Está en la página 1de 15

LOS INGRESOS Y EGRESOS QUE

ENMARCA EL PRESUPUESTO GENERAL DE


LA NACIÓN; SUS PRINCIPALES TIPOS DE
CUENTAS
SISTEMA PRESUPUESTAL

PRESENTADO POR:
YORELIS ARRAZOLA

PRESENTADO A:
ADRIANA MARIA OVIEDO

III SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIFICADA DE COLOMBIA


SINCELEJO- SUCRE
INTRODUCCIÓN
EL PRESUPUESTO PÚBLICO ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA
LA TOMA DE DECISIONES DE TODOS LOS GOBIERNOS TERRITORIALES,
ES A TRAVÉS DEL CUAL SE PUEDE DAR CUMPLIMIENTO A LOS
PROGRAMAS DE GOBIERNO, LOS PLANES DE DESARROLLO Y EN FIN
PODER IMPULSAR Y PROPICIAR LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
BÁSICAS DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS.
QUE SON LOS INGRESOS EN EL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACIÓN
los ingresos de la nación constituyen la sumatoria de todos los impuestos tributarios y no
tributarios (ingresos corrientes) establecidos en el marco fiscal y tributario del país,
así como los recursos de capital que ingresan al presupuesto general de la nación (pgn).
QUE SON LOS EGRESOS EN EL
PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACIÓN
es el total de gastos que el estado realiza para garantizar los
derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y
proveer bienes y servicios (alcantarillado, electricidad, vías)
de los que todos nos beneficiamos.
Diferencias entre ingresos y gastos
existentes
DIFERENCIAS
PLANEACIÓN
En la planeación se puede distinguir lo que es el proceso y lo • .
que es el contenido. el proceso consiste en determinar los
escenarios y fijar objetivos.
Todas las organizaciones hacen planes. en todas ellas los
ejecutivos planean el futuro de la organización; es decir,
determinan sus objetivos y el mejor método para lograrlos.
CARACTERISTICAS

• se establecen los objetivos y metas.

• se debe incluir los medios para realizar

• las posibilidades de éxito, esta etapa se enfoca en el futuro de la empresa.

• que funciona por medio de proyecciones y se analiza cómo los factores actuales.

• pueden influenciar el futuro.


PRESUPUESTO

los presupuestos son una excelente


herramienta que facilita la administración
por objetivos, estableciéndole a la
administración metas a lograr, expresados en
términos monetarios, tales como valor
económico agregado, tasa de rendimiento
sobre inversión, tasa de rendimiento sobre
capital, nivel de endeudamiento,
determinada posición de liquidez
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE TODO
PRESUPUESTO SON:

• Es regular. se realiza en periodos de tiempo determinados.

• Es integral. toma en cuenta a todos los sectores y áreas de la organización.

• Es previsivo. busca prever y organizar un período de tiempo futuro.

• Es cuantitativo. utiliza una unidad monetaria para representar el plan de acción.

• Está orientado a fines. busca la concreción de metas generales o particulares.

• Es detallado. incluye toda la información necesaria para la descripción de situaciones.

• Es realista. realiza proyecciones en base a datos concretos y fidedignos.


BIBLIOGRAFIA

• J. FRED WESTON, THOMAS E. COPELAND, FINANZAS EN ADMINISTRACIÓN, EDITORIAL MC. GRAW HILL, 3° EDICIÓN,
MÉXICO, 1996

• ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO - DECRETO 111 DE 1996 – FUNCIÓN PÚBLICA (1996). RECUPERADO EN:
HTTPS://WWW.FUNCIONPUBLICA.GOV.CO/EVA/GESTORNORMATIVO/NORMA.PHP?I=5306

• LEY ORGÁNICA DEL PLAN DE DESARROLLO - LEY 152 DE 1994 – DNP; CONGRESO DE LA REPÚBLICA. RECUPERADO EN:
HTTPS://COLABORACION.DNP.GOV.CO/CDT/NORMATIVIDAD/LEY%20152%20DE%201994.PDF

También podría gustarte