Está en la página 1de 14

Estefanía García Jiménez

I.C Universidad de Medellín


Aspirante McS. En Ingeniería Civil – Recursos Hídricos

egarciaj@udem.edu.co
Asesorías: Flexible
Clases: Martes – Jueves 8-10 am
EMBALSES
APLICACIÓN DE EC. BALANCE
EMBALSES

Fuente:
Ealo Otero, A. (2017). Propuesta para calcular la energía firme para
el cargo por confiabilidad – ENFICC de centrales hidroeléctricas
dentro del mercado eléctrico colombiano.
EMBALSES

Captación – bocatoma → vertedero, torres.

Q vertido → no puedo controlar

Q turbinado, Q descarga

Vol. muerto: sedimentos

Vol. Mínimo Técnico: riesgos

Vol. Útil: Lo que genera energía


EJEMPLOS EMBALSES

✓405 MV =
405.000.000 W
✓1 Bombilla = 100
W en 1hr
✓Bolsa de Energía
✓¿De qué depende la
✓PCH < 20 MV →
generación de energía? Q
✓Eficiencia: Central ✓Qambiental
Playas
✓Flujo de energía cte.
Durante 1hr Fuentes:
ISAGEN, https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-
retraso-de-hidroituango-cerca-de-acumular-mil-dias-552202,
http://www.amalfi-antioquia.gov.co/turismo/embalse-porce-ii
REPASO - CAUDAL Y ENERGÍA

𝑃 = ϒ𝑄ℎ𝜂 [W] 𝑄=
𝐸
Potencia = Peso especifico del ϒℎ𝜂𝑡
agua [N/m3] * caudal [m3/s] * altura
[m]* eficiencia [-]
Factor de conversión →
cada central
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝑃 ∗ 𝑡
𝐸 = ϒ𝑄ℎ𝜂𝑡 [Wh] F.C = 0.012 * h – 1.01
E = [N/m3]*[m3/s]*[m]*[-]*[h]
[MW h/m3/s]
EMBALSES

Fuente:
Fuente:
Departamento de Antioquia, 2006 Memorias Foro Municipios
Oriente,2019

Fuente:
EPM
BALANCE EN UN EMBALSE

Aplicación de la Ecuación fundamental de Balance


para OPERAR

Las entradas y salidas dependen de la escala temporal

NO es un sistema natural

ds/dt = ?
BALANCE EN UN EMBALSE

Adaptado de:
Ealo Otero, A. (2017). Propuesta para calcular la energía firme para
el cargo por confiabilidad – ENFICC de centrales hidroeléctricas
dentro del mercado eléctrico colombiano.
EJEMPLO 1

Para un embalse dado, se desea


calcular cual fue el volumen que tuvo
el embalse al final del 2014; para esto
se tienen las series de caudal
promedio mensual del río que aporta
al embalse. Adicionalmente, se
conocen los caudales promedio
mensuales turbinados desde el
embalse, y los datos de precipitación
y evapotranspiración registrados en la
zona en ese año.
La curva presentada corresponde
con el área del espejo del agua, en 𝑦 = 1 ∗ 10−16 𝑥 2 + 1 ∗ 10−7 𝑥 − 13.575
función del volumen del embalse. El
volumen máximo es de 571 millones
de m3. El volumen inicial en el mes de
enero fue de 500 Millones de m3. Fuente:
Curso de Hidrología, Blanca Botero
EJEMPLO 1

Qprom. Diario QT prom.Mensual


PP 2014 E 2014
mensual 2014 2014
m3/s m3/s mm mm
E 20 25 200 60
F 21 25 220 68
M 19 25 216 64
A 23 30 240 58
M 28 30 242 54
J 21 25 204 68
J 18 25 216 64
A 19 25 206 62
S 22 25 210 58
O 24 30 228 56
N 27 30 246 57
D 21 25 220 62
EJEMPLO 1

Solución:
1. Releer
2. Esquema
a) Volumen y
tiempo de
control
3. Ecuación de
Balance
4. Responder
pregunta

Fuente:
Curso de Hidrología, Blanca Botero

También podría gustarte