Está en la página 1de 2

Caso telepizza

CREES QUE HUBO ALGUN ERROR O EQUIVOCACION DE LOS DIRECTIVOS DE ESTE CASO. EXPLICA.

Considero que un error fue perder la confianza de los clientes debido a la situación de
incertidumbre que causaba la salida de los mismos y la venta de acciones.

Otro error fue la expansión al mercado internacional sin realizar estudios de mercados para
conocer la aceptación del producto de Telepizza.

VALE LA PENA INVERTIR EN ACCIONES DE TELEPIZZA. PORQUE

La compañía a pesar de la difícil situación de la venta de acciones, es una compañía bastante


rentable y con alta liquidez y con una buena gestión con metas claras buscando un mejor futuro,
valdría la pena invertir en acciones de Telepizza.

EL CRECIMIENTO DESAROLLADO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LOS ULTIMOS AÑOS HA SIDO


EQUILIBRADO DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO.

Considero que en función de su objetivo de crecimiento han logrado su expansión al adquirir su


principal proveedor de queso Luxtor y otras compañías como lo son pizza Word y Transportes
Gutiérrez, pero al expandirse al mercado internacional se puede observar que no están
obteniendo los resultados deseados alcanzo un solo 10% de sus ventas que los ha venido
afectando, su punto de equilibrio lo han ido manteniendo debido a que han podido solventar sus
gastos y no contraer deudas.

CUALES SON LOS PUNTOS FUERTES Y DEBILES DE TELEPIZZA.

Fuertes:

 La adquisición de otras compañías


 Ganancias de valorización generando prestigio y respetabilidad por la bolsa de valores
 Tiendas en muchos países estando en puntos estratégicos que aumenta el valor de dichos
activos.
 Pocos competidores.

Débiles:

 Frecuentemente vende acciones y el precio es cambiante.


 Las desinversiones en los mercados internacionales Reino Unido, Grecia.
 La poca motivación de Leo que decidio retirarse de Telepizza.
 Sus ventas en el mercado internacional representan solamente el 10%.
¿Qué razones explican la fuerte subida de la cotización hasta finales de
1998 y la fuerte bajada desde 1999?

Una de ella fue que Telepizza compro a pizza Word en 1958, motivo por el cual se fue
consolidando un 62% en el mercado otorgando ser la compañía con mayor prestigio y
respetabilidad por parte de la bolsa de valores y los analistas financieros y al poner en
disposición sus acciones su demanda fue mayor que la ofrecida.

En el año 1999 dio su baja en la cotización ya que su proyecto de expansión de la empresa


al mercado internacional no generó los resultados esperados, el retiro de leo y la venta de
sus acciones generó la incertidumbre sobre el futuro de la misma perdiendo la confianza
de sus clientes.

También podría gustarte