Está en la página 1de 33

Daniel Mauricio Barrera

Leguizamón

Productos para la Ingeniero Electrónico


MSc. en Ingeniería Electrónica
MSc. en Energía y Sostenibilidad
Iluminación, Fuentes Docente Diplomado RETILAP
FESAD - CIDEA
Luminosas e Instrumentos Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia
de Medición Tunja, Boyacá, Colombia, 2023
daniel.barrera02@uptc.edu.co

Clasificación de las
Luminarias
Bombillas Incandescentes
Constan de una serie de filamentos metálicos que se calientan dentro de un cerramiento
de vidrio hasta que resplandecen. Se encuentran disponibles desde los 6 W a 1500 W y
poseen una eficacia de 4 a 24,5 lm/W. Solamente el 12% de los watts utilizados
producen luz, el resto se libera en forma de calor.

Poseen una vida útil corta, de 750 horas a 4000


horas.
Debido a su ineficiencia energética, estas
bombillas se están retirando del mercado
debido a que en la mayoría de los casos no
cumplen con los requisitos de normas de
eficiencia energética.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de las Bombillas Incandescentes
❖ El casquillo roscable debe ser de tipo E27.
❖ El casquillo y el contacto central de la bombilla y las demás
partes conductoras de corriente deben ser de material no
ferroso.
❖ Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas las
siguientes indicaciones:
❖ Marca registrada.
❖ Tensión nominal en Voltios (V).
❖ Potencia nominal en Watts (W).

❖ En el empaque se debe indicar:


❖ Valor de flujo luminoso en lm
❖ La vida promedio, en horas.
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Bombillas Halógenas Incandescentes
Son bombillas incandescentes con poca cantidad de gas halógeno sellado en el interior
de la bombilla. Están disponibles desde los 5 W a 1500 W y producen de 10 a 22 lm.
Solamente se pueden usar para alumbrado de emergencia y seguridad como último
recurso.

Su diseño ofrece una mayor precisión en el


control de la luz y mayor eficiencia, poseen
una vida útil de 1000 horas a 6000 horas.
Son un poco más eficientes que las lámparas
incandescentes.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de las Bombillas Halógenas Incandescentes

❖ La vida promedio de estas bombillas no debe ser menor de 2000 horas.


❖ Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas las siguientes
indicaciones:
❖ Marca registrada.
❖ Tensión nominal en Voltios (V).
❖ Potencia nominal en Watts (W).
❖ En el empaque se debe indicar:
❖ Valor de flujo luminoso en lm.
❖ La vida promedio, en horas.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Restricciones de Uso de las Bombillas Halógenas
Incandescentes
❖ No podrán ser usadas como fuentes luminosas para iluminación general de áreas.
❖ En alumbrado de sitios públicos, lugares de alta concentración de personas y de
campos deportivos, solo podrán ser utilizadas como alumbrado de seguridad o de
emergencia.
❖ Por la alta emisión de calor de estas lámparas, se debe tener especial cuidado con
los tipos de materiales cercanos al lugar de funcionamiento.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Luminarias Fluorescentes
Las luminarias fluorescentes o bombillas de mercurio de baja presión se producen por la
generación de un arco eléctrico que pasa a través de vapor de mercurio sellado dentro
de los tubos. Esto produce luz ultravioleta que da energía al fósforo y que recubre las
paredes internas del tubo emitiendo de este modo luz visible.

Poseen una vida útil aproximada de 6000 horas


a 24000 horas. Producen poco calor y están
disponibles en varios tipos de voltajes.
Las longitudes más habituales oscilan entre 150
mm para tipos T5 de 4 W y hasta 250 mm para
tipos T12 de 125 W. Las lámparas fluorescentes
requieren de un balasto para regular la corriente
eléctrica a través de la lámpara.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Luminarias Fluorescentes
❖ Deben cumplir con las eficacias iguales o superiores establecidas en las siguientes tablas:

Tablas 1 y 2. Valores mínimos de eficacia lumínica en tubos fluorescentes cercano a 25 °C.

❖ La vida útil de las luminarias tubulares fluorescentes no debe ser menor a 10000 horas.
❖ Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas las siguientes indicaciones:
❖ Marca registrada.
❖ Apariencia o temperatura de color.
❖ Potencia nominal en Watts (W).
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Requisitos de Luminarias Fluorescentes

Las luminarias fluorescentes deben informar en su empaque los siguientes parámetros:


❖ Potencia nominal (W).
❖ Diámetro del bulbo.
❖ Correlación de la temperatura del color (K).
❖ Índice del rendimiento del color.
❖ Flujo luminoso (lm).
❖ Vida promedio (horas).

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Luminarias Fluorescentes Compactas
Poseen las mismas características que las luminarias fluorescentes, pero son
acondicionadas para trabajar en ambientes más pequeños (hogares, jardines). Trabajan
a una potencia mucho menor.

Se encuentran disponibles desde 5 W a 80 W.


Poseen una alta eficacia, normalmente de 60
lm/W a 72 lm/W y una vida útil de 6000 horas a
15000 horas.
La mayoría de estas luminarias poseen un
balasto en su interior para el reemplazo directo
de las bombillas incandescentes.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Luminarias Fluorescentes Compactas
❖ El fabricante debe especificar la temperatura máxima de operación sin que se afecte
la vida útil de las luminarias. Estas luminarias deben poseer una protección térmica
que abra el circuito de alimentación en un tiempo no mayor al establecido en las
siguientes tablas:

Tablas 3 y 4. Especificaciones de luminarias fluorescentes compactas con balasto incorporado.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Luminarias Fluorescentes Compactas
❖ Además, estas luminarias deben cumplir con la siguiente tabla, donde se especifican
los requerimientos relacionados a eficacia lumínica, factor de potencia, vida útil
menor y distorsión armónica mayor, esto aplica para luminarias fluorescentes
compactas con balasto incorporado (son las que se ofrecen mayormente en el
mercado):

Tabla 5. Especificaciones de luminarias fluorescentes compactas con balasto incorporado.


Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Requisitos de Luminarias Fluorescentes Compactas
❖ Sobre la base que soporta el bulbo se deben marcar las siguientes características:
❖ Marca registrada.
❖ Tensión nominal en voltios (V).
❖ Temperatura del color (K).
❖ Potencia nominal en watts (W).

❖ Deben informar sobre su empaque las siguientes características:


❖ Potencia nominal (W).
❖ Tipo de casquillo.
❖ Correlación de la temperatura del color (K).
❖ Flujo luminoso (lm).
❖ Vida promedio (horas).
❖ Debe informar si el producto es dimerizable.
❖ Marca registrada.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Instalación de Luminarias Fluorescentes
Compactas
❖ Se debe verificar el espacio suficiente para la manipulación de la bombilla y su
evacuación de calor.
❖ Se deben sujetar de su base para enroscarla en el portalámpara (roseta).
❖ Solo se podrán utilizar luminarias fluorescentes compactas con dimmers,
interruptores con luz piloto u otros elementos de control, cuando la luminaria así lo
permita.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Bombillas de Descarga de Gran Intensidad (DGI)
Este tipo de bombillas, también conocidas como lámparas de descarga de vapor de
mercurio de alta presión, producen luz gracias al paso de una corriente eléctrica a través
de un gas o vapor a alta presión. Poseen una larga duración y consumen poca energía
para producir una gran cantidad de luz desde una fuente relativamente pequeña.

Se utilizan principalmente para


iluminación industrial, comercial, y
de seguridad. Ofrecen una
reproducción de color media o baja.
Por lo general tienen bulbos
ovalados.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Bombillas DGI
❖ Estará permitido su uso solo en aplicaciones donde otra fuente de mayor eficacia
lumínica no pueda alcanzar los requisitos de iluminación requeridos, no se permitirá
su uso en iluminación domiciliaria y en alumbrado público.
❖ La vida promedio de este tipo de bombillas no podrá ser menor a 24000 horas.
Además, su eficacia lumínica no podrá ser inferior a las contempladas en las
siguientes tablas:

Tabla 7. Eficacia mínima para bombillas DGI compuestas por sodio.


Tabla 6. Eficacia mínima para bombillas DGI compuestas por mercurio.
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Requisitos de Bombillas DGI
❖ Sobre la base que soporta el bulbo se deben marcar las siguientes características:
❖ Marca registrada.
❖ Potencia nominal en watts (W).
❖ Deben informar sobre su empaque las siguientes características:
❖ Potencia nominal (W).
❖ Tipo de casquillo.
❖ Flujo luminoso (lm).
❖ Vida promedio (horas).

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Bombillas de Halogenuros Metálicos
Poseen el mismo funcionamiento de las bombillas DGI y se utilizan en espacios altos
donde las luces deban permanecer encendidas durante largos periodos de tiempo. Su
tiempo de encendido varía entre uno a veinte minutos dependiendo del tipo.

Presentan excelentes propiedades


de color, eficacia y duración.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos de Bombillas de Halogenuros Metálicos
❖ Su vida promedio no podrá ser menor a 12000 horas, y su eficacia no podrá ser
menor de 72 lm/W.
❖ Sobre la base del bulbo se deben colocar las siguientes características:
❖ Marca registrada.
❖ Potencia nominal en watts (W).
❖ Referencia de fabricación.
❖ Temperatura de color (K).
❖ Deben informar sobre su empaque las siguientes características:
❖ Potencia nominal (W).
❖ Referencia de fabricación.
❖ Marca registrada.
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Luminarias LED (Light Emitting Diode)
Se componen de uno o varios dispositivos semiconductores llamados diodos emisores
de luz (Light Emitting Diode) compuestos por dos electrodos tipo P y tipo N encargados
de transformar la energía eléctrica en iluminación.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Luminarias LED (Light Emitting Diode)
Se realizó una actualización con respecto a la inclusión de estas bombillas en el
Reglamento, basado en la Resolución No. 40122 del 8 de febrero de 2016.

Luminaria LED Driver

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Requisitos Luminarias LED
❖ Poseen un alto ahorro energético entre un 80% y un 90% debido a que el 80% de energía que
consume una luminaria LED se transforma en energía lumínica.

❖ Poseen una vida útil de 100000 horas.

❖ No poseen efecto estroboscópico.

❖ No necesitan certificación siempre y cuando su capacidad sea menor a 10 W.

❖ Sobre la base del bulbo se deben colocar las siguientes características:


❖ Marca registrada.
❖ Potencia nominal en watts (W).
❖ Rango de alimentación y frecuencia de operación.
❖ Temperatura de color (K).
❖ Cantidad de Fuentes Luminosas.
❖ Fecha de Fabricación.
❖ Tipo de casquillo

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Comparación entre Luminarias y Bombillas

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión de Hoja de Especificaciones
Como ejercicio práctico, revisaremos la siguiente
hoja de especificaciones de una lámpara
fluorescente Genie 11W E27 WW con el fin de
verificar que cumpla con la normativa establecida
en el RETILAP.
Existen diversos proveedores de lámparas como
Philips, Sylvania y OSRAM.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión de Hoja de Especificaciones
Se describe el tipo de
lámpara.

Se indican las aplicaciones


detalladas y ventajas que ofrece
el uso de esta bombilla.
Las ventajas que ofrece esta bombilla
frente a otro tipo de lámparas.

Se muestran las distintas potencias de


consumo que se pueden encontrar en
el mercado bajo la misma referencia
física.
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Revisión de Hoja de Especificaciones

Se aprecian las características físicas


de la lámpara.

Se aprecian las dimensiones de la


lámpara según las potencias de
consumo para esta referencia. Alto
120 mm, 44 mm ancho casquillo y
35 mm ancho de la lámpara.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión de Hoja de Especificaciones
Revisando los datos técnicos en especifico de la referencia Genie 11W E27 WW.

Potencia de 11 W Tiene 600 lm de Cumple con la


Debe ser
Cumple con el Funciona a una flujo luminoso normativa de
mínima de
tensión eficacia, esta debe
tipo de 3000 horas,
nominal de 220 ser mínima de 50
portalámpara cumple con la
V – 240 V lm/W
normativa
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Revisión Hojas de Especificaciones Técnicas
En las hojas de especificaciones técnicas se pueden encontrar los diferentes
documentos fotométricos, para su análisis y posteriores cálculos para diseño de
iluminación tanto en exteriores como en interiores.

Para este caso revisaremos la lámpara de


referencia LEDBulb 16-120W E27.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión Hojas de Especificaciones Técnicas

Se muestran las
especificaciones mas
relevantes: Potencia de
120 W, tipo de rosquilla
E27, temperatura de
color 6500K,
funcionamiento a 230 V
y flujo luminoso de 1800
lm.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión Hojas de Especificaciones Técnicas

Posee una intensidad luminosa máxima de


aproximadamente 225 cd ángulo de apertura
de 0°.

Se muestra el indicador de iluminación


(medido entre 0 y 1. 0,15 para
iluminación superior y 0,84 para
iluminación inferior por parte de la
luminaria.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Revisión Hojas de Especificaciones Técnicas
Indica la iluminancia en relación al número de
luminarias a una altura de 2,8m. Es decir que para
iluminancia aproximada de 750 lx se necesitarían de 30
bombillas para un área de 50 m2.

Se muestran las diferentes luminancias para distintos


puntos con respecto al eje vertical y horizontal. Para el
caso de un punto a 45° en vertical y 60° en horizontal se
tendría una luminancia de 18491 cd/m2.
Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.
Quedo atento a preguntas en el foro
de discusión

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.


Referencias
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Apuntes de Clase: Instalaciones
Eléctricas. Colombia. 2018.
Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia. REGLAMENTO TÉCNICO
DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PUBLICO RETILAP. Colombia: Anexo General de la
Resolución No. 180540 de Marzo 30 de 2010. 2010.

Clasificación de las Luminarias – Ing. Daniel Mauricio Barrera Leguizamón MSc.

También podría gustarte