Está en la página 1de 5

“El derecho agrario mexicano y la Constitución de 1917”

Emilia Muñiz Graham

Marco Legal Mexicano en la Arquitectura

Miguel Ángel Padilla Bujalil

Viernes 9 de septiembre de 2022


Para entender el Derecho Agrario Mexicano y la Constitución de 1917, tenemos
que entender la importancia de este derecho en el Estado Mexicano, por esta razón es
de suma importancia analizar y reflexionar sobre las propuestas señaladas a
continuación.

Para comenzar con un antecedente se tiene que mencionar que el Congreso


Constituyente de México de 1916 a 1917 comenzó su asamblea el 1 de diciembre de
1916, época en la que Venustiano Carranza; encargado del poder ejecutivo presentó a
dicho congreso su iniciativa de reforma a la Constitución de 1857. Cabe mencionar que
este funcionó hasta el 31 de enero de 1917, cuando fue admitida la “Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Carranza menciono y estipulo que era de suma importancia entender que la primera
tarea de dicha constitución tenia que ser “Garantizar de la manera mas amplia y
posible la libertad humana”1. De aquí devino el tema que nos interesa en este breve
resumen, el tema agrario, el cual se encuentra propuesto en el art. 27°. Su propuesta
respecto de este tema estaba orientada a que la declaración de utilidad estuviera hecha
por la autoridad administrativa, referido a que correspondería a la autoridad judicial
intervenir para determinar el valor justo de los bienes que estaban sujetos a
expropiación.

Su iniciativa tuvo una justificación detrás, en la cual expresaba la importancia de la


necesidad de la Reforma como una manera de parar con las injusticias del clero. Ya
que creía firmemente que en México la propiedad originaria es de la nación, y ello fue
resultado del abuso, dicho así: “No tardaría el territorio nacional en ir a parar, de hecho,
o de una manera, en manos de extranjeros”. 2

Por esta realidad se planteo el punto siguiente: que si los extranjeros querrían adquirir
tierras, tendrían la obligación de renunciar a la protección de sus gobiernos en cuanto a
dichos bienes, si así fuera tendrían que seguir los lineamientos planteados por las leyes
mexicanos. Carranza quería pelear por el establecimiento de un método de actuación
más rápido para la expropiación y para limitar los derechos de propiedad, no solo del
clero como mencione anteriormente sino también de los extranjeros, que mencione
anteriormente y que eran un tema de mucho conflicto dentro del estado mexicano.

Su intervención y su propuesta por cambiar lo mencionado en el articulo 27° no dejo


muy contentos a los agraristas, consideraban que dichas propuestas no atendían por
completo sus demandas; en cuanto a los problemas del campo y el reparto de tierras.

1
Frase dicha por Venustiano Carranza en: “El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917”. Gómez de Silva,
Cano. Jorge J. secretaria de Gobernación. México. Pág. 100.
2
Gómez de Silva, Cano. Jorge J. “El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917”. Secretaria de
Gobernación, México, Pág. 100.
Por esta disposición el 14 de enero de 1917 se integró una comisión, integrada por
diputados y consultores para redactar una nueva iniciativa para el articulo 27°. Dentro
de este periodo de tiempo entra Álvaro Obregón, el cual tuvo una participación muy
activa dentro del congreso constituyente, y en el que su participación fue elemental para
la redacción y aprobación de los apartados que integraron esta nueva iniciativa; a este
conjunto de postulados se le conoció como las Garantías sociales.

Después de las intervenciones marcadas por la comisión, el texto aprobado del Artículo
27° constitucional decía lo siguiente:

“Las propiedades de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites


del territorio nacional corresponden originariamente a la Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho a transmitir el dominio de ellas a los particulares …”. 3

Dentro de esta propuesta ya aprobada se genero un dictamen de la primera comisión


de Constitución, elaborada por la comisión especial del art. 27°. En donde se
destacaron cuatro puntos principales, en estos se presentaban enunciados que
permitían la reflexión de dicho artículo; el primero presentaba la interrogante de si dicha
propiedad debía considerarse como un derecho natural, la respuesta a esto fue que sí,
que debía considerarse como derecho natural por la simple razón de que es esencial la
adquisición de los bienes que nos dan elementos básicos para satisfacer las propias
necesidades humanas.

Un punto que me pareció muy interesante fue el tercero, que marcaba la pauta a la
pregunta de quienes tendrían la opción de adquirir bienes raíces. Este punto es muy
interesante porque habla de las limitantes que tiene el articulo a limitar a aquel que no
cuenten con las capacidades para adquirir como en el caso de los extranjeros, ya que si
estos no se sujetaban a las normas legales nacionales no podían adquirir un bien.

Después de una ardua labor, se presentó un debate que marcaba una discusión para
emitir lo puntos a favor y en contra. El diputado Juan de Dios considero este debate
como el más importante del congreso ya que decía, “que la cuestión agraria era el
problema capital de la revolución”4. Que era muy importante establecer limitantes y
reglas que pusieran fin a estos problemas.

La discusión y análisis a la reforma del art. 27° fue un parteaguas de la construcción


normativa a nivel constitucional de la incorporación de la visión del grupo de agraristas,
rescatando el valor de la propiedad y los equilibrios en términos de un nuevo marco de
orden social. Incorporar las limitaciones al uso destino de la propiedad y determinar
3
Gómez de Silva, Cano. Jorge J. “El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917”. Secretaria de
Gobernación, México, Pág. 106.
4
Gómez de Silva, Cano. Jorge J. “El derecho agrario mexicano y la constitución de 1917”. Secretaria de
Gobernación, México, Pág. 114
parámetros para su aprovechamiento a partir de reconocer que en principio la
propiedad es de la nación, gesto un nuevo modelo de desarrollo que hasta el día de hoy
es reconocido en el mundo desde México.

Destaca de la formulación de la carta del 17 la pretensión de los constituyentes de


internalizar el mayor numero de visiones que diera respuesta a la lucha revolucionaria y
el tema de la tierra en manos ociosas, sin finalidad productiva, dejando a las clases
marginadas del campo sin opción a ostentar un pedazo de tierra, es quizá uno de los
temas centrales de esta Constitución del Siglo XX.

Bibliografía
Gómez de Silva, Cano. Jorge J. “El derecho agrario mexicano y la constitución de
1917”. Secretaria de Gobernación, México, Pág. 99-150

También podría gustarte