Está en la página 1de 4

La mejor ruta para visitar Pamplona

Porque soy de las que piensan que nadie como un local puede enseñarte una ciudad decidí
escribir este post sobre la mejor ruta para visitar Pamplona.

Normalmente, escribo las entradas como una persona visitante, como una mochilera o una
turista. Esa que visita una ciudad durante un tiempo (unas horas, unos días o incluso unos
meses) y después se marcha. Sin embargo, hay otros destinos que los he vivido durante
mucho tiempo, y desde cerca, como Las pozas de Arnedillo o mi lugar preferido de
Navarra del que ya os he hablado.  Hoy os traigo la ciudad de Pamplona, porque a pesar
de no ser pamplonica, he vivido dos años en ella, casi toda mi vida a su lado, y nací en
ella. En este post os presento la mejor ruta para visitar Pamplona, esa que yo hago a
mis amigos que vienen a hacerme una visita.  

 Cuando uno piensa en Pamplona, lo primero que le viene a la cabeza es San Fermín, sus
encierros y su fiesta.  Y cuando uno lo visita, la cabeza le lleva, una y otra vez, a pensar por
dónde pasarán los toros, dónde se celebrará el chupinazo y si el recorrido será tan cortito
como parece. Para ellos, Pamplona es eso: San Fermín y fiesta. ¡Y se lo enseñaremos! ¡Lo
primero!

¡Pero Pamplona es mucho más!

Una vez visitado lo relacionado con San Fermín, se sentirán satisfechos con su visita a
Pamplona y podrán continuar visitando  (y disfrutando) la ciudad, que tiene muchos secretos
más.

La visita empezaría en los corralillos donde se encuentran todos los toros que correrán
durante los San Fermines. Desde allí subiríamos por la cuesta hasta llegar a un antiguo
baluarte de la muralla donde está el corral donde los toros pasan su última noche.  Un
poquito más arriba de la cuesta de Santo Domingo encontramos el pequeño altar de
San Fermín, al que los mozos cantan los tres cánticos previos al encierro.

Y empieza la carrera. Subiendo por la cuesta de Santo Domingo, de hasta un 10% de


desnivel, girando un poquito a la izquierda estaríamos entrando a la plaza consistorial,
la plaza del ayuntamiento.

Y es que la plaza del ayuntamiento de Pamplona es bastante pequeña en relación a la gente


que entra durante el chupinazo de los San Fermines, por eso que parezca mucho más
grande.

La tele “engaña” porque se ven otras calles que no es la plaza del Ayuntamiento en sí.

Pasamos por la calle Mercaderes y en la segunda calle a la izquierda giramos, acabamos


de tomar la curva de la Estafeta donde los toros siempre resbalan. Y empieza la larga
Estafeta de 300 metros.  Tres cientos metros que se alargarán tanto en el tiempo como
pinchos de la famosa calle queramos comer. Al final de la calle Estafeta llegaremos a la
zona de Telefónica desde donde ya veremos la plaza de Toros.

1
A unos metros de la plaza de Toros encontramos la plaza del Castillo, centro de reunión y
punto de quedada de muchos pamplonicas. Mirando a nuestra izquierda estaremos viendo la
Diputación, es decir, el Palacio de Navarra; el cual puede visitarse de lunes a viernes a
las 15:30 con cita previa (para grupos de entre 20 y 50 personas) y tiene el árbol más
alto de Pamplona.

Continuando recto llegaremos al Paseo de Pablo Sarasate, conocido por muchos


pamplonicas como Paseo Valencia. A la derecha dejamos la iglesia de San Nicolás.

Continuando recto y dejando atrás el edificio Baluarte, donde tienen lugar muchas de las
obras y musicales, llegaremos a la Ciudadela.

2
La Ciudadela de Pamplona es el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento
español y uno de los más destacados conjuntos defensivos ideados en Europa. Además,
consituye un gran pulmón verde para la ciudad. Anteriormente era un pentágono regular,
pero dos de los baluartes fueron derribados para la construcción de lo que se llamó el primer
ensanche de la ciudad.

Hoy en día, su interior se dedica para el ocio y la cultura, acogiendo festivales de música
(como el 360) u otro tipo de eventos culturales como cine al aire libre, exposiciones y un
largo ecétera.

Aquí, yo pasando un mal rato

La ciudadela, es sin duda, un bonito lugar por donde dar un paseo.

3
De la Ciudadela andamos hasta la Taconera, un parque donde podremos disfrutar de un
bonito y relajado paseo observando diferentes animales como ciervos, pavos reales, o
cisnes y patos. Un parque perfecto si viajas a Pamplona con niños, donde poder pasar toda
una tarde observando los animales y jugando en unos  columpios cercanos. ¡Qué recuerdos!
Si vais con tiempo, y en fin de semana, recomiendo un cafecito con mucho encanto en pleno
centro del parque: el vienés, donde tomar un café o un capuchino acompañado de rica tarta.

Desde la Taconera recomiendo volver al casco Antiguo tomando el paseo de Ronda, ya


que por este recorrido podrás disfrutar de las vistas de la cuenca de Pamplona. Este
recorrido se extiende a lo largo de la muralla de Pamplona y es mi preferido. Quizás se debe
a que lo descubrí tarde, y me pareció un paseo solitario, romántico y lleno de encanto.

Caminando llegarás all museo de Navarra y dejarás a tu izquierda el portal de Francia,


pudiendo descender para dar un paseo por la parte inferior de las murallas.

Siguiendo por el camino superior de las murallas llegarás hasta el Rincón de Caballo
Blanco. Éste el lugar perfecto para sentarte en la hierba y descansar. En verano es una
zona de mucho movimiento joven, donde los jueves además suele haber música en directo.

Normalmente, recomiendan que continúes recto por la la Ronda del Obispo (y si tienes
tiempo deberías hacerlo) pero no te puedes perder la calle Redín, que me parece una
con gran encanto. Además, estarás llegando a la catedral, la cual, a pesar de su austera
fachada, alberga sorpresas en su interior como su templo gótico y su claustro. Descendiendo
por la calle de la derecha, la calle Navarrería, nos encontramos de lleno con la fuente de
Navarrería, parque de atracciones especial para australianos durante las fiestas de San
Fermín. Bajando la calle Navarrería encontrarás a la derecha una pequeña calle que
desciende hasta el Mercado Santo Domingo. Un Mercado que data del año 1565 y donde
podrás encontrar gente muy amable que te acerque a los productos típicos navarros. En el
puesto 86 (y aquí meto mi cuña publicitaria) trabaja mi familia vendiendo delicias de la huerta
navarra

También podría gustarte