Está en la página 1de 12

2 ENERO 2022 1

Periódico informativo del sector Minería, Hidrocarburos y Energía Versión Digital 0169 2 ENERO 2022
Pág. 4

n Gobierno, empresa MMG y comuneros


acuerdan levantar bloqueo
n Es una solución temporal porque otras
comunidades no apoyan acuerdos
nNACIONAL Pág. 4 nNACIONAL Pág. 6 nINFORME Pág. 12

Producción cuprífera aumentó en un Futuro de la minería nacional se Principales acontecimientos del cobre
ritmo de 7% entre años 2000 y 2020
Versión Digital: 0169
sustenta en 43 nuevos proyectos en 2021 y que se espera en@todomineria
2022
Versión Digital: 0168
0121 @todomineria
2 OPINIÓN / 2 ENERO 2022

EDITORIAL El mundo estupefacto contempla


El claroscuro al Gobierno antiminero del Perú
futuro de la nEjecutivo renuncia a ejercer la
Constitución y las leyes en zonas mineras

minería peruana L
os economistas y las proyecciones señalan que,
incluso sin nuevas inversiones, en el 2022 el Perú

G
debería crecer por encima del 6% anual y avanzar
eneralmente es usual que al cierre –en pocos años– a reducir la pobreza por debajo del
de un año se haga un balance de lo 15% de la población. La explicación: el nuevo superci-
ocurrido para determinar los aspec- clo de los precios de los minerales; sobre todo el del
tos positivos y negativos de lo que le pasó al cobre, que sobrepasa los US$ 4.80 dólares la libra. Un
país en los 365 días terminados. récord histórico.
Aunque desde TODO MINERÍA no descar- Ese mismo superciclo de precios de los minerales
tamos la importancia de analizar con dete- debería establecer una tendencia a la baja del dó-
nimiento los logros y faltas del año pasado, lar, porque ingresan chorros de moneda extranjera
a fin de no caer en los mismos errores que a la economía nacional. Sin embargo, el dólar sigue
afectaron el modo de vida de los peruanos subiendo. El gobierno de Pedro Castillo ha logra-
en general, hemos preferido mirar hacia el do lo que parecía imposible: detener un proceso de sectores radicales que tienen sitiada a Las Bambas.
futuro para precisar lo que no espera. crecimiento de tres décadas, desplomar la inversión De pronto avanzamos a fin de año con más de 400
En referencia al título de nuestro edi- privada en cerca de 20 puntos, alentar una fuga de días de paralizaciones acumulados y una producción
torial, lo que puede considerarse como el capitales que no cesan. Y de pronto, todos los perua- menor en 100,000 toneladas métricas de cobre (TMC)
aspecto de claridad para el futuro de la mi- nos comienzan a volverse más pobres. Ricos y pobres de la empresa MMG-Las Bambas, una de las diez me-
nería peruana, es comprobar que nuestra unidos contra el Gobierno de Castillo. gaminas de cobre más grandes del planeta, que re-
riqueza geológica nos hace vislumbrar un Los anuncios de la asamblea constituyente, de las presenta el 1% del PBI, el 15% de la producción de
futuro esperanzador y ello se refleja en la nacionalizaciones del gas y los recursos naturales, y cobre nacional y el 2% de la producción del metal
valiosa Cartera de Proyectos, la cual hemos la designación de dos gabinetes compuestos por las rojo del mundo. Y que explica el 75% del actual PBI
resumido en las páginas de esta edición. Es corrientes comunistas y progresistas, han frenado en de Apurímac, y que la pobreza haya bajado de 60%
indiscutible que contar con 43 proyectos y seco al Perú. Pero una de las cosas que más impresio- de la población a menos de 40% en los 84 distritos
una inversión superior a los 50 mil millones nan del dogmatismo fundamentalista comunista de apurimeños.
de dólares no posiciona como un país con los dos gabinetes designados por el presidente Casti- Si una de las diez megaminas de cobre más grande
enorme potencial en el corto y mediano llo, es su incuestionable vocación antiminera. del mundo se paraliza por la acción de menos de 500
plazo para aprovechar la enorme riqueza ¿Por qué expresamos nuestro asombro, incluso personas y el Ejecutivo contempla indiferente y toda-
minera del país. considerando la filiación comunista de los ministros vía se propone empoderar a las minorías violentistas
Pero el modo oscuro es comprobar que del Gobierno? Porque los comunistas peruanos re- que bloquean carreteras con asesoramientos legales
desde el Gobierno que se inició hace poco presentan una ortodoxia anti inversión, que ha sido del Gobierno, entonces el Ejecutivo se ha convertido
más de 5 meses, no existe un horizonte de dejada de lado por los comunistas de otras regiones; en el peor enemigo de la minería.
lo que debe ser el camino para concretar como ejemplo tenemos las experiencias de China y Si a estos le sumamos la nueva lógica anti inversión
la Cartera Minera. Los recientes aconte- Vietnam. Ambos países mantienen una centralización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que
cimientos en torno a la fallida gestión gu- totalitaria del poder, pero se rinden ante la realidad pretende aumentar impuestos a ciudadanos y empre-
bernamental en Ayacucho, Ancash, Cusco de la economía, en la que, salvo la inversión privada y sas, y sobre todo restarle competitividad a la mine-
y Corredor Minero, nos muestran una in- los mercados, todo lo demás es ilusión. ría, entonces queda en evidencia que los comunistas
compresible debilidad gubernamental que Cuando fue presidente del Consejo de Ministros hoy en el poder, pertenecen a esa tradición libresca y
pone, realmente, en serio riesgo el futuro (PCM), Guido Bellido organizó el actual conflicto en dogmática que prefiere mil veces la ideología que la
minero del país. Las Bambas, aceptando la demanda de las minorías realidad.
Esperemos que el gobierno corrija su falta de Chumbivilcas, que exigían ser reconocidas como Estamos, pues, ante un Gobierno antiminero que
de política minera y veamos con optimismo áreas de influencia directa, pese a estar a más de 200 sorprende al mundo por su fundamentalismo ideoló-
lo que nos espera del año que se inauguró kilómetros de la mina. Hoy la PCM, Mirtha Vásquez, gico y por su acción destructiva contra tres décadas
hace pocas horas. luego de armar la hoguera antiminera en el sur de de crecimiento y reducción de pobreza. ¿Hasta cuán-
Ayacucho, anunciando el cierre unilateral de cuatro do la mayoría de peruanos soportará esta tragedia?.
EL DIRECTOR minas –más allá del posterior retroceso del Ejecutivo–
se niega a aplicar la Constitución y la ley contra los (Tomado de El Montonero)

Sala de Redacción: Psj. Javier Delgado C24 – 302; Urb. Los Ángeles, Umacollo - Yanahuara - Arequipa
Director: Carlos E. Torres Enríquez / Gerente: Mauricio Torres Soto / Editor: Juan Carlos Catalán Cossio
/ Coordinador General Lima: Lic. Javier La Rosa Larrea / Diseño y diagramación: BLEI - Agencia de publicidad -
Número 0169 / 2/1/2022 RPC: 95-8253082 / Contáctos: Fono: 054-201364 mail: todomineriaarequipa@gmail.com

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169
2 ENERO 2022 / PUBLICIDAD 3

Versión Digital: 0169 @todomineria


4 NACIONAL / 2 ENERO 2022

Corredor Minero del Sur ¿habrá llegado a su fin


los bloqueos y conflictos con las comunidades?
nCon acta firmada en Chumbivilcas se Consejo de Ministros, en el sentido que se ha logrado el término
del conflicto, la realidad es que los dirigentes de los comuneros
confirma que se reabre la vía “mientras y el presidente del Frente de Defensa han dejado en claro que
dure el diálogo”. hay que tomar las cosas con cautela y no se trata de la solu-

A
ción definitiva al conflicto. Según el diario La República, Wilber
REQUIPA. – Con inusitado y exultante entusiasmo, el go- Fuentes que es el presidente del Frente de Defensa, dijo lue-
bierno izquierdista de Perú Libre, un sector de la prensa go de terminada la Mesa de Diálogo que “las comunidades de
nacional y las organizaciones sociales de la región, han Chumbivilcas apostamos por el diálogo, sin embargo, las mesas
destacado el resultado de la Mesa de Diálogo cumplida el último de trabajo todavía están pendientes” y añadió que, “esperamos
jueves en la comunidad Huininquiri de la provincia de Chumbi- que en las próximas reuniones se tenga que llegar a soluciones
vilcas, entre el gobierno, la empresa MMG y los dirigentes de definitivas”.
10 comunidades que pone fin al bloqueo del Corredor Minero
del Sur y que generó el cierre de las operaciones mineras de Las OTRAS COMUNIDADES NO ESTÁN SATISFECHAS
Bambas. Para llegar a los acuerdos de solución, momentánea, a Para bajar la temperatura del entusiasmo que despertó los
los reclamos de los comuneros se desplazó a la comunidad cus- acuerdos de Huininquire, el dirigente del Comité de Lucha del
queña la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, Corredor Minero, Luis Huamaní, dijo que hay comunidades
cinco ministros y dos viceministros, la presencia del represen- como Huaccabamba, Sayhua, Tahuay y Capaccmarca que no
tante de la empresa MMG, quienes dialogaron durante cerca de están satisfechas con la firma del Acta con Chumbivilcas.
tres horas con los dirigentes de las comunidades y el presidente Para tratar sus propias demandas han pedido a la presidenta
del Frente de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas. del Consejo de Ministros que programe una reunión de trabajo
Al término de la cita se firmó un acta con los 10 acuerdos para el 20 de enero.
a los que llegaron en la Mesa, por los cuales las comunidades
se comprometen a “continuar dialogando en un clima de paz ¿TERMINARON LOS BLOQUEOS?
y tranquilidad social, sin medidas de fuerza”, es decir que no El Corredor Minero del Sur tiene cerca de 400 kilómetros
volverán a bloquear el Corredor mientras se mantengan las con- de longitud y pasa por cerca de 70 comunidades campesi-
versaciones al más alto nivel. nas de Apurímac, Cusco y Arequipa, las cuales tienen sus
propias exigencias y muchas de ellas han propiciado blo-
REINICIO DE LA PRODUCCIÓN EN LAS BAMBAS queos en diferentes puntos de la vía, por lo que la solución
El gerente de operaciones de MMG presente en el diálogo, de los equipos y maquinarias, puede demandar entre cinco a con Chumbivilcas no significa que han terminado definitiva-
Edgardo Orderique, le dijo al diario La República, que el reinicio seis días cuando menos. mente los bloqueos. Los especialistas aseguran que todavía
de las operaciones de producción en la unidad de Las Bambas falta mucho para tener un solución real y definitiva para el
todavía no está definido y remarcó que el proceso de retorno de NO ES UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Corredor Minero del Sur.
los trabajadores, la provisión de insumos y la puesta en marcha A pesar de las expresiones optimistas de la presidenta del (Con Información de La República)

Producción cuprífera del Perú aumentó en un ritmo anual de 7% entre 2000 y 2020

L IMA. - Durante los últimos 20 años, la producción de


cobre en el Perú creció a una tasa anual promedio de
7%, superando a la tasa anual de 3.1% registrado en el
periodo 1970-2000, comparó el gerente general de GERENS,
Rodrigo Prialé, durante la conferencia que dictó el mes de di-
12% en el 2000.
De acuerdo con la investigación de GERENS, entre 1980 y el
2000, la industria minera en el país pasó por un prolongado pe-
ríodo de estancamiento; lo que fue aprovechado por Chile para
consolidar su liderazgo a nivel mundial, distanciándose conside-
14.4 millones de toneladas entre los años 1970 y 2020, lo
que representó una tasa de 2.4% de crecimiento anual.
Además, explicó que, gracias a las entregas de cobre
de Perú y Chile, América del Sur detentó el 41.7% de la
producción cuprífera mundial en el 2020, posicionándo-
ciembre sobre el “Desempeño de las empresas cupríferas en rablemente del Perú. A partir del nuevo milenio, la producción se por encima de los continentes de Asia (15.2%), Norte-
el Perú y Chile”. de cobre en el Perú empezó a crecer más rápido, hasta que llegó américa (12.5%) y África (11.9%). No obstante, sinceró
En el lapso de 50 años, la producción cuprífera aumentó a ser igual al 44% de la producción de cobre de Chile en el 2016, que en la última década se evidenció un estancamiento
aproximadamente en 2 millones de toneladas, alcanzando registrándose luego una pequeña caída en los siguientes años. en la participación porcentual de América del Sur en la
los 2.15 millones de toneladas en el 2020, aunque este volu- Actualmente, el 74% de la producción de cobre en nuestro producción mundial de cobre, mientras que África y Asia
men fue inferior en 300 mil toneladas respecto a lo obtenido país proviene de las actividades mineras de Southern Peru, An- muestran una tendencia al alza en su participación por-
en el 2019, como consecuencia de la imposición de restriccio- tamina, Cerro Verde, Las Bambas y Constancia. centual.
nes sanitarias contra la propagación del Covid-19. De esta manera, estimó que esta tendencia de estanca-
Según las estadísticas que presentó el especialista, en el SUDAMÉRICA POSEE EL 41.7% DE LA PRODUCCIÓN miento podría mantenerse o incluso hacer más notorio en
año 1970 la producción peruana representaba el 32% de la CUPRÍFERA GLOBAL los próximos años, ya que no es de esperar que la produc-
producción chilena, y 38% a fines de esa década; sin embar- En otro momento de la conferencia, Rodrigo Prialé contex- ción de América del Sur registre incrementos similares a los
go, en 1980 el porcentaje empezó a disminuir hasta llegar a tualizó que la producción de cobre en el mundo ascendió en alcanzados en décadas previas.
(Fuente: IIMP)

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169
2 ENERO 2022 / PUBLICIDAD 5

Versión Digital: 0169 @todomineria


6 NACIONAL / 2 ENERO 2022

Cartera de Proyectos: el futuro de la minería


nacional se sustenta en 43 nuevos proyectos
nMINEM informa que la
inversión estimada llegaría a 53
mil 168 millones de dólares

A REQUIPA. – La Dirección de Promoción Minera del Mi-


nisterio de Energía y Minas dio a conocer en los últimos
días La Cartera de Proyectos de Construcción de Mina,
actualizada al mes de octubre de 2021 y que refleja lo que se-
ría el futuro de la minería peruana para los años venideros. De
acuerdo con esta información oficial, la cartera está sustentada
en 43 proyectos que en conjunto demandarán una inversión
global de 53 mil 168 millones de dólares y que está conformada
por 35 proyectos nuevos (greenfield) que representan la inver-
sión de 48 mil 330 millones de dólares y, solamente 8 proyectos
de reposición o ampliación (brownfield) cuya inversión es de 4
mil 839 millones de dólares.

CAJAMARCA CON LA MAYOR INVERSIÓN


De la voluminosa cartera, es la región Cajamarca en el norte
del país la que cuenta con el mayor número de proyectos y con-
secuentemente la mayor inversión. Según el MINEM en Caja-
marca se tienen 5 proyectos que demandarán una inversión de
18,050 millones de dólares que representan el 33.9% de toda la
cartera nacional. Le sigue la región Apurímac con 7 proyectos
que requieren de una inversión de 10 mil 199 millones de dóla-
res para captar el 19.2% de la inversión nacional. En esta región
destacan los proyectos Hierro Apurímac, Los Chancas y Haquira.
En tercer lugar, se ubica la región Moquegua con una inver-
sión de aproximadamente 6 mil 377 millones de dólares para
3 proyectos y un porcentaje del 12.0%. En esta inversión se si-
gue considerando el megaproyecto de Quellaveco que está en Michiquillay que destacan la Ampliación de Toromocho a cargo de Alumi-
la fase final de su construcción y que significó una inversión de num Corporation, Don Javier de Junefield Mineral Resources y
5,300 millones de dólares. Chalcobamba Fase 1 de MMG Limited.
Otro actor importante es Canadá con el 15.6% del total de la
PROYECTOS DE COBRE SON MAYORÍA inversión en la cartera y que es del orden de los 8,321 millones
Confirmando que el Perú es un país cuprífero, la cartera de dólares para 10 proyectos, siendo los más destacados los
muestra que el 69% de todos los proyectos son para la extrac- proyectos de Haquira de First Quantum, Cañariaco de Canden-
ción de cobre y considera 23 proyectos que en conjunto deman- te Copper, Cotabambas de Panoro Minerals y Corani de Bear
darán una inversión de 36 mil 507 millones de dólares. Entre los Con menos participación están los proyectos de plata de Creek Mining. Con un monto interesante participan capitales
principales proyectos se considera la ampliación de Toromocho, Corani, San Luis y Yumpag que requieren de una inversión de provenientes de los Estados Unidos que suman en 7 mil 050 mi-
Antilla, Ariana, Cañariaco, Chalcobamba Fase 1, Cotabambas, 750 millones de dólares (1%), de litio con el proyecto Falchani llones de dólares que es el 13.3% de la inversión internacional y
Don Javier, El Galeno, Haquira, Integración Coroccohuayco, La con 587 millones de dólares de inversión (1%) y de uranio que permitirá ejecutar 2 proyectos que son Conga y Yanacocha Sul-
Granja, Los Calatos, Los Chancas, Magistral, Michiquillay, Planta cuenta con el proyecto Macusani de 300 millones de dólares de furos, ambos a cargo de Newmont Goldcorp.
de Cobre Rio Seco, Pukaqaqa, Quechua, Quellaveco, Río Blanco, inversión (1%). Las inversiones de México suman 6 mil 500 millones de dó-
Tía María, Trapiche y Zafranal. Para la explotación de oro se re- lares que servirán para ejecutar tres proyectos, todos los cua-
gistran 6 proyectos que suman 7 mil 818 millones de dólares y REINO UNIDO EL MAYOR INVERSOR les pertenecen a la empresa Grupo México y que en Perú son
que significan el 15% de la inversión total. Para este mineral se Según el país de origen de las inversiones, la cartera registra operados por Southern Peru Copper Corporation. Se trata de
tienen los proyectos de Ampliación Santa María, Conga, Olla- que el financiamiento de los proyectos proviene de 11 países Tía María, Los Chancas y Michiquillay. De Australia se espera
chea, Optimización Inmaculada, San Gabriel y Yanacocha Sul- localizados en cuatro continentes. El primer lugar lo ocupa Rei- una inversión de 2 mil 900 millones de dólares para el proyecto
furos. Con el 11% del total y la inversión de 5 mil 590 millones no Unido con una participación del 21.8% del total de las in- Apurímac y de Brasil contarán con 5 proyectos que demanda la
de dólares para 3 proyectos está la extracción de hierro. En este versiones y que se estima en 11 mil 584 millones de dólares. inversión de 2 mil 035 millones de dólares.
caso los proyectos son Ampliación Shouxin, Hierro Apurímac y Las empresas más representativas son Anglo American con su Los proyectos con financiamiento de empresas peruanas su-
Pampa del Pongo. Para el zinc se tienen 6 proyectos para una proyecto Quellaveco (5,300 millones de dólares) y Rio Tinto Plc., man 2 mil 007 millones de dólares y que incluyen a Mina Justa
inversión de 1 mil 616 millones de dólares que es el 3% del total. con el proyecto La Granja (5,000 millones de dólares) que está prácticamente terminada y los 4 proyectos pertene-
Los proyectos son Ampliación Pachapaqui, Ayawilca, AZOD (Ac- Desde China los capitales de inversión futura alcanzan a 10 cientes al Grupo Buenaventura que significan 1 mil 886 millones
cha y Yanque), Cañón Florida, Hilarión y Shalipayco. mil 775 millones de dólares para financiar 7 proyectos entre los de dólares.

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169
2 ENERO 2022 / NACIONAL 7
(Viene de la página 06)

PROYECCIÓN ANUALIZADA DE INVERSIONES con el inicio de grandes proyectos como Los Chancas y
DE LA CARTERA DE PROYECTOS MINEROS Trapiche, los cuales representan una inversión total de
2 mil 600 millones y 973 millones de dólares respecti-
vamente. Finalmente, para 2025 la inversión sería de 2
De acuerdo con el documento del MINEM, de la Car- mil 345 millones de dólares siendo lo más importante el
tera de Proyectos que asciende a 53,168 millones de dó- inicio de la construcción del proyecto cuprífero de Michi-
lares, al año 2020 se ejecutaron 3 mil 819 millones de quillay de Southern Peru. Asimismo, se proyecta el inicio
dólares que representa el 7.2% por lo que quedan 49 mil de la construcción del proyecto Magistral.
349 millones de dólares (92.8%) que se están ejecutando
desde el año 2021. INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN
xin que comenzó en el primer trimestre del 2021. Con la puesta en marcha de los 11 proyectos de la Car-
INVERSIONES HASTA 2020 Además, se toma en cuenta lo ya ejecutado en los pro- tera que tiene como producto principal el cobre y el oro,
Los proyectos que al cierre del año 2020 fueron ejecuta- yectos de Quellaveco, Ampliación Toromocho y Ampliación se espera incrementar sustancialmente la producción de
dos o que están en ejecución figuran la Ampliación Santa Santa María, todo lo cual propicia una reducción en el mon- ambos minerales.
María que tiene un avance del 56.6%, la Ampliación Toromo- to total del 36.8%. Así el cobre pasaría de los 2.5 millones de toneladas
cho que tiene un avance de 59.3% y el más importante que Para el año 2022 se espera que la inversión sea de 1 mil (con cifras del año 2019 por el 2020 un año atípico) a 3.1
es Quellaveco, el último gran proyecto cuprífero en desarro- 844 millones de dólares en función a los mayores desem- millones de toneladas en el año 2025 lo que representa
llarse en el país en los últimos años y que registra un avance bolsos para Shouxin y la segunda etapa de la Ampliación un incremento que es del orden del 26.8%
de 55.6%. En conjunto estos proyectos significan la inversión Toromocho así como el inicio de construcción de los proyec- Mientras tanto que la producción de oro se incremen-
de 3,819 millones de dólares. tos Corani, Yanacocha Sulfuros, Optimización Inmaculada, tará de 128.4 millones de gramos finos del 2019 a 154.1
Chalcobamba Fase 1, Planta de Cobre Rio Seco, Magistral millones de gramos para el año 2025 para un crecimiento
PROYECCIÓN PARA 2021 – 2025 y San Gabriel. de 20.0%.
La proyección de la inversión para el período 2021 a La inversión del 2023 estaría en el orden de los 1 mil 942
2025 se estima que tendrá lugar una inversión de 10 mil millones de dólares debido fundamentalmente al inicio de INCREMENTO DEL EMPLEO
342 millones de dólares, el cual es el 19.5% del total de la construcción de Zafranal con 1,263 millones de dólares En cuanto al aumento del empleo directo, la ejecución
la cartera. a lo que se suma la continuación de las inversiones de los de los 11 proyectos programados para iniciarse en el pe-
Dice el MINEM que en este monto ya no se incluyen proyectos ya iniciados. ríodo 2021 – 2025, se estima que la se generarán 27 mil
los proyectos terminados de Mina Justa y Pampacancha, En cuanto al año 2024 se espera una inversión de 2 mil 208 empleos directos (empresa minera y proveedores)
pero si está incluida la inversión en la Ampliación Shou- 345 millones de dólares, porque para ese año se contaría los que a su vez crearán unos 200 mil empleos indirectos.

Versión Digital: 0169 @todomineria


8 PUBLICIDAD / 2 ENERO 2022

3er Congreso y Exposición


Internacional

6–7 Abril, 2022


Gold Sponsor 2021: Patrocinadores de Bronce 2021:

by

Entre Los Invitados y Oradores 2021

René Silvio Diego Joanne


Ayala Lomas Benalcazar Freeze
Presidente, Presidente, Presidente y CEO,
Asociación de Ingenieros de Luminex Resources Ecuador Candente Copper Corp
Minas del Ecuador AIME

José Aranibar Isac Rafaela Delgado


Aguilar Burstein Loyaza
Gerente General, Vicepresidente de Exploración y Gerente de Medio Ambiente y
Apumining SAC (Peru) Desarrollo Comercial, Permisos,
Minera HOCHILD (Hochschild Marcobre
Mining Peru)

Entre los participantes habituales

Macusani
Yellowcake
S.A.C.

CONTACTOS
Organizado por:
mininglatamcongress.com

+44 207 394 3090 (Londres)


events@vostockcapital.com

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169
2 ENERO 2022 / INTERNACIONAL 9

Empresas mineras privadas


pagaron tributos por
$3,781 millones en 2021
nEl grupo de las 13 mineras privadas más grandes del
país registró utilidades por US$8.400 millones en 2021,
registrando un crecimiento de 268% respecto a 2020

C HILE. - Tanto las utilidades como los impuestos que


pagaron las mineras privadas se dispararon en 2021.
Todo, impulsado por un histórico precio del cobre.
El metal rojo se apresta a cerrar el año con un registro no
visto en al menos 40 años, desde que existen mediciones.

CESCO presenta propuesta en materia minera


El producto de exportación estrella de Chile cerró la se-
sión en US$ 3,794 la libra en la Bolsa de Metales de Lon-
dres, promediando un valor anual de US$ 4,2249 a solo dos

a la Convención Constituyente de Chile días de que se vaya 2021. Lo anterior, ha llevado a un ex-
plosivo crecimiento en las ganancias de las mineras, como
también en su aporte al fisco. Según consignó El Mercurio
nFue elaborada por un grupo transversal de miento, tecnologías y servicios. Pero para ello, se debe hacer -en base a lo reportado ante la Comisión para el Merca-
profesionales de vasta y reconocida experiencia un cambio profundo en el modelo, que signifique una mejor do Financiero (CMF)-, el grupo de las 13 mineras privadas

C
distribución de sus beneficios; un mayor valor agregado; y un más grandes del país acumuló utilidades en 2021 que su-
HILE. - El presidente del Directorio de Cesco, Leopoldo cambio profundo en relación al cuidado de la naturaleza y las peraron los US$ 8.400 millones, 3,7 veces más que los US$
Reyes, expuso las propuestas elaboradas por un grupo relaciones con las comunidades donde realiza su actividad. 2.280 millones anotados en 2020, lo que se traduce en un
transversal de profesionales y académicos vinculados En ese sentido, Cesco propone: salto de 268%. En el caso de los tributos, el crecimiento fue
al quehacer minero. 1. El Estado es el dueño de la riqueza mineral del país y más del doble respecto del año anterior, pasando de US$
Fue durante la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de tiene la obligación de impulsar la generación del mayor valor 1.486 millones el año pasado a US$ 3.781 millones en el
la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Econó- sostenible para las generaciones actuales y futuras. actual ejercicio, registrando un crecimiento del 154%. El lis-
mico de la Convención Constituyente, que el Centro de Estu- 2. El Estado debe tener la capacidad de emprender pro- tado de las mineras que reportaron mayores utilidades en
dios del Cobre y la Minería (Cesco), presentó su propuesta en yectos de exploración y explotación minera mediante sus 2021 es liderado por Escondida (US$ 2.690 millones), se-
materia minera para la nueva constitución del país. empresas estatales. guida de Collahuasi (US$ 1.998 millones) y Los Pelambres
Dicha propuesta nace del trabajo de un grupo transver- 3. El modelo mixto de la minería chilena, esto es, con par- (US$ 1.079 millones). Mientras que solo Quebrada Blanca
sal de profesionales y académicos de vasta y reconocida ticipación de empresas privadas y estatales, es esencial para registró pérdidas (-US$ 79 millones).
experiencia vinculados al quehacer minero que fueron que Chile pueda maximizar el aprovechamiento del recurso (Fuente: Emol/Mining Press)
convocados por el centro de estudios, y cuyos resultados minero.
se encuentran contenidos en el documento “Más y Mejor 4. Las empresas privadas y estatales pueden tener la op-
Minería para Chile”. ción de emprender proyectos mineros en conjunto.
“La minería necesita de una nueva épica para el futuro, un 5. El Estado debe velar porque se maximice la generación
nuevo relato. No basta plantear solamente el aumento de de rentas y beneficios con un impacto en el desarrollo de
la producción”, señaló el presidente del Directorio de Cesco, capacidades productivas, así como de tecnológicas locales y
Leopoldo Reyes, durante su intervención frente a los consti- nacionales.
tuyentes. 6. El Estado debe capturar el máximo de la renta asociada
“En primer lugar, porque la calidad de los recursos mineros a la explotación de los recursos mineros y, al mismo tiem-
ha decrecido fuertemente en las últimas décadas y porque, po, mantener la virtud de atraer inversión, considerando las
más allá de los evidentes beneficios generados, no ha sido características de la actividad minera, a saber, intensiva en
capaz de generar significativos encadenamientos producti- capital, cíclica y de largo plazo.
vos que irradien crecimiento sustentable al país basado en 7. El Estado debe invertir o incentivar la inversión en activi-
un desarrollo tecnológico relacionado con los desafíos que dades complementarias a la explotación de recursos minera-
enfrenta la minería y el país en esta nueva fase”, agregó. les, tales como, ciencia, tecnología e innovación, generando
Leopoldo Reyes, destacó el valor de la minería desde el un mayor nivel de contenido local en los encadenamientos
punto de vista local, como global, dado que, en Chile, y en las de proveedores y fortalecer la competitividad del complejo
regiones en que como actividad económica es importante, metalúrgico (fundiciones).
una alta proporción de la población está relacionada a ella, y 8. Chile tiene que aprovechar sus ventajas en actividades
sin minería, Chile como un todo sería entre un 20 y un 25% intensivas en energía al poder disponer de una matriz no ba-
más pobre. Asimismo, y debido al cambio climático, todas sada en combustibles fósiles.
las proyecciones indican que, gracias a la transición energéti- 9. El Estado debe definir con claridad cómo y quién debe
ca, al año 2050 se requerirá una producción adicional anual hacerse cargo de los pasivos ambientales históricos, inclu-
equivalente a casi un 25% de lo que produce hoy Chile solo yendo la identificación y caracterización de éstos y los esfuer-
por este concepto. zos de regeneración necesarios para restituir el deterioro de
El presidente del Directorio señaló que, junto con exportar capital natural y las compensaciones, de ser necesarias.
minerales, Chile hoy tiene la oportunidad de exportar conoci- MINERÍA CHILENA

Versión Digital: 0169 @todomineria


10 INTERNACIONAL / 2 ENERO 2022

Exploración minera en provincia de San Filipinas pone fin


Juan se incrementa en 46% respecto de 2020 a la prohibición

A RGENTINA. - La provincia pasa un


envidiable momento en cuanto a la
cantidad de proyectos de exploración
encaminados y proyectos de extracción que
están en desarrollo. Pero hay un punto clave:
de la minería a
cielo abierto para
revitalizar la industria

F
de dónde tomar mano de obra capacitada.
Empresarios del sector se reunieron a cerrar ILIPINAS. - El secretario de Medio
el 2021 para el ciclo Historias Compartidas, Ambiente y Recursos Naturales, Roy
una iniciativa de la Cámara Minera de San Cimatu, ha firmado una orden admi-
Juan para estar en contacto con la prensa y nistrativa que levanta la prohibición de
la comunidad. operaciones mineras a cielo abierto, dijo
Distendidos, en un ámbito de concordia, ña última semana el director de la Oficina
referentes del sector, con el presidente de la de Minas y Geociencias, Wilfredo Monca-
Cámara, Mario Hernández, a la cabeza, des- no. El gobierno impuso la prohibición
pidieron el año. No sin tener una evaluación en 2017, cuando el ministerio, que
comparativa en relación a otros periodos. supervisa la industria minera, estaba
Naturalmente, convinieron, la minería atra- dirigido por un defensor de la minería
viesa un momento de auge. Resaltaron el De hecho, el emprendimiento Josemaría los geólogos de la provincia«, dijeron en off que había culpado al sector de grandes
acuerdo que existe en la sociedad sanjuani- -del grupo Lundin-, ubicado en Iglesia, en- algunos presentes. daños ambientales.
na respecto a la actividad y acordaron que cara un ambicioso plan de perforación. Se- Otro ejemplo de la situación es la escasez Después de varios años de políticas res-
“elevar el nivel del debate, perfeccionarse gún informes de la empresa se trata de un de perforistas. Datos de la Cámara de Per- trictivas a las que se ha culpado de estan-
más”. Los empresarios, ya en jornadas pre- “programa de perforación multifacético de foristas de San Juan, de reciente creación, car la industria, el gobierno quiere ahora
cedentes mostraron los datos: «San Juan, del 65.000 metros durante el cuarto trimestre”. indicaron que se necesitan al menos 1.000 que los proyectos mineros paralizados y
2018 hacia adelante ha tenido un crecimien- Es decir, un récord. Habrá trabajo para hasta operarios. Y aunque hay cursos de capaci- los nuevos atraigan inversiones y ayuden
to en inversión exploratoria. En el 2022 po- 520 personas desde diciembre a abril. Para tación, estiman que tardarán en formarlos y a estimular la economía afectada por la
demos estar cerca del 50%. Según el dato de eso, ampliaron el campamento, que en prin- no estarán listos para encarar los proyectos. pandemia. La minería a cielo abierto si-
Standard & Poor’s, de casi US$ 227 millones cipio era para 200 personas, hasta 800. Esto También es lícito señalar que se abrirá una gue siendo un método de extracción de
un incremento de más del 46% respecto al genera que haya alta demanda de mano de compulsa por los empleados ya capacitados, minerales aceptado en todo el mundo,
año anterior ha generado un empleo directo obra que, todo indica, no podrá ser abasteci- que se encuentran principalmente prestan- dijo Moncano.
anual de más de 2.500 personas y empleo da sólo por sanjuaninos. «Entre las empresas do servicio en Veladero. La predecesora de Cimatu en el De-
indirecto de unas 3.000«. que representamos, ocupamos casi todos Fuente: Clippin Minero partamento de Medio Ambiente, Regina
López, había aplicado la prohibición, en-
fureciendo a los mineros que argumenta-

Bolsonaro retrocede y cancela una serie de


ban que los grandes yacimientos de cobre
y oro del país sólo podían explotarse me-
diante la minería a cielo abierto.
proyectos para la extracción de oro en la Amazonía Pero los activistas medioambientales
expresaron su consternación por el cam-

B
bio de política, y el grupo Alyansa Tigil
RASIL.- El ministro del Gabinete de referencia es un procedimiento legal Estas autorizaciones estaban previstas Mina (Alianza para Acabar con la Mine-
Seguridad Institucional (GSI), el ge- abierto por la Fiscalía para determinar para el análisis de amplias zonas en el no- ría) lo describió como "una prioridad de
neral Augusto Heleno Riberio, ha si se cometieron irregularidades en esas roeste del estado de Amazonas, fronterizas desarrollo miope y fuera de lugar del go-
cancelado la semana pasada la autoriza- autorizaciones previas que concedió el con Colombia y Venezuela y que el propio bierno".
ción a siete proyectos de análisis para de- ministro Ribeiro y sí, por tanto, podrían GSI ha reconocido en este comunicado Los ingresos anuales de Filipinas por la
terminar la existencia de oro en la región haber supuesto daños medioambientales que podrían estar sobre los límites de es- exportación de su industria de extracción
de Sao Gabriel da Cachoeira, una de las en la región. tas tierras indígenas protegidas, una de de minerales podrían aumentar hasta en
mayores áreas protegidas de la Amazonía La Fiscalía sostiene que esas medidas las mayores áreas protegidas y con mayor 2.000 millones de dólares en los próximos
brasileña, en la que residen una veintena tenían el objetivo de preparar una de las conservación biótica. cinco o seis años a medida que despe-
de pueblos originarios. propuestas ampliamente defendidas por el No obstante, desde que fue designado guen nuevos proyectos mineros, según el
"Considerando la nueva información presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, como ministro del GSI en enero de 2019 con la gobierno.
técnica y legal, presentada directamente es la extracción de minerales en las regiones llegada de Bolsonaro, Riberio ha autoriza- Más de un tercio de la superficie
al GSI, y que será estudiada por la ANM indígenas del país. do más de ochenta proyectos de extrac- total de Filipinas, de 30 millones de
(Agencia Nacional de Minería), el ministro, Ribeiro, general en la reserva del Ejército ción que en algunos casos han beneficiado hectáreas, ha sido identificada como
en calidad de secretario ejecutivo del Con- de Brasil, es uno de los principales asesores a empresas embargadas por el Instituto de "alto potencial mineral", pero has-
sejo de Defensa Nacional, ha revocado las del presidente Bolsonaro en su calidad de Brasileño de Medio Ambiente y Recursos ta ahora sólo se ha extraído menos del
actas de autorización previas", ha señala- secretario ejecutivo del Consejo de Defen- Naturales Renovables (Ibama), detalla el 5% de sus reservas minerales, según la
do la cartera en un comunicado. sa, órgano de consulta de la Presidencia en diario 'Folha de Sao Paulo'. oficina de minas.
Esa nueva información a la que hace asuntos de soberanía y defensa. (Fuente: Europa Press) (Fuente: World Energy Trader)

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169
2 ENERO 2022 / PUBLICIDAD 11

ATENCIÓN
PRESENCIAL
www.rikokombate.com.pe

“ ��������� ���������
����� �������
���� ���� �� �������


UBÍCANOS:
Av. Fernandini 137
Sachaca - Arequipa

Versión Digital: 0169 @todomineria


12 INFORME / 2 ENERO 2022

Informe: Principales acontecimientos


del cobre en 2021 y que se espera en 2022
L ONDRES. - El precio del cobre se catapultó a un máximo
histórico de 4,762 dólares la libra (10 476 dólares la tone-
lada) en 2021 cuando el principal consumidor de China ex-
perimentó un repunte económico y los inventarios cambiarios
alcanzaron un mínimo de 47 años.
tro nacional el año pasado fue de solo 2 millones de toneladas,
incluida la chatarra, y la producción extraída se ha estancado
durante años.
En una presentación en el Wood Mackenzie LME Forum ,
Nick Pickens, director de investigación para los mercados del
Las interrupciones en los principales productores de Chile cobre, mostró dos gráficos que ponen en perspectiva los impor-
y Perú y el plan de infraestructura de la Administración Biden tantes desafíos de suministro de cobre de China.
en Estados Unidos también ayudaron a generar impulso para el El concentrado importado, incluso de aproximadamente 30
metal de referencia, crucial en el impulso global por una econo- minas de propiedad china en África y otros lugares, ahora abas-
mía más verde. da. En junio, el socialista Pedro Castillo ganó una larga y tensa tece el 40% de las necesidades del país, una proporción que se
El sentimiento alcista fue definido por Goldman Sachs, que batalla electoral presidencial . ha más que duplicado durante la última década, ya que las im-
llamó al metal el " nuevo petróleo" en un informe de mayo. Castillo dice que quiere aumentar el gasto en salud y educa- portaciones establecen nuevos récords cada año .
Mientras tanto, el proyecto minero de cobre más grande en ción recaudando los fondos de los aumentos de impuestos mi- Más allá de la inversión extranjera directa en proyectos mi-
décadas comenzó a producir en mayo. En un año turbulento, neros, redistribuyendo las ganancias a las comunidades andinas neros en todo el mundo, China ha gastado más de $ 16 mil
aquí están las principales historias de cobre de 2021. como las que rodean el enorme proyecto Las Bambas, propie- millones en la compra de compañías y activos de cobre en el
dad de MMG de China. extranjero desde 2010.
# 1 CHILE Las promesas ahora se están poniendo a prueba, con protes- La venta de Glencore, bajo cierta presión , de Las Bambas en
El principal productor del mundo decidió reescribir su consti- tas y bloqueos en Las Bambas en el sur del país que presionan a Perú a un consorcio chino, la adquisición de China Moly en 2016
tución de la era de Pinochet que sustentaba casi tres décadas de los negociadores del gobierno, un reflejo de tensiones más am- de la mina Tenke Fungurume de Freeport por $ 2.65 mil millo-
crecimiento minero en la nación sudamericana. plias entre las comunidades indígenas y el sector minero clave. nes y la empresa conjunta de Zijin Mining con Ivanhoe Mines
Un nuevo proyecto de ley de impuestos y regalías ya El gobierno y una comunidad local acordaron una tregua en la mina Kamoa-Kakula, ambas en el Congo, son tres ejemplos
aprobado por el Senado podría, si no se modifica, poner en temporal la semana pasada después de que un bloqueo de tres destacados.
riesgo alrededor de 1 millón de toneladas de producción semanas de una vía de transporte clave en la región de Chum-
anual, lo que representa alrededor del 4% del suministro bivilcas casi provocó el cierre de la mina que produce alrededor QUE SE ESPERA PARA 2022
mundial de cobre. del 2% del cobre mundial. Se espera que un mayor suministro y una menor demanda
La legislación, que enfrenta múltiples obstáculos procesales, Pero las tensiones siguen siendo altas, con amenazas de enfríen los precios del cobre el próximo año.
impondría una regalía de hasta un 75% sobre las ventas de co- nuevos bloqueos, ya que los críticos dicen que el gobierno de Es probable que las expectativas de un menor crecimiento de
bre para pagar programas sociales. izquierda no ha cumplido sus promesas a los votantes en las re- la demanda en China y el aumento de los suministros de ope-
Empresas como BHP dicen que el proyecto de ley tal como giones mineras, quienes reforzaron su campaña. raciones como la mina Quellaveco de Anglo American en Perú
está, con tramos de impuestos sobre las ventas que aumentan Chile y Perú juntos constituyen cerca del 40% de la produc- mantengan los precios bajos el próximo año.
a medida que aumentan los precios de los metales, descarrilaría ción mundial de cobre. "Las perspectivas a largo plazo para el cobre siguen siendo
las inversiones. optimistas, pero el mercado parece estar en pausa el próximo
Con la elección del presidente izquierdista Gabriel Boric en # 3 KAMOA-KAKULA año en comparación con este año", dijo Karen Norton, analista
diciembre, el proyecto de ley podría convertirse en ley. Si bien el principal productor de América del Sur experimentó senior de metales básicos de Refinitiv, quien espera un modesto
Boric, un ex estudiante de derecho de 35 años, juró durante turbulencias en 2021, la canadiense Ivanhoe Mines (TSX: IVN) superávit de cobre el próximo año.
su campaña enterrar el modelo económico "neoliberal" de Chi- anunció el inicio de operaciones en su enorme proyecto Ka- Goldman Sachs ve los temores de la desaceleración inmobi-
le. Si bien luego suavizó su mensaje, ha mantenido la idea de moa-Kakula en la República Democrática del Congo (RDC) me- liaria de China como exagerados, y dice que las ganancias de
darle al Estado un rol más activo en el sector, así como mayores ses antes de lo programado. los vehículos eléctricos, las energías renovables y la inversión en
regalías. Se pronostica inicialmente que Kakula, la primera mina pla- redes eléctricas superan el arrastre moderado por las políticas
Durante su discurso de victoria, Boric reiteró que se opondría neada en la concesión, generará 3.8 millones de toneladas de de las propiedades y la maquinaria.
a las iniciativas mineras que "destruyen" el medio ambiente, en mineral al año con una ley de alimentación promedio "muy por Se espera que el suministro de la mina aumente un 3,9% a
particular el controvertido proyecto de cobre y mineral de hie- encima del 6% de cobre" durante los primeros cinco años de casi 22 millones de toneladas el próximo año, según el Interna-
rro Dominga de $ 2.5 mil millones que fue aprobado este año . operación, dijo la compañía. tional Copper Study Group, que espera un superávit de 328.000
“Destruir el mundo es destruirnos a nosotros mismos. No El fundador de Ivanhoe, Robert Friedland, cree que el proyec- toneladas en el mercado refinado.
queremos más 'zonas de sacrificio', no queremos proyectos to se convertirá en la segunda mina de cobre más grande del Bank of America espera que la demanda se mantenga firme
que destruyan nuestro país, que destruyan comunidades y lo mundo y también en la que tenga las leyes más altas entre las el próximo año y solo ve un superávit en 2023. Pronostica que
ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: “No a Domin- principales operaciones. los precios promediarán $ 9,813 la tonelada el próximo año y $
ga”, dijo. La compañía con sede en Vancouver también se ha compro- 8,375 la tonelada en 2023.
La producción de cobre de Chile se hundió a un mínimo de metido a producir el cobre "más verde" de la industria, ya que La demanda de cobre de los esfuerzos para descarbonizar se
siete meses en septiembre, debido a interrupciones laborales, trabaja para convertirse en el primer emisor de carbono ope- intensificará, y JPMorgan pronostica que representará más del
incluida una huelga de casi un mes en la mina Andina de Codel- rativo neto cero entre los principales productores de cobre del 40% del crecimiento de la demanda general el próximo año en
co, cerca de la capital Santiago. mundo. el mercado de 25 millones de toneladas.
JPMorgan pronostica que la demanda total de cobre de la
# 2 PERÚ # INVERSIÓN CHINA transición energética aumentará de 1,8 millones de toneladas
El vecino Perú, el segundo mayor productor de cobre del China consume casi 14 millones de toneladas de cobre cada este año a más de 3 millones de toneladas para 2025.
mundo, también vio el surgimiento de un nuevo líder de izquier- año, más que el resto del mundo combinado. Pero el suminis- (Con archivos de Reuters y Bloomberg)

Arequipa,
@todomineria
noviembre de 2019 / Edición Nro. 90 Versión Digital: 0169

También podría gustarte