Está en la página 1de 10

TÉRMINOS DE REFERENCIA N° -2023 DDC HVCA/MC

“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DEL AUDITORIO DEL


MUSEO REGIONAL DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO DE HUANCAVELICA”

1. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO


Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica.

2. OBJETO DEL SERVICIO


Contratar el SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DEL
AUDITORIO DEL MUSEO REGIONAL DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO DE
HUANCAVELICA.

3. FINALIDAD PÚBLICA
Velar por la conservación y transmisión del Patrimonio Cultural a través del
mantenimiento de la infraestructura que alberga los bienes culturales al cuidado del
Museo Regional Daniel Hernández Morillo.

4. VINCULACIÓN CON EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL:


Actividad POI: Gestión de Programa

5. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO A REALIZAR.

a. Descripción del servicio


El servicio será a todo costo e incluye los insumos, equipos, herramientas y otros
gastos (seguros, equipos de protección personal, etc.) que sean necesarios para la
ejecución del servicio, que consiste en realizar las siguientes acciones:
DEPOSITO

TOPICO

SALA MUSEO

PASADIZO

PASADIZO
DEPOSITO

2.65
6.23

4.66

4.66
15.37

16.82

AREA DE INTERVENCIÓN ESCALA 1/100

Area de intervención en el local del Museo Daniel Hernández Morillo: Auditorio

Vista Frontal del Auditorio, se nota el hundimiento de la cobertura por colapso de


estructuras de madera
Interior del Museo, se nota la cobertura con abundantes filtraciones (agujeros)

Pasadizo del Auditorio, se nota los agujeros


PARTIDAS A EJECUTAR:

ITEM DESCRIPCIÓN UND CANT


1 AUDITORIO
LIMPIEZA DE TERRENO Y ADECUACION DE ESPACIOS
(PROTECCIÓN RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE BIENES)

Se realizará haciendo uso de herramientas manuales en las


coberturas y ambientes asignados para almacenamiento de
material; así mismo se deberá realizar la protección del
1.1 ambiente el museo Daniel Hernández en su totalidad. GLB
1.00

Respecto al retiro y almacenamiento de bienes se considera


al almacenamiento de materiales constructivos retirados de
las coberturas para su almacenamiento en los ambientes
dispuestos; así como el retiro y resguardo de los bienes de
exposición del museo en ambientes debidamente
acondicionados previamente por la DDC Hvca.

DESMONTAJE DE COBERTURA DE TEJA ANDINA EXISTENTE


EN AUDITORIO Y PASADIZO DE INGRESO

Se realizará con el uso de herramientas manuales, y equipos


1.2 de seguridad para trabajos en altura (arnes, correas, acros, M2
155.02
protector y otros), debiendo retirar la teja andina existente
con fines de descubrir la estructura de madera, se deberá
seleccionar las tejas en buen estado para su
almacenamiento y los deteriorados para su eliminación.

DESMONTAJE DE CORREAS DE MADERA x 3ML EXISTENTE


DE 2" X 3"; MADERA MONTAÑA EN AUDITORIO Y
PASADIZO

1.3 Se realizará haciendo uso de herramientas manuales y ML


equipos de seguridad para trabajos en altura (correas, arnes, 128.00
acros protector), debiendo retirar las correas de madera
existentes que se encuentran en mal estado de
conservación los cuales serán eliminados.

DESMONTAJE DE TIJERALES DE MADERA x 6ML EXISTENTE


1.4 UND
DE 3" X 12"; MADERA MONTAÑA EN AUDITORIO 8.00
Se realizará haciendo uso de herramientas manuales y
equipos de seguridad para trabajos en altura (correas, arnes,
acros protector), debiendo retirar las correas de madera
existentes que se encuentran en mal estado de
conservación los cuales serán eliminados.

INSTALACIÓN DE VIGAS METÁLICAS SEGÚN DETALLE


ADJUNTO (5 UND) EN AUDITORIO

1.5 ML
32.50
Se fabricarán las estructuras metálicas (Vigas) en la zona de
trabajo con tubos de 2" x 2" x 2mm y Tubo de 1 1/4" x 1
1/4" x 2mm, según detalle adjunto.

INSTALACIÓN DE CORREAS METÁLICAS SOBRE VIGAS CON


TUBOS DE 40mm X 60mm x 2mm EN AUDITORIO

1.6 ML
80.00
Instaladas las correas Metálicas se instalarán las calaminas
de zinc, sobre las correas metálicas, haciendo uso de acros,
cuerdas, herramientas manuales.

INSTALACIÓN DE CORREAS DE MADERA SOBRE VIGAS DE


MADERA EN PASADIZO CON MADERA TORNILLO DE 2" X
3" X 3M

1.7 Habiéndose estabilizado y nivelado la viga portante, se ML


48.00
instala las correas de madera debidamente tratadas con
preservante, debiendo tomar como referencia para su
ubicación las correas instaladas existentes fijándose a la viga
portante nivelada con clavos de madera.

INSTALACIÓN DE COBERTURA DE CALAMINA DE ZINC


SOBRE CORREAS METÁLICAS: DE 3.60 M X 0.83 M X
0.22MM EN AUDITORIO

1.7 M2
110.50
Instaladas la correas Metálicas se instalarán las calaminas de
zinc, sobre las correas metálicas, haciendo uso de acros,
cuerdas, herramientas manuales.

INSTALACIÓN DE CUBIERTA DE TEJA ANDINA 1.14 x 0.72 m


1.8 - 5mm; (INC. ACCESORIOS) EN AUDITORIO M2
110.50
Instaladas las correas metálicas se deberá instalar las tejas
andinas nuevas. Debiéndose fijar a la estructura con pernos
protegidos con sus capuchones. Se hará uso de
herramientas manuales, acros, arnes de seguridad.

REPOSICIÓN DE CUBIERTA DE TEJA ANDINA 1.14 x 0.72 m -


5mm; (INC. ACCESORIOS) EN PASADIZO

1.9 Instaladas las correas de madera se deberá restituir las tejas M2


44.52
andinas retiradas anteriormente debiendo sustituir las tejas
deterioradas las cuales son de la misma característica de las
existentes. Debiéndose fijar a la estructura con pernos
protegidos con sus capuchones.

INSTALACIÓN DE CIELO RASO DE BALDOSAS 8mm x


610mm x 122cm SOBRE RIELES DE ALUMINIO.

1.10 M2
Culminada la instalación de la cobertura en su totalidad se 71.62
procederá a la instalación de las baldosas en el cielo raso,
Haciendo uso de Acros, Arnes de seguridad, herramientas
manuales.

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL CON


CANALETAS DE ZINC 15 ML Y TUBOS DE 4" X 6ML

1.11 GLB
Se instalará el sistema de drenaje pluvial en el l parte 1.00
superior del muro del pasadizo, haciendo uso de canaletas,
para luego instalar tuberias de 4" PVC, hasta la cuneta del
patio central, se usará herramientas manuales.

b. Entregables

- Antes del servicio:


Al día siguiente de notificada la orden de servicio, el contratista deberá
presentar por Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía y al correo
electrónico sfernandez@cultura.gob.pe la siguiente información:
 Plan de trabajo Calendarizado del Servicio a ejecutar.

- Después del servicio:


En un plazo no mayor a dos (02) días calendario de haber concluido el
servicio, el Proveedor deberá entregar lo siguiente:
 Informe de los trabajos realizados, que incluya panel fotográfico con
imágenes de antes, durante y después del servicio el cual será presentado
por mesa de partes de la DDC Hvca.

6. OTRAS CONDICIONES ADICIONALES

 Las actividades se realizarán en coordinación con el responsable asignado por


Museo Regional Daniel Hernández Morillo, con la finalidad de no interrumpir las
labores diarias del personal que laboran en el museo. Sin perjuicio de ello, deberán
considerar mecanismos de atención de contingencia durante cualquier imprevisto
en horario de oficina o cuando se requiera en casos de emergencia, durante el
periodo de trabajo y garantía del servicio.
 El desarrollo del servicio es a todo costo, del Museo Regional Daniel Hernández
Morillo, no suministrará ningún insumo, repuesto, accesorio, andamios, equipo de
seguridad, plástico para protección de ambientes, herramientas, transporte, ni
cualquier otro elemento necesario para la ejecución del servicio, por lo cual estos
deberán ser considerados dentro de su propuesta.
 Se deberá nombrar a un personal encargado por parte del contratista con la
finalidad de realizar las coordinaciones directas con el personal técnico de la DDC
Hvca.
 El Proveedor deberá comunicar la relación del personal que realizará el servicio,
los mismos que deberán estar identificados con fotocheck y/o distintivo de la
empresa. Dicho personal deberá mostrar su DNI al ingresar a nuestras
instalaciones.
 El proveedor es responsable de dotar a todo su personal de las señalizaciones e
implementos de seguridad conforme las normas técnicas vigentes (Norma G.050
Seguridad en la Construcción aprobado mediante DS 010-2009-VIVIENDA, DS
005-2012-TDR Reglamento de Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Supremo 42F Reglamento de Seguridad Industrial), así como de hacer
de conocimiento de su personal dichas normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
y de Seguridad e Higiene Industrial.
 El Proveedor deberá cumplir con las normas de seguridad para trabajos en altura.
 El proveedor será responsable de supervisar que su personal siga las normas de
seguridad e higiene industrial para el tipo de trabajo que desarrollará y será
también responsable de cualquier daño personal, a la estructura y/o bien del
Museo Regional Daniel Hernández Morillo.
 El Proveedor debe tomar las precauciones y consideraciones necesarias para el
buen almacenamiento y seguridad de los materiales y herramientas dejadas en el
local Museo Regional Daniel Hernández Morillo. El museo no se hace responsable
de la custodia de los mismos.
 La zona de trabajo deberá estar asegurada y señalizada a fin de evitar algún tipo
de accidente. En cada intervención se colocará un letrero perfectamente visible
que indique: “Peligro“, colocando así mismo, cintas de seguridad con el fin de
evitar el acercamiento innecesario de los usuario.
 El Proveedor deberá garantizar el orden y limpieza permanente en el área de
trabajo correspondiente a los desperdicios ocasionados por materiales y equipos
empleados en la ejecución del servicio, así mismo es responsable del acopio y
eliminación de desechos producto de los trabajos realizados, así como de los
residuos de materiales utilizados.
 Todo daño o perjuicio a los bienes Museo Regional Daniel Hernández Morillo
producto de la ejecución de los trabajos será de entera responsabilidad del
contratista; debiendo este, subsanar de forma inmediata los daños ocasionados o
el reemplazo de los bienes dañados.
 Es opción antes de presentar la propuesta y/o cotización, efectuar una visita de
reconocimiento y/o inspección al lugar donde se ejecutará el servicio. La finalidad
de esta visita es realizar los metrados correspondientes, formular preguntas
referidas a los presentes términos de referencia y conocer el grado de dificultad,
el mismo que debe reflejarse en su propuesta económica sin opción a que resulte
en adicionales.

 El servicio deberá prestarse con respeto al principio de igualdad y no


discriminación, sin cometer actos de discriminación.

7. PERFIL DEL PROVEEDOR

a. Persona natural o jurídica con RUC habilitado y activo y RNP vigente, con
experiencia en el rubro de edificación de infraestructuras, servicios de
mantenimiento e instalación de coberturas o similares.
b. Contar con experiencia mínima de 1 actividades similares realizadas
durante los últimos dos (05) años a la fecha de presentación de ofertas,
debidamente sustentados con conformidades de servicio, órdenes,
facturas, contratos.
c. El postor debe acreditar un monto facturado acumulado mínimo de 1 vez
del valor referencial por servicios iguales o similares a trabajos de
mantenimiento de locales o infraestructura.

Para que participen los postores, es recomendable que estos realicen una
visita previa de inspección para tomar conocimiento del estado actual del área
de trabajo.

8. PLAZO Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo del servicio será de veinte (15) días calendario, contabilizados a partir
del día siguiente de la Notificación de la orden de servicio.

9. LUGAR DE LA PRESTACION DEL SERVICIO


Se realizará el servicio en las Instalaciones del Museo Regional Daniel
Hernández Morillo, ubicado en Jr. Antonio Raymondi N° 193 – cercado de
Huancavelica.

10. FORMA DE PAGO:


El pago se efectuará en una (01) armada, previa conformidad del servicio.

11. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCION DE LA PRESTACION.


En caso de retraso injustificado en el cumplimiento de las prestaciones objeto de
la orden de compra o servicio, la entidad aplicará al proveedor una penalidad por
mora de acuerdo con lo establecido en el artículo 162 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado, hasta por un monto máximo equivalente al 10%
del monto total de la contratación vigente o, de ser el caso, del ítem que debió
ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final
o en la liquidación final.
La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto


F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:

Para plazos menores o iguales a 60 días, para bienes y servicios en general:


F = 0.40
Para plazos mayores a 60 días, para bienes y servicios en general:
F = 0.25
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem
que debió ejecutarse o, en caso que estos involucrarán obligaciones de
ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato
vigente.
Para los supuestos que por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada
en el presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y
Finanzas mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales
para el cálculo de la penalidad por mora.
Se considera justificado el retraso, cuando el proveedor acredite, de modo
objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de
gastos generales de ningún tipo.

12. CAUSALES DE RESOLUCIÓN CONTRACTUAL


La entidad podrá resolver de forma total o parcial la orden de servicio o contrato
en caso de incumplimiento de las prestaciones a cargo del contratista, caso
fortuito y/o fuerza mayor, o por hecho sobrevinientes al contrato que imposibilite
su ejecución, para lo cual la entidad realizará el trámite correspondiente a fin de
comunicar su decisión de resolver la orden d servicio o el contrato.
Sin perjuicio de lo indicado, la entidad también podrá resolver la orden de servicio
o contrato cuando el contratista no cumpla con alguna de las “características del
servicio” señaladas en el numeral 5 o con el “plazo de ejecución del servicio”
establecido en el numeral 8 del presente documento, comunicando al contratista
su decisión de resolver de pleno derecho el vínculo contractual, valiéndose de la
presente clausula resolutoria, conforme al artículo 1430 del código civil

13. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad será otorgada por el área técnica de la DDC Hvca: Arquitecto y
responsable de museos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de
Huancavelica.
14. PLAZO MAXIMO DE RESPONSABILIDAD
El plazo de responsabilidad (garantía) del contratista será de 01 año contado del
día siguiente de la emisión de la conformidad, para lo cual el contratista deberá
presentar una carta de garantía, por el servicio brindado.

FIRMA DE ÁREA FIRMA Y SELLO DEL JEFE


USUARIA O DIRECTOR DE OFICINA

También podría gustarte