 2022
deras y papeles, metal mecánico, etc.) alcanzaron 1,486
millones de dólares para el mismo periodo. La reducción
de la producción minera metálica, que ha venido cayen-
ZINC do en los meses de noviembre y diciembre un 5.6% y MOLIBDENO
350 324 un 7.1%, respectivamente. Menor producción y expor- 160 140
147

300 272
tación minera, significan menores divisas para el país y 140 120

menor pago de regalías y canon minero, así como menos


250 225 227 227 224 120 102
200 194 200 192 91 93 90
100 84
200
154 164
recursos para los Gobiernos regionales y locales, y por 80
58 59
79

150

100
consiguiente dinero para la inversión pública. Aún no 60 45

50
se recupera la producción minera prepandemia, sobre 40
20
0
todo la de cobre, debido en gran medida a los conflic- 0
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
tos sociales latentes. Según ha informado ComexPerú, el Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
2021 2022
65.9% del total de conflictos socioambientales registra- 2021 2022

dos en el mes de enero 2022 corresponden a actividades


relacionadas con la minería. Estos, en su mayoría, se dan
PLOMO en departamentos del sur del país.
300
254
A esto adicionamos importantes proyectos paraliza-
250 217 dos, lo que impide la inversión privada, generación de
200 166 171
156 156
191
empleos y recursos económicos para el fisco. Tal es el
150
133 128
115
caso de Tía María, en Arequipa (US$ 1,400 millones);
100
86 76 Conga, en Cajamarca (US$ 4,800 millones); Río Blanco,
50 en Piura (US$ 2,500 millones); La Granja (US$ 5,000 mi-
0 llones) y El Galeno (US$ 3,500 millones), en Cajamarca,
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
que representan el 30% del total de inversión de la car-
2021 2022
tera de 46 proyectos mineros, según cifras del Ministerio
de Energía y Minas.

Versión Digital: 0180 @todomineria


8 PUBLICIDAD / 20 MARZO 2022

3er Congreso y Exposición


Internacional

6–7 Abril, 2022


Gold Sponsor 2021: Patrocinadores de Bronce 2021:

by

Entre Los Invitados y Oradores 2021

René Silvio Diego Joanne


Ayala Lomas Benalcazar Freeze
Presidente, Presidente, Presidente y CEO,
Asociación de Ingenieros de Luminex Resources Ecuador Candente Copper Corp
Minas del Ecuador AIME

José Aranibar Isac Rafaela Delgado


Aguilar Burstein Loyaza
Gerente General, Vicepresidente de Exploración y Gerente de Medio Ambiente y
Apumining SAC (Peru) Desarrollo Comercial, Permisos,
Minera HOCHILD (Hochschild Marcobre
Mining Peru)

Entre los participantes habituales

Macusani
Yellowcake
S.A.C.

CONTACTOS
Organizado por:
mininglatamcongress.com

+44 207 394 3090 (Londres)


events@vostockcapital.com

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180
20 MARZO 2022 / INTERNACIONAL 9

Argentina en el top 10 de emprendimientos de cobre con proyecto Los Azules


n Avanza el proyecto de San Juan que minería. Pretendemos construir una mina
será el vigésimo quinto productor del que cambiará los paradigmas mineros a
mineral cuprífero más grande del mundo. nivel mundial”, dijeron desde la firma ca-

A
nadiense
RGENTINA.- El proyecto cuprífero Los La empresa está enfocada en “un pro-
Azules está ubicado la ciudad de Ca- yecto de mínimo impacto medioambiental
lingasta en la provincia de San Juan, en San Juan, contamos con el apoyo del go-
muy cerca de la región cordillerana, en la bernador, quien se tomó el tiempo para es-
frontera con Chile. cuchar nuestra palabra y reiterar su interés
Durante un encuentro entre los empre- en el proyecto que será muy beneficioso
sarios de la empresa propietaria McEwen para la provincia”, culminaron los directi-
Mining y operada por los Andes Corpora- vos. S estima que las reservas de cobre bor-
ción Minera SA, con autoridades del país dean los 19.3 billones de lbs, mientras que
señalaron que el proyecto ocupa el déci- las de plata están por los 135.4 millones de
mo lugar en el ranking de los principales oz y 3.8 millones oz de oro.
emprendimientos de minería de cobre del El proyecto demandará una inversión de
mundo, lo que hará a Argentina un impor- aproximadamente US $3900 millones, es
tante proveedor minero. Mina de cobre Los Azules. una mina a cielo abierto robusta, de alto
Será el vigésimo quinto productor de co- margen, rápida amortización y larga dura-
bre más grande del mundo durante los pri- Carlos Astudillo, recibieron el jueves último terior a ello, entrarán en la etapa de pre- ción a los precios actuales de cobre, oro y
meros 10 años de operaciones, de acuerdo a los directivos, quienes señalaron que, en factibilidad. “Los Azules es un proyecto úni- plata. Además, su rendimiento comercial,
con lo reportado por la firma canadiense. este momento estan actualizando el aná- co para San Juan y una oportunidad muy valorado por la Evaluación Económica Pre-
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, lisis económico preliminar, el cual estiman valiosa para la Argentina. Creemos que liminar (PEA), es de US $2200 millones.
acompañado por el ministro de Minería, terminar en la segunda mitad del año. Pos- este es un ambiente muy favorable para la Fuente: El Inversor

Chile figura en primer lugar de los países con mayores reservas de litio en el mundo
n El oro blanco duplicó su métricas. 1,500,000 TM. El año pasado produjo 14 mil pecto a reservas de litio más grandes del
producción entre el 2016 y 2020 y En el 2019 fue el mayor productor de litio a TM del mineral. Actualmente, la nación asiá- mundo, su Servicio Geológico afirma que
alcanzó las 82 mil toneladas. nivel mundial. La producción minera del país tica todavía importa la mayor parte del litio la actividad de producción en el país es

C
se situó en 42 mil toneladas en comparación que necesita de Australia, pero el aumento mínima.
HILE.- Debido a su importancia para con el segundo lugar, Chile, que produjo 18 de la producción nacional puede poner fin a En 2019, un proyecto de extracción de
las baterías eléctricas, el litio, cono- mil toneladas. esta dependencia. salmuera en el estado de Nevada fue la
cido como el oro blanco, duplicó su La extracción de litio en el país proviene Las industrias de fabricación de productos única operación activa de Estados Unidos.
producción mundial entre el 2016 y 2020 en gran parte de la minería de roca dura de electrónicos y vehículos eléctricos generan La mayoría del consumo de litio del país se
hasta alcanzar las 82 mil toneladas el pasa- spodumene, un mineral que contiene altos un alto consumo de litio en China. También abastece de las importaciones de Argenti-
do año, y así está en camino de convertirse niveles de litio, así como de aluminio. produce casi dos tercios de las baterías de na y Chile.
en uno de los elementos más demanda- La mina de litio de Greenbushes en Aus- iones de litio del mundo y controla la mayo- Los recursos de litio en los Estados Uni-
dos del mundo. Estos son los países con tralia Occidental, empresa conjunta entre Al- ría de las instalaciones de procesamiento de dos se encuentran en salmueras continen-
más litio en el mundo: bermarle y Tianqi Lithium de China, se consi- litio del mundo. tales, salmueras geotérmicas, hectorita,
dera el proyecto más grande del mundo para salmueras de yacimientos petrolíferos y
CHILE extraer el metal. ESTADOS UNIDOS pegmatitas.
Reservas de litio: 9,200,000 toneladas A pesar que ocupa la cuarta posición res- Fuente: El Inversor.
métricas. Chile fue el segundo productor ARGENTINA
de litio en el 2020 con 18 mil toneladas, Reservas de litio: 1,900,000 toneladas Salar con reservas de litio.
pero tiene la mayor cantidad de reservas métricas. Argentina es el cuarto productor
del mundo por una gran cantidad. mundial de litio y el año pasado produjo 6
Posee la mayor parte de las reservas mil 200 toneladas métricas del metal. Tam-
de litio “económicamente extraíbles” del bién ocupa el tercer lugar en reservas de litio
mundo, y su Salar de Atacama alberga en el mundo, con 1,900,000 TM.
aproximadamente el 37 % de la base de Junto con Chile y Bolivia forman el “Trián-
reservas de litio del mundo. SQM y Alber- gulo de litio”, que alberga más de la mitad de
marle son dos importantes productores las reservas de litio del mundo.
de litio en tierras chilenas.
CHINA
AUSTRALIA Reservas de litio: 1,500,000 toneladas mé-
Reservas de litio: 2,800,000 toneladas tricas. China cuenta con reservas de litio de

Versión Digital: 0180 @todomineria


10 PUBLICIDAD / 20 MARZO 2022

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180
20 MARZO 2022 / INTERNACIONAL 11

Ministra Secretaria General del gobierno Chileno, Camila Vallejos


negó que en el plan de presidente Boric esté nacionalizar la minería
n Sin embargo, reconoció que el Estaco que tenemos recursos que son estratégicos de invertir y generar capacidades produc-
debe estar más presente en la actividad -y es lo que hemos construido en el Progra- tivas en los territorios de las regiones para
minera de su país. ma de Apruebo Dignidad y que comparten pasar de un modelo extractivista basado

C
otros partidos- y que tiene que ver con que en nuestra materia prima a uno que le de
HILE.- A días del cambio de mando pre- nosotros podamos jugar un rol como Esta- valor agregado. En eso tenemos que tener
sidencial en Chile, donde y por su lado, do”. Ante la afirmación sobre que, “el Estado un rol estratégico”.
Camila Vallejos asumió como Ministra ya juega un rol a través de Codelco en el caso Tras ello, la conductora del Programa Esta-
Secretaria General de Gobierno, la ex diri- de la minería del cobre”, la ex presidenta de do Nacional, contra preguntó “cuando usted
gente estudiantil fue invitada al programa la FECh, respondió que “hay que fortalecer dice una participación mayor no tan reduci-
“Estado Nacional” de TVN para hablar de di- eso, también está la discusión sobre el litio, da, se asume que usted considera que hoy
versos temas país. Entre éstos, se abordó la también tiene que haber una participación, día la participación del Estado es reducida,
postura del Gobierno respecto a la industria no se trata de hegemonizar. Pero el Estado entonces ¿eso significa nacionalizar y por
minera, específicamente a lo relacionado a la no se puede desentender o tener un rol tan tanto, expropiar, por ejemplo terminar con
Iniciativa de Norma de Nacionalizar la Mine- acotado y minoritario en lo que son los re- concesiones mineras que hoy día están en
ría, aprobada en general, por la Comisión de cursos estratégicos -justamente- para hacer manos de privados?”.
Medio Ambiente de la Convención Constitu- un tránsito a un nuevo modelo productivo Frente a esta inquietud, la ministra dijo
cional. Durante la entrevista, se le preguntó a más sostenible”. “¡no, no, no! No hemos hablado de eso”.
la vocera de gobierno si cree que la actividad Agregó que “nosotros invitamos a los Afirmó que estaba descartado, precisando
productiva (de la minería) debe nacionalizar- empresarios en esto, pero no basta con que “no está ni siquiera en el Programa (de
se, a lo que ella respondió con un No -entre invitar a los empresarios simplemente, el Gobierno)”.
cortado-, continuando con “o sea, yo creo Ministra Camila Vallejos. Estado también se tiene que hacer cargo Fuente: Minería Chilena.

Precios del oro seguirán creciendo en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania Freeport-McMoRan
n Invasión rusa a Ucrania provocó planea agresiva
el aumento de la demanda del inversión en cobre en
metal precioso. el suroeste de EE.UU.

L E
ONDRES.- Se espera que los precios
del oro alcancen un promedio de STADOS UNIDOS. - Freeport-Mc-
$1900 ($ 2642) por onza (oz) en el MoRan planea invertir "agresiva-
2022, ya que el precio revisado de Fitch mente" en minas de cobre en el
Solutions de $ 1700/oz refleja la invasión suroeste de EE.UU., después de que
rusa de Ucrania que ha provocado un los precios del metal aumentaran tan-
aumento en la demanda de oro. to que muchas operaciones antiguas
Los precios del oro rondan su máximo ahora vuelven a ser rentables, dijo el
histórico de 2.075 dólares la onza y se- director ejecutivo Richard Adkerson
rán dictados en gran medida por la gue- en la reunión CERAWeek en Houston
rra en los próximos meses. esta semana.
En un contexto de elevada incerti- Sin embargo, se prevé que persistirá firmeza hacia una nueva normalidad El aumento del cobre a un nivel ré-
dumbre en torno al impacto del conflic- cierto grado de incertidumbre mientras más allá de 2022, el sentimiento de ries- cord “ha hecho que estas minas vie-
to en curso en los precios de las materias exista la pandemia, lo que impulsará al go también debería aumentar a la par, lo jas y de baja ley sean económicas”
primas y en medio de continuas inte- oro. que reduciría el atractivo del oro. nuevamente, dijo. Freeport está pla-
rrupciones en la cadena de suministro, El pronóstico del precio del oro para A pesar de la perspectiva de Fitch de neando varias expansiones de minas
las expectativas de inflación basadas en 2023 también se revisó de $1650/oz a que los precios del oro se debiliten, la en EE.UU., pero el gobierno necesita
el mercado apuntan a una inflación más $1800/oz. compañía no ve un regreso a los nive- acelerar las aprobaciones de permi-
alta durante más tiempo. A más largo plazo, más allá de 2022- les anteriores a covid-19, y se prevé que sos si se quiere satisfacer la deman-
Para fines de 2022 y principios de 2023, Fitch espera que los precios del oro los precios disminuyan a $1600/oz en da, acotó. El mundo se enfrenta a un
2023, Fitch espera que el crecimiento se mantengan en una senda de relajación, 2026, en comparación con US$1393/oz "déficit masivo" de cobre a partir de
esté mucho más cerca de la tendencia lo que reducirá las tenencias de oro a me- en 2019. 2025 debido al rápido crecimiento de
anterior a la pandemia, ya que las eco- dida que regrese el sentimiento de riesgo. Los débiles precios del oro antes de la demanda y la escasez de descubri-
nomías habrán recuperado la mayor Además, dado que la mayoría de la po- 2019 llevaron a los mineros de oro a mientos a nivel mundial, dijo Bold Ba-
parte de la producción perdida durante blación mundial será vacunada contra la reducir costos y mejorar la eficiencia en atar, quien dirige la división de cobre
la crisis. covid-19 y los países avanzarán con más los proyectos existentes. de Rio Tinto.

Versión Digital: 0180 @todomineria


12 INFORME / 20 MARZO 2022

Nuevo gobierno y royalty a la minería, el mismo


discurso: "la minería como vaca lechera"
Por: Manuel Viera

A
días de haber asumido el nuevo Go-
bierno de Chile, la ministra que es-
tará a cargo de la cartera de Minería
ya indicó que su prioridad es sacar adelan-
te el royalty minero que se encuentra en
el Congreso. Es decir, se sigue tomando a
la minería como una vaca lechera. ¡Increí-
ble! Cuando el sector tiene otras priorida-
des, es cosa de mirar a la pequeña mine-
ría, por ejemplo.
Por ello, desde esta tribuna ponemos
nuevamente a disposición nuestra ex- Manuel Viera
pertise para poder explicarle a la minis-
tra Hernando por qué el royalty como lo un ejercicio rápido con un precio de cobre
plantean en el Congreso Nacional no es de 4,2 USD/lb con una ley media de envío
bueno y atenta contra el desarrollo socio a planta de 0,6%, una recuperación meta-
económico del país. Lo dije ante la Comi- lúrgica de 88%, la pérdida de oportunidad
sión de Minería de Senado; en la Comisión sería de 195,5 MU$, en tanto la pérdida
de Medio de Ambiente de la Convención para el Estado en recaudación fiscal sería
Constitucional y en variadas ocasiones en entre un rango de 72 a 80 millones US$.
notas y columnas a través de los medios Nuestra propuesta como Cámara Mine-
de comunicación. ra de Chile es mejorar el actual Impuesto
Como recordatorio sobre el tema, la el país y, lo que es peor, muchos yacimien- die querría conservar un activo que puede Específico a la Minería (IEM), ya que tie-
minería tiene desventajas como el enveje- tos de baja ley no se podrían ejecutar con generar mayor rendimiento convertido en ne los argumentos sólidos para mejorar y
cimiento de sus yacimientos, bajas leyes, el consiguiente perjuicio para la industria dinero y el recurso natural se agotaría rá- aumentar la recaudación fiscal sin desin-
costos de capital más altos, bajo nivel de y para el país. pidamente. Si, por el contrario, dicha ren- centivar la inversión y el desarrollo socio
exploración para nuevos proyectos, la fal- Mi propuesta es buscar el punto de ta creciera a un ritmo mayor que el tipo de económico.
ta de nuevos proyectos, la incertidumbre equilibrio entre la captación de recursos interés, los inversionistas los mantendrían Dentro del IEM se podría incorporar im-
en los inversionistas, problemas de com- fiscales en base a una carga tributaria y el intactos. Estos conceptos son claves para puestos regionales que incentiven la ins-
petitividad, entre otros. valor justo de rentabilidad para el inver- tratar el tema del punto de equilibrio. talación de industrias y fábricas de bienes
Por ello, la moción parlamentaria sobre sionista. Si se aplica el royalty del 3% es exacta- dentro de la misma carga tributaria. Con
el royalty, centrada en definir la renta mi- Como he señalado, el depletion o fac- mente lo mismo que bajar la ley media de ello, es claro que habría un incentivo para
nera, su mayor o menor margen de dispo- tor de agotamiento es la clave para buscar un yacimiento a ser explotado. Las leyes invertir en las regiones; aplicar el concep-
nibilidad y la modalidad más adecuada de este equilibrio técnico económico y social, de los minerales actualmente son muy to de depletion, factor de agotamiento,
recaudación (ad-valorem o sobre utilida- pero aplicarlo en base a incentivar la in- bajas entre 0,3 a 0,8% en promedio de para buscar el punto de equilibrio que ge-
des), teniendo en cuenta la actual diver- versión sustentable con economía circular la industria, comparado con países como nera valor justo para el Estado y para el
sidad productiva de las faenas mineras en y economía del bien común dándole dig- Perú, Australia o Canadá. Si se baja un 3% inversionista".
Chile es incorrecta y destruirá la minería nidad al planeta. El régimen del factor de la ley media se necesitará subir la ley de Creemos que hay espacio para estu-
nacional, por una carga tributaria despro- agotamiento de la minería es un régimen corte, que es aquella ley que intenta sal- diar un nuevo modelo de carga tributaria
porcionada. incentivador para las empresas mineras vaguardar la rentabilidad del negocio. con royalty de manera justa para la gene-
He propuesto que se debe pensar en que tiene por objeto compensar los so- Además, al subir la ley de corte o cut off ración recursos fiscales y los niveles de
un valor justo. Un valor que permita, in- brecostes que la actividad minera soporta grade, inmediatamente baja el inventario rentabilidad justa para el inversionista. La
dependiente del precio del cobre, que las en relación con otras actividades indus- de reservas económicamente explotables, renta minera deberá estudiarse en base
compañías inviertan en sus operaciones triales, así como fomentar la promoción, eso genera una menor vida útil del yaci- a la economía minera moderna, pues allí
para una mayor producción y para que desarrollo, exploración, investigación y miento. Si se tenía antes una ley de corte están las bases sólidas de aplicar el royal-
sea una minería verde; valor justo que explotación de recursos mineros. de 0,3% con una reserva económicamen- ty basado en el factor de agotamiento o
permita la competitividad frente a países El economista Hotelling (1931) formuló te explotable de 10 millones de toneladas, depletion basado en el economista, ma-
mineros; que mantenga el liderazgo de lo que es conocido como el "principio fun- al aplicar el impuesto de 3% sobre ventas, temático y estadístico estadounidense
Chile a nivel mundial; que permita el de- damental de la economía de los recursos que es lo mismo que bajar la ley media en Hotelling, por ello nos ponemos a dispo-
sarrollo y crecimiento del país y todos sus agotables": para explotar de manera ópti- el mismo porcentaje, obligatoriamente sición de la ministra de Minería, Marcela
habitantes. ma el yacimiento de un recurso agotable, hay que subir la ley de corte a 0,4%. Hernando, para conversar de éste y otros
Una excesiva carga tributaria no solo es el precio del mismo debe aumentar al rit- Esto disminuye la reserva a 6 millones temas de interés para el sector, y así en
perversa para los intereses del país, sino mo de la tasa de actualización. Hotelling de toneladas, dejando de explotar 4 millo- conjunto hacer grande a nuestro país, con
también desincentiva la inversión, impac- dice que, si la renta de escasez creciera a nes de toneladas con el perjuicio para el mirada de futuro.
taría en los empleos y menos divisas para un ritmo menor que el tipo de interés, na- Estado y para el inversionista. Si hacemos (Fuente: Radio Cooperativa)

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0180

También podría gustarte