Está en la página 1de 178

PRÁCTICAS DE MANEJO EN ESPECIES MENORES IMPLEMENTADAS POR LAS

FAMILIAS CAMPESINAS Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ANIMAL EN LA ISLA

DEL CHARO EN SARAVENA, ARAUCA.

MARIA DE LOS ANGELES JIMENEZ CASTILLO

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Maestría en Desarrollo Rural

Bogotá, D.C. 2023


PRÁCTICAS DE MANEJO EN ESPECIES MENORES IMPLEMENTADAS POR LAS

FAMILIAS CAMPESINAS Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ANIMAL EN LA ISLA

DEL CHARO EN SARAVENA, ARAUCA.

María de los Ángeles Jiménez Castillo

Directora Neidy Lorena Clavijo Ponce

Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Desarrollo Rural

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Maestría en Desarrollo Rural

Bogotá, D.C. 2023


ARTÍCULO 23, RESOLUCIÓN #13 DE 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus

alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada

contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan

ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”


Agradecimientos

A las familias campesinas de la Isla del Charo,


quienes me acogieron en su hogar y compartieron sus conocimientos.

A la profesora y directora Neidy Lorena Clavijo Ponce,


quién guio y acompaño mi proceso investigativo con paciencia, cariño y dedicación.

A mi hermano Andrés Ricardo Jiménez,


por siempre creer en mí.

Y especialmente a mí,
por no desfallecer cuando todo se torna obscuro y confuso.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 3

Tabla de contenido

Resumen .................................................................................................................................................... 9

Introducción .......................................................................................................................................... 11

Planteamiento del problema ........................................................................................................... 15

Justificación ........................................................................................................................................... 22

Objetivos ................................................................................................................................................. 25

Objetivo general ........................................................................................................................................ 25

Objetivos específicos ................................................................................................................................ 25

Estado del arte ...................................................................................................................................... 26

Bienestar Animal ....................................................................................................................................... 26

Investigaciones relacionadas con percepciones y prácticas sobre Bienestar Animal ............................. 30

Marco conceptual ................................................................................................................................ 33

Manejo Animal ........................................................................................................................................... 33

Sistemas de Producción Animal ........................................................................................................... 33

Sistemas de producción animal extensivos ..................................................................................... 34

Sistemas de producción animal intensivos...................................................................................... 35

Sistema de producción animal traspatio .......................................................................................... 35

Bienestar Animal ....................................................................................................................................... 36

Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. .......................................................................... 39


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 4

Percepciones ............................................................................................................................................... 42

Metodología ........................................................................................................................................... 44

Descripción del Caso ................................................................................................................................ 44

Criterios de selección............................................................................................................................... 45

Herramientas de investigación ............................................................................................................ 46

Análisis de información .......................................................................................................................... 50

Descripción zona de estudio ................................................................................................................. 54

Saravena ................................................................................................................................................................................ 54

Isla del Charo ....................................................................................................................................................................... 55

Resultados y discusión ...................................................................................................................... 57

Características socioeconómicas y biofísicas de los sistemas de producción pecuaria con

especies menores. ..................................................................................................................................... 57

Características socioeconómicas ................................................................................................................................. 57

Características biofísicas ................................................................................................................................................ 78

Manejo de Residuos .................................................................................................................................. 81

Prácticas de manejo referentes a crianza, instalaciones, alimentación, sanidad,

reproducción y beneficio de las especies menores bajo estudio. ............................................ 82

Aves de corral ............................................................................................................................................. 85

Crianza y Manejo ................................................................................................................................................................ 85

Instalaciones ........................................................................................................................................................................ 88
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 5

Alimentación ........................................................................................................................................................................ 92

Sanidad .................................................................................................................................................................................. 95

Reproducción ..................................................................................................................................................................... 101

Sacrificio .............................................................................................................................................................................. 104

Cerdos ......................................................................................................................................................... 108

Crianza y manejo.............................................................................................................................................................. 108

Instalaciones ...................................................................................................................................................................... 110

Alimentación ...................................................................................................................................................................... 111

Raza ....................................................................................................................................................................................... 114

Sanidad ................................................................................................................................................................................ 115

Reproducción ..................................................................................................................................................................... 117

Sacrificio .............................................................................................................................................................................. 118

Caracterizar cómo perciben las familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo

Centro del municipio de Saravena el Bienestar Animal en función de los sistemas de

producción animal con especies menores. ................................................................................... 119

Categorías de percepción .............................................................................................................................................. 120

Criterios de abordaje ...................................................................................................................................................... 121

Conclusiones ....................................................................................................................................... 135

Referencias Bibliográficas.............................................................................................................. 140

Lista de Anexos ................................................................................................................................... 158


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 6

Lista de Figuras

Figura 1. Modelo de la concepción de los animales en el derecho latinoamericano ....................................... 28

Figura 2. Aplicación encuesta semiestructurada............................................................................................................. 48

Figura 3. Elaboración mapas de finca .................................................................................................................................. 49

Figura 4. Jornada de trabajo ..................................................................................................................................................... 50

Figura 5. Mapa del municipio de Saravena, Arauca....................................................................................................... 56

Figura 6. Tenencia de la tierra. ................................................................................................................................................ 58

Figura 7. Extensión Unidades Agrícolas............................................................................................................................... 59

Figura 8. Puntillo ............................................................................................................................................................................ 79

Figura 9. Inadecuada disposición de residuos sólidos ................................................................................................... 81

Figura 10. Mapas de las fincas el Paraíso 1 y el Paraíso 2. ......................................................................................... 86

Figura 11. Acoplo de gallinas .................................................................................................................................................... 87

Figura 12. Galpones, nidales y bebederos de las aves de corral................................................................................ 90

Figura 13. Alimentación aves de corral ............................................................................................................................... 95

Figura 14. Época de invierno. ................................................................................................................................................... 97

Figura 15. Recipientes aves de corral. .................................................................................................................................. 99

Figura 16. Foto 1. Árbol con botellas donde se meten a las gallinas para que se desangren; foto 2, área

de beneficio y desplume de las gallinas................................................................................................................................ 107


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 7

Figura 17. Foto 1. Cerdo criados em pastoreo; Foto 2. Cerdos criados en cocheras ..................................... 109

Figura 18. Cocheras elaboradas con madera, cemento, ladrillo y zinc ............................................................... 111

Figura 19. Alimentación de cerdos con restos de cosechas; foto 2. Alimentación de cerdos con

concentrado comercial ................................................................................................................................................................ 114

Figura 20. Pregunta 19. ¿Ha escuchado hablar de Bienestar Animal? ............................................................... 121

Figura 21. Pregunta 20: ¿La Alcaldía, el ICA, alguna organización o persona se han acercado a

hablarles de Bienestar Animal? ............................................................................................................................................... 125

Figura 22. Pregunta 21: ¿Qué entiende por Bienestar Animal? ............................................................................. 129

Figura 23. Pregunta 22. ¿Como aprendió sobre el manejo de los animales de producción? .................... 132
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 8

Lista de Tablas

Tabla 1. Información general de los propietarios y sus fincas................................................................................... 46

Tabla 2. Descripción de objetivos y variables. ................................................................................................................... 53

Tabla 3. Unidad Agrícola Familiar (UAF) y el subsistema de producción agrícola y pecuaria.................. 66

Tabla 4. Descripción de especies y número de animales por cada familia campesina. .................................. 74

Tabla 5 Prácticas de Manejo Animal ..................................................................................................................................... 84

Tabla 6. Prácticas de cuidado con las aves de corral ................................................................................................... 100

Tabla 7. Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados ....................... 124

Tabla 8. Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados ....................... 128

Tabla 9. Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados ....................... 131

Tabla 10. Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados. ................... 134
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 9

Resumen

En las veredas Charo Dique y Charo Centro del municipio de Saravena, en el

departamento de Arauca se registra la producción de especies menores como porcinos y aves, que

hacen parte de la economía y nutrición de las familias campesinas de la región y que se

caracterizan por ser una producción marginal, debido a sus deficiencias en el manejo técnico,

reproductivo, nutricional, de infraestructura y sanitario que vulneran la salud y el bienestar de los

animales de producción. Razón por la cual, esta investigación tiene como objetivo identificar las

prácticas de manejo que implementan las familias campesinas de las veredas Charo Dique y

Charo Centro, en el municipio de Saravena, Arauca en sus sistemas de producción animal con

especies menores mediante un ejercicio de investigación descriptiva que permita establecer su

relación con el Bienestar Animal. El enfoque metodológico mediante el cual se abordó esta

investigación es cualitativo de tipo descriptivo. Para ello, mediante la aplicación de herramientas

de investigación cualitativa se describieron las características socioeconómicas y biofísicas de los

sistemas de producción animal con especies menores de quince (15) familias campesinas.

Seguido a esto, se determinaron las prácticas de manejo referentes a instalaciones, alimentación,

sanidad y sacrificio que implementan las familias campesinas de la zona de estudio con las

especies menores, teniendo en cuenta el principio de las cinco libertades de los animales

propuesto por la FAWC y las recomendaciones establecidas por SENASA y la OIE sobre

Bienestar Animal. Posteriormente, se caracterizó como perciben las familias campesinas de las

veredas Charo Dique y Charo Centro del municipio de Saravena el Bienestar Animal en función

de los sistemas de producción animal con especies menores. Para finalmente concluir, que las

prácticas de manejo que implementan las familias campesinas de la Isla del Charo con los

animales en estudio se basan principalmente en la provisión de unos cuidados mínimos como: el


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 10

acceso a agua, el alimento y el refugio ( de forma extensiva o intensiva) para que estos puedan

satisfacer sus necesidades básicas, sin embargo, dichas condiciones no garantizan el bienestar de

los animales ya que solo se tienen en cuenta sus necesidades físicas y no se contemplan sus

necesidades etológicas ni sanitarias.

Palabras clave: Prácticas de Manejo, Sistemas de Producción Animal, Bienestar Animal,

Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, y Percepciones


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 11

Introducción

El concepto de Bienestar Animal representa el modo en que un animal afronta las

condiciones de su entorno; se considera que un animal está en buenas condiciones de bienestar si

cumple con las siguientes condiciones (según indican pruebas científicas): estar sanos, cómodos,

bien alimentados, en seguridad, que puedan expresar su comportamiento natural y que no estén

expuestos a condiciones que lleguen a generarles miedo o dolor. En el Bienestar Animal también

se contempla la prevención de enfermedades y un adecuado seguimiento veterinario; ademas de

asegurar que se manipulen y sacrifiquen de manera compasiva (Organización Mundial de

Sanidad Animal [OIE], 2017). Como se identifica, el concepto de Bienestar Animal hace

referencia al estado de los animales y como estos logran adaptarse al ambiente, en cualquier etapa

de su vida, lo anterior, sirve de base para establecer, que el ser humano no les brinda bienestar a

los animales, si no por el contrario, el ser humano proporciona los recursos necesarios para que

estos puedan adaptarse al ambiente y satisfacer sus necesidades (Rossner et al. 2010). Asimismo,

puede identificarse que el concepto Bienestar Animal es multidisciplinario ya que para evaluar a

un individuo debe conocerse su biología, fisiología, etología y el ambiente que lo rodea, por lo

cual, existen muchos indicadores de bienestar cuyo uso combinado puede permitir una evaluación

más completa y objetiva de los individuos (Rossner et al. 2010).

De esta manera, se identifica que existen muchas situaciones en las que el Bienestar

Animal puede verse comprometido, entre estas puede mencionarse los sistemas de producción

animal intensivo, caracterizados principalmente por el confinamiento de los animales en espacios

reducidos para la producción de alimentos en poco tiempo, la dependencia de insumos externos y

la constante presencia del ser humano para su sostenimiento, características que han llevado a que
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 12

se vulnere seriamente la calidad de vida de los animales de producción (Rossner et al. 2010; OIE,

2017).

Lo anterior puede verse reflejado en las veredas Charo Dique y Charo Centro del

municipio de Saravena, en el departamento de Arauca donde se registra la producción de especies

menores: porcinos y aves, que hacen parte de la economía y nutrición de las familias campesinas

de la región y que se caracterizan por ser una producción marginal, debido a sus deficiencias en

el manejo técnico, reproductivo, nutricional y sanitario que vulneran la salud y el bienestar de los

animales de producción. Frente a este panorama y en aras de aportar en la generación de

conocimiento que permita ampliar contenido y contexto sobre el Bienestar Animal que sirva de

base para que las familias campesinas de la Isla del Charo puedan mejorar sus sistemas de

producción animal con especies menores bajo el principio de Bienestar Animal, por medio de esta

investigación, que consta de cinco partes y que busca identificar las prácticas de manejo que

implementan las familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo Centro, en el

municipio de Saravena, Arauca en sus sistemas de producción animal con especies menores

mediante un ejercicio de investigación descriptiva que permita establecer su relación con el

Bienestar Animal.

En la primer parte de esta investigación, se realizó un breve recuento histórico e

investigativo a nivel internacional y nacional sobre el bienestar y la protección animal, de la

misma forma, se identificaron investigaciones académicas a nivel internacional y local, como la

de Torres Cardona et al. (2022) titulada Empatía y percepción del Bienestar Animal entre

estudiantes mexicanos de profesiones relacionadas con el uso, manejo y cuidado animal; la de

Pacheco y Veloz (2018), titulada Percepción, actitud y comportamiento de los consumidores de


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 13

carne bovina en relación con el bienestar animal en los valles de Quito y la de Medrano-Galarza

et al. (2023) titulada Percepciones de los productores sobre el bienestar de bovinos doble

propósito en los llanos Orientales de Colombia que permitieron identificar las diversas prácticas

y percepciones a nivel internacional y local de estudiantes universitarios, consumidores y

productores ganaderos en relación con el Bienestar Animal en la producción.

En la segunda parte se presentan la definición de los conceptos que orientaron el

desarrollo de esta investigación: Prácticas de Manejo Animal, Sistemas de Producción Animal,

Bienestar Animal, Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria y Percepciones, y se realiza la

precisión de cómo estos fueron entendidos.

El tercer parte da cuenta de la metodología cualitativa de tipo descriptivo que se

implementó, y el análisis que se llevó a cabo, es decir, se realizó una visita de campo que

comprendió una encuesta semiestructurada, mapas de finca, formato de reconocimiento de las

fincas, diario de campo, a partir de la técnica de observación directa, y entrevista estructurada,

con quince familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo Centro del municipio de

Saravena, Arauca. Posteriormente se ordenó, clasificó y organizó la información recolectada.

En la cuarta parte, se analizaron y discutieron los resultados de campo, a la luz de la

literatura hallada y los informes concernientes. Se describieron las características

socioeconómicas y biofísicas de los sistemas de producción animal con especies menores de

quince (15) familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo Centro del municipio de

Saravena, Arauca. Posteriormente se determinaron las prácticas de manejo referentes a

instalaciones, alimentación, sanidad y sacrificio que implementan las familias campesinas de la

zona de estudio con las especies menores, teniendo en cuenta el principio de las cinco libertades
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 14

de los animales propuesto por la FAWC y las recomendaciones establecidas por SENASA y la

OIE sobre Bienestar Animal. Para finalmente, caracterizar como perciben las familias campesinas

de las veredas Charo Dique del municipio de Saravena el Bienestar Animal en función de los

sistemas de producción animal con especies menores.

La quinta parte recoge los aprendizajes de la investigación a través de las conclusiones y

se presentan algunas recomendaciones.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 15

Planteamiento del problema

Durante varios años el Bienestar Animal ha sido un tema de gran importancia, al punto de

ser incorporado dentro de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),

particularmente en lo que respecta al ODS 2 (hambre cero) y al ODS 12 (consumo y producción

sostenibles) tal como lo describe el documento A/66/7501 y la Resolución A/RES/66/2882 de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Por lo anterior y de acuerdo con la OIE (2017), hablar

de Bienestar Animal, es comprender que existe una interrelación entre sanidad animal, salud y

bienestar de los seres humanos y la sostenibilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos.

En lo que respecta a Colombia, como país miembro de la Organización Mundial para la

Sanidad Animal [OIE] y como se establece en el Decreto 2113 del 2017 del Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural

1 Documento A/66/750 (2012, marzo 20). Asamblea General. Naciones Unidas. Carta de fecha 7 de
octubre de 2011 dirigida al Presidente de la Asamblea General por el Representante Permanente de Alemania ante
las Naciones Unidas. Obtenido el 20 de junio de 2023. https://bityl.co/JNRR
2 Resolución A/RES/66/288. (2012, septiembre 11). Asamblea General. Naciones Unidas. Resolution
adopted by the General Assembly on 27 July 2012. Obtenido el 20 de junio de 2023.
https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/generalassembly/docs/globalcompact/A_RES_66_28
8.pdf
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 16

(…) se han iniciado actividades orientadas a divulgar e implementar las recomendaciones

sobre Bienestar Animal para las especies productivas, en el marco del sistema de medidas

sanitarias y fitosanitarias (MSF) y su efecto sobre la inocuidad alimentaria nacional, así

como para cumplir requisitos de admisibilidad sanitaria hacia mercados internacionales

que lo exijan;

Además de brindarle un trato ético a los animales que optimice su salud, su producción y

a la vez, mejore la calidad e inocuidad de los productos que de ellos se obtienen.

De acuerdo con lo anterior, la OIE (2017) recomienda

“cinco libertades” de los animales: vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición, libre

de temor y de angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, de lesión y de

enfermedad, y libre de manifestar un comportamiento natural; para tener en cuenta al

momento de implementar los diferentes sistemas de producción animal (OIE, Artículo

7.1.5, 2017)

Estas prácticas y manejos a su vez, deberán estar basadas en las directrices y

recomendaciones internacionales establecidas por la OIE, la Organización Mundial de la Salud

(OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con la colaboración del Banco Mundial

y la Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas para la Gripe (UNSIC) bajo el concepto

“Una Mundo – Una Salud” cuyo objetivo principal es disminuir los efectos negativos de las

enfermedades de origen animal o enfermedades zoonóticas en todo el mundo y bajo el concepto

“Un Bienestar” el cual, se encargará de ampliar y complementar el concepto “Una Salud”

basándose en sus propuestas sanitarias y aplicándolas en temas relacionados con Bienestar


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 17

Animal, bienestar humano y la salud mental social. Así mismo, abordando temas relacionados

con problemas sociales, culturales y científicos. De esta manera, el concepto “Un Bienestar”

afirma que: “hay una interconexión entre el bienestar humano, el Bienestar Animal, la

biodiversidad y el medio ambiente (OIE, 2017; Resolución 136, 2020).

En ese mismo sentido, Colombia cuenta también con el Manual de Condiciones de

Bienestar Animal propias de cada una de las especies de producción del sector agropecuario

Equinas, Porcinas, Ovinas y Caprinas aprobado el 11 de febrero de 2020, y el manual de especies

Bovina, Bufalina, Aves de Corral y Animales Acuáticos aprobado el 24 de agosto del 2020, los

cuales, fueron desarrollados por el Consejo Nacional de Bienestar Animal, basándose en las

definiciones, recomendaciones y directrices de la OIE para ponerlo a disposición de todas las

personas naturales y jurídicas propietarias, poseedoras o tenedoras de predios de producción

animal de las especies mencionadas anteriormente (Resolución 136, 2020; Resolución 253,

2020).

Lo anterior se puede ver reflejado en la industria láctea ganadera colombiana, tal como lo

plantea Medrano-Galarza et al. (2020), la leche en Colombia se produce en regiones tropicales

altas y bajas en donde se encuentran fincas de lechería especializada y de doble propósito, que se

han visto beneficiadas con los tratados de libre comercio, ya que los productores han podido

acceder a nuevos mercados y exportar productos lácteos (leche en polvo, mantequilla, yogurt y

queso) a países como Panamá, Perú, Estados Unidos y Rusia. Así mismo, el autor resalta que,

para que el país pueda obtener y mantener acceso a estos mercados internacionales, la industria

láctea ganadera deberá cumplir con las directrices y recomendaciones internacionales


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 18

establecidas por la OIE en relación con las buenas prácticas de Bienestar Animal (Medrano-

Galarza et al. 2020).

Sin embargo y en el caso particular de Colombia, no se trata solamente de presentar

normas y leyes al Congreso de la República para promoción del Bienestar Animal; que estén en

búsqueda de estrategias, soluciones y alternativas que favorezcan el respeto, la protección y el

ejercicio de los derechos de los animales en el país. Sino que además, debe contarse con una

Política Pública de Tenencia Responsable de Animales de Compañía y Producción, en la que

pueda establecer las competencias de autoridades (el Consejo de Estado) de instituciones (el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en representación del Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA), así como el Ministerio de Salud y Protección Social) y las responsabilidades

de la comunidad en general (educativa, médicos veterinarios, zootecnistas, ONG, asociaciones

protectoras de animales, rescatistas, organizaciones ambientales y comunidades rurales).Esto

debido en principio, a los vacíos en la normativa vigente sobre cómo debe ser implementada y a

quien le compete regular temas relacionados con abandono, manejo, albergue, salud pública o en

su defecto, sanciones cívicas o penales (Arias-Gaviria, 2017).

Un ejemplo de lo anterior es la Ley 84 de 1989 la cual, a pesar de ser la primera ley en

Colombia a favor de la protección de los animales, estuvo en contravía con la situación de

maltrato de los animales, ya que, estos seguían se siendo percibidos y clasificados como

“objetos” o “semovientes” al servicio del ser humano. Además, las multas impartidas a quienes

infrinjan dicha Ley eran irrisorias. Con el pasar del tiempo, dicha Ley fue reemplazada por la Ley

1774 de 2016, que modifico el Código Civil de Colombia (entre otras normas), e incorporo el

término Bienestar Animal, de tal manera que, se dio un primer paso para que los animales
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 19

(vertebrados e invertebrados) empezaran a ser considerados como “seres sintientes”. A la par, se

penalizó el maltrato animal con más rigor que en la Ley anterior. Adicionalmente, surge la Ley

1955 de 2019 que señala en su artículo 324 la relación con la Política de Protección y Bienestar

de Animales Domésticos y Silvestres, en donde indica que:

El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, con la participación del Ministerio de Salud y la Protección Social, Ministerio

de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio del Interior, Departamento Nacional de

Planeación y demás entidades competentes, formularan la Política Nacional de Protección

y Bienestar de Animales Domésticos y Silvestres.

Y la cual, fue aprobada el 28 de julio del 2022 (cuatro años después) por el Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible y cuyo objetivo principal fue “Establecer lineamientos en

materia de protección y bienestar de animales silvestres, domésticos, y de investigación,

experimentación y educación; con el fin de erradicar en el país toda forma de violencia contra los

animales” (p. 14), dada su condición de seres sintientes otorgada por la Ley 1774 de 2016.

Aun así, se evidencia que esta “condición de seres sintientes” otorgada por la Ley 1774

(2016), no ha sido del todo tomada en cuenta por las autoridades encargadas, como lo hace notar

el Procurador General de la Nación, cuando indica que: “los animales no dejan de ser

considerados, en concepto de esta jefatura, como bienes muebles o inmuebles por destinación, es

decir, objeto de derechos reales, pero esta vez- sin perjuicio de ser merecedores de un trato

proporcionado y respetuoso” (Contreras 2020 como se cita en Melo, 2022, p. 24).

De la misma manera, se refleja en el Derecho Comercial, donde los animales son

percibidos como mercaderías, actividad regulada por el Código de Comercio Colombiano


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 20

(Decreto 410, 1971), en sus artículos 1614 y 1634. De manera que, mantiene la percepción

utilitarista y de cosificación que se les ha otorgado a los animales y especialmente a los animales

de producción durante años (Melo, 2022). Para evidenciar lo anterior, se puede encontrar en el

modelo imperante de Agricultura Intensiva o “granjas industriales”, heredado de la “Revolución

Verde” donde los animales de producción son criados en hacinamiento, adoptando biotecnología,

técnicas de laboreo y producción con plaguicidas y maquinaria altamente tecnificada. Este

modelo, en búsqueda de cumplir con las demandas establecidas por el mercado, y mejorando a su

vez, la productividad en términos cuantitativos y cualitativos llega a vulnerar el bienestar y la

sanidad de los animales y a su vez, genera desequilibrios ecosistémicos y transformaciones

socioculturales (Melo, 2022).

Para atender a las anteriores precisiones, es menester evocar el caso de Saravena,

municipio ubicado en el departamento de Arauca y cuya económica municipal se sustenta de

acuerdo con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Saravena (PBOT, Acuerdo 4, 2010)

en un sector agropecuario de grandes contrastes, llegando a encontrar: una economía de cacao y

plátano con tendencia a la expansión y con perspectivas de agro industrialización, acompañada de

procesos de ganadería desarrolla de manera extensiva, sin técnicas de cría, con baja capacidad

tecnológica y productiva y con un ineficiente uso del suelo. Enfocada en la cría, levante y

engorde de vacunos (Alcaldía de Saravena, 2016); llegando a contar con un total de hasta 1.780

predios para la producción de 89.492 bovinos según cifras del último censo pecuario (ICA,2022).

La ganadería es considerada como el reglón económico más importante del municipio de

Saravena y su comercialización se da en los municipios de Puerto López, Bogotá, Bucaramanga y

Cúcuta (Ministerio de Trabajo y Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo [PNUD],

2013).
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 21

Y una economía campesina de subsistencia, que de acuerdo con el PBOT (2010), se

desarrolla con altos rezagos tecnológicos, excluida de las dinámicas regionales, sin perspectivas

de mejoramiento o de generar valor agregado, debido al incremento de la inseguridad, la

violencia y la falta de apoyo del estado.

Esta actividad económica se implementa en los Sistemas de Agricultura Campesina,

Familiar y Comunitaria de las veredas Charo Dique y Charo Centro del municipio de Saravena,

Arauca y se sustenta de la producción agrícola y la producción pecuaria de especies menores

como: cerdos y aves; esta última producción, es considerada como la principal fuente de proteína

en la alimentación de las familias campesinas y como actividad complementaria, que genera

ingresos económicos secundarios para su subsistencia (PBOT, 2010).

A pesar de lo mencionado anteriormente y de acuerdo con el PBOT (2010), la principal

característica de esta especie de animales menores es su “producción marginal” (p. 162), debido a

sus deficiencias en el manejo técnico, reproductivo, nutricional y sanitario, que vulneran la salud

y el bienestar de los animales, lo anterior, puede verse reflejado en los sistemas de producción

porcina de las familias campesinas de la Isla del Charo, quienes además, se han visto afectados

por la contaminación de las fuentes hídricas y corrientes subterráneas, ya que no cuentan con

áreas de mitigación de los residuos sólidos y líquidos que generan las piaras (PBOT, 2010)

Frente a este panorama y de acuerdo con lo expuesto anteriormente, surge la inquietud de

identificar: ¿Qué prácticas de manejo implementan las familias campesinas de las veredas Charo

Dique y Charo Centro en el municipio de Saravena, Arauca en sus sistemas de producción animal

con especies menores y cómo estas se relacionan con el Bienestar Animal?


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 22

Justificación

El continente americano por sus características geográficas, culturales, económicas y su

gran diversidad de sistemas de producción (agrícolas y pecuarios), tiene una fuerte tendencia y

potencial para ser uno de los principales proveedores de alimentos de origen animal tanto a nivel

mundial como a nivel local. Debido a esto, ha aumentado la demanda de productos de origen

pecuario y a su vez, la preocupación por el Bienestar Animal y el impacto ambiental que se

asocia con estos sistemas de producción convencionales. Por lo que, surge el interés por trabajar

en el país de la mano con las familias campesinas y organizaciones que desarrollan sistemas de

producción que incorporan un fuerte componente animal, para que promuevan una producción

encaminada a la sostenibilidad y al buen trato de los animales de producción (OIE, 2017).

Lo anterior si se tiene en cuenta que, según la FAO (2023) y Salomón Salcedo et al.

(2014) los sistemas de producción pecuaria familiares contribuyen significativamente al sector

económico y a la seguridad alimentaria del país, sin embargo, no solo debe buscarse la inserción

de los animales en los agroecosistemas con fines monetarios, sino que, además estos deben ser

encaminados a la sostenibilidad. Asimismo, y de acuerdo con Gómez Robayo (2019) se debe

empezar a explicar la producción junto a un reconocimiento de los animales “como componentes

de una red trófica en la que participan plantas, microorganismos, entomofauna, el suelo, el ser

humano y elementos abióticos como la temperatura o el agua, entre otros” (p. 39). Identificar que

en la producción pecuaria participan seres vivos y no “recursos” permitiría contribuir de una

manera “ética”: 1). Asegurar la disponibilidad de alimentos y otros bienes naturales a la totalidad

de la humanidad, 2). Reducir la vulnerabilidad de las poblaciones rurales, 3). Asegurar la

inocuidad de los productos alimentarios, 4). Generar relaciones positivas y armónicas con los
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 23

ecosistemas que conforman su entorno y la biosfera y (5) Adoptar prácticas que aseguren el

bienestar de los animales, teniendo en cuenta que los conocimientos y requerimientos de las

comunidades rurales, permitirá contribuir a un desarrollo rural sostenible. Ejemplo de ello, se

puede evidenciar en los procesos individuales y comunitarios existentes, los cuales están

orientados a formas alternativas de producción animal, que promueven un tipo de producción

encaminada a la sostenibilidad y al buen trato de los animales de producción, como es el caso de

Rodríguez (2017) quienes formulan una propuesta agroecológica para un sistema de producción

ganadero lechero en la Finca Villa Mariela, Vereda La Plazuela, Municipio de Cogua –

Cundinamarca, y como es el caso de la Granja Agroecológica Pura Vida, ubicado en el municipio

de Andalucía, Valle del Cauca, el cual, inicia como un proyecto familiar y con el tiempo, se

consolida como un proyecto integral de granja auto sostenible, de producción agropecuaria

ecológica, soberanía alimentaria familiar y oferta de productos naturales en su región (FAO,

2023).

Dado lo anterior, se permite reconocer las diferentes iniciativas sociales que han surgido

entorno a la protección y el bienestar de los animales en Colombia. Incluso, ha llegado a incidir

en la formulación de leyes y normas que han surgido al respecto, tal como señala Quintero

Garzón (2021) “Los proyectos de Ley que existen en Colombia, intentando normar sobre la

protección y el bienestar de los animales, han surgido por la presión de medios y de la población

civil (ONG y animalistas)” (p. 5). Por lo tanto, esta investigación puede llegar a incidir en el

contexto del Desarrollo Rural al aportar elementos que permita ampliar contenido y contexto

sobre el Bienestar Animal que sirvan de base para que las familias campesinas de la Isla del

Charo puedan mejorar sus sistemas de producción con especies menores bajo el principio de

Bienestar Animal.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 24

Promover y fortalecer estos sistemas de producción animal, bajo el principio de Bienestar

Animal, permitirá adoptar prácticas de crianza que mejoren la calidad de vida tanto de los

animales de producción como de las familias campesinas que los implementen, priorizando a su

vez, en el cuidado de la naturaleza, en la apropiación de los conocimientos locales, en el

fortalecimiento del trabajo comunitario, en la soberanía alimentaria, la nutrición y la economía de

campesina. Y más cuando, en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria Arauca 2020-

2023 se contempla la importancia de producir alimentos que promuevan la agricultura familiar

con base en la seguridad alimentaria y nutricional. Para ello, los distintos estudios y diagnósticos

que se generen desde la academia sobre este tema, pueden ser un gran aporte.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 25

Objetivos

Objetivo general

Identificar las prácticas de manejo que implementan las familias campesinas de las

veredas Charo Dique y Charo Centro, en el municipio de Saravena, Arauca en sus sistemas de

producción animal con especies menores mediante un ejercicio de investigación descriptiva que

permita establecer su relación con el Bienestar Animal.

Objetivos específicos

• Describir las características socioeconómicas y biofísicas de los sistemas de producción

animal con especies menores de quince (15) familias campesinas de las veredas Charo

Dique y Charo Centro del municipio de Saravena, Arauca.

• Determinar las prácticas de manejo referentes a instalaciones, alimentación, sanidad y sacrificio que

implementan las familias campesinas de la zona de estudio con las especies menores, teniendo en

cuenta el principio de las cinco libertades de los animales propuesto por la FAWC y las

recomendaciones establecidas por SENASA y la OIE.

• Caracterizar como perciben las familias campesinas de las veredas Charo Dique del

municipio de Saravena el Bienestar Animal en función de los sistemas de producción

animal con especies menores.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 26

Estado del arte

En este apartado se realizó un breve recuento histórico e investigativo a nivel

internacional y nacional sobre bienestar y protección animal, de la misma forma, se identificaron

investigaciones académicas a nivel internacional y local, que indagaron sobre las percepciones y

prácticas adoptadas por el sector académico, los consumidores y los productores pecuarios en

torno al Bienestar Animal.

Bienestar Animal

Las primeras iniciativas en el siglo XIX para garantizar el bienestar y la protección de los

animales en el Reino Unido, según las investigaciones de Rodríguez-Estévez et al. (2009) y

Moyano Estrada et al. (2015) surgieron gracias al esfuerzo de Richard Martin, un parlamentario

británico que, en 1822, propuso un proyecto de Ley para salvaguardar a los bovinos, caballos y

ovejas de los actos crueles perpetrados por los humanos. En 1824, se fundó la Society for the

Prevention of Cruelty to Animals (SPCA), la cual se convirtió en la primera organización

dedicada al Bienestar Animal. La SPCA, más tarde renombrada como RSPCA en 1840, logró la

prohibición de prácticas como las peleas de gallos y las luchas de perros contra toros y osos.

Asimismo, autores como van de Weerd y Sandilands (2008), Ramírez (2013) y Estol

(2014) coinciden al indicar que, tras la denuncia que realizó Ruth Harrison en su libro Animal

Machines en 1964, acerca de las prácticas de crianza intensiva y de maltrato animal

implementadas en las granjas industriales del Reino Unido, dio paso a la conformación del

Comité Brambell y a la publicación en 1965, del primer informe oficial (Informe Brambell) que

trazaba los principios éticos y biológicos a tener en cuenta, durante la crianza de animales de

granja, describiendo por primera vez, las “cinco libertades del bienestar animal”: facilidad y
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 27

capacidad de darse vuelta, asearse, levantarse, acostarse y estirarse; y posteriormente el Farm

Animal Welfare Council del Reino Unido las relanzo en el año 1993 (Friedrich, 2012; Moyano

Estrada et al. 2015).

Este avance permitió que se identificara el estudio científico del comportamiento animal

como un componente fundamental para evaluar el bienestar de los animales (especialmente de los

animales de granja) y que, a su vez, se reconociera el Bienestar Animal como un campo nuevo de

la ciencia (van de Weerd y Sandilands, 2008). Surge la idea del enfoque "bienestarista", el cual

sostiene que los seres humanos tienen la obligación moral de evitar causar sufrimiento a los

animales que vaya más allá de lo necesario. Esta concepción reconoce la responsabilidad ética de

proteger el bienestar de los animales y asegurarse de que no sean sometidos a sufrimientos

innecesarios (Moyano Estrada et al. 2015) .

Por esta misma línea, Gallo et al. (2017) menciona que La Organización Mundial de

Sanidad Animal (OIE) ha ganado reconocimiento a nivel internacional como una autoridad

destacada en el ámbito del Bienestar Animal. En el año 2001, la OIE estableció el Bienestar

Animal como una de sus prioridades principales, dedicándose a la creación de normas y

directrices científicas que abordan este tema como un componente esencial de la sanidad y la

producción animal. En 2012, la OIE adoptó la "Estrategia regional de Bienestar Animal para las

Américas", la cual reconoce y valora las iniciativas realizadas por gobiernos, la industria y

organizaciones de la sociedad civil para promover acciones que mejoren el bienestar de los

animales y promuevan sistemas pecuarios sostenibles.

En Colombia, se ha generado un debate legislativo acerca de la relación específica que

debe existir entre los seres humanos y los animales. Esto se puede observar en la investigación
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 28

llevada a cabo por López (2014), quien analiza las discusiones morales y las diferentes

perspectivas que surgen en torno a este tema. López, además, presenta un modelo descriptivo que

busca comprender y describir las relaciones entre los seres humanos y los animales. Es

importante destacar que el modelo desarrollado por López ha sido ampliamente citado en

diversas investigaciones. Por ejemplo, Padilla (2018) utiliza este modelo para analizar la

jurisprudencia latinoamericana y las decisiones tomadas en relación con la interacción entre

humanos y animales. Asimismo, Quintero Garzón (2021) realiza un estudio detallado sobre la

Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal 2014 - 2038, contribuyendo así a la

discusión actual sobre la relación entre los seres humanos y los animales.

Figura 1.

Modelo de la concepción de los animales en el derecho latinoamericano

Adaptado de “Los animales al derecho. Nuevas concepciones jurídicas sobre los animales en América Latina: de la
cosa al ser sintiente”, por Padilla, 2018.

En el modelo anterior se puede apreciar las diferentes posiciones y paradigmas definidos

por López (2014) y complementados por Padilla (2018) como: Posiciones tradicionales: 1).

Soberanía humana sobre el reino animal: animales como objetos naturales al servicio del ser
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 29

humano sin ninguna restricción; 2). Paradigma bienestarista (incluye el humanitarismo

antropocéntrico y el humanitarismo sentimental): animales considerados como “especies” o

“recursos naturales” al servicio del ser humano y de una economía antropocéntrica. Se evitan

tratos crueles e innecesarios de sufrimiento contra los animales, para que su aprovechamiento se

dé bajo las mínimas condiciones humanitarias. El bienestarismo es exigido por la dignidad

humana y no por la dignidad animal.

Posiciones innovadoras: 1). Paradigma ambientalista: corriente del ambientalismo más

acorde con la expresión ecologista, ecocéntrica o biocentrica, reconoce los derechos de la

naturaleza y los animales y el 2). Paradigma de los derechos de los animales: los animales tienen

un interés directo en su propia vida y en su bienestar; los animales como sujetos de derechos,

seres sintientes no humanos.

De acuerdo con lo anterior, se resalta la diferencia que existe entre el Bienestar Animal

comprendido como: una ciencia, con enfoque antropocéntrico que busca entender las necesidades

de los animales para suplir fines productivos del ser humano y la Protección o el Derecho Animal

considerado como: un movimiento fundamentado en principios filosóficos y éticos, el cual

defiende la idea de que los animales deben ser reconocidos como sujetos de derechos y se debe

evitar en su totalidad cualquier forma de sufrimiento (Rodríguez-Estévez et al. 2009).

Las investigaciones realizadas por los autores López (2014), Padilla (2018) y Quintero

Garzón (2021) se caracterizan por hacer una crítica al paradigma del antropocentrismo y a su

visión utilitarista de los animales; resaltan también, la importancia del concepto “seres sintientes

no humanos”, de tal manera que, se genera una ruptura con la idea de supremacía humana,
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 30

mientras se da paso a contemplar la idea de protección desde la bioética y el biocentrismo como

punto de partida para una convivencia más justa con los animales.

Investigaciones relacionadas con percepciones y prácticas sobre Bienestar Animal

Los resultados obtenidos por ,Torres Cardona et al. (2022), en su investigación titulada

Empatía y percepción del Bienestar Animal entre estudiantes mexicanos de profesiones

relacionadas con el uso, manejo y cuidado animal, revelaron que las mujeres universitarias

presentaron niveles más altos de empatía humano-animal, empatía humano-humano y percepción

de Bienestar Animal en comparación con los hombres. Sin embargo, se observó una disminución

en la empatía humano-animal y percepción de Bienestar Animal a lo largo de la formación

universitaria tanto en hombres como en mujeres. Además, se encontró que los estudiantes que

optaron por la producción animal mostraron valores más bajos de empatía humano-animal y

percepción de Bienestar Animal. Estos hallazgos resaltan la necesidad de incluir en los planes de

estudio de las profesiones relacionadas con el empleo, manejo y cuidado de los animales

contenidos que fomenten el desarrollo de habilidades empáticas hacia los animales a lo largo de

toda la formación académica. Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó un cuestionario

electrónico (Google formularios) a un total de 1688 estudiantes mexicanos en 35 instituciones,

que incluía la Escala de Empatía de Paul para medir la empatía humano-animal, el Índice de

Reactividad Interpersonal para medir la empatía humano-humano, y un cuestionario de actitudes

hacia el maltrato animal como indicador de la percepción de Bienestar Animal.

La investigación titulada Percepción, actitud y comportamiento de los consumidores de

carne bovina en relación con el bienestar animal en los valles de Quito realizada por Pacheco y

Veloz (2018) se centró en comprender cómo los consumidores de carne bovina en los Valles
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 31

Tumbaco y Chillos de la ciudad de Quito percibían y actuaban en relación con el Bienestar

Animal. Según los resultados obtenidos, se encontró que el 53,5 % de la población encuestada

tenía algún conocimiento sobre Bienestar Animal. Además, se observó una preferencia por

comprar carne en ferias o mercados municipales debido a su menor precio. En términos de

género, se descubrió que tanto el 95,6 % de los hombres como el 96 % de las mujeres encuestadas

consideraban inapropiado consumir carne proveniente de animales que habían sufrido maltrato

durante su crianza. También se destacó que la preocupación por el Bienestar Animal era mayor

entre la población adulta, con un 85,4 % de ellos manifestando interés en acceder a productos

cárnicos que garantizaran el Bienestar Animal, en comparación con el 66,6 % de los adultos

mayores. También, se observó una diferencia significativa entre los niveles socioeconómicos, con

un mayor grado de preocupación por el Bienestar Animal entre las personas de nivel

socioeconómico alto (92,9 %) en comparación con aquellas de nivel socioeconómico bajo

(75,6 %).

En los llanos Orientales de Colombia se realizó una investigación local bajo el título de

"Percepciones de los productores sobre el bienestar de bovinos doble propósito en los llanos

Orientales de Colombia" por parte de Medrano-Galarza et al. (2023). El objetivo de esta

investigación fue evaluar las actitudes de los productores de bovinos doble propósito hacia el

Bienestar Animal. Se llevó a cabo una encuesta cara a cara con 20 productores involucrados en

sistemas de producción bovina doble propósito. Durante la encuesta, se emplearon escalas Likert

de 5 puntos para medir las percepciones de los productores sobre el impacto de aspectos

ambientales, de salud y de manejo en el bienestar de los bovinos. También se evaluó la

importancia de los indicadores utilizados para medir el Bienestar Animal en términos de aspectos

ambientales, de manejo, de salud y de estados afectivos. Los resultados indicaron que los
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 32

productores consideraban que los aspectos relacionados con la salud tenían un impacto

significativo (4.07/5), mientras que los indicadores de los estados afectivos se consideraban

menos relevantes (3.82). Aunque los productores demostraron una percepción optimista y

positiva sobre el Bienestar Animal de los bovinos doble propósito, el autor destacó que esta

percepción puede variar según la comprensión individual del concepto de Bienestar Animal por

parte de los productores. La mayoría de los encuestados enfocaba el Bienestar Animal en la

satisfacción de las necesidades de salud y el funcionamiento biológico de los animales, como

proporcionarles una alimentación adecuada, condiciones de alojamiento limpias y mantener su

buena salud física. Sin embargo, se descuidaban los aspectos relacionados con los estados

afectivos y la capacidad de expresar comportamientos naturales propios de los bovinos.

A partir de las investigaciones previas, se lograron identificar las diversas prácticas y

percepciones a nivel internacional y local de estudiantes universitarios, consumidores y

productores ganaderos en relación con el Bienestar Animal en la producción pecuaria. Estos

estudios han abierto la puerta a la exploración de nuevas formas de interacción con los animales

que fomenten el trato ético hacia los animales de producción y promuevan una producción más

sostenible.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 33

Marco conceptual

Se presentan a continuación la definición de los conceptos que orientarán el desarrollo de

esta investigación y se realiza la precisión de cómo estos fueron entendidos: Prácticas de Manejo

Animal, Sistemas de Producción Animal, Bienestar Animal, Agricultura Familiar Campesina y

Comunitaria y Percepciones.

Prácticas de Manejo Animal

Según Estol (2008), en el ámbito de las facultades agropecuarias, el manejo animal ha

sido tradicionalmente abordado desde las perspectivas de sanidad, nutrición, genética y

economía. No obstante, el desarrollo de la etología, ciencia que estudia el comportamiento

animal, ha ampliado este enfoque al entender el manejo como la aplicación de dicha disciplina

para acercarse, sujetar y manipular a los animales de forma que puedan expresar su

comportamiento natural de acuerdo con su especie. Para lograrlo, es fundamental conocer sus

necesidades biológicas, emocionales y etológicas, así como proporcionarles una alimentación

adecuada que cubra sus requerimientos nutricionales y criarlos en ambientes propicios que les

permitan llevar a cabo sus rutinas de aseo. Por otro lado, Ordoñez Valencia y Caicedo Candela

(2016) resaltan la importancia de comprender las prácticas de manejo considerando los sistemas

de producción animal, ya sean intensivos o extensivos, que se implementan en los diferentes

países.

Sistemas de Producción Animal

El concepto de Sistemas de Producción Animal es definido como el conjunto de prácticas

zootécnicas aplicadas a la obtención económica de animales y sus subproductos en tanto suponen


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 34

fuente de proteína, ingresos extra, vestuario, fuerza de trabajo (animales de tiro), abonos

orgánicos y combustible que benefician al ser humano y a miles de familias rurales (Pinaya,

2021).

Al mismo tiempo, Vallerand (1989) considera el sistema de producción animal como un

arte, ya que, indica que debe incluirse dentro de su concepto, los objetivos de las familias rurales

y de los productores; No siendo posible considerar la producción animal sin tenerlos a ellos en

cuenta (como se cita en Herrera, 2012). A su vez, la FAO (2023) afirma que los sistemas de

producción animal se consideran como una estrategia integral desde una perspectiva social,

económica y cultural para garantizar el bienestar de las comunidades. Estos sistemas desempeñan

un papel crucial al proporcionar seguridad alimentaria diaria, preservar los ecosistemas, fomentar

la conservación de la vida silvestre y mantener los valores culturales y tradicionales

La FAO (2023) también argumenta que, tanto en América Latina, como en el Caribe, los

sistemas de producción animal varían en función de factores ambientales, tipo de forraje, tamaño

y tenencia de la tierra, como se evidencia en el apartado siguiente.

Sistemas de producción animal extensivos

En la industria ganadera, los medianos y pequeños productores suelen adoptar sistemas de

producción que se caracterizan por una baja densidad de animales por unidad de superficie y por

un uso limitado de tecnología avanzada. Estos sistemas exhiben una productividad reducida tanto

a nivel individual como por hectárea. La alimentación de los animales se basa principalmente en

el pastoreo natural, con la adición de suplementos alimenticios. En este orden, requieren una

gestión intensiva de recursos como tierra, capital, mano de obra, fertilizantes, riego y rotación de

pastizales. No obstante, uno de los desafíos a los que se enfrentan estos sistemas está relacionado
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 35

con el bienestar de los animales, lo cual afecta directamente su productividad (Escribano Sánchez

et al. 2001; Moreno y Grajales, 2017; Ocampo et al. 2011; Pereira Morales et al. 2013).

Sistemas de producción animal intensivos

En los sistemas de producción mencionados, los animales son criados en condiciones de

estabulación y pasan la mayor parte de su vida confinados. Se aplican técnicas de manipulación

genética con el objetivo de maximizar la eficiencia productiva en un período de tiempo reducido.

Estos sistemas dependen en gran medida de insumos externos y presentan una falta de

sostenibilidad ambiental. Además, se caracterizan por requerir una cantidad limitada de mano de

obra. Lamentablemente, en estos sistemas se producen constantes vulneraciones a las condiciones

de bienestar y comportamiento animal (Ocampo et al. 2011; Pereira Morales et al. 2013).

Sistema de producción animal traspatio

Autores como Hortúa-López et al. (2021a) indican que el sistema de producción animal

traspatio tiene como base el aprovechamiento a pequeña escala de animales menores (criollos,

locales, adaptadas o mejorados con aves de estirpes comerciales) como: gallinas, pavos, patos,

gansos y cerdos, que se encuentran dentro del patio de la casa o a su alrededor; y cuya finalidad,

es abastecer a las familias campesinas de productos como: carne, huevos, plumas y abono.

Siguiendo este razonamiento, se permite a las familias campesinas el acceso a los alimentos

frescos, nutritivos y a disposición como complemento de su dieta.

De la misma forma, autores como Arriaga y Anaya (2014) y Hortúa-López et al. (2021)

mencionan, que los sistemas de producción animal traspatio son ampliamente reconocidos como

una actividad familiar, con una fuerte participación de las mujeres en su gestión. Estos sistemas
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 36

tienen como objetivo principal la producción de alimentos para el consumo interno y la venta de

excedentes. Además, representan una valiosa oportunidad para las familias rurales en términos de

diversificación, al dirigirse a nichos de mercado locales o regionales en lo que respecta a

producción, comercialización y consumo, contribuyen en la lucha contra el hambre, generan

empleo, ingresos y fomentan la diversificación de las economías locales. Cabe resaltar que la

producción animal traspatio también ofrece beneficios medioambientales al aprovechar los

residuos de alimentos como fuente de proteínas (carne y huevos) y utilizar el estiércol como

fertilizante (en el caso de aves y cerdos). Al ser una forma de producción local, se reduce la

necesidad de transporte desde áreas remotas, lo que a su vez contribuye a disminuir las emisiones

de gases de carbono. De esta manera, es posible lograr una producción animal sostenible con el

medio ambiente, que tenga en cuenta la salud y el bienestar de los animales, la inocuidad y

calidad de los alimentos, tanto para humanos como para animales, y la generación de empleo

local que mejore la calidad de vida de las familias campesinas.

Con relación a esta investigación, es relevante mencionar la definición proporcionada por

Hortúa-López et al. (2021) acerca de los sistemas de producción animal traspatio. Según estos

autores, estos sistemas son una manifestación de la agricultura familiar campesina, la cual

contribuye significativamente a la seguridad y soberanía alimentaria, así como a la mejora de la

condición de las mujeres, las familias, la sociedad, la conservación del medio ambiente, el

bienestar animal y la generación de empleo decente.

Bienestar Animal

De acuerdo con Fraser et al. (1997), el concepto Bienestar Animal surge con las

organizaciones sociales y su preocupación ética sobre el trato y la calidad de vida que recibían los
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 37

animales, para posteriormente ser considerado un concepto de estudio científico. Asimismo, otros

autores reconocen que hablar de Bienestar Animal como disciplina científica, es un fenómeno

relativamente reciente que ha llevado a generar diferentes concepciones, posturas y definiciones

del mismo concepto: Bienestar Animal, y estas a su vez, han llevado a implementar diferentes

métodos de investigación, así como las distintas formas de interpretar los resultados (Estol, 2008;

Horgan. R, 2007; Ramírez Iglesia, 2009).

El informe Brambell de 1965 destaca la importancia de comprender el Bienestar Animal

como un concepto que abarca tanto los aspectos físicos como los psicológicos de los animales.

En consecuencia, al evaluar el Bienestar Animal, se requiere tomar en consideración las

evidencias científicas disponibles que se relacionan con los sentimientos de los animales, los

cuales pueden ser inferidos mediante el análisis de su estructura, función y comportamiento

(Ramírez, 2013).

Las propuestas del Comité Brambell establecieron un punto de inflexión en la comprensión

y protección del Bienestar Animal. Estas propuestas, mejoradas posteriormente por el Consejo de

Bienestar de los Animales de Granja (FAWC), dieron origen a las cinco "libertades" del Bienestar

Animal, que se han convertido en un estándar internacionalmente reconocido. Estas libertades

enfatizan la importancia de garantizar que los animales estén libres de hambre, sed, dolor, lesiones,

enfermedades, miedo, incomodidades y restricciones que limiten su capacidad de expresar

comportamientos naturales (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria [SENASA],

2015).

La OIE ha establecido criterios claros para evaluar el Bienestar Animal, definiendo que un

animal se encuentra en condiciones adecuadas cuando se cumplen una serie de requisitos. Según
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 38

estos lineamientos, un animal debe estar en un estado de salud óptimo, recibiendo la alimentación

adecuada para sus necesidades, disfrutando de un entorno cómodo y seguro. Además, se espera

que no presente lesiones, miedo, dolor ni estrés innecesarios. Asimismo, se enfatiza la

importancia de permitir que el animal exprese su comportamiento natural, lo cual implica

respetar sus instintos y necesidades inherentes a su especie (Manteca et al. 2012). Por su parte,

Broom (2011a) define que “el Bienestar Animal es el estado de un individuo con respecto a sus

tentativas por adaptarse al medio externo” (p. 4). Y Ordoñez. (2016) agrega: que el medio

externo en los animales de producción es impuesto por los ciclos productivos, instalaciones y el

manejo que se le dé a los animales; por lo tanto, “el grado de bienestar de los animales de

producción puede mejorarse, ofreciéndoles mejores insumos e instalaciones pecuarias y la

capacidad de socialización entre animales” (Ordoñez, 2016, p. 9). El Bienestar Animal también

considera aspectos relacionados con la sanidad para prevenir enfermedades, el acceso a

tratamientos y productos veterinarios, y el sacrificio humanitario cuando sea necesario

(SENASA, 2015).

En el contexto de esta investigación, se adoptará la definición propuesta por Tafur Garzón

y Acosta Barbosa (2006), la cual se considera amplia y abarcativa en relación con el concepto de

Bienestar Animal. Según esta definición, el Bienestar Animal se define como el trato humanitario

otorgado a los animales, mediante la implementación de prácticas que buscan reducir el estrés, la

tensión, el sufrimiento, los traumatismos y el dolor que puedan experimentar durante diferentes

etapas de su vida, como la crianza, el transporte, la cuarentena, la comercialización o el sacrificio.

Esta definición resalta la importancia de garantizar un cuidado adecuado y respetuoso hacia los

animales, considerando tanto sus necesidades físicas como emocionales. Al promover el bienestar

de los animales, se busca garantizar su calidad de vida y el respeto hacia su integridad como seres
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 39

vivos. El Bienestar Animal puede ser entendido como el estado de confort y bienestar

experimentado por los animales, así como su habilidad para satisfacer sus necesidades básicas sin

que ello afecte negativamente su calidad de vida (Martínez-Chamorro, 2014).

Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria.

La definición de Agricultura Familiar en América Latina se basa en el concepto de

"Unidad Económica Familiar", que se estableció en el siglo XX como un modelo agrícola que

permite a una familia mantenerse sin depender de trabajadores asalariados, ya que los propios

miembros familiares se encargan de las tareas agrícolas. En 2004, se creó la Reunión

Especializada de Agricultura Familiar (REAF) en América Latina y el Caribe, lo que oficializó la

categoría de agricultura familiar y puso énfasis en el uso de mano de obra familiar, la gestión de

la unidad económica-productiva por parte del jefe del hogar y el tamaño de la explotación o

producción como criterios clave. Es importante destacar que la agricultura familiar no se limita

solo a la producción, sino que también se trata de un estilo de vida que promueve el respeto por el

medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la protección de las tradiciones culturales,

el desarrollo territorial y la preservación de la agrobiodiversidad mediante el uso de semillas y

razas autóctonas de animales (Maletta, 2011; Niño et al. 2016; Salomón Salcedo, 2014; van der

Ploeg, 2017).

El concepto de agricultura familiar ha surgido recientemente y en algunos análisis de

políticas públicas ha reemplazado a la agricultura campesina. Sin embargo, esta transición no está

exenta de controversias, ya que algunos sectores académicos y políticos consideran a los

campesinos como un obstáculo para el desarrollo y la modernización del sector rural. En ciertos

países del Sur de América, se busca transformar a los campesinos en empresarios agrícolas,
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 40

productores o empleados industriales con el fin de modernizar su actividad o, en su defecto,

presentar la agricultura familiar como una empresa rural (van der Ploeg, 2017).

En este orden de ideas, es pertinente traer a colación el concepto que surge en Colombia

de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) después de la firma del Acuerdo de

Paz en el año 2016 y en el que se propone como estrategia esencial la Reforma Rural Integral

(RRI) para superar la pobreza y la desigualdad de la población rural, acortando las brechas que se

puedan presentar entre el campo y la ciudad, además de reconocer el papel que desempeña en el

país la “Economía Campesina, Familiar y Comunitaria”, relacionándose esto, con los

planteamientos de la Misión Rural y de la FAO con el año internacional de la AF (Acevedo-

Osorio y Schneider, 2020).

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) promulga la

Resolución 464 del 29 de diciembre de 2017 para concretar la implementación de la RRI y

propone como objetivo: “planificar la gestión estratégica del Gobierno para el fortalecimiento de

las capacidades de los agricultores campesinos, familiares y comunitarios mejorando su

sostenibilidad y bienestar” convirtiéndose así, en la primera política diferencial para la AF en

Colombia. Además, es de destacar que, esta resolución es el resultado del trabajo conjunto

realizado por el Ministerio de Agricultura y la RENAF, la FAO y las diferentes entidades y

organizaciones nacionales, quienes propusieron los diferentes lineamientos de la política pública

para la Agricultura Campesina, Familiar Y comunitaria (Acevedo-Osorio y Schneider, 2020).

El concepto de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en la resolución 464 del

2017 del Minagricultura de puede definir como:


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 41

Sistema de producción y organización gestionado y operado por mujeres, hombres,

familias y comunidades campesinas, indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y

palenqueras que conviven en los territorios rurales del país. En este sistema se desarrollan

principalmente actividades de producción, transformación y comercialización de bienes y

servicios agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y silvícolas que suelen

complementarse con actividades no agropecuarias. Esta diversificación de actividades y

medios de vida se realiza predominantemente a través de la gestión y el trabajo familiar,

asociativo o comunitario, aunque también puede emplearse mano de obra contratada. El

territorio y los actores que gestionan este sistema están estrechamente vinculados y co-

evolucionan combinando funciones económicas, sociales, ecológicas, políticas y

culturales (Art. 3).

En concordancia con lo anterior, se puede identificar que, más allá de un concepto

técnico, esta nueva categoría emergente a nivel nacional, requiere que se reconozca y evidencie la

multidimensionalidad de formas de vida de las diferentes comunidades rurales, y la

multifuncionalidad de las prácticas agropecuarias que se implementan en sus territorios, y que,

además, estas sean vistas desde un enfoque agroecológico, con el cual, se busca propiciar la

adopción de una agricultura más sustentable, dinámica y resiliente, que aporte a la seguridad y

soberanía alimentaria, haga frente al cambio climático, disminuya la pobreza de las comunidades

rurales y conserve la biodiversidad de los ecosistemas, tal como se establece en los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, en la declaración del año internacional de la Agricultura Familiar en 2014

por la ONU y en los Acuerdos de paz (Acevedo-Osorio y Schneider, 2020).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 42

Percepciones

La comprensión de las percepciones ha sido objeto de estudio desde la década de 1960

hasta la actualidad. La primera corriente teórica que surgió en el campo de la filosofía durante ese

período conceptualiza las percepciones como el ejercicio de los sentidos humanos, como la vista,

el oído, el tacto, el olfato y el gusto, y las considera una contribución fundamental al

conocimiento humano (Rapp y Corral-Granados, 2021).

En el ámbito de la psicología, se adopta el mismo concepto de percepción, el cual se

define como el proceso cognitivo de la conciencia. Este proceso engloba el reconocimiento, la

interpretación y la atribución de significado a las sensaciones que provienen del entorno físico y

social. Además, la percepción también implica procesos psíquicos como el aprendizaje, la

memoria y la simbolización, que influyen en la forma en que percibimos y comprendemos la

información sensorial que recibimos (Vargas, 2014).

A su vez, autoras como Vargas (2014) y Chávez (2012) indican que la percepción es

biocultural, ya que, esta depende de estímulos físicos y sensaciones percibidas de manera

consciente e inconsciente, encargándose de la selección y organización de estas, bajo pautas

culturales e ideológicas, aprendidas y socializadas. Conforme aquello, se resalta la importancia

del sujeto y del colectivo en dicho proceso, ya que, no solo se encargan de captar, sino que

también se encargan de entender, decidir y actuar de una determinada forma sobre su entorno

(Basten y Haamann, 2018). En el ámbito de la investigación sobre percepción, se reconoce que

este proceso no es uniforme y está sujeto a la influencia de múltiples factores, como variables

personales, sociales, culturales, económicas y políticas. Estos factores contribuyen de manera

significativa a la construcción subjetiva de la realidad por parte de cada individuo, y se destaca la


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 43

relevancia de la cultura a la que pertenecen en este proceso. La pertenencia cultural, ya sea en

términos de clase social, religión, etnia o género, ejerce una influencia notable en la forma en que

se concibe e interpreta la realidad. Estas concepciones son adquiridas y transmitidas a través de

interacciones sociales, dando forma a la manera en que los individuos perciben y comprenden el

mundo que les rodea (Basten y Haamann, 2018; Vargas, 2014).

Este concepto se trae a colación en esta investigación, ya que el estudio de la interacción

entre el ser humano y los animales, hasta hace relativamente poco tiempo, había sido un tema

ignorado por la comunidad científica, sumándole a esto los estudios relacionados con las

percepciones del ser humano hacia los animales de producción (estos estudios se han dado

específicamente en animales silvestres y de compañía o mascotas). Aun así, en la actualidad y

durante las últimas cuatro décadas, las actitudes y percepciones hacia los animales han ido

cambiado y las relaciones entre el ser humano y otros animales se han convertido en un área de

investigación de gran importancia, y esto se debe principalmente a la evolución natural que ha

tenido la conciencia ética del ser humano, y a la difusión del conocimiento científico que ha

documentado, la sintiencia de los animales, su capacidad cognitiva y la conciencia de su propia

existencia, integrando de esta manera en la sociedad moderna conceptos como el bienestar y la

protección animal (Callahan et al. 2021).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 44

Metodología

La metodología de esta investigación es desarrollada desde un enfoque cualitativo de tipo

descriptivo, en vista de que se presenta un gran interés por identificar de una manera más amplia

sobre las prácticas de los sujetos en relación con su entorno. Por lo tanto, la investigación es

inductiva, ya que, contrasta la interacción con los sujetos de estudio y los datos obtenidos dentro

del trabajo de campo (Monje, 2011).

Descripción del Caso

El interés por realizar esta investigación con las familias campesinas de la Isla del Charo

en el municipio de Saravena, Arauca, se debe principalmente a que la autora se desempeñaba

laboralmente en el departamento en un proyecto de Soberanía y Seguridad Alimentaria, liderado

por la Universidad Nacional de Colombia y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el año

2022, dirigido a comunidades campesinas, población desplazada y en condición de retorno. Esto

le permitió tener contacto directo con un joven campesino, participante de los talleres y habitante

de la vereda Charo Dique, del municipio de Saravena, quien manifestaba su interés de indagar

sobre prácticas de crianza y manejo animal, diferentes a las establecidas por el modelo

económico extractivista imperante en la actualidad en el municipio. Esto inevitablemente, generó

un gran interés en la autora por indagar más a profundidad con ese participante y otras familias de

la vereda; sobre cómo perciben el Bienestar Animal, y qué prácticas de crianza implementan en

sus sistemas de producción animal.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 45

Criterios de selección

Para el desarrollo de esta investigación, se contó con la participación de 15 familias

campesinas, habitantes de la Isla del Charo, en el municipio de Saravena, Arauca, que tuvieran en

su unidad familiar sistemas de producción animal con especies menores, independientemente de

que estos fueran destinados para el autoconsumo o para la venta en el mercado; al mismo tiempo,

se tuvo en cuenta que la mayoría de las familias campesinas se dedicaban principalmente a la

producción agrícola de cacao y plátano y complementan esta actividad productiva con la crianza

de especies menores (la mayoría tienen gallinas).

En el primer año de la investigación, se realizó un sondeo para determinar el número de

familias participantes. Para ello, se utilizó un método de muestreo no probabilístico conocido

como "bola de nieve" o muestreo en cadena, como señalan Martín-Crespo y Salamanca Castro

(2007), la investigadora establece contacto directo con una habitante de la vereda Charo Dique (la

mamá del joven campesino, participante a los talleres anteriormente mencionados) quien mostró

interés por hacer parte de la investigación y brindar toda la información que fuera necesaria;

posteriormente, la mujer fue convocando e integrando a sus vecinas y amigas más cercanas, a

través del voz a voz, hasta llegar a completar un total de 15 familias campesinas como se describe

a continuación en la Tabla 1.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 46

Tabla 1.

Información general de los propietarios y sus fincas

Nombre finca Nombre Vereda Tipo de Extensión Composición Ocupación Sistema de


entrevistado Tenencia finca Familiar producción
(Has)
Cederistas Rosalba Charo Arriendo 8 5 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
El Paraíso Deisy Charo Propietario 8 4 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
El Rinconcito Luz Amanda Charo Propietario 8 7 persona Campesina Agrícola y
Dique pecuario
El Paraíso (1) Celina Charo Propietario 8 4 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
El Triángulo Marina Charo Propietario 8 4 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
El Salvador Wisney Charo Familiar 8 3 personas Campesina Agrícola y
Alejandra Dique pecuario

Nombre finca Nombre Vereda Tipo de Extensión Composición Ocupación Sistema de


entrevistado Tenencia finca Familiar producción
(Has)
Mate coco Yuly Charo Familiar 8 2 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
Villa linda Damiana Charo Propietario 8 2 personas Campesina Agrícola y
Milena Dique pecuario

El Recuerdo Maria Charo Propietario 8 2 personas Campesina Agrícola y


Eulalia Dique pecuario
Las Palmeras Eloina Charo Propietario 22 5 personas Campesina Agrícola y
Centro pecuario
Santa Maria Flor de Charo Propietario 8 6 personas Campesina Agrícola y
Maria Dique pecuario
Santa Maria 2 Milena Charo Familiar 8 4 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
Villa Andrea (2) Roxana Charo Familiar 10 6 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
Villa Andrea Olida Charo Propietario 10 5 personas Campesina Agrícola y
Dique pecuario
La Aventura Manuel Charo Propietario 8 3 personas Campesino Agrícola y
Antonio Dique pecuario

Elaboración propia.

Herramientas de investigación

Objetivo 1. Para describir las características socioeconómicas y biofísicas de los sistemas

de producción animal con especies menores, se aplicó una encuesta semiestructurada (Ver Anexo
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 47

1), dirigida a las personas del núcleo familiar, encargadas del cuidado de los animales de

producción y las cuales, principalmente eran mujeres, contando con la participación de 14

mujeres y 1 hombre.

Esta herramienta se implementó en encuentros programados, a través de llamadas o

visitas previas a las madres del núcleo familiar (en ocasiones participaban sus esposos y sus

hijos), quienes fueron las mayores interesadas en atender mi visita; en un horario de 6:00 a.m. a

las 10:00 a.m. Teniendo en cuenta que, este era el tiempo que las mujeres destinaban para realizar

las labores del cuidado del hogar relacionadas con: la elaboración de desayuno, preparar a sus

hijos para enviarlos al colegio, “despachar” a sus esposos al trabajo, alimentar y limpiar a los

animales de su finca y la limpieza de la vivienda en general; paradójicamente, este era el único

horario en el que las mujeres se quedaban solas en sus viviendas, y no iban a ser interrumpidas

por sus hijos o sus esposos al momento de participar en la actividad. Estos encuentros se llevaron

a cabo entre los meses de septiembre y noviembre del año 2022.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 48

Figura 2.

Aplicación encuesta semiestructurada

Elaboración propia.

Objetivo 2. Para determinar las prácticas de manejo referentes a crianza, instalaciones,

alimentación, sanidad, reproducción y sacrificio de las especies menores, se acompañó a las

personas encargadas del cuidado de los animales en una jornada de trabajo, haciendo uso del

diario de campo a través de la técnica de observación directa y del formato de reconocimiento de

las fincas (Ver Anexo 2) que se realizó tomando como referencia el principio de las 5 libertades

de los animales, propuesto por la FAWC: 1). libre de hambre, de sed y de malnutrición; 2). libre

de miedo y estrés; 3) libre de incomodidad; 4) libre de dolor; lesión o enfermedad y 5) libre de

expresar un comportamiento natural. Indagando a su vez, sobre la adopción de planes sanitarios,

el acceso a médicos veterinarios o zootecnistas, la forma y la frecuencia en la que realizan el

sacrifico de los animales en estudio, recomendaciones establecidas por SENASA (2015) y la OIE

(2017). Una vez finalizada la jornada de trabajo de la persona encargada del cuidado de los
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 49

animales, se procedió a realizar con ella y su familia (en ocasiones participaban los vecinos) el

mapa de la finca, con el objetivo de identificar cómo utilizaban su espacio a nivel de finca y

donde se encontraban ubicados los animales de producción. Esta información se complementó

con las respuestas de la encuesta semiestructurada y la entrevista estructurada. El

acompañamiento a las jornadas de trabajo tuvo una duración de 30 minutos aproximadamente

debido a la cantidad de labores que debía realizar la persona a cargo de los animales, los

encuentros se realizaron entre los meses de septiembre y noviembre del año 2022, en un horario

de 6:00 a 10:00 a.m.

Figura 3.

Elaboración mapas de finca

Elaboración propia.

Objetivo 3. Para caracterizar las percepciones asociadas al Bienestar Animal

implementadas por las familias campesinas, se hizo uso de la entrevista estructurada (Anexo 3)
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 50

que se le aplico a la persona encargada del cuidado de los animales una vez finalizo su jornada de

trabajo. La información que se obtuvo con esta herramienta se complementó con los diarios de

campo. La entrevista estructurada, la encuesta semiestructurada y los mapas de campo se

realizaron el mismo día, entre los meses de septiembre y noviembre del año 2022, en un horario

de 6:00 a.m. y las 10:00 a.m.

Figura 4.

Jornada de trabajo

Elaboración propia.

Análisis de información

La información obtenida con las herramientas de campo: encuesta semiestructurada,

mapas de finca, formato de reconocimiento de las fincas, entrevista estructurada y diario de

campo, fue transcripta en una matriz de Excel y organizada por categorías y variables,

posteriormente se procedió con el análisis de la información por cada objetivo. Seguido a esto, se
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 51

contrastaron los resultados con información secundaria obtenida de la búsqueda bibliográfica

investigaciones académicas, revistas, libros, informes institucionales y el marco conceptual.

En el primer objetivo, en el cual se buscaba describir las características socioeconómicas

y biofísicas de los sistemas de producción pecuaria con especies menores se identificaron las

variables socioeconómicas y biofísicas. Se obtuvo la información necesaria que se contrastó con

informes institucionales como el Plan de Desarrollo Unidos en las Diferencias, Por Saravena

2020 – 2023; Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Saravena 2008 -2011; Plan de

Desarrollo Municipal: Saravena 2016- 2019.

Para el segundo objetivo se determinaron las prácticas de crianza referentes instalaciones,

alimentación, sanidad, reproducción y sacrificio de las especies menores bajo estudio, tomando

como referencia el principio de las 5 libertades de los animales, propuesto por la FAWC: 1). libre

de hambre, de sed y de malnutrición; 2). libre de miedo y estrés; 3) libre de incomodidad; 4) libre

de dolor; lesión o enfermedad y 5) libre de expresar un comportamiento natural. Se indago a su

vez, sobre la adopción de planes sanitarios, el acceso a médicos veterinarios o zootecnistas, la

forma y la frecuencia en la que realizan el sacrifico de los animales en estudio, recomendaciones

establecidas por SENASA, (2015) y la OIE (2017). La información que se obtuvo se contrastó

con investigaciones académicas, revistas, libros e informes institucionales.

Para el tercer objetivo se caracterizaron las percepciones asociadas al Bienestar Animal

implementadas por las familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo Centro del

municipio de Saravena, Arauca. Del mismo modo, se identificaron y analizaron cuatro (4)

preguntas contenidas en la entrevista estructurada (Anexo 3) que indagaron sobre el


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 52

conocimiento que tenían las familias campesinas sobre Bienestar Animal y como habían

aprendido sobre el manejo de los animales de producción:

Pregunta 19. ¿Ha escuchado hablar de Bienestar Animal?

Pregunta 20. ¿La Alcaldía, el ICA, alguna organización o persona se han acercado a

hablarles de Bienestar Animal?

Pregunta 21. ¿Qué entiende por Bienestar Animal?

Pregunta 22. ¿Como aprendió sobre el manejo de los animales de producción?

En la sistematización se tuvieron en cuenta los conceptos como: Prácticas de Manejo,

Sistemas de Producción Animal, Bienestar Animal, Agricultura Campesina, Familiar y

Comunitaria y Percepción, como indicadores de un fenómeno relacional que los integrantes de

cada familia ponen en práctica con sus animales, de modo que las declaraciones proporcionadas

se tomen como muestras susceptibles de ser traspoladas a niveles de representación colectiva,

más o menos uniformes; familiares, sociales y culturales, referidas al cuidado animal.

Por lo anterior, se establecieron las categorías que llevan el concepto percepción de un

estado cualitativo con un amplio margen relativista, a ser evidencia semántica: Teniendo en

cuenta las definiciones realizadas por Vargas (1994), Chávez (2012) en el marco conceptual

sobre percepciones, se definieron dos categorías de análisis:

1. Conocimiento y formación

2. Sesgo de faceta, la cual comprende a su vez, tres grandes grupos: Productivo, Cultural,

Educativo.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 53

Posteriormente, se realiza el análisis de las cuatro preguntas identificadas en la entrevista

relacionadas con Bienestar Animal, de igual manera, se tuvieron en cuenta las respuestas que

repetían algún lugar comun, para ser graficadas y convertidas en porcentaje, dejando a un lado las

respuestas que contenían diferencias sustanciales o aportaban elementos diferenciados en una

tabla adjunto a la gráfica.

Para mayor claridad, en la Tabla 2, se podrán identificar los objetivos específicos, las

variables a evaluar por cada objetivo y las respectivas herramientas metodológicas y técnicas

desarrolladas.

Tabla 2.

Descripción de objetivos y variables.

Objetivos específicos Variables Herramienta Metodológica

Describir las características Socioeconómicas: Nombre de la finca, nombre de la Encuesta semiestructurada


socioeconómicas y biofísicas de persona entrevistada, nombre de la vereda, tenencia, (Anexo 1)
los sistemas de producción composición familiar, ocupación, tipo de producción,
animal con especies menores de destino final
quince (15) familias campesinas
de las veredas Charo Dique y Biofísicas: sistema de producción, extensión, manejo de
Charo Centro del municipio de plagas, cercas vivas, área de bosque nativo, fuentes
Saravena, Arauca. hídricas, presencia de animales silvestres y manejo de
residuos sólidos.

Determinar las prácticas de Especie, raza, manejo, alimentación, instalaciones, Mapa de la finca, diario de
manejo referentes a salud, comportamiento, sacrificio. campo a través de la técnica
instalaciones, alimentación, de observación directa y
sanidad y sacrificio que formato de reconocimiento de
implementan las familias las fincas (Anexo 2)
campesinas de la zona de
estudio con las especies
menores, teniendo en cuenta el
principio de las cinco libertades
de los animales propuesto por la
FAWC y las recomendaciones
establecidas por SENASA y la
OIE.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 54

Caracterizar como perciben las Conductas, comportamientos, quehaceres cotidianos, Entrevista estructurada
familias campesinas de las rutinas, costumbres, conocimientos, cuidados. (Anexo 3), registro de
veredas Charo Dique del información en diario de
municipio de Saravena el campo a través de la técnica
Bienestar Animal en función de de observación directa.
los sistemas de producción
animal con especies menores.

Elaboración propia.

Descripción zona de estudio

El departamento de Arauca está situado en la parte septentrional de la región de la

Orinoquia en Colombia, abarcando una superficie de 23.818 km². Limita al norte con el río

Arauca, que marca la frontera con la República de Venezuela. Al sur, se encuentra delimitado por

los ríos Meta y Casanare, separándolo de los departamentos de Vichada y Casanare,

respectivamente. Por el oeste, limita con el departamento de Boyacá. En cuanto al clima, la

temperatura promedio en la zona es de 35 °C, y la humedad relativa alcanza alrededor del 40%

durante las épocas secas (Toda Colombia, 2019).

El departamento de Arauca está conformado por un total de siete municipios, los cuales

son: Tame, Saravena, Arauquita, Fortul, Cravo Norte, Puerto Rondón y la capital, Arauca. La

economía de la región se basa principalmente en tres sectores: petróleo, ganadería y agricultura.

En cuanto a este último, se destacan las cadenas productivas del plátano, cacao y yuca, las cuales

son de gran importancia para la actividad agrícola en la zona (Toda Colombia, 2019).

Saravena

Saravena, como municipio de la región de la Orinoquía en Colombia, se encuentra a una

distancia de 196 km del departamento de Arauca. Esta localidad es considerada una zona

fronteriza debido a su ubicación en el límite norte, compartiendo frontera con la República de


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 55

Venezuela desde la desembocadura del río Bojaba hasta la inspección de Puerto Lleras. Además,

Saravena limita al este con los municipios de Arauquita y Fortul, al sur con Tame y al oeste con

el departamento de Boyacá, siguiendo la cuenca del río Bojaba.

El municipio nace como consecuencia del proceso de colonización dirigido inicialmente

por la Caja de Crédito Agrario en 1956 (periodo en el que se logra el asentamiento de la Isla del

Charo) y posteriormente, por el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (INCORA) a

mediados de 1962. La base de su población, son principalmente, los grupos de campesinos

desplazados de sus territorios por la violencia armada y la población excedente de regiones

superpobladas como Santander, Norte de Santander y Boyacá.

En la actualidad, Saravena se encuentra asignado a los municipios PDET, tal como se

contempla en el Decreto Ley 893 de 2017. De la misma forma, el municipio de Saravena cuenta

con 11 distritos, conformados por 78 veredas, entre las cuales se mencionan las veredas Charo

Dique y Charo Centro, ubicadas en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, conocida

como Isla del Charo y lugar donde se llevó a cabo esta investigación.

Isla del Charo

Ahora bien, las veredas Charo Dique y Charo Centro cuentan con un gran potencial

agropecuario de explotación a pequeña y mediana escala según sus características físicas y

químicas. La ganadería, al igual que la agricultura se practican de manera extensiva y forman un

renglón básico en la economía del municipio (Toda Colombia, 2019).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 56

Figura 5.

Mapa del municipio de Saravena, Arauca

Tomado de “Refworld”, por Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios [OCHA], 2023.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 57

Resultados y discusión

Características socioeconómicas y biofísicas de los sistemas de producción pecuaria con

especies menores.

La información recolectada en el ejercicio de campo a través de la encuesta

semiestructurada, el mapeo de las fincas, la observación directa y el diario de campo, permitieron

identificar las características principales de las fincas y de los sistemas de producción pecuario

con especies menores de las quince (15) familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo

Centro a nivel socioeconómico y biofísico.

Características socioeconómicas

Tenencia de la tierra

Una primera información clave fue identificar que el 73% de las familias encuestadas se

encuentran en vivienda propia y el 27% se encuentra en vivienda familiar, como se muestra en la

Figura 6.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 58

Figura 6.

Tenencia de la tierra.

Tenencia de la tierra

familiar
27%

Propia
73%

Propia familiar

Elaboración propia.

Información que coinciden con las cifras del último Censo Nacional Agropecuario (CNA)

del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, 2014) que asevera que la

forma de tenencia de la tierra predominante en la zona rural de Colombia es propia (73,8%),

seguida por otras modalidades de tenencia (10,8%), arriendo (9,8%) y en menor porcentaje

aparcería (1,5%).

En cuanto a la extensión de las UAF, se resalta que la Isla del Charo hace parte de la Zona

Relativamente Homogénea No.1. del departamento de Arauca que comprende un rango de 24 a

32 hectáreas (Resolución No. 041 de 1996 del INCORA). Por consiguiente, en la ilustración 7 se

destaca que el 80% de las familias campesinas cuentan con 8 hectáreas, el 13% cuentan con 10

hectáreas y el 7% cuenta con 22 hectáreas.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 59

Figura 7.

Extensión Unidades Agrícolas

Extensión Unidades Agricolas


Familiares (UAF)

7%

13%

80%

8 ha 10 ha 22 ha

Elaboración propia.

En este sentido y de acuerdo con lo anterior, puede inferirse que a pesar de que las

familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo Centro indiquen ser propietarias de sus

UAF y de que las cifras del último CNA del DANE (2014) resalten como predominante la forma

de tenencia de la tierra “propia” en la zona rural de Colombia, las familias campesinas de la Isla

del Charo, cuentan con menos área de tierra de la estimada en la Resolución 041 de 1996 para las

UAF, tal como plantea OXFAM (2017) en su último informe:

En 1970, se observó que los minifundios con menos de cinco hectáreas representaban el

64% del conjunto total de Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs), ocupando únicamente

el 5% de la superficie censada. Hoy, estos minifundios conforman el 70,5% del total, pero su
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 60

control sobre la tierra productiva se limita al 2,7%. Esta tendencia refleja un cambio significativo

en la distribución y gestión de la tierra en comparación con el pasado.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar tres momentos importantes en la

historia de Saravena que permitieron a la población campesina acceder a la propiedad de la tierra:

La colonización campesina dirigida por la Caja de Crédito Agrario, en el año 1956, que dio paso

al asentamiento de la Isla del Charo; La colonización campesina dirigida por el INCORA en el

año 1962. Estos dos momentos, convirtieron “la colonización en un mecanismo importante de

reforma agraria y de expansión de la frontera agrícola del país”. Y dieron paso, al surgimiento

del instrumento de política pública de las Unidades Agrícolas Familiares [UAF] en el año 1961

por el INCORA, formalizado por la Ley 1 de 1968 y modificado por la Ley 160 de 1994, que

promovió el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de las familias campesinas, por medio

de subsidios para la compra directa de predios.

Ahora bien, dicho instrumento, permitió que las familias campesinas desplazadas que

llegaron al municipio de Saravena y se asentaron en la Isla del Charo, a causa de la violencia de

los años 50 o en búsqueda de mejores condiciones de vida, tuvieran la oportunidad de acceder a

un terreno propio, donde pudieran establecerse con sus núcleos familiares y tener una fuente de

empleo y de ingresos económicos estables a través de las labores que realizaban en el campo. Tal

como lo da a conocer la señora Luz Amanda de la finca el Rinconcito en el momento de la

encuesta cuando indica que:

La finca en la que vivimos actualmente, la conseguimos gracias a un pequeño préstamo

que adquirimos con el INCORA y el cual, fuimos pagando con madera que sacamos de la

finca, con el trabajo que realizamos mi esposo y yo con la motosierra, además de unos
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 61

ahorros que teníamos de otra finca que tuvimos que vender para venirnos a vivir acá; a

nosotros vendieron un pedazo con escritura y otro pedazo que era terreno baldío

(Comunicación personal, relato de Luz Amanda Galindo, 9 de septiembre del 2022).

Sin embargo, debe reconocerse, que no fue suficiente el acceso a la propiedad de la tierra

por medio del instrumento de las UAF, ya que, durante los años 70 se había generado un

inconformismo en las familias campesinas frente a las funciones que desempeñaba el INCORA

en el departamento de Arauca: inadecuada distribución de tierras, no contar con los medios

necesarios para transportar los productos, incumplimiento en la construcción de vías de

comunicación y pérdidas de cosechas. Permitiendo con esto, que los latifundistas y terratenientes

mantuvieran los privilegios que habían podido consolidar a través de la parcelación de los

terrenos ubicadas en las cuencas de los ríos Arauca, Arari, Caguán, Orteguaza y Putumayo

(Plazas, 2017).

En este orden de ideas, es importante resaltar que no es suficiente con que las familias

campesinas tengan acceso a la propiedad de la tierra, sino cuenta con los medios necesarios para

trabajarla o para comercializar sus productos, a pesar de esto, el instrumento de las UAF en la Isla

del Charo, ha permitido que se mantenga la presencia de pequeñas extensiones de tierra con

Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, que permiten regular la concentración de

grandes extensiones de tierra en un número reducido de propietarios, tal y como se propuso en el

artículo 2 de la Ley 160 de 1994 del Congreso de Colombia y como se contempla en el punto

1.Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral de los Acuerdos de paz,

establecidos en Colombia en el año 2016.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 62

Composición familiar

En lo relacionado con la composición de las familias campesinas, se encontraron trece

(13) familias biparentales, conformadas por el padre, la madre y los hijos; una (1) familia

monoparental, conformada por el padre de familia y sus dos hijos y una (1) familia nuclear,

conformada solo por el padre y la madre; A su vez, se registró la presencia de niños y niñas en

edades entre los 5 y los 10 años de edad, en tres (3) familias y la presencia de adolescentes en

edades entre los 13 y los 18 años de edad, en diez (10) familias campesinas.

Según los resultados anteriores y de acuerdo con Rodríguez., (2017), Serna y Posada.,

(2021) y Cortes et al. (2020) quienes evidencian en sus investigaciones, la ausencia de hijos y

jóvenes mayores de edad en las familias campesinas de diferentes zonas rurales de Colombia,

como la Provincia Magdalena Centro en Cundinamarca, la zona rural media del municipio de

Guadalajara de Buga, Valle del Cauca y la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz, debido

principalmente, a la migración de jóvenes rurales a grandes ciudades del país, en búsqueda de

mejores oportunidades académicas/laborales y al desinterés hacia las labores agropecuarias.

Generando con esto, un panorama de escaso relevo generacional campesino, envejecimiento de la

población campesina, aumento de los índices de pobreza, inseguridad alimentaria, perdida de

conocimientos ancestrales y una posible crisis de mano de obra familiar en el campo, teniendo en

cuenta, que las labores de la agricultura campesina son realizadas por los integrantes del núcleo

familiar.

Sin embargo, en esta investigación se evidencio la presencia de jóvenes en diez familias,

los cuales, se integran a las labores de cuidado y mantenimiento de las UAF, una vez finalizan su

jornada académica, los fines de semana, en vacaciones o en su tiempo libre, desempeñando


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 63

labores como la alimentación e hidratación de los animales, recolección de leña, pesca,

mantenimiento de cultivos y en labores extras que surgen dentro de la finca o en fincas vecinas.

A su vez, se identificó que los padres seden o heredan una parte del cultivó familiar de cacao y

plátano a los jóvenes con mayor edad, para que estos tengan la posibilidad de seguir

desempeñando la producción agrícola por su cuenta y puedan generen ingresos económicos

extras para el sostenimiento del núcleo familiar.

Esta información es de gran importancia, ya que permite inferir dos situaciones que se

están presentando en el momento en la Isla del Charo, que relacionan la permanencia de los

jóvenes rurales en el territorio y la agricultura campesina, familiar y comunitaria. La primera,

relacionada con la mano de obra familiar, ya que los jóvenes son los encargados de colaborar en

las labores de mantenimiento de la finca familiar, a su vez, ofrecen su “mano de obra” en fincas

vecinas como muestra de reciprocidad al trabajo comunitario, la segunda, relacionada con el

reconocimiento de la finca como el lugar donde se entrega y se obtiene conocimiento de una

generación a otra; y la tercera, relacionada con el trabajo que desempeñan los padres en las UAF,

para dejarles un punto de partida solido a sus hijos y que estos, puedan defenderse por su cuenta

en un futuro, trabajando en el territorio o en otro lugar (Van der Ploeg, 2017).

Educación

En cuanto a la formación académica, los niños y niñas en edades entre 5 a 10 años, se

encuentran cursando la primaria en la escuela de la vereda, y solo dos (2) adolescentes indicaron

estar validando su bachillerato, los días domingos en horas de la mañana, en el colegio

Concentración de Desarrollo Rural, en el municipio de Saravena; así mismo, la madre de los

jóvenes indico que en la vereda Isla del Charo no se cuenta con opciones académicas o culturales
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 64

dirigidas a los jóvenes, a parte de las brindadas por la escuela y la iglesia adventista, por lo cual,

se han visto en la obligación de desplazarse a otras ciudades como Arauca, Santander, Yopal,

Bogotá y Medellín para poder continuar con sus estudios superiores.

Los resultados expuestos anteriormente, coinciden con investigaciones como la realizada

por Arias-Gaviria (2017) quien relaciona, las fuertes carencias de las zonas rurales de Colombia

como: el desempleo, la formación de familias a temprana edad, la extrema pobreza, el

analfabetismo, la subutilización de las escuelas rurales y las condiciones laborales desfavorables,

con la poca permanencia de niños, niñas y jóvenes rurales en el sistema educativo. Según sus

datos: de cada 100 estudiantes rurales que son matriculados en nivel básica primaria, solo 35 lo

concluyen. Y en el caso del nivel de educación secundaria, de 16 estudiantes que se matriculan, 8

completan noveno grado y solo 7 estudiantes, logran culminar el ciclo completo. Asimismo,

Arias-Gaviria (2021), menciona, que la educación rural y la vida en el campo, en el caso de

Colombia, han sido intercedidas por relaciones de poder mercantil, como sinónimo de desarrollo.

Ocasionando con esto, la pérdida de identidad, de saberes, costumbres y conocimientos de la

población campesina, ya que son considerados “atrasados” o en “contravía” al desarrollo del país.

Incentivando de esta manera, que los jóvenes rurales migren a las grandes ciudades en búsqueda

de “mejores” oportunidades académicas y laborales.

De acuerdo con lo anterior, se puede inferir que la población campesina debe tener la

autonomía de decidir sobre el tipo de educación que desean recibir, la cual, debe responder a las

necesidades y particularidades de la población y del territorio, con el objetivo de evitar la

deserción escolar y la migración de los jóvenes rurales a las grandes ciudades, en búsqueda de

oportunidades educativas y laborales. La educación y la vida rural deben estar encaminadas a la


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 65

preservación de la identidad campesina, al arraigo a la tierra, a la protección de la naturaleza y de

los animales, al autorreconocimiento y al fortalecimiento del trabajo comunitario.

Subsistemas de producción agrícola y pecuaria

La Unidad Agrícola Familiar de las quince familias campesinas en estudio, está

conformada por la unidad de vivienda y a su vez, por subsistemas agrícolas y pecuarios. A

continuación, en la Tabla 3, se detallan los subsistemas de producción agrícola y pecuario y sus

especies, y más adelante se abordará con más precisión cada uno.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 66

Tabla 3.

Unidad Agrícola Familiar (UAF) y el subsistema de producción agrícola y pecuaria

Subsistema agrícola Especies (se encuentran distribuidas por Subsistema pecuario Especies
toda la finca)

Cultivos perennes Cacao (Theobroma cacao L.), plátano Avícola Gallina criolla, gallina
(Musa AAB Simmonds) ponedora

Cultivos transitorios Yuca (Manihot esculenta Crantz), auyama Porcino Cerdos


(Cucurbita moschata), maíz (Zea mays)

Frutales Naranja (Citrus × sinensis), mandarina


(Citrus reticulata), limón (Citrus ×
aurantifolia), papaya (Carica papaya), coco
(Cocos nucifera L), mango (Mangifera
indica) guanabaná (Annona muricata),
guayabas (Psidium guajava), guamas (Inga
edulis), maracuyá (Passiflora edulis),
aguacate (Persea americana), zapotes
(Pouteria sapota), mamón (Melicoccus
bijugatus)

Nota: información proporcionada por las familias campesinas. Elaboración propia.

Subsistema Agrícola.

De acuerdo con la Tabla 3, se identifica que las quince (15) familias campesinas

caracterizadas cuentan en sus UAF con una combinación de cultivos perennes como el cacao

(Theobroma cacao L.) el plátano (Musa sp.); cultivos transitorios como la yuca (Manihot

esculenta); cultivos frutales como: papaya (Carica papaya), limón (Citrus × aurantifolia),

naranja (Citrus × sinensis), mandarina (Citrus reticulata), mango (Mangifera indica), aguacate

(Persea americana), mamón (Melicoccus bijugatus), zapote (Pouteria sapota), maracuyá

(Passiflora edulis), coco (Cocos nucifera L), guanabaná (Annona muricata), guayabas (Psidium

guajava) y guamas (Inga edulis); y especies de árboles como el matarratón (Gliricidia sepium)

los cuales, son usados como cercas vivas debido a su rápida propagación y a la sombra semi

temporal que les brinda a los cultivos de cacao. Los cultivos y los árboles se encuentran dispersos
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 67

por todas las fincas, y se combinan con la crianza de especies menores como: las gallinas criollas

en pastoreo, los cerdos en cocheras y los pollos de engorde en galpones.

En relación con los resultados expuestos anteriormente, y de acuerdo con Cacao Móvil

(2023), la combinación de varios cultivos perennes, transitorios, árboles forestales, animales y

microorganismos se entiende como un Sistema Agroforestal (SAF) y el cual, es definido como:

la forma de usar el suelo de mejor manera, por lo que se combinan varios cultivos,

asociando diferentes tipos de plantas de manera ordenada, tratando que la productividad

sea permanente y sostenible a través del tiempo de todos los recursos que conforman el

sistema. En estos sistemas, todas las especies, incluidos las plantas, los animales y los

microorganismos establecen relaciones para el beneficio de sus vidas (p. 4).

Por esta misma línea, y de acuerdo con las investigaciones de Iglesias (2011) y Morales

(2018) quienes clasifican los Sistemas Agroforestales (SAF) que involucran la actividad agrícola

y pecuaria en zonas tropicales, mencionan, que la clasificación de estos sistemas se ha realizado de

diferentes maneras: según su estructura en el espacio, su diseño a través del tiempo, la importancia

relativa, la función de los diferentes componentes, los objetivos de la producción, las características

sociales y económicas prevalecientes entre otros (Morales, 2018). Identificando de esta manera,

una gran variedad de Sistemas Agroforestales, los cuales, son implementados por las familias

campesinas de acuerdo con las particularidades y necesidades de su territorio.

Razón por la cual, y de acuerdo con los datos de las investigaciones anteriormente

mencionadas, se acoge, para esta investigación, la clasificación que los autores realizan sobre los

Sistemas Agroforestales Simultáneos, los cuales se caracteriza por la integración simultanea y


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 68

continua de cultivos transitorios, cultivos perennes, árboles maderables, frutales o de uso

múltiple, y/o de animales. Estos sistemas, incluyen a su vez:

• Huertos Caseros Mixtos o Tradicionales: que se encargan de proveer una gran

variedad de alimentos, ser un ingreso económico y representar una fuente de

ahorro para las familias campesinas; hay conservación del conocimiento local;

presenta múltiples estratos con gran variedad de especies vegetales (yuca, plátano,

maíz), de especies frutales (mango, naranja, limón, aguacate, coco, guanabaná,

guayaba); de árboles no frutales como el matarratón y plantas ornamentales que

se encuentran alrededor de la vivienda familiar; simultáneamente se da la crianza

de animales como: las gallinas criollas y cerdos; hay producción durante todo el

año; la mano de obra es familiar y en ocasiones contratada; son agroecosistemas

con pocas demandas económicas; y ecológicamente son muy parecidos a los

ecosistemas naturales (alta capacidad de capturar la radiación del sol, control

biológico, ciclos cerrados de nutrientes, uso eficiente del espacio).Las frutas y los

vegetales son destinados por las familias campesinas para el autoconsumo,

información que coincide con lo reportado en esta investigación.

• Asociación de Árboles con Cultivos Perennes: A esta categoría pertenecen las

plantaciones de árboles de uso múltiple y maderables como el matarratón

(Gliricidia sepium) con plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) y plátano

(Musa sp.). Esta asociación se da, por la gran cantidad de materia orgánica que

generan las plantaciones y por la contribución de nitrógeno al suelo. La siembra de

árboles de sombra se realiza en hileras dentro del cacao a una distancia de 10 a 12


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 69

metros; y la distancia de siembra entre plantas de cacao es aproximadamente de

3x3 metros, en forma de triada (Oficina Nacional Forestal [ONF], 2013). La

importancia de estos sistemas es que tienden a optimizar el uso de recursos y

aumentar la productividad por unidad de terreno; dependen de las condiciones del

mercado para tener éxito y las necesidades ecológicas son más altas, especialmente

por el uso de fertilizantes (ONF, 2013). La anterior información coincide con lo

reportado en esta investigación y se le suma, que el cacao es comercializado

directamente a la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) de

Saravena, quienes, a su vez, se encargan de brindarles a las familias campesinas el

Servicio de Asistencia Técnica (SAT) gratuita para estos cultivos. En lo referente

a la comercialización de los cultivos de plátano y yuca, esta se realiza por medio

de intermediarios, quienes, recogen los productos directamente en las UAF.

De acuerdo con lo anterior, puede concluirse que los Sistemas Agroforestales que se

trabajan en las fincas de agricultura, campesina familiar y comunitaria de la Isla del Charo,

constituyen una alternativa para las familias campesinas encuestadas de implementar métodos

alternativos y sostenibles del uso del suelo, la naturaleza y los animales, que contribuyen a la

soberanía alimentaria, la economía de las familias campesinas, la conservación de la naturaleza y

el bienestar de los animales. Asimismo, se evidencia que los Sistemas Agroforestales pueden

contrarrestar la perdida de bosque nativo que se presenta en la Isla del Charo, desde la época de la

colonización que dirigió la Caja Agraria en Sarare durante el periodo de 1959 y 1962 y al

establecimiento de pastizales dedicados a la producción ganadera de forma extensiva en el

territorio a través, de la recuperación y propagación de especies de árboles nativas de la región

que puedan ser usados como cercas vivas, maderables o frutales dentro de los cultivos.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 70

Igualmente, pueden dar solución a la migración de los jóvenes rurales a la ciudad, a la perdida de

conocimientos y prácticas tradicionales, al desconocimiento del campesino como sujeto

intercultural, a los problemas de fertilidad de los suelos y a la contaminación de las fuentes

hídricas.

Prácticas de cuidado que realizan las familias campesinas con los cultivos

En relación con las prácticas de cuidado que implementan las familias campesinas con sus

cultivos, principalmente con el cultivo de cacao y de plátano, se menciona hacer uso de:

fertilizantes como: triple 15, abotek, urea, triple 18; herbicidas como: gramoxone, paraquat,

trilla, glifosol; minerales como: potasio, cal, dolomita; e insecticidas como: lorsban.

Asimismo, las familias especificaron la frecuencia y el uso que le dan a cada uno de estos

productos:

• Herbicidas: cada vez que salen malezas y necesitan limpiar el terreno.

• Insecticidas: cada dos días o día intermedio para controlar hormigas y moscas.

• Fertilizantes: cada seis meses para que engruese la pepa del cacao o el fruto del plátano.

De acuerdo con lo anterior, puede evidenciarse que las familias campesinas de la Isla del

Charo dependen del uso de herbicidas y pesticidas para el cuidado de sus cultivos. Esto ocasiona

un uso excesivo e ineficiente de estos productos químicos, sin tener presente las medidas

correctas de bioseguridad y los efectos adversos que pueden llegar a causar a corto y largo plazo

–debido a su alta toxicidad y residualidad– en la salud del suelo, las plantas, la naturaleza, los

animales y el ser humano; incidiendo a su vez, en la calidad del ambiente, los ciclos vitales de la

naturaleza, y el más notorio de todos, la disminución en la producción y la calidad de los


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 71

subproductos ( miel, polen, cera, carne, huevos) que se obtienen tanto de los animales silvestres,

como de los animales de granja; y los cuales, deberían ser considerados en los Servicios de

Asistencia Técnica que brinda la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) a las

familias campesinas de la Isla del Charo (Cajamarca et al. 2020; Sarmiento et al. 2019).

De hecho, en el informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas Programa

para el medio ambiente (UNEP, 2020) sobre los Efectos de plaguicidas y fertilizantes sobre el

medio ambiente y la salud y formas de reducirlos, se menciona, que el aumento de los cultivos

comerciales –entre los cuales están el cacao y el plátano– ha impulsado la producción de uso de

plaguicidas y fertilizantes, hasta el punto de que, en el año 2018 se utilizaran 190 millones de

toneladas de fertilizantes inorgánicos en la agricultura, y se espera que para el año 2024 la

demanda alcance 197 millones de toneladas de fertilizantes. Asimismo, el informe de la ONU

indica que la preocupación por los efectos de los productos químicos en el medio ambiente y en

la salud también ha aumentado en los últimos años.

Esto incita a la elaboración de legislaciones y reglamentaciones más estrictas sobre la

autorización y el uso de plaguicidas y fertilizantes, las cuales han sido adoptadas en países de

ingresos altos, y que, además, merecen ser fortalecidas en países de ingresos medios y bajos

(UNEP, 2020). Sin embargo, debe tenerse en cuenta, que el uso que se le da a los plaguicidas y

fertilizantes y, por tanto, sus efectos a la salud y el medio ambiente difieren de sobremanera entre

la agricultura a pequeña escala y la industrializada (UNEP, 2020).

Por tal razón, es necesario pensar en estrategias de transición de productos de síntesis

química, a productos más amigables con la naturaleza, acordes a las características y necesidades

específicas de las familias campesinas y del territorio. Esto con el fin de alcanzar un sistema de
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 72

producción sostenible con la naturaleza, la salud humana/animal y la economía de las familias

campesinas, tal y como se contempla en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Relación de los Sistemas Agroforestales y el Bienestar Animal de las especies

menores

Dentro de los Sistemas Agroforestales se genera una diversidad de interacciones

complementarias entre los cultivos, árboles forestales, animales y microorganismos que

promueven de forma indirecta el bienestar de las especies menores (gallinas y cerdos) en

producción, y las cuales se mencionan a continuación:

La diversidad de cultivos que se encuentran en los SAF proporciona sombra y refugio a

los animales que se encuentran en pastoreo, evitando de esta manera, que estén expuestas a la

radiación solar y al estrés calórico; hay aumento en la biota que habita los suelos, mejorando la

disponibilidad de nutrientes en las plantas y de alimento (insectos, lombrices, grillos, gusanos,

lagartijas, semillas) para los animales que se encuentran en pastoreo; a su vez, se da un control de

plagas natural dentro de los cultivos; los árboles de matarratón (Gliricidia sepium) pueden ser

usados como banco de proteína para la alimentación y como medicamento para los animales

(Maldonado Ferrucho et al. 2004); los árboles maderables proveen insumos para construcción de

las instalaciones de los animales; se conservan razas de animales locales; la recolección del

estiércol de los animales que se encuentran en confinamiento o semiconfinamiento permite llevar

a cabo la elaboración de abono orgánico, para el mantenimiento del SAF y disminuir problemas

sanitarios (Maldonado Ferrucho et al. 2004). Sin embargo, para esta investigación, no se

identificó que las familias campesinas aprovecharan el estiércol de los animales en confinamiento
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 73

Esta información coincide, con la investigación realizada por Martínez-Chamorro (2014)

en la que concluye, que el bienestar de los animales de producción en un sistema silvopastoril

puede ser considerado como un servicio secundario que se obtiene de la conservación de las

especies de animales silvestres que se encuentran en los agroecosistemas; y agrega, que las

prácticas que se hacen para establecer el sistema silvopastoril, además de las prácticas que se

implementan para conservar la diversidad de especies (plantas, cultivos, animales silvestres y de

producción) dentro de este sistema, para aumentar los índices de biodiversidad, permiten que los

animales de producción cuenten con un ambiente confortable, una adecuada alimentación, un

adecuado manejo térmico y etológico.

Lo expuesto anteriormente, permite identificar la gran diversidad de interacciones (entre

cultivos, árboles, animales, microorganismos) que se presentan dentro del Sistema Agroforestal,

que promueven indirectamente el bienestar de los animales que lo conforman -para esta

investigación las especies menores- ya que les proporciona, un ambiente confortable, una buena

oferta de alimento fresco y un adecuado manejo térmico. Coincidiendo de esta manera, con la

definición que realiza Martínez-Chamorro (2014) sobre Bienestar Animal y la cual, hace

referencia al confort de los animales y a como estos suplen sus necesidades básicas.

Subsistema de Producción Pecuario con especies menores

A continuación, en la Tabla 4 se detallan las especies y el número de animales que tiene

cada familia, y más adelante se abordarán las características más importantes de cada especie

animal.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 74

Tabla 4.

Descripción de especies y número de animales por cada familia campesina.

# Animales
Total
Nombre finca
Has gallina pollo Pollitos Patos Pavo Cerdo
criolla engorde
Cederistas 8 15 30 1
El Paraíso 8 32 5
El Rinconcito 8 41 6
El Paraíso (1) 8 22
El Triángulo 8 60 30 11 32
El Salvador 8 X X X 1
Mate coco 8 20 5
Villa linda 8 X
El Recuerdo 8 12 6 6 4
Las Palmeras 22 18 2
Santa Maria
Santa Maria 2 8 10 10 10
10
Villa Andrea2 10 15
Villa Andrea 10 50 12 3 2
La Aventura 8 20

Nota: Información proporcionada por las familias campesinas. Elaboración propia.

Aves de corral

Como se ilustra en la tabla 4, las familias campesinas cuentan en su UAF con aves de

corral, entre ellas se pueden mencionar: aves de razas locales como las gallinas criollas, patos,

pavos, y aves comerciales como pollos de engorde. Prevaleciendo, la crianza de gallina criolla

(Gallus domesticus) en las quince (15) familias encuestadas, debido a su rusticidad, su

versatilidad productiva y su alta diversidad genética (Angarita, 2017).

Asimismo, cuatro (4) familias indicaron tener pollos de engorde en sus fincas, en el

siguiente orden: finca el Cederista con treinta (30) pollos; finca el Paraíso con cinco (5) pollos;

finca el Rinconcito con seis (6) pollos y finca Santa Maria 1 y 2 con diez (10) pollos cada una.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 75

Información que coincide con la investigación de Revelo y Álvarez (2019), quienes encontraron

que las familias campesinas manejan parvadas pequeñas de gallinas debido a que su objetivo

principal no respondía a intereses comerciales, sino por el contrario, respondía a intereses

socioculturales.

En lo referente al uso que se les da a los animales, las familias campesinas indicaron que

este varía dependiendo la especie y la raza; las gallinas criollas y los subproductos (carne y

huevos) que se obtiene de ellas, son destinadas principalmente para la alimentación de la familia,

mientras que los pollos de engorde son destinados para la comercialización. La anterior

información coincide con investigaciones realizadas a nivel internacional como la de Hortúa-

López et al. (2014), Zaragoza et al. (2013), Solórzano et al. (2014) y a nivel nacional como la de

Soler (2010) donde se establecen, que la crianza de aves de corral en traspatio cumplen con dos

funciones importantes: la primera relacionada con el autoabastecimiento o autoconsumo familiar

(principal fuente de proteína animal) y la segunda, relacionada con la generación de ingresos

económicos por la venta esporádica de huevos, carne y animales vivos.

Porcicultura

De acuerdo con la tabla 3, cinco (5) familias campesinas indicaron tener cerdos (Sus

scrofa domestica) en sus fincas, en el siguiente orden: finca Cederista tiene un (1) cerdo; la finca

el Triángulo tiene treinta y dos (32) cerdos; finca el Salvador cuenta con diez (10) cerdos; la finca

Santa Maria cuenta con diez (10) cerdos y la finca Villa Andrea tiene dos (2) cerdos. Los

productos (carne, animal en pie) que se obtienen de estos animales son destinados tanto para el

autoconsumo familiar como para la comercialización, ya que las familias consideran que son una

gran fuente de ahorro, esta información coincide con investigaciones como la de Giraldo (2008),
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 76

quien menciona, que para las familias campesinas de la localidad rural de Sumapaz, los porcinos

son una fuente ahorros importante, el autor también resalta que el 28% de las familias

entrevistadas produce únicamente para el consumo y el 31,4% produce únicamente para el

comercio, difiriendo con lo reportado en esta investigación, ya que las familias campesinas

indicaron producir tanto para el autoconsumo como para el comercio.

Lo anterior permite inferir que los productos (carne, huevos) que obtienen las familias

campesinas de la Isla del Charo de las especies menores (cerdos y aves) son destinados

principalmente para el consumo familiar y una pequeña parte se destina para la comercialización.

Comercialización de los productos pecuarios

Los productos pecuarios (carne y huevos) se comercializan directamente con los vecinos

de la vereda, o son llevados por las mujeres campesinas, a la plaza de mercado, supermercados

y/o carnicerías del municipio de Saravena, que quedan a media hora de distancia de la Isla del

Charo si se van en moto o a una hora si se van en transporte intermunicipal.

La anterior información, coincide con las investigaciones de Cortes et al. (2020) y la FAO

(2023) quienes reconocen los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) como una

alternativa para que los productos de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria

(ACFC) puedan llegar a las ciudades y a diferentes mercados. Estos CCC son entendidos como:

esquemas en los cuales quienes producen venden directamente a quienes consumen (o con una

mínima intermediación), generando así, una relación de proximidad y confianza entre el

productor y el consumidor, así como la reducción de distancia que deben recorrer los alimentos,

contribuyendo de esta manera en la disminución de emisiones de carbono a la atmosfera (Cortés,

2020). Los autores también mencionan, que en Colombia existen diversos canales de
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 77

comercialización e indican, que los más utilizados para la ACFC son los minoristas (dirigido a

tiendas de barrio, graneros y plazas de mercado) y los mayoristas (centrales de abastos).

Identificando, para esta investigación, que las mujeres campesinas de la Isla del Charo

utilizan de forma individual, el Canal de Comercialización Minorista, que consiste, de acuerdo

con Sumba Bustamante et al. (2022) en que las mujeres campesinas realizan la venta de sus

productos (carne y/o huevos) al minorista (supermercado y carnicería) y este se encarga de

venderlo al consumidor final. Asimismo, las mujeres campesinas utilizan el Canal de

Comercialización Directo que consiste, en vender sus productos directamente al consumidor

final (plaza de mercado y vecinos) sin necesidad de intermediarios (Sumba Bustamante et al.

2022).

Por esta misma línea, también es importante tener en cuenta, que los ingresos que

obtienen las mujeres campesinas de la Isla del Charo de la venta de los productos pecuarios son

destinados para el sostenimiento de la familia y de la vivienda. Información que coincide con la

investigación de Cortes (2020) en la ZRC del Sumapaz, donde las familias campesinas que hacen

parte del convite, invierten las ganancias que obtienen de la venta de sus excedentes para su

subsistencia y para retornar en su finca; lo anterior, teniendo en cuenta que las familias

campesinas no trabajan para generar ganancias, maximizar la producción o acumular capital,

como lo hacen las empresas capitalistas, sino que, por el contrario, su objetivo consiste en

subsistir. Tal como se menciona a continuación:

Los animales ayudan mucho en el sustento, por ejemplo: la gallina le ayuda a uno con los

huevos y la carne. Son ayuda económica ya que a veces se vende uno o dos pollitos y se
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 78

pueden comprar la panela o el café que no hay en la casa (Comunicación personal, relato

de Luz Amanda Galindo, 9 de septiembre del 2022).

En este orden de ideas, se puede concluir que las mujeres campesinas de la Isla del Charo

implementan de manera empírica e individual los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC)

que les ha permitido eliminar de alguna manera la intermediación entre el productor y el

consumidor, promoviendo a su vez, un mayor acercamiento entre lo rural a lo urbano, el pago de

precios justos por los productos pecuarios locales, y la implementación de sistemas de

producción sostenibles. Sin embargo, es importante fortalecer la organización de las familias

campesinas de la Isla del Charo entorno a la producción agropecuaria y capacitarlas en temas

relacionados con los CCC para el reconocimiento y posicionamiento de la Agricultura

Campesina, Familiar y Comunitaria desde la economía solidaria a nivel municipal y

departamental.

Los CCC son una alternativa de producción y comercialización de los productos de la

ACFC, ante un sistema de mercado capitalista, que fortalece la autonomía de las familias

campesinas de la Isla del Charo y en especial de las mujeres (principales encargadas de la

producción pecuaria) y promueve una producción sostenible, que empiece a tener en cuenta el

bienestar de los animales de producción.

Características biofísicas

Las familias campesinas caracterizadas mencionaron, que las UAF cuentan con servicio de

energía eléctrica, pero no cuentan con servicio de acueducto, alcantarillado, gas natural, ni

cobertura a internet. Las familias dependen de puntillos o pozos (entre 8 a 20 metros) que realizan

mediante excavación manual del suelo (ver Figura 8), para tener acceso al agua subterránea, la
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 79

cual, es destinada para consumo humano y animal (cuentan con filtros o hacen uso de algunos

productos químicos para potabilizar el agua). En cuanto a la disposición de las aguas residuales de

las viviendas, las familias indicaron depositarlas en un pozo séptico subterráneo, información que

coincide con lo reportado por la Federación Luterana Mundial (2017) en su informe sobre la

“Caracterización Socio-Ambiental de la comunidades del río Bojaba e Isla del Charo” donde

agrega que el agua que abastece los puntillos de la Isla del Charo presentan alto contenido de hierro

y la cual, es tratada en algunos casos con filtros artesanales; asimismo, indica que los puntillos se

encuentran expuestos a la intemperie y por lo tanto son susceptibles a la contaminación ambiental,

especialmente en épocas de lluvia, lo cual, puede llegar a afectar la salud tanto de las familias

campesinas como de los animales de producción ya que, depende de este medio para abastecerse

de agua para su consumo.

Figura 8.
Puntillo

Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 80

La anterior información, se relaciona con lo establecido en la Resolución 464 del 2017 en

su artículo 9; en el que se menciona, como estrategia para materializar los lineamientos de la

política pública para la ACFC, la necesidad de mejorar el acceso al agua con fines productivos,

domésticos y de consumo humano en las zonas rurales donde predomine la ACFC, así como al

saneamiento básico rural (estrategias de cosecha, almacenamiento, conservación y reutilización

del agua), ya que, como lo expresa la FAO (2023) “El agua potable y el saneamiento son

indispensables para la vida y la salud, y fundamentales para la dignidad de toda persona” (p. 1).

Por esta misma línea y de acuerdo con Gómez Robayo (2019) cuando señala, que Colombia

cuenta con suficiente jurisprudencia y legislación sobre el agua como derecho de primera

generación esencial para la vida humana. Y agrega, que lo importante en estos tiempos, es como

las comunidades rurales se organizan, teniendo en cuenta sus propuestas y experiencias entorno

al agua potable y al saneamiento básico, y exigen con hechos el derecho internacional y nacional

referente al recurso hídrico, y a su vez, ejercen presión al gobierno nacional para que se

implementen los acuerdos de la Resolución 464 y el punto 1 de los Acuerdos de la Habana.

En este orden de ideas, y de acuerdo con la anterior información, se ve una gran necesidad

de mejorar las fuentes de agua que abastecen a las familias campesinas de la Isla del Charo, las

mismas, que benefician a los animales de producción, ya que se pone en riesgo la salud de las

familias campesinas y la de los animales de producción si no se hace un adecuado manejo y

potabilización de este bien común.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 81

Manejo de Residuos

En relación con el manejo de residuos sólidos (plásticos, latas, vidrio, ropa), se identificó

una inadecuada disposición por parte de las familias campesinas, ya que estos son arrojados al

suelo, enterrados o incinerados (ver Figura 9).

Figura 9.

Inadecuada disposición de residuos sólidos

Elaboración propia.

Lo anterior, puede sustentar con datos del DANE (2014) donde indican que solo el 24%

de la población rural del país cuenta con servicio público de recolección de basuras y que el 76%

de la población rural no cuenta con la posibilidad de deshacerse correctamente de estos desechos

debido a que se encuentran ubicados en lugares muy alejados de las zonas urbanas o de difícil

acceso vehicular, esto lleva a las personas a tomar la decisión de arrojar los residuos a las

diferentes fuentes hídricas, enterrarlos o quemarlos, llegando a contaminar el suelo, el aire y el

agua (Cortés, 2020).

En relación con este tema, investigaciones como la de Rico Gómez y Prieto Murcia

(2021) y Aguilar-Botia et al. (2023) mencionan que las zonas rurales además de no contar con el
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 82

servicio de recolección y aseo, tampoco cuentan con programas de educación ambiental que

atiendan a necesidades de la población rural, relacionadas con estrategias para un adecuado

manejo de residuos sólidos, que tiendan disminuir las afectaciones generadas en la naturaleza, el

ambiente y la salud de las personas y los animales.

De acuerdo con lo anterior, se ve la necesidad de implementar con las familias

campesinas de la Isla del Charo estrategias educativas de transformación y disposición de

residuos sólidos en cada finca, con el objetivo de disminuir las afectaciones generadas en la

naturaleza, el ambiente, la salud de las personas y la de los animales de producción;

permitiéndoles a su vez, generar ingresos económicos extras con la elaboración de instalaciones y

recipientes para los animales de producción, a partir de material reciclado que puedan

comercializar con los vecinos de la vereda o en el mercado local de Saravena.

Prácticas de manejo referentes a crianza, instalaciones, alimentación, sanidad,

reproducción y sacrificio de las especies menores bajo estudio.

La información recolectada en el ejercicio de campo a través de los mapas de finca, la

observación directa, el diario de campo y el formato de reconocimiento de las fincas (Ver Anexo

2), permitieron identificar las prácticas de crianza referentes a nutrición, reproducción,

comportamiento, sanidad y sacrificio que implementan las familias campesinas de la Isla del

Charo con las especies menores bajo estudio. Lo anterior se realizó tomando como referencia el

principio de las 5 libertades de los animales, propuesto por la FAWC: 1). libre de hambre, de sed

y de malnutrición; 2). libre de miedo y estrés; 3) libre de incomodidad; 4) libre de dolor; lesión o

enfermedad y 5) libre de expresar un comportamiento natural. A su vez, se indago con las

familias campesinas sobre la adopción de planes sanitarios, el acceso a médicos veterinarios o


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 83

zootecnistas. Y, por último, la forma y la frecuencia en la que realizan el sacrificio de los

animales en estudio, recomendaciones establecidas por SENASA (2015) y la OIE (2017).

A continuación, en la Tabla 5 se describirán algunos aspectos importantes de las prácticas

de manejo animal que se encontraron en las familias campesinas de la Isla del Charo.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 84

Tabla 5

Prácticas de Manejo Animal

Crianza Instalaciones Alimentación Sanidad

Raza Plan Reproducción


Conducta Tipo Material Tipo Frecuencia Enfermedades Tratamiento
sanitario

Pollo de No busca su galpón guadúa, malla, Concentrado 2 veces al Gripa Antibiótico, Sin registros; Se compra la
engorde propio alimento polisombra, piso de comercial; maíz día Hoguillo agua de desparasitación semilla en una
No interactúa cemento, zinc; molido mezclado (mañana y Peste matarratón, 1 vez al mes; veterinaria de
con otros bebederos/comederos con concentrado, tarde) Hongos limón en el Sin plan de Saravena
animales, con tarros de aceite, sobras de cocina y Uvas agua vacunas
permanece en botellas cortadas o residuos de Diarrea
el galpón llantas. cosecha.
Gallina Rebusca su galpón nidales elaborados maíz molido, 1 vez al día Gripa Agua con No se El macho y
criolla propio pollitos con palos de madera, sobras de cocina y maíz; limón, desinfectan hembra fueron
alimento, se casa zinc y cosecha; frutas, pastoreo remedios recipientes del un regalo y
refugia en helda, potes o canastas semillas, forraje, todo el día caseros, agua después se
Patos árboles, se árboles reciclados, se les insectos, antibióticos encargaron de
defienden así arregla con hojas o lombrices y otros semillar; se
Pavos misma y a sus plástico pequeños consiguen
polluelos de invertebrados del huevos con los
animales suelo vecinos y se
cazadores empieza a echar
interactúa con gallinas
otros animales
Cerdos juegan, se cochera tablas Concentrado 2 veces al No se Desparasitar Sin registros; Se compra la
revuelcan, no o ladrillo; piso de comercial; día enferman 1 vez al Sin plan de pareja para
Pietrain y hay canibalismo cemento; techo de plátano, yuca (mañana y mes o cada vacunas; obtener
Hampshire entre ellos, zinc; comederos picada y fruta; tarde) 6 meses No hay manejo crías; monta
poseen espacio construidos con aguamansa o de excretas ni natural, se
amplio para cemento y bebederos lavaza aguas conoce el
echarse, no se residuales macho
descolmillan ni reproductor
descolan

Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 85

De acuerdo con la Tabla 5 y como se mencionó en el capítulo anterior, las quince (15)

familias entrevistadas indicaron tener en sus UAF especies de animales menores: aves de corral y

cerdos, cuyas prácticas de crianza y manejo varían dependiendo la especie y la raza de los

animales, como se describirá a continuación.

Aves de corral

Crianza y Manejo

Dentro de este grupo de animales se pueden encontrar una serie de aves que han sido

domesticadas para beneficio del ser humano, entre ellas se pueden mencionar: aves de razas

locales como las gallinas criollas, aves comerciales como pollos de engorde, hasta patos y pavos.

Estas aves son criadas y manejadas bajo un Sistema de Producción Extensivo, que consiste en

dejarlas sueltas por toda la finca (ver Figura 10), para que rebusquen su propio alimento. En las

noches las aves se resguardan en los nidales, galpones, casa helda o árboles que se encuentran

cerca de la vivienda familiar, para protegerse de los depredadores o cambios de temperatura. En

contraposicion, los pollos de engorde son criados y manejados bajo un Sistema de Producción

Intensivo, donde las gallinas se encuentran estabuladas en galpones, mantienen la mayor parte de

su vida confinadas, no pueden expresar su comportamiento natural, deben ser eficientes en un

tiempo muy corto y dependen del ser humano para satisfacer sus necesidades vitales y de

insumos externos (alimento comercial, infraestructura, vacunas, desparacitantes y medicamentos)

(Ocampo et al. 2011; Pereira Morales et al. 2013).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 86

Figura 10.

Mapas de las fincas el Paraíso 1 y el Paraíso 2.

Elaboración propia.

La anterior información, coincide con investigaciones como la de Calderón et al. (2010),

Solórzano et al. (2014) y Revelo y Álvarez (2019), quienes indican, que el pastoreo de las

gallinas criollas implementado por la agricultura familiar contribuye a diversificar la

alimentación de las aves (forraje, frutos y semillas), a realizar control de malezas y de

invertebrados de forma natural, obtener un mejor desarrollo del animal permitiéndoles realizar

actividades relacionadas con su comportamiento natural, como por ejemplo: estirarse, acostarse,

hacer sus nidos, perchar, convivir en grupo con otros animales, darse baños de arena, cuya

finalidad, es la termorregulación y el autocuidado (ver Figura 11); al estar expuestas a la luz

natural del sol, las estimula a caminar, forrajear, excavar y cazar reduciendo de esta manera el

estrés, el picoteo y el canibalismo entre aves y la malformación de extremidades debido a la falta

de movimiento (Cedeño, 2022).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 87

Figura 11.

Acoplo de gallinas

Elaboración propia.

A su vez, Hortúa-López et al. (2021) menciona, que las gallinas criollas, son las más

indicadas para las condiciones de manejo y alimentación de los sistemas de avicultura de

traspatio, debido a que estos animales se caracterizan por su capacidad de crianza, incubación

natural, supervivencia, longevidad y resistencia a infecciones bacterianas y virales. Sin embargo,

Soler (2010) y Ravelo (2020) resaltan que el manejo en pastoreo no permite que allá un control

sobre el ciclo reproductivo, productivo y sanitario del animal; además de que las aves corren el

riesgo de ser robadas, que se pierdan los huevos o que un depredador se las coma.

En relación con la crianza y manejo intensiva de pollos de engorde, Soler (2010) plantea

en su investigación, que debido a la influencia que ha ejercido la Alcaldía Municipal se ha


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 88

potencializado la crianza y el manejo intensivo de aves en galpón, llevando a que las familias

campesinas utilicen cada vez menos, la crianza en pastoreo, aumenten su inversión económica en

instalaciones, medicamentos y alimentos concentrados, disminuyendo a su vez, el uso de

alimentos producidos y cosechados en sus predios. Esta información se relaciona con lo

planteado por Angarita (2017) en su investigación, cuando menciona que, “la arremetida

silenciosa de la industria avícola comercial sobre los sistemas tradicionales de producción de

gallinas criollas ha empezado a generar efectos” (p. 56) entre los cuales puede resaltarse que las

aves comerciales mantengan la mayor parte de su vida confinadas, no pueden expresar su

comportamiento natural, deban ser eficientes en un tiempo muy corto y dependen del ser humano

para satisfacer sus necesidades vitales y de insumos externos (alimento comercial, infraestructura,

vacunas, desparacitantes y medicamentos).

En relación con la anterior información, puede identificarse que la crianza y el manejo de

aves de corral de forma extensiva que implementan las familias campesinas de la Isla del Charo,

permite que las gallinas criollas expresen su comportamiento natural, tal y como se plantea en el

princio de las 5 libertades de los animales propuesto por ciclo reproductivo el FAWC, sin

embargo deben fortalecerse componentes como el control del ciclo productivo, los planes

sanitarios y la seguridad de las aves, para garantizar en su totalidad el bienestar de los animales

en el predio.

Instalaciones

Los galpones son construidos con materiales que se obtienen del medio y se adecuan de

acuerdo con las características de la zona y la cantidad de aves que poseen las familias

campesinas. Se encuentran galpones construidos en guadua, malla, polisombra, techos en zinc y


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 89

pisos en cemento o guadua, con un área aproximada de 20 mts² para una capacidad de 6 a 20 aves

(ver Figura 11); estas medidas se tienen en cuenta para que los animales puedan dormir, caminar

y comer tranquilos. Las construcciones son muy rudimentarias. Todos los galpones cuentan con

bebederos y comederos colgantes, comprados en el mercado o elaborados a partir de material

reciclable (botellas, llantas, canecas, latas) por los hombres del núcleo familiar. Los nidales son

elaborados con canastas o recipientes de plástico (ver Figura 12).

Los resultados anteriores, coinciden con los resultados obtenidos por Soler (2010),

Calderón et al. (2010) y Revelo y Álvarez (2019) quienes manifiestan, que las instalaciones

rudimentarias donde se encuentran las aves son construidas a partir del conocimiento “propio” de

las familias campesinas, y cuya finalidad, es brindar un lugar adecuado y digno, para la crianza y

manejo de las aves. A su vez, los resultados obtenidos en esta investigación pueden cotejarse con

los resultados obtenidos por Soler (2010) quien identifico 2 tipos de instalaciones en las fincas:

1). Construida con materiales reciclables, por los miembros de las familias campesinas y otra 2).

Elaborada con materiales de construcción por la Alcaldía Municipal; la autora indica, que las

familias campesinas, preferían las instalaciones construidas por ellas mimas, ya que les brindaban

mayor seguridad, por considerarlas más abrigadas para la crianza de las aves; en comparación

con las instalaciones construidas por la Alcaldía Municipal, que si bien, eran más altas y anchas,

no cumplían con las expectativas de las familias para llevar a cabo la crianza y el manejo de los

animales, al considerarlas más frías y desprotegidas.

Al respecto, SENASA (2015) menciona, que la forma compasiva y de cuidado en que el

ser humano trate a los animales, resulta un aspecto importante a considerar a la hora de

proveerles condiciones de bienestar. Teniendo en cuenta, que el “Bienestar Animal es un estado


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 90

en el que se encuentra un animal en un momento o etapa especifica, logrado por la sumatoria de

condiciones que se le provee durante su crianza” (p. 3).

Figura 12.

Galpones, nidales y bebederos de las aves de corral

Elaboración propia.

En este orden de ideas, se identifica que a pesar de que las familias campesinas de la Isla

del Charo han empezado a implementar la crianza intensiva de pollos de engorde, esta práctica no

responde a la dinámica de la industria avícola comercial de producir en grandes cantidades, sino

por el contrario, las familias han adecuado este sistema de producción avícola a las

particularidades del territorio y a las dinámicas de la agricultura campesina, familiar y

comunitaria, aprovechando los recursos naturales que se encuentran en la zona y sus

conocimientos tradicionales para brindarles condiciones adecuadas y dignas de bienestar a los


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 91

pollos de engorde, pese a ser criados y manejadas en confinamiento. Como se menciona a

continuación.

“El galpón de los pollos se pensó para que conserven calor y para mantenerlos aislados

para que no se enfermen con otros animales; El galpón cuentan con su bebedero y comedero

colgante, para que los pollos no aguanten hambre ni sed; en el galpón hay máximo 10 pollos de

engorde” (Comunicación personal, relato de Rosalba, finca Cederistas, 2 de septiembre del

2022); “que sean construcciones altas para que la humedad no se coma la guadua y que yo pueda

trabajarlos por la edad” (Comunicación personal, relato de Celina Jaimes Villamizar, finca el

Paraíso 1, 10 de septiembre del 2022); “que se puedan limpiar y los animales puedan dormir,

caminar y comer sin ningún problema” (Comunicación personal, relato de Marina Peñaranda

Pérez, finca el Triángulo, 10 de septiembre del 2022); “que los nidales queden altos para que los

perros no se coman los huevos ni a ningún animal” (Comunicación personal, relato de Flor de

Maria Villamizar Merchán, finca Santa Maria, 21 de octubre del 2022); ”que tengan un buen

techo para que no se mojen, que el techo no quede tan pegado a donde ellas están para que no les

dé tanto calor, cuando hace mucho sol y también que las guaduas no queden tan separadas para

que ellas no se jodan los pies” (Comunicación personal, relato de Damiana Jaimes, finca Villa

linda,14 de octubre del 2022).

Como se puede identificar, las prácticas que han implementado las familias campesinas

para brindarles las condiciones necesarias de bienestar en los galpones a los pollos de engorde

coinciden con algunos requerimientos que establece el Minagricultura (2020) en el Manual de

Bienestar Animal, sobre las instalaciones para el Bienestar Animal de las aves de corral. Entre los

cuales se menciona:
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 92

1). Ofrecer protección ante las condiciones ambientales 2). Garantizar que los equipos

sean de materiales que faciliten su limpieza y desinfección, estar en buen estado de

mantenimiento sin bordes o salientes, a fin de evitar lesiones a los animales y al operario

3). La capacidad de los comederos y bebederos debe ser adecuada y tener en cuenta el

número de animales que van a tener acceso a los mismos 4). Los comederos y bebederos

deben tener una altura adecuada, teniendo en cuenta la edad, raza y sistema productivo, y

5). Brindar suficiente espacio para una correcta densidad poblacional teniendo en cuenta

peso, edad de los animales, sistema productivo y piso térmico (Minagricultura, 2020, p.

29).

Sin embargo, los requerimientos presentados en el Manual del Minagricultura (2022) que

promueven el Bienestar Animal de cada una de las especies de producción en el sector pecuario,

solo contemplan las características y requerimientos de la industria avícola comercial que se

caracteriza por producir grandes cantidades de aves mejoradas (pollos de engorde y gallinas

ponedoras) de forma intensiva y mediante paquetes tecnológicos; y no se menciona de manera

específica las características y requerimientos de las gallinas criollas y los sistemas tradicionales

de producción de aves de corral implementados en la agricultura campesina, familiar y

comunitaria que se caracteriza por aprovechar la materia prima que se encuentra en la finca y el

conocimiento tradicional de las familias campesinas.

Alimentación

La alimentación de las aves de corral es muy variada. Durante su crecimiento los pollitos

son alimentados con alimento comercial, mezclado con maíz molido y residuos de cocina. Al

crecer, los pollos de engorde consumen alimento comercial y se les complementa la ración con
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 93

maíz en grano (producido en la finca o comprado en el mercado) y subproductos de cosecha

como plátano, yuca, maíz, frutas y residuos de cocina, estos resultados concuerdan con lo

reportado por Calderón et al. (2010), Soler (2010), Revelo y Álvarez (2019) identificando como

común denominador, el uso generalizado de alimento comercial y la compra de maíz en el

mercado. Práctica que lleva al aumento de los costos de producción de las familias campesinas,

llevando a que los excedentes que se generan por la venta de los subproductos pecuarios o los

productos agrícolas se destinen para su compra y no para abastecer otras necesidades propias del

núcleo familiar (productos de aseo, mercado, ropa, colegio, salud, ahorro).

Las aves son alimentadas dos veces al día por las mujeres, los niños o los jóvenes en un

horario entre las 5:30 a 6:00 de la mañana y las 5:00 o 6:00 de la tarde, esta información se

relaciona con lo reportado por Bautista (2022). Las aves de corral tienen acceso a agua a

voluntad, de acuerdo con esta información, Téllez (2008) menciona que las aves ingieren

diariamente tres veces más agua que alimentos sólidos, razón por la cual, es importante prestarle

mucha atención a la calidad y cantidad de agua que las aves consumen, para que estas mantengan

sanas y productivas.

Por otro lado, las gallinas criollas se encargan de buscar su propio alimento (semillas,

forraje, insectos, lombrices, gusanos, hojas, estiércol tierra) en el patio de la casa y entre los

cultivos, la ración se complementa con subproductos de cosechas como plátano, yuca, maíz y

residuos de cocina. Teniendo en cuenta esta información y como lo hace notar Angarita (2017)

las familias campesinas deben aprovechar la habilidad que tienen las gallinas criollas de rebusque

(cazar, escarbar y picotear), aprovechamiento y transformación de una gran variedad de

alimentos que se encuentran en el agroecosistema y combinarla con el suministro de una dieta


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 94

rica en carbohidratos (maíz), raíces (yuca) y plátano para lograr buenos niveles de eficiencia

productiva, y a su vez, garantizar que las gallinas criollas consuman la cantidad y la variedad

adecuada de alimentos que suplan sus requerimientos nutricionales, ya que esta es una variable

que las familias campesinas no contemplan en el momento de manejar a las aves en un sistema

extensivo.

En este orden de ideas, se considera importante trabajar con las familias campesinas de la

Isla del Charo en reconocer los requerimientos nutricionales de las aves de corral de acuerdo con

su fase de desarrollo y etapa productiva, suministrar alimentos balanceados alternativos que

contengan proteínas, energía, minerales, vitaminas y agua, aprovechando la materia prima que se

encuentra disponible en los agroecosistemas y suministrar la cantidad y calidad adecuada de

alimentos e hidratación a los animales. Lo anterior, con el objetivo de mantener sanas a las aves

de corral y mejorar su calidad de vida, brindándoles una adecuada alimentación e hidratación (en

cantidad y calidad), tal y como lo establece la OIE y se menciona en el marco conceptual,

optimizando a vez, su ciclo productivo y generando alternativas para que las familias campesinas

no dependan de insumos externos (alimento comercial y maíz) para la alimentación sus animales.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 95

Figura 13.

Alimentación aves de corral

Elaboración propia.

Sanidad

Se identifico que las quince (15) familias campesinas no tienen la costumbre de

desparasitar ni vacunar a las gallinas criollas, patos y pavos, ya que consideran que son aves muy

resistentes y no se enferman con tanta frecuencia; cuatro (4) familias mencionaron desparasitar

los pollos de engorde cada 6 meses, pero no recordaron el nombre del producto que utilizaron,

esta información coincide con lo reportado por Calderón et al. (2010), Cedeño (2022) y Bautista

(2022). No obstante, los anteriores resultados difieren con lo reportado con Bautista (2022)
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 96

cuando indica que, en algún momento de su vida, los productores han vacunado a sus aves con

biológicos como: Newcastle, Triple Aviar y Viruela; y para el caso de esta investigación, ninguna

familia campesina menciono haber vacunado a sus aves con alguno de estos biológicos en algún

momento de su vida. Llegando a inferir con esto, que las familias campesinas de la Isla del Charo

no ven relevancia en estas vacunas, o desconocen su función y su importancia.

Con relación a las enfermedades que afectan a las aves de corral, las familias campesinas

mencionaron que las más frecuentes son: gripa/peste/catarro, hoguillo (las aves empiezan a

presentar problemas respiratorios, se ahogan) bubas o búas (nódulos semejantes a verrugas que

les salen en la piel, principalmente en la zona de los ojos y en la cabeza a las aves) y diarrea. Esta

información coincide con los reportes de Soler,(2010), Rodríguez et al. (2012), Solórzano et al.

(2014), Pineda-Graterol et al. (2017) y Bautista (2022) identificando de esta manera, que las

enfermedades más comunes que afectan a las aves de corral tanto a nivel nacional como a nivel

internacional son la diarrea y la gripa, peste o catarro, esta última enfermedad, es atribuida a

Newcastle según los reportes de Solórzano et al. (2014) y Pineda-Graterol et al. (2017). Así

mismo, las familias campesinas indicaron que la temporada en la que más se enferman las aves es

en invierno o cuando el clima está muy cambiante (ver Figura 14), afectando principalmente a los

pollos de engorde, información que coincide con lo reportado por Bautista (2022) quién agrega

que, los productores atribuyen a la genética de las gallinas criollas la resistencia a enfermedades.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 97

Figura 14.

Época de invierno.

Elaboración propia.

Las familias campesinas indicaron tratar las enfermedades respiratorias de las aves con

antibióticos que compran en farmacias, como: la ampicilina, amoxicilina, emicina y

oxitetraciclina. Y con tratamientos caseros o productos naturales a base de plantas como: el agua

de matarratón licuada con zumo de limón, elaborado por las mujeres o recomendados por algún

vecino/familiar, para bajar la fiebre de los animales, esta información coincide con lo reportado

por Soler (2010), Rodríguez et al.(2012) y por Flores (2022), sin embargo, en el estudio de

Flores, los productores hacen uso de tratamientos farmacéuticos muy diferentes a los utilizados

por las familias campesinas de la Isla del Charo, al igual con los tratamientos naturales,

coincidiendo solamente en el uso del limón como el producto natural más usado para tratar

cualquier tipo de afección respiratoria en las aves. Asimismo, los resultados de esta investigación

difieren con los resultados obtenidos por Rodríguez et al. (2012) y Pineda-Graterol M et al.

(2017), quienes indican que las enfermedades de las gallinas no son tratadas con ningún tipo de

antibiótico.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 98

Ninguna familia se asesora con profesionales veterinarios sobre la dosificación o la

pertinencia de los antibióticos suministrados a los animales, esto se debe, a que consideran que

los medicamentos y los tratamientos recetados por los veterinarios son muy costosos, esta

información se relaciona con lo reportado por Bautista (2022). El conocimiento tradicional de las

mujeres campesinas, para tratar las enfermedades y malestares de los animales, aún está presente

en el territorio, y sigue siendo trasmitido de generación a generación, coincidiendo con lo

reportado por Rodríguez et al. (2012). Las familias no cuentan con planes sanitarios preventivos

para la limpieza y desinfección de las instalaciones/utensilios de las aves de corral ya que se

identificó que, cuatro (4) familias realizan la limpieza de las instalaciones una vez por semana y

once (11) familias no ven necesario limpiar las instalaciones, ya que las aves permanecen en

pastoreo, esta información coincide con lo reportado por Rodríguez et al. (2012), quien menciona

que las mujeres campesinas consideran que las enfermedades o los problemas de salud de las

aves se relación con el hacinamiento y no con la falta de limpieza de las instalaciones,

coincidiendo con lo reportado por Solórzano et al. (2014), Pineda -Graterol M et al. (2017) y

Hortúa-López et él. (2021). A su vez, los recipientes donde se suministra el agua que ingieren las

gallinas criollas, patos y pavos no son lavados con tanta frecuencia, de acuerdo con esta

información, Angarita Leitón y Castrillón Zapata (2020) mencionan que, no es suficiente

suministrar alimento e hidratación de buena calidad y cantidad a los animales, si los recipientes

donde se dispone este alimento están sucios o contaminados, llegando a afectar de esta manera, la

salud y el bienestar de los animales ya que pueden ingerir patógenos o agentes causantes de

enfermedades y parásitos.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 99

Figura 15.

Recipientes aves de corral.

Elaboración propia.

A continuación, en la Tabla 6 se mencionan algunas prácticas de cuidado que

implementan las familias campesinas para evitar que las aves de corral se enfermen:
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 100

Tabla 6.

Prácticas de cuidado con las aves de corral

Aves Cuidados

Gallinas criollas, patos, pavos y pollos de engorde “Se les da antibióticos por si les quiere dar gripe”;

“evitar contacto con las otras gallinas”;

“Apartar a los animales enfermos de los alentados”;

“se procura que no les falte comida y agua fresca y limpia”;


“estén o no estén enfermos, también les doy agua
matarratón”; “se les da agua del puntillo”; “a cada rato les
estoy lavando los potes y no dejo que el agua se les caliente”,
“se las estoy cambiando para que sea agua fresca la que
tomen”; “que no consuman agua sucia (la del lavadero y la del
lavaplatos) ya que el agua lleva jabón los enferma”; “al agua
que ellas toman se le agrega ivermectina”,

“Cuando son pollitos los mantengo encerrados en el corral por


ahí unos 20 días o el mes, y así evitó que les de peste o se los
coman las águilas”; “estén o no estén enfermos, también les
doy agua matarratón”; “no dejarlos mojar, no dejarlos
aguantar hambre, cambiarles el agua todos los días, porque se
Pollitos les pone babosa, picha y por eso que ellos se enferman”; “Se
le puede echar azufre también, ese es bueno para que no se
apesten las gallinas.”

Elaboración propia

En este orden de ideas, se considera importante trabajar con las familias campesinas de la

Isla del Charo en la construcción de un Plan Sanitario Preventivo que tenga en cuenta las

características y necesidades de las aves de corral (de acuerdo a su raza/línea y etapa productiva) y

del territorio, con el objetivo de evitar que se enfermen, proveerles buenas condiciones de bienestar,

aumentar su productividad y fortalecer el conocimiento tradicional de las mujeres campesinas,

principales encargadas del cuidado de las especies menores. Asimismo, se ve la necesidad de

fortalecer el intercambio de saberes entre las familias campesinas y los profesionales


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 101

agropecuarios, en temas relacionados con medicina tradicional y medicina alopática para el manejo

de parásitos y enfermedades en las aves cuando sea conveniente.

Reproducción

En relación con la procedencia de las aves, cuatro (4) familias campesinas indicaron

comprar la “semilla” o pollitos convencionales para la producción de carne en veterinarias de

Saravena para terminar de criarlos en sus hogares, coincidiendo con lo reportado por Solórzano et

al. (2014) y Pineda-Graterol et al. (2017). Por esta misma línea, Soler (2010), reporta en su

investigación que la Alcaldía Municipal, ha sido la principal responsable de la introducción de

razas de aves comerciales en las familias campesinas, ya que consideran crecen más rápido, son

más grandes, ponen más huevos y se adaptan más rápido a las condiciones de la zona y al tipo de

manejo que se les dé (pastoreo o confinamiento). Lo anterior se relaciona con lo reportado por la

secretaria de Desarrollo Agropecuario y Sostenible del departamento de Arauca en el Plan

Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) de Arauca 2020-2023 (Gobernación de

Santander, 2020) quienes reconocen que, los sistemas de producción avícola son un renglón

importante en la economía de las familias campesinas de la región e indican que estos deben

contar:

(…) con el apoyo gubernamental de los programas de seguridad alimentaria con manejo

de pollos encasetados cumpliendo con la normatividad del ICA para desarrollar dicha

actividad a pequeña escala, manejando de 30 a 50 pollos de engorde o 50 gallinas

ponedoras, como un capital semilla para generar de esta forma un ingreso adicional y un

sustento para las familias favorecidas por estos programas de seguridad alimentaria (p.

86).
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 102

No obstante, y como se evidencio anteriormente, las instituciones gubernamentales y los

programas que promueven la seguridad alimentaria en las comunidades campesinas no

mencionan, ni reconocen la importancia de las gallinas criollas (Gallus domesticus) en la

agricultura campesina, familiar y comunitaria, su aporte a la economía, a la soberanía alimentaria

de las familias campesinas de la Isla del Charo y a la conservación de la diversidad genética,

excluyendo de esta manera sus conocimientos y prácticas tradicionales.

Por su parte, Hortúa-López et al. (2021) agrega que el uso de programas de mejora

genética y la sustitución de poblaciones nativas por líneas genéticas convencionales ha

influenciado en la perdida de la diversidad genética en la avicultura y a la dependencia de

insumos externos.

En cuanto a la reproducción de las gallinas criollas, las familias campesinas indicaron,

haber heredado el “pie de cría” o la “semilla” con algún familiar o vecino y encargarse

posteriormente de su multiplicación, de acuerdo con las características morfológicas que más

llamaran su atención, coincidiendo con lo reportado por Solorzano et al. (2014), quiénes agrega

que las familias campesinas de la República Bolivariana en Venezuela crían las gallinas criollas

en la zona, y que la selección de hembras depende de los parámetros de postura y la de machos,

en su conducta (agresivos se descartan) y su capacidad de pisar gallinas. Revelo y Álvarez (2019)

menciona que las comunidades afro, indígenas y campesinas del Pacifico colombiano obtienen el

pie de cría de las gallinas criollas mediante la incubación de huevos fértiles, pollos o aves,

práctica que los hace más independientes de la avicultura comercial.

Por otra parte, las familias campesinas mencionaron, que al estar sueltas las gallinas

criollas, su reproducción es natural, ya que no tiene un control directo sobre los animales,
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 103

resultados que concuerdan con Rodríguez et al. (2012) y con Revelo y Álvarez (2019) quienes

mencionan que las comunidades rurales (afro, indígenas y campesinas) del Pacifico colombiano y

específicamente las mujeres campesinas no se preocupan por conocer la eficiencia productiva y

reproductiva de sus sistemas de producción avícola tradicional, ya que esta sucede de forma

natural, cuando las aves (machos y hembras) alcanzan la madurez sexual, lo cual, es casi siempre

después de los 6 meses. Asimismo, Revelo y Álvarez (2019) indica que, los parámetros

productivos de las comunidades rurales del Pacifico colombiano son bajos, lo cual, relaciona con

la falta de control y de registros de animales, al ser estos manejados en libertad, lo que no hace

posible obtener una información certera de lo que ocurre dentro en la agricultura familiar.

La anterior información, permite inferir que es necesario que las familias campesinas de

la Isla del Charo reconozcan la gran diversidad de razas o líneas de gallinas criollas que están

presentes en su territorio y las funciones que estas desempeñan, con el objetivo, de que empiecen

a conservar la diversidad genética de aves con las que cuentan, incentivando así, la autonomía en

las familias campesinas a la hora de decidir sobre el sistema de producción avícola, que quieren

implementar en su predio; a su vez, se ve la necesidad de incentivar la creación de registros que

permitan el control de las aves de corral por parte de las familias campesinas, ya que esto, les

permitirá conocer con presión la cantidad de animales que poseen y el estado (sanitarias y

reproductivas) en el que se encuentran, fortaleciendo de esta manera el bienestar de los animales

y su productividad.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 104

Sacrificio

El 100% de las familias indicaron realizar el sacrificio de las gallinas criollas cuando las

aves alcanzan un peso determinado de 3 a 4 kilos para ser consumidos en ocasiones especiales

(cumpleaños, reuniones, almuerzos) con la familia. Y el 33 % de las familias indico realizar el

sacrificio de los pollos de engorde cuando el ave alcanza un peso de 2 kilos aproximadamente y

van a ser vendidos en las plazas de mercado, carnicerías, tiendas o a vecinos, cuando necesitan

dinero para cubrir alguna necesidad de su hogar. A su vez, se identificó que el 80% de familias

campesinas manifestaron que la persona encargada de realizar el sacrificio del animal era la

mujer, por ser la encargada y dueña de la cocina; y el 20% de las familias indicaron que el

responsable del sacrifico de las aves era el hombre y la encargada de preparación era la mujer

(madre).

La anterior información coincide con lo reportado por Soler (2010), quien menciona que

el consumo de carne de pollo se da cuando hay una gallina o un pollo del predio, apto para el

sacrificio, es decir, cada quince, veinte días o cada mes, y agrega que la preparación del ave es

labor exclusiva de las madres del núcleo familiar. A su vez, la autora menciona que, de las diez

(10) familias campesinas del municipio de Duitama, que participaron en su investigación, en

ocho (8) familias, las principales encargadas del beneficio y la preparación de las aves eran las

mujeres (madres) y en dos (2) familias, el trabajo de sacrificio animal era comunitario (lo

realizaban tanto hombre como mujeres) y resaltaba, que la preparación de las aves era una

actividad exclusiva de las mujeres. Atehortúa et al (2015) menciono en su investigación que el

principal propósito de 5 comunidades (la Mesa en Cundinamarca, Nabusimake en Cesar,

Moniquirá en Boyacá, el Cañón del rio Combeima, Neira en Tolima y Villamira en Caldas) que
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 105

investigo, para sacrificar a sus aves era el autoconsumo (60%), seguido por (47%)

comercialización; y en relación con el criterio de selección, la mayoría de las comunidades indico

que era el peso, coincidiendo con lo reporta en esta investigación.

La anterior información permite inferir, que la principal intención de las familias

campesinas de la Isla del Charo, para sacrificar una gallina, es el consumo familiar, seguido por

la comercialización, resaltándose a su vez, la importancia de la mujer en esta labor, al ser la

encargada del sacrificio y la preparación del ave.

Forma de hacer el sacrifico.

Las familias mencionaron que inmovilizan a las aves metiéndolas en botellas plásticas

para agilizar su sacrificio y sangrado (Ver Figura 15); a su vez, indican que hay dos maneras de

hacer el sacrifico de las aves: 1. Cortándoles la vena del cuello con un cuchillo por dentro del

pico y otra 2. Colgando el ave de las patas y cortándole el cuello, para que ella se desangre. Las

familias campesinas indicaron, que la manera de sacrifico en la que sufre menos el animal es con

la primera opción, ya que el animal muere instantáneamente; después de esto, se mete el animal

en agua caliente y se despluma (ver Figura 15), esta información se relaciona con lo reportado

por Humane Slaughter Association (HSA, 2016) quienes presentan una guía que aborda el tema

del sacrificio de aves, en la cual se destaca un enfoque alternativo para llevar a cabo este proceso.

La guía sugiere que algunas personas optan por sacrificar a las aves mediante la sección de los

vasos sanguíneos principales a través de la boca en lugar de recurrir al corte del tejido externo del

cuello.

No obstante, el autor señala que la aplicación de este método no es aconsejable debido a

la posibilidad de que no se logre cortar todos los vasos sanguíneos, lo que podría dar lugar a un
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 106

flujo continuo de sangre hacia el cerebro. Como consecuencia, el ave experimentaría una muerte

retardada, permitiéndole recuperarse del aturdimiento durante el proceso de desangrado y

sufriendo innecesariamente. Estos hallazgos discrepan de los resultados presentados en este

estudio, el cual indica que la mayoría de las familias campesinas optan por emplear esta técnica

de sacrificio. Una vez sacrificada el ave, se recomienda mantenerlas suspendidas por un tiempo

después del corte del cuello, para asegurarse que toda la sangre drene de la canal. Es relevante

resaltar los plazos mínimos necesarios para llevar a cabo el desangrado en pavos y otras especies

de aves, antes de proceder al desplume y eviscerado. Asimismo, se advierte firmemente sobre la

inadecuación de la práctica que consiste en la dislocación del cuello sin previo aturdimiento,

debido a su incapacidad para generar una insensibilidad inmediata. Esta técnica particular solo

debería ser considerada en circunstancias excepcionales y de urgencia, según las

recomendaciones del autor.

HSA, 2016 menciona que una práctica de sacrifico de aves de corral recomendable es la

dislocación del cuello después del aturdimiento en aves enfermas para evitar que se propaguen

enfermedades por vertidos de sangre y fluidos corporales. Por medio de la aplicación de este

enfoque, se consigue el deceso del ave al provocar una ruptura en la médula espinal, lo cual

desencadena la suspensión del proceso respiratorio y la interrupción del flujo sanguíneo que se

dirige hacia el cerebro, a través de la lesión en los vasos sanguíneos localizados en el cuello.

Asimismo, es importante destacar la postura enfática del autor con relación a la adecuación y la

compasión inherentes al empleo del aturdimiento eléctrico o por conmoción, así como al corte o

la dislocación del cuello, como técnicas apropiadas para el sacrificio de aves de corral.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 107

En lo referente al uso del cono de matanza, que sirve para inmovilizar al ave y para

dislocarle el cuello, el autor menciona que este método no es el ideal usarlo con tanta frecuencia,

y que debe evitar usarse en aves que pesen más de 5 kg. Esta información se relaciona con lo

reportado en esta investigación, ya que las familias campesinas adecuaron botellas de plástico

colgadas en los árboles (ver Figura 16, foto 1), para asemejar la función que cumplen los conos

de matanza y realizar la inmovilización, el sacrificio y el desangre de las aves de corral.

De acuerdo con la anterior información, se puede inferir en la necesidad de identificar y

aplicar con las familias campesinas de la Isla del Charo, prácticas de sacrifico humanitario con

las aves de corral, con el objetivo de que adquieran habilidades y conocimientos necesarios para

realizar esta práctica de manera rápida, segura y evitando causarles dolor, angustia o sufrimiento

a las aves de corral.

Figura 16.

Foto 1. Árbol con botellas donde se meten a las gallinas para que se desangren; foto 2, área de

beneficio y desplume de las gallinas.

Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 108

Cerdos

Crianza y manejo

La crianza y el manejo de cerdos es variado, ya que se identificó que cuatro (4) familias

campesinas implementan el Sistema de Producción Intensivo (cerdos criados en confinamiento en

corrales), y solo una (1) familia implementa el Sistema de Producción Extensivo (cerdo criado al

aire libre y encerrado en las noches) por su facilidad para manejarlo y por su habilidad en buscar

alimento en la zona, estos resultados se relacionan con lo reportado por Díaz-Rodríguez et al.

(2021) quién identifico en su investigación, que los productores implementaban cuatro tipos de

manejo con sus cerdos, de acuerdo a la dependencia que presentaban los animales hacia el

productor y la infraestructura: 1). Manejo en confinamiento: cochera y encierro; 2). Manejo sin

confinamiento: crianza libre y sin manejo, y de los cuales, dos tipos de manejo -en cochera y crianza

libre- coinciden con los resultados de esta investigación. Díaz-Rodríguez et al. (2021) también

reporta que, en los departamentos de Arauca, Casanare y Meta prima el sistema de crianza libre,

información que discrepa de lo reportado en esta investigación, ya que en las familias campesinas

encuestadas prima el sistema de producción intensivo de cerdos.

Al mismo tiempo, investigaciones como la de Morote,(2019) coinciden con lo reportando

en esta investigación, ya que señala que el 62% de los propietarios crían sus cerdos en un corral

cerca de la casa y el 5% los crían en pasturas; y agrega que, los propietarios prefieren tener a sus

cerdos encerrados en corrales con los cuidados necesarios, ya que estos tienen la costumbre de

voltear los suelos con el hocico en búsqueda de alimento, generando impactos negativos en los

cultivos. Por esta misma línea, Arredondo Botero et al. (2021) menciona que las familias

afrodescendientes prefieren criar y manejar a sus cerdos en confinamiento e indica que la


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 109

producción de cerdos al aire libre es una gran alternativa ya que requiere una menor inversión de

capital, no demanda manejo técnico y genera menor impacto ambiental al no requerir manejo el

estiércol, además de la rusticidad de los cerdos criollos y su habilidad para osar la tierra y cosechar

su propio alimento, información que coincide con lo reportado en esta investigación.

En relación con lo anterior, se puede inferir que las cuatro (4) familias campesinas de la

Isla del Charo que crían a sus cerdos de forma intensiva, es debido al poco espacio con el que

cuentan en sus AUF, lo cual, los lleva a implementar cocheras que les facilitan el manejo de los

animales, sin vulnerar su bienestar, ya que, si se dejan en libertad, estos pueden echar a perder sus

cultivos o instalaciones cercanas a la vivienda familiar y generarles mayor inversión económica. A

diferencia de la familia que implementa el Sistema de Producción Extensivo, que posee un solo

cerdo y se le facilita más dejarlo en libertad, que mantenerlo en encierro.

Figura 17.

Foto 1. Cerdo criados em pastoreo; Foto 2. Cerdos criados en cocheras

Nota: Registro fotográfico de esta investigación. Elaboración propia. Elaboración propia.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 110

Instalaciones

Las cocheras están construidas de forma rudimentaria, con materiales de cemento,

ladrillo, madera, guadua y zinc (ver Figura 18), información que coincide con Mora-Delgado et

al. (2011), Alvarado (2018), Morote (2019) y Ganchozo (2022). Cada cochera dispone a su vez,

de bebederos tipo chupones y con comederos de cemento en el suelo o con recipientes plásticos,

esta información coincide con Mora-Delgado et al. (2011), quien menciona, que el 93% de las

fincas ha implementado el uso de comederos y bebederos por separado para la alimentación de

sus animales; y por su parte Ganchozo (2022), indica que, los bebederos chupones son los más

económicos y prácticos, ya que solo requieren de caños plásticos con picos de donde los cerdos

toman agua sin desperdiciarla ni generar encharcamientos.

Todas las cocheras cuentan con piso de cemento para facilitar su limpieza, información

que difiere con Alvarado (2018), quien menciona que, 62% de las familias campesinas de la

Provincia de Chachapoyas, Amazonas, Perú tienen cocheras con un piso de tierra y que solo 37%

tienen piso de cemento. Asimismo, se identificó que ninguna familia maneja en las cocheras

sistemas de drenaje de sólidos y líquidos, información que coincide con Alvarado (2018), el cual

menciona que el 85% las familias campesinas no manejan el sistema de eliminación de excretas y

las dejan en el ambiente, llegando a generar con esta práctica un peligro para la sanidad, el

Bienestar Animal y la salud pública. A su vez, los resultados de esta investigación difieren con lo

reportado por Ganchozo (2022) quien menciona, que el 64% de los productores tienen sistema de

drenaje de sólidos y líquidos y que el 34% no lo tienen.

De acuerdo con las familias campesinas de la Isla del Charo, la cochera de los cerdos se

adecua de acuerdo con su etapa productiva -crianza y ceba- y al número de animales con los que
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 111

cuentan: finca el Triángulo, cuenta con 32 cerdos y los distribuye en 3 cocheras con un área de:

27 mts²; 16 mts² y 12 mts²; finca Santa María 1 y 2, cuenta con 10 cerdos, en un área de 27 mts²;

finca el Salvador cuenta con un cerdo, en un área de 3.75 mts² y la finca Villa Andrea cuenta con

2 cerdos en un área de 2 mts². Las mujeres mencionan que los cerdos permanecen la mayor parte

de su tiempo encerrados, pero mencionan que las instalaciones cuentan con el espacio suficiente

para que los animales puedan caminar, echarse y jugar entre ellos, esta información coincide con

lo reportado por Saltos (2021), quien menciona que, cada explotación agrícola debe considerar

las etapas de vida de los animales y adecuar espacios que permitan que los animales puedan

sentirse confórtales y a su vez, puedan desarrollar su potencial genético.

Figura 18.

Cocheras elaboradas con madera, cemento, ladrillo y zinc

Nota: Registro fotográfico de esta investigación. Elaboración propia.

Alimentación

Los cerdos que se encuentran en cochera son alimentados dos veces al día en un horario

de 6:30 a.m. a 5:00 p.m. con alimento comercial, aguamasa o lavaza (una especie de sopas

preparadas con sobras de la cocina y harina de trigo) residuos de cosechas como cascaras de
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 112

plátano, yuca, auyama y frutas (mandarías, naranjas y maracuyá) e ingieren agua a voluntad, la

anterior información coincide con lo reportado por Mora-Delgado et al. (2011), Alvarado (2018),

Morote (2019), Díaz-Rodríguez et al. (2021) y Arredondo Botero et al. (2021) identificando

como común denominador, el uso generalizado de alimento comercial y el complemento de la

dieta con aguamasa o lavaza. Práctica que influye en la dependencia de recursos externos, como

el alimento comercial, para brindarle un alimento balanceado a sus animales. En relación con el

suministro de aguamasa o lavaza a los cerdos, Diaz-Rodríguez et al. (2021) reporta que, los

cerdos alimentados solo con desperdicios de cocina presentan un lento crecimiento debido a un

déficit de nutrientes necesarios.

Diaz-Rodríguez et al. (2021) también identificó que el proceso de alimentación que

realiza el personal recluso de la cárcel de Palmira con sus cerdos, se basaba principalmente en el

suministro de lavaza o sobras de comida, sin embargo, manifiesta que, en un 90% estas no eran

manipuladas de la manera más adecuada, es decir, las tinas donde depositaban los desperdicios

no tenían tapas y eran dejadas en un lugar con techo parcialmente cubierto, dejándolas expuestas

a diferentes agentes físicos de contaminación como también por animales (insectos y roedores),

las lavazas no eran tratadas con colado de sólidos (para evitar que pasaran bolsas plásticas,

elementos metálicos o corto punzantes), ni eran hervidas (para disminuir la cantidad de

microorganismo patógenos presentes) antes de ser suministrados a los cerdos.

Además, la lavaza era dejada a temperatura ambiente durante largos periodos de tiempo

(de un día a otro), lo que llevaba a su fermentación con emisión de olores y gases afectando a los

animales y al entorno. Posteriormente, este alimento era suministrado a voluntad de los cerdos

dos veces al día. El autor indica, que un inadecuado manejo de las lavazas y su ingesta repercute
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 113

en problemas sanitarios, parasitarios, cólicos y demás afecciones intestinales que afectan a los

cerdos. Sin embargo, esta información difiere con los resultados reportados en esta investigación,

ya que las familias campesinas de la Isla del Charo indicaron que el agua masa o lavaza que ellos

suministran a sus animales es fresca, ya que, los desperdicios de cocina que utilizaban eran las

sobras de comida que quedaban de la preparación de alimentos del día y no utilizan comida del

día anterior; además, indicaron hervir las sobras y mezclarlas con harina de trigo, antes de dársela

a sus animales. En relación con el suministro de la lavaza a los cerdos, las familias mencionaron,

esperar entre 1 y 2 horas a que la sopa enfriara, para posteriormente proporcionársela a sus

animales.

Por su parte, el cerdo en crianza libre se encarga de rebuscar su propio alimento en la

zona y se le complementa con aguamasa, cuando llega en las noches a buscar refugio, esta

información se relaciona con lo planteado por Morote (2019) quién menciona que las familias

campesinas de Yanamilla de la región de Ayacucho, se han percatado de que los cerdos en

pastoreo no aprovechan adecuadamente la alimentación que obtienen pastando, ya que, al ser

animales omnívoros y monogástricos no aprovechan adecuadamente la celulosa, hemicelulosa y

la lignina que contienen los pastos, razón por la cual, recurren a alimentarlos con residuos de

cocina o con subproductos de las cosechas, supliendo las necesidades alimenticias del animal en

cantidad y no en calidad.

En este orden de ideas, se considera importante identificar con las familias campesinas el

requerimiento nutricional de los cerdos (de acuerdo con su raza, etapa de desarrollo y

producción), el aporte de nutrientes que realizan alimentos como los residuos de cocina y la

aguamasa/lavaza, esto con el objetivo de garantizar una correcta alimentación a los cerdos (en
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 114

calidad y cantidad) y evitar problemas digestivos, que puedan afectar la salud y el bienestar de los

animales. Asimismo, poder brindarles alternativas a las familias campesinas de preparación de

alimentos balanceados alternativos con recursos de la UAF, para evitar la dependencia de

alimentos comerciales.

Figura 19.

Alimentación de cerdos con restos de cosechas; foto 2. Alimentación de cerdos con concentrado

comercial

Elaboración propia.

Raza

En relación con la raza de los animales, cuatro (4) familias indicaron trabajar con razas de

cerdos comerciales: pietrain y duroc, para ser criados y manejados en cocheras. La familia que

cría el cerdo en libertad, indico no conocer su raza, razón por la cual, se difiere que es de raza

criolla. Sin embargo, las cinco (5) familias campesinas que trabajan con cerdos, manifestaron no

tener conocimiento sobre razas autóctonas o criollas de cerdos en la región. La anterior

información coincide con Diaz-Rodríguez et al. (2021) quién menciona que la mayoría de las
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 115

regiones Andina, Amazónica y Orinoquia de Colombia prefieren manejar razas de cerdos como:

landrace y pietrain en cochera y encierro, debido a sus características de producir y comercializar

carne; el autor también menciona que, estas razas de cerdos requieren de mayores cuidados para

obtener mejores rendimientos productivos. Por otro lado, lo reportado en esta investigación

difiere con los resultados de la Comunidad Afrocolombiana de Coquí et al. (2012), Alvarado

(2018), Álvarez y Revelo,(2020) y Arredondo Botero (2021) y mencionan que las familias

afrocolombianas y campesinas, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, prefieren

trabajar con razas de cerdos criollos en sus unidades de producción; no obstante, para esta

investigación las familias campesinas indicaron no conocer esa raza de cerdos y no identificarla

en la región.

Lo anterior permite concluir que la introducción de razas mejoradas de cerdos está

influyendo en la extinción progresiva de las razas criollas de cerdos colombianos como el casco

de mula y el zungo, lo que lleva a que las familias campesinas desconozcan totalmente su

potencial productivo, sus características genéticas y el valor sociocultural relacionado con su

crianza, tal y como lo menciona Arredondo Botero (2021) y Diaz-Rodríguez et al. (2021) en sus

investigaciones.

Sanidad

Las cinco (5) familias indicaron que los cerdos nunca se enfermaban, razón por la cual, no

los vacunaban, agregando que el plan vacunal que promovía el Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA), les generaba mucha desconfianza, ya que estos no eran socializados con las

familias campesinas previamente y se vacunaban a sus animales de un momento a otro sin


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 116

ninguna justificación, llegando incluso a relacionar la muerte de los cerdos con la aplicación de

estas vacunas, como se muestra a continuación:

A mí no me gusta vacunar a mis cerdos, porque, así como están, están bien; una vez

vinieron los del ICA a vacunar a todos mis cerdos y a los días todos se me murieron, el

ICA nunca respondió y a mí me toco asumir con todas las pérdidas (Comunicación

personal, Marina Peñaranda Pérez, 10 de septiembre del 2022).

Estos resultados concuerdan con Díaz-Rodríguez et al. (2021), quienes mencionan que, en

algunos sectores la vacunación a los cerdos no es bien aceptada o es considerada innecesaria,

poniendo como ejemplo, algunas zonas de las sábanas inundables de la Orinoquia colombiana,

donde los propietarios de los cerdos consideran que las vacunas pueden enfermar a sus animales.

Sin embargo, los autores comentan que los productores solo vacunan a los cerdos cuando los van

a comercializar, información que contrasta con lo encontrado en este estudio, ya que las familias

campesinas indicaron, nunca vacunar a sus animales. A pesar de que las familias campesinas de

la Isla del Charo no tienen la costumbre de vacunar a sus cerdos, se trae a colación los resultados

de Díaz-Rodríguez et al. (2021), quienes resaltan la importancia de la vacunación como una

práctica importante de la sanidad y el Bienestar Animal para prevenir enfermedades en los cerdos

y la cual, requiere de un plan de acción para cada región.

Asimismo, las familias campesinas mencionaron que, no suplementaban a sus animales

con vitaminas ni minerales, y que los desparasitan cada seis meses, pero no recordaban el nombre

del producto que utilizaban. En relación con la asistencia técnica, las familias campesinas

indicaron nunca haber recibido este servicio. Sumándole a esto que las familias no hacen manejo

de excretas de los cerdos en cocheras. La anterior información, se relaciona con lo reportado por
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 117

Alvarado (2018), quien indica que el 89 % de los productores de la provincia de Chachapoyas no

reportaban enfermedades en sus cerdos, el 85% no contaba con sistema de eliminación de

excretas y solo el 14 % de los productores recibe asistencia técnica. De igual forma, Hernández et

al. (2020) indicaba que la asistencia técnica era muy escasa en la Península de Yucatán en

México, y que son muy pocos los especialistas que trabajan de la mano con los productores. De la

misma forma, Arrendando Botero et al. (2021) menciona que, en los departamentos del Cauca el

86,67%, Choco el 76,92 % y en Nariño el 68,75 de los productores nunca han recibido asistencia

técnica, además de agregar que los productos más usados por los productores del Pacifico

colombiano son los antiparasitarios y los menos usados son las vitaminas y los minerales,

coincidiendo con lo reportando en esta investigación.

En este orden de ideas, se logra concluir que las familias campesinas de la Isla del Charo

no implementan este tipo de acciones con sus animales debido a la presencia intermitente de las

instituciones gubernamentales en la zona y a la falta de control y seguimiento de estas sobre los

sistemas de producción pecuaria implementados por las familias campesinas. Sumándole a esto

que, los servicios de asistencia técnica se han encargado solamente de trasferir conocimiento a las

familias campesinas sin tener en cuenta, las necesidades y particularidades del territorio y de los

sistemas de producción pecuaria, razón por la cual, las familias campesinas manifiestan su

descontento y desconfianza frente a las labores que realizan las instituciones gubernamentales en

el territorio.

Reproducción

En relación con la reproducción de los cerdos, cuatro (4) familias campesinas indicaron

comprar con sus ahorros lechones para cría y ceba en agro-veterinarias ubicadas en el municipio
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 118

de Saravena, y solo una (1) familia indica que el lechón fue regalado por una familiar. Estos

resultados discrepan de lo reportado por Alvarado (2018) y Ganchozo (2022) quienes indican que

la mayoría de los productores de la provincia de Chachapoyas en Amazonas, Perú (95%) y del

cantón Bolívar, Colombia (94%) utilizan monta natural y que solo unos pocos productores

utilizan monta artificial (4,4%) y el (6%).

Lo anterior, se pueden relacionar a que la mayoría de los productores mencionados

anteriormente, no cuentan con los recursos económicos suficientes, ni con la tecnología para

acceder al servicio de monta artificial. Por esta misma línea, Hernández et al. (2020) menciona

que, los sementales o los verracos son adquiridos en comunidades cercanas; y Ganchozo (2022)

indican que, los productores obtienen los verracos y las marranas por medio de compra,

intercambio o préstamo en la región o con comunidades cercanas, en función de mejorar la

genética de la producción. Estos resultados se pueden relacionar con lo reportado en este estudio,

ya que los autores indican que el origen de los sementales/verracos o marranas, fue por medio de

la compra, el préstamo o el intercambiado en la región o con comunidades cercanas, coincidiendo

con el origen de los lechones de esta investigación.

Sacrificio

El sacrifico de los cerdos se realiza cuando se van a comercializar los animales en la plaza

de mercado, en las carnicerías, en las tiendas de Saravena, en fincas vecinas o para fechas

especiales (almuerzos, cumpleaños, navidad). Las familias indicaron que el sacrifico de los

cerdos lo realiza una persona que contratan, ya que ellos no son capaces de realizarlo. En cuanto

la limpieza y arreglo de la canal, la mujer es la encarada de esta labor, ya que ella es la

responsable de la cocina. La anterior información, puede relacionarse con lo reportado por Díaz-
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 119

Rodríguez et al. (2021) quienes indican que el consumo local de carne de cerdo ocurre de forma

informal, debido principalmente a la venta entre vecinos, ocasionando con esto, que no se

garanticen las condiciones sanitarias pertinentes al momento del sacrificio y, por lo tanto, a que

no se reporten las alertas tempranas de enfermedades. A su vez, Díaz-Rodríguez et al. (2021)

agrega que, los altos costos de trasporte desde las unidades de producción hasta las plantas de

sacrifico, han propiciado indirectamente en la población rural el sacrificio clandestino de los

cerdos sus fincas. Esta información se relaciona con lo reportado en esta investigación, ya que las

familias campesinas al delegar la función de sacrificar a los cerdos a una persona externa del

núcleo familiar no van a conocer con precisión, si esta persona realiza un sacrifico humanitario

que evite causarles dolor, angustia o sufrimiento a los cerdos o si cumple con las condiciones

sanitarias pertinentes.

Caracterizar cómo perciben las familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo

Centro del municipio de Saravena el Bienestar Animal en función de los sistemas de

producción animal con especies menores.

Los resultados obtenidos son fruto de la información recolectada en el ejercicio de campo

a través de una entrevista semiestructurada (ver Anexo 3) ejecutada durante las visitas itinerantes

en cada finca; esta información ha sido cotejada con la observación directa y el diario de campo,

a fin de caracterizar como perciben las familias campesinas de las veredas Charo Dique y Charo

Centro del municipio de Saravena el Bienestar Animal en función de los sistemas de producción

animal con especies menores.

En el proceso de sistematización se han tenido en cuenta los conceptos de Prácticas de

Manejo, Sistemas de Producción Animal, Bienestar Animal, Agricultura Campesina, Familiar y


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 120

Comunitaria y Percepción, como indicadores de un fenómeno relacional que los integrantes de

cada familia ponen en práctica con sus animales, de modo que las declaraciones proporcionadas

se tomen como muestras susceptibles de ser traspoladas a niveles de representación colectiva,

más o menos uniformes; familiares, sociales y culturales, referidas al cuidado animal

Categorías de percepción

Teniendo en cuenta las definiciones realizadas por Vargas (1994), Chávez (2011) y

Basten y Haamann (2018) en el marco conceptual sobre percepciones, se definieron dos

categorías de análisis.

1. Conocimiento y formación: Hace referencia a los estímulos físicos y sensaciones

percibidas de manera consciente e inconsciente, encargándose de la selección y organización de

estas, bajo pautas culturales e ideológicas, aprendidas y socializadas en comunidad (Vargas,

2014; Chávez, 2012)

2. Sesgo de faceta: Son las declaraciones propias de la condición de ciudadanos producto

del ambiente familiar, social y emocional en el que viven. Se caracterizan por ser cambiantes en

el tiempo y en la transición de una faceta a otra (Basten y Haamann, 2018). En esta categoría se

comprenderán tres grandes grupos:

a) Productivo

b) Cultural

c) Educativo
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 121

Criterios de abordaje

De entre las numerosas preguntas contenidas en la entrevista semiestructurada (ver Anexo

3) aplicada a las familias campesinas, en este apartado se analizarán cuatro de ellas, tratándose de

las explícitamente relacionadas con Bienestar Animal. De igual manera se tendrán en cuenta las

respuestas que repitan algún lugar común, para ser graficadas y convertidas en porcentaje,

dejando a un lado las respuestas que contengan diferencias sustanciales o aporten elementos

diferenciados en una tabla adjunto a la gráfica.

Figura 20.

Pregunta 19. ¿Ha escuchado hablar de Bienestar Animal?

¿Ha escuchado hablar de Bienestar


Animal?

27%
Sí No

73%

Elaboración propia.

Análisis pregunta 19. ¿Ha escuchado hablar sobre Bienestar Animal?

Los resultados obtenidos en la entrevista semiestructurada señalan que el 73% de las

familias campesinas de la Isla del Charo, no han escuchado hablar sobre Bienestar Animal (ver
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 122

Figura 19), información que coincide con lo reportado por Pérez (2009), quién menciona que el

69,6% de los consumidores de carne encuestados de la zona Austral de Chile indicaron

desconocer (no han visto, escuchado o leído) sobre Bienestar Animal y los métodos de crianza y

engorde que se implementan con los animales de producción en la zona rural. El autor agrega que

el desconocimiento sobre el Bienestar Animal se evidencia en todos los grupos socioeconómicos,

pero se acentúa más en aquellos con ingresos económicos bajos, intuyendo con esto que las

personas que pertenecen a este grupo cuentan con menores posibilidades de acceder a

información sobre Bienestar Animal.

Por otra parte, los resultados de Pacheco y Veloz (2018), demostraron que el 72% y 53%

de los consumidores de carne encuestados en la zona norte de Quito y en las zonas de los valles

de Quito tienen algún conocimiento frente Bienestar Animal, discrepando de lo reportado en esta

investigación. A su vez, los autores identificaron que, los encuestados jóvenes y con un nivel

socioeconómico alto tiene mayor conocimiento sobre Bienestar Animal, ya que tienen mayores

posibilidades de acceder a información.

Teniendo en cuenta que, los resultados citados anteriormente, no mencionan

específicamente, si las familias campesinas han escuchado hablar sobre Bienestar Animal, se

considera importante traerlos a colación en esta investigación, ya que como menciono Pérez,

(2009) en su estudio, las personas con ingresos económicos bajos, no cuentan con las mismas

oportunidades de acceder a información de calidad para mejorar sus hábitos alimenticios, y en el

caso de esta investigación, para mejorar sus sistemas de producción animal, haciendo referencia,

a las familias campesinas de la Isla del Charo y sus sistemas producción animal extensivos con

especies menores; ya que, como menciona la familia campesina de la finca el Paraíso (Ver Tabla
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 123

7), ha escuchado hablar sobre Bienestar Animal, a través de un familiar, que tuvo la oportunidad

económica de acceder a la educación superior, e informarse sobre las “gallinas felices” criadas en

pastoreo, permitiéndoles de esta manera, comparar esta información, con el sistema de

producción avícola que establecen en su UAF. La familia de la finca Villa Andrea (Ver Tabla 7),

indicó haber escuchado hablar de Bienestar Animal a través del televisor, y “no ponerlo en

práctica”, presumiendo con esto que, no le ve relevancia a la información que obtiene de los

medios de comunicación, ya que esta, no se ajusta a las realidades ni particularidades de los

sistemas de producción animal extensivos avícolas y porcinos que implementa en su ACFC. En

contra posición, la familia de la finca el Rinconcito (Ver Tabla 7), indico no haber escuchado

nada sobre el Bienestar Animal, y manifiesta que las prácticas de cuidado que implementa con los

animales para evitar que estos se enfermen, son fruto de un conocimiento empírico, coincidiendo

con lo reportado por Pérez, (2009) quién encontró que, a pesar de que los grupos socioeconómicos

de personas más pobres reflejaron un mayor desconocimiento sobre Bienestar Animal, este grupo

de personas obtuvo un mayor grado de conocimiento (GC en %) que los grupos de personas con

un grupo socioeconómico alto. Por lo cual, el autor considera que esto pudo deberse a que, a

pesar de que las familias con menores recursos no pueden acceder a educación o información

pertinente y de calidad sobre Bienestar Animal, estas poseen un gran conocimiento empírico

sobre el tema.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 124

Tabla 7.

Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados

Categorías de Familia Declaraciones Prácticas resultantes


percepción
Conocimiento y El Paraíso “Mi hermano que estudio en la Las familias campesinas obtienen
formación universidad psicología nos contó sobre información sobre Bienestar Animal de
las gallinas felices, él dice que dejarlas familiares que tuvieron la posibilidad de
pastear y dejarlas libres las ponen felices; acceder a educación superior y que han
yo lo he visto acá en la finca cuando dejo escuchado sobre el tema.
sueltas a mis gallinas, van y comen pasto,
yo las veo felices, porque corren por todo
lado”
Conocimiento y Villa Andrea 2 “yo he escucha, pero no pongo en Se puede suponer con esto que la persona
formación práctica. Lo he escuchado en el televisor” encargada del cuidado de los animales no
considera útil la información que recibe de
los medios de comunicación sobre el
Bienestar Animal, por lo cual, no ve la
necesidad de indagar más sobre el tema y,
por lo tanto, no lo pone en práctica.
Conocimiento y El Rinconcito “Nada, solo lo que sabemos nosotros que Indican no conocer nada sobre el
formación no hay que dejarlos aguantar hambre Bienestar Animal, y manifiestan que las
porque ellos se enferman, que no tomen prácticas de cuidado que implementan
agua empozada, que se debe cambiar su con los animales para evitar que se
agua y alimento cada día para que no se enfermen, son fruto de un conocimiento
enfermen”. empírico.
Se puede decir que perciben al animal
como un “ser sintiente” al que hay que
proveerle unos cuidados mínimos, como
alimento y agua para evitar que se
enfermen.

Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 125

Figura 21.

Pregunta 20: ¿La Alcaldía, el ICA, alguna organización o persona se han acercado a hablarles

de Bienestar Animal?

¿La Alcaldía Municipal de Saravena, el ICA,


alguna organización o persona se han
acercado a hablarles sobre Bienestar Animal?

Si
13%
Si

No

No
87%

Elaboración propia.

Análisis pregunta 20. ¿La Alcaldía Municipal de Saravena, el Instituto Colombiano

Agropecuario o alguna organización se han acercado a hablarles de Bienestar Animal?

En relación con la pregunta 20, se indago con las familias campesinas, si alguna

institución gubernamental, organización o persona se han acercado en algún momento a hablarles

sobre Bienestar Animal, a lo que el 87% de las familias campesinas indicaron que NO, resultados

que sustentan lo mencionado en la pregunta 19, ya que se evidencia que ninguna institución

gubernamental o alguna organización se ha acercado a hablarles sobre Bienestar Animal a las

familias campesinas de la Isla del Charo, relacionándose de esta manera con lo reportado por
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 126

Pérez (2009) quién menciona que las personas que pertenecen al grupo socioeconómico bajo

cuentan con menores posibilidades de acceder a información sobre Bienestar Animal.

En relación, al 13 % de familias campesinas que indicaron haber recibido información

sobre Bienestar Animal, se resalta la respuesta de la familia de la finca la Aventura (Ver Tabla 8),

quienes indica que, en ocasiones representantes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),

los convocan a reuniones y les hablan sobre Bienestar Animal y el por qué no deben maltarlos,

sin embargo, se presume que la presencia de los profesionales que representan a las instituciones

gubernamentales encargadas de socializar información sobre este tema en la zona, solamente se

encargan de transferir conocimiento a las familias campesinas, y no se percatan de identificar,

como estas perciben el concepto Bienestar Animal y como lo implementan en sus sistemas de

producción pecuaria, lo anterior se puede deducir, ya que las familias campesinas relacionan el

concepto de “Bienestar Animal” con el de “Maltrato Animal” los cuales, como ya se explicó en el

estado del arte de esta investigación, son totalmente diferentes porque el Bienestar Animal es

comprendido como: una ciencia, con enfoque antropocéntrico que busca entender las necesidades

de los animales para suplir fines productivos del ser humano y la Protección o el Derecho Animal

es considerado como: un movimiento fundamentado en principios filosóficos y éticos, el cual

defiende la idea de que los animales deben ser reconocidos como sujetos de derechos y se les

debe evitar en su totalidad cualquier forma de sufrimiento (Rodríguez-Estévez et al. 2009).

La anterior información, coincide a su vez, con lo reportado por Medrano-Galarza et al.

(2023), quienes consideran que, un paso importante, para que los productores y los trabajadores

del campo empiecen a adoptar las buenas prácticas de Bienestar Animal con sus animales, es

empezando a tenerlos en cuenta y a involucrarlos con sus opiniones sobre la temática y sobre los
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 127

indicadores que van a implementar para evaluar el bienestar de sus animales. Lo anterior,

teniendo en cuenta que, son los productores y los trabajadores del campo quienes están en

contacto directo con los animales de producción y quienes al final de cuentas, van a decidir que

practicas implementar para mejorar el bienestar de los animales y así reducir, la presencia de

problemas en sus sistemas de producción animal.

Por otra parte, la familia de la finca las Palmeras (Ver Tabla 8), menciona que ha

escuchado hablar de Bienestar Animal a sus sobrinas, que son estudiantes de medicina

veterinaria, pero indica que, sus sobrinas no le han explicado nada sobre el tema, y ella tampoco

le han dado mucha importancia, esta información se relaciona con lo planteado por Torres

Cardona et al. (2022) quién identifico en su investigación que, los valores de empatía humano-

animal y percepción del Bienestar Animal disminuyen en aquellos estudiantes de ciencia

pecuarias, que se inclinan hacia los animales de producción, ya que se asume son menos sensibles

al dolor en comparación con los animales de compañía.

Lo anterior permite suponer que, los jóvenes rurales que cuentan con la posibilidad de

acceder a la educación superior y se forman en carreras pecuarias, va disminuyendo su empatía

hacia los animales a medida que van avanzando en su formación profesional, esto debido

principalmente al uso poco ético que se le ha dado a los animales en la educación y a la manera

tan superficial en la que se ha abordado la temática de Bienestar Animal en la formación

académica, sumándole a esto, el desconocimiento por parte de los docentes pecuarios sobre el

vínculo humano-animal que puedan llegar a tener los jóvenes rurales con los animales de

producción antes de empezar su carrera profesional (Torres Cardona et al., 2022).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 128

Lo cual puede llevar a que los jóvenes rurales ya no consideren significativo compartir

sus conocimientos profesionales con los integrantes de su núcleo familiar, razón por la cual, se

considera importante que la formación de los jóvenes rurales que optan por las ciencias pecuarias

no debe alejarse de la realidad de sus territorios y mucho menos de su núcleo familiar, ya que

ellos llevan como base una formación empírica producto del intercambio de saberes de una

generación a otra, que debe fortalecerse desde el buen trato a los animales y el Bienestar Animal.

Tabla 8.

Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados


Categorías de Familia Declaraciones Prácticas resultantes
percepción
Conocimiento y Las Palmeras “de pronto con mis sobrinas, hay No hay un adecuado intercambio de
formación una veterinaria, entonces les he conocimiento entre los jóvenes rurales
escuchado eso, pero ella no nos que tienen la oportunidad de acceder a
ha explicado, solo le escuché y no estudios superiores y las familias
le doy mucha importancia". campesinas
Conocimiento y La Aventura “El ICA a veces cuando viene a las Se identifica la presencia de
formación reuniones; va uno por allá cuando instituciones encargadas de transferir
nos citan y ahí nos hablan de conocimiento sobre el tema de
Bienestar Animal, que debemos Bienestar Animal a las familias
tenerles cuidado a todos los campesinas.
animales, no maltratarlos. No se trabaja en conjunto con las
“Maltrato Animal” se llama”. familias campesinas para identificar
como perciben ellas el Bienestar Animal
y como lo implementan en sus sistemas
de producción animal extensivos.
Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 129

Figura 22.

Pregunta 21: ¿Qué entiende por Bienestar Animal?

¿Qué entiende por Bienestar Animal?

20% No se me ocurre nada, no entiendo


nada de eso

Que los animales esten tranquilos y


sanos; que no se maltraten; tenerlos
bien; brindarles los cuidados
necesarios, como por ejemplo el
alimento.
80%

Elaboración propia.

Análisis pregunta 21. ¿Qué entiende por Bienestar Animal?

Al indagar con las familias campesinas sobre que entiende por Bienestar Animal, el 20%

familias indico que “no se le ocurría nada” o que “no entendía nada de eso” y el 80% menciono

que, “los animales deben estar tranquilos”, “no deben maltratarse”; “deben tenerse bien

cuidados” y “brindarles cuidados necesarios como el alimento y el refugio”. Los resultados

obtenidos en esta información se relacionan con lo reportado por Avilés (2021), quien menciona

que, los estudiantes que participaron en el estudio y que respondieron 6 preguntas formuladas

para conocer su percepción sobre el bienestar de los animales de granja, respondieron que, hasta

los animales de granja debe ser bien tratados, incluso si se crían con fines económicos o

laborales, el buen trato hacia los animales debe ser primordial.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 130

Por su parte, Medrano-Galarza et al. (2023), indica en su investigación que la mayoría de

los productores de ganado doble propósito de los Llanos Orientales de Colombia entienden por

Bienestar Animal, el asegurar un buen estado de salud, y no necesariamente evitar el maltrato

hacia los animales, proveerles una buena alimentación y condiciones de alojamiento limpias. El

autor también agrega que, los productores ganaderos les brindan menos importancia a los

indicadores de Bienestar Animal relacionados con estados afectivos (control de dolor durante

procedimientos dolorosos como el topización/descorne, castración y marcaje sin fármacos) y la

capacidad de expresar su comportamiento natural en comparación con indicadores relacionados

con la salud, el funcionamiento biológico, manejo y ambiente de los animales, al considerarlos

más tangibles, discrepando con lo reportado en esta investigación.

En este orden de ideas, y como menciona Avilés (2021) en su investigación, el Bienestar

Animal incluye dos elementos, uno relacionado con: 1). la salud física: ausencia de

enfermedades y lesiones, alimentación adecuada y confort físico y térmico y otro relacionado con

2). el estado emocional: carencia de emociones negativas (dolor, miedo, estrés, aburrimiento)

como la presencia de emociones positivas, información que coincide con lo reportado en esta

investigación, ya que como menciona la familia de la finca el Paraíso (Ver Tabla 9), ellos

relacionan el Bienestar Animal con la crianza en pastoreo de gallinas, para evitar que estas se

estresen y sufran malformaciones en sus patas a causa del encierro, contemplando los dos

elementos de Bienestar Animal (salud física y estado emocional). En contraposición, está el relato

de la familia de la finca el Recuerdo, quienes mencionan que, “no saben nada” sobre Bienestar

Animal y lo relacionan con tratamientos veterinarios, sin embargo, y como se evidencio en el

apartado anterior, ninguna familia campesina tiene la costumbre de asesorarse de médicos

veterinarios para consultar sobre la salud de sus animales de producción debido a los altos costos
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 131

que esto les genera, identificando que no contemplan ninguno de los elementos de Bienestar

Animal

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que el 80% de familias campesinas

entrevistadas entienden el Bienestar Animal como los recursos (alimento y refugio) necesarios

que se les proporcionan a los animales para que estos puedan estar tranquilos, adaptarse al

ambiente y satisfacer sus necesidades, coincidiendo con la definición que realizan Tafur Garzón y

Acosta Barbosa (2006) sobre Bienestar Animal en el marco conceptual de esta investigación, en

la que consideran de gran importancia para garantizar un cuidado adecuado y respetuoso de los

animales tener en cuenta tanto sus necesidades físicas como las emocionales.

Tabla 9.

Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados

Categorías de Familia Declaraciones Prácticas resultantes


percepción
Conocimiento y El Paraíso “Que los animales estén tranquilos, La familia campesina relaciona el
formación que no se maltraten, ya que los Bienestar Animal con la crianza en
animales encerrados se maltratan y pastoreo de gallinas, para evitar que
se mal forman sus patas; ellos estas se estresen y sufran
deben estar tranquilos y en su malformaciones en sus patas a
entorno y que estén sanos”. causa del encierro.
Conocimiento y Mate coco “yo no sé nada, lo relaciono con No saben nada de Bienestar Animal
formación veterinaria” y lo relacionan con tratamientos
veterinarios, pero no se le da mucha
importancia a este tema.
Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 132

Figura 23.

Pregunta 22. ¿Como aprendió sobre el manejo de los animales de producción?

¿Como aprendió sobre el manejo de los


animales de producción?

13%

14%

73%

Mis papas Vecinos y marido Yo sólo, prácticando

Elaboración propia.

Análisis pregunta 22. ¿Como aprendió sobre el manejo de los animales de producción?

Para la última pregunta escogida como parte de este objetivo, se encontró una tendencia

importante en las declaraciones brindadas por las familias campesinas, y la cual se enmarca en la

categoría de conocimiento y formación. No ha habido excepción en ninguno de los casos y esto

revela una homogeneidad en lo tocante a práctica real. Lo anterior se evidencia, al tratar de

indagar con las familias campesinas, ¿cómo aprendieron sobre el manejo de los animales de

producción? a lo que el 13% de las familias respondieron que fue practicando en su UAF; el

14% indico que fue con sus vecinos o esposos y el 73% respondió que fue trabajando con sus

padres, esta información se relaciona con lo reportado por Núñez (2004) en su investigación,

quien selecciono tres generaciones de campesinos tachirenses (ancianos, adultos y jóvenes) al


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 133

considerarlos como poseedores de saberes adquiridos-reconstruidos-trasmitidos

intergeneracionalmente, en este orden de ideas, el autor identifico, el trabajo rural como objetivo

principal de la existencia de las familias campesinas y la crianza reciproca del saber desde la

infancia y que a lo largo de todo su ciclo de vida, se reflejara en un continuo hacer, ver, oír, tocar

y repetir como elementos importantes para aprender los saberes sustentadores de la vida en los

ecosistemas humanos y naturales rurales.

El autor evidencio que el trabajo rural requiere de la presencia y de la interacción entre la

persona que enseña y el aprendiz; de que este no es un conocimiento lineal, sino que es un

proceso de creación y experimentación realizado por todas las generaciones, para ir moldeándolo

de acuerdo con su eficiencia a las particularidades del entorno y las necesidades de las personas;

de que hay una gran preferencia por trabajar en grupo para compartir y divertirse con otras

personas, y a su vez, cumplir con sus deberes; estas jornadas de trabajo se caracterizan por la

participación de niños, niñas, hombres y mujeres; resaltando, la precocidad laboral de los niños y

niñas, quienes ayudan constantemente a los adultos en sus deberes. Núñez (2004) también

identifico que el saber de los campesinos esta enraizado en la crianza y preservación de la

biodiversidad de los agroecosistemas. En relación con esta información Arias Gaviria (2014),

menciono que la domesticación de los animales es una actividad inscrita en el quehacer diario de

las familias campesinas y está representada en la crianza de: pollos, perros, piscos, gansos,

cerdos, el autor indica que, tanto las especies animales como las vegetales representan un valor

muy significativo para las familias campesinas, generando un emblema de seguridad alimentaria,

bienestar familiar y buen trato a los animales. En la Tabla 10 se evidencian, las respuestas

brindadas por las familias campesinas de las fincas: Cederistas, Mate coco y la Aventura, y que

se relacionan con lo expuesto anteriormente.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 134

En relación con esta información, se puede inferir que el buen trato a los animales y el

Bienestar Animal son temas que se deben empezar a trabajar con los niños y jóvenes rurales, para

que estos lo puedan adaptar a su entorno y a las particularidades de sus sistemas de producción

animal con especies menores, incentivándolos a su vez, a compartir estos conocimientos

aprendidos con sus padres y abuelos, con el objetivo de mejorar las prácticas de manejo y crianza

que implementan con sus animales de producción, llegando a mejorar así, la calidad de vida de

los animales y a su vez, la de las familias campesinas.

Tabla 10.

Respuestas con diferencias sustanciales o que aporten elementos diferenciados.

Categorías de Familias Declaraciones Prácticas resultantes


percepción
Conocimiento y Cederista “Mis papas me enseñaron a mí y a Trasferencia de
formación mis hermanos a cuidar de los conocimiento de padres a
animales y a sembrar comida, ya que hijos. Se genera un relevo
nosotros no recibimos ningún tipo de generacional.
educación, nuestra vida era en la El trabajar en la finca se
finca” vuelve su estilo de vida
Conocimiento y Mate Coco “mi marido ahí me enseño, fui Intercambio de saberes
formación aprendiendo, mirando a las vecinas y entre los esposos y las
practicando en la casa” vecinas. se aprende desde la
práctica.
Conocimiento y La Aventura “ahí mismo, con los mismos animales, Se aprende desde la
formación practicando. Al principio siempre se práctica el manejo de los
perdieron, se murieron un poco; ya animales, sin embargo, se
ahorita le toca pendiente a uno” ven estos como objetos que
pueden ser remplazados
una vez mueren.

Elaboración propia.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 135

Conclusiones

De acuerdo con los resultados se puede concluir que:

Las prácticas de manejo que implementan las familias campesinas de la Isla del Charo

con los animales en estudio se basan principalmente en la provisión de unos cuidados mínimos

como: el acceso a agua, el alimento y el refugio ( de forma extensiva o intensiva) para que estos

puedan satisfacer sus necesidades básicas, sin embargo, dichas condiciones no garantizan el

bienestar de los animales ya que solo se contemplan sus necesidades físicas y no se tienen en

cuenta sus necesidades etológicas ni sanitarias.

Los Sistemas Agroforestales Simultáneos que implementan las familias campesinas de la

Isla del Charo en sus fincas constituyen una opción para implementar métodos alternativos y

sostenibles del uso del suelo, la naturaleza y los animales de producción, que contribuyan a la

soberanía alimentaria, la economía de las familias campesinas, la apropiación de los

conocimientos locales, el fortalecimiento del trabajo comunitario, la conservación de la

naturaleza y el Bienestar Animal.

El uso excesivo e ineficiente de herbicidas y pesticidas para el cuidado de los cultivos

comerciales, la ausencia de alcantarillado y agua potable y el inadecuado manejo de residuos

sólidos y orgánicos pueden llegar a afectar la salud del suelo, las plantas, la naturaleza, los

animales y el ser humano.

Las familias campesinas de la Isla del Charo han logrado implementar a partir del

conocimiento “propio” prácticas de manejo referentes a instalaciones y alimentación que buscan

proveerles una crianza compasiva y digna a los animales en estudio, sin embargo, se han

descuidado practicas relacionadas con su sanidad y sacrificio, razón por la cual, deben
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 136

fortalecerse con el objetivo de garantizar el bienestar de los animales, lo cual, se puede lograr

teniendo en cuenta el principio de las 5 libertades de los animales, las recomendaciones

establecidas por SENASA y la OIE.

Los sistemas de producción animal con especies menores que implementan las familias

campesinas de la Isla del Charo integran una gran diversidad de razas criollas multipropósito

(carne, huevos, cría), de prolongados ciclos productivos y reproductivos; utilizan sistemas de

manejo extensivos e intensivos; emplean diversos productos y subproductos que se encuentran en

los SAFS; generan un aporte a la economía, nutrición y soberanía alimentaria de las familias

campesinas, conservan la diversidad genética animal; hacen uso de conocimientos y prácticas

tradicionales relacionados con la medicina, instalaciones y alimentación animal; y promueven el

bienestar de los animales de producción.

Las instituciones gubernamentales como la Alcaldía Municipal y el Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA) han implementado las recomendaciones sobre Bienestar Animal establecidas

por la OIE para incentivar la producción avícola y porcícola de forma intensiva, el uso de

animales de raza unipropósito y generalmente de un solo ciclo productivo, promueven el

suministro de alimento concentrado comercial, antibióticos, vacunas y promotores de

crecimiento; emplean el conocimiento técnico-científico para la producción y comercialización

masiva, generando impactos negativos en el bienestar de los animales de producción, la

economía, nutrición y soberanía de las familias campesinas y en los SAFS al promover su

deforestación.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 137

Tener en cuenta la percepción de las familias campesinas sobre Bienestar Animal va a

permitir que mejoren las prácticas de manejo que van a implementar con sus animales de

producción garantizándoles a su vez, un trato digno y compasivo.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 138

Recomendaciones

De acuerdo con las conclusiones se puede recomendar que:

Es fundamental la socialización de las normas y leyes que han surgido entorno al

Bienestar Animal en Colombia con las familias campesinas de la Isla del Charo para que tengan

conocimiento de cómo estas pueden ser implementadas en el territorio. A su vez, deben conocer

la función que desempeñan autoridades como el Consejo de Estado; instituciones como el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en representación del Instituto Colombiano

Agropecuario (ICA), el Ministerio de Salud y Protección Social y las responsabilidades que

tienen ellas como comunidad rural para promover la protección y el bienestar de los animales de

producción.

Pensar en estrategias de transición de productos de síntesis química a productos más

amigables con la naturaleza, acordes a las características y necesidades específicas de las familias

campesinas y del territorio. Esto con el fin de alcanzar un sistema de producción sostenible con la

naturaleza, la salud humana/animal y la economía de las familias campesinas.

Identificar con las familias campesinas de la Isla del Charo indicadores científicos que

permitan evaluar la biología, fisiología, etología y el ambiente de los animales en estudio,

teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación.

Identificar las especies de animales menores de razas criollas y las funciones que estas

desempeñan en el territorio, con el objetivo de conservar la diversidad genética de animales de

producción con las que cuentan las familias campesinas de la Isla del Charo.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 139

Identificar si la percepción que tienen las mujeres campesinas sobre el concepto de

Bienestar Animal difiere de la percepción que tienen los jóvenes y los hombres campesinos de la

Isla del Charo.

Identificar con las familias campesinas de la Isla del Charo prácticas de Bienestar Animal

que se puedan implementar con especies de animales silvestres presentes en las Unidades

Agrícolas Familiares (UAF) y que se han visto afectados con la introducción de especies de

animales menores de producción en el territorio.

Implementar prácticas de Bienestar Animal con especies de animales domésticos como

perros, gatos, caballos, mulas y peces, que no fueron contemplados en esta investigación y que

también hacen parte de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) de la Isla del Charo.
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 140

Referencias Bibliográficas

Acevedo-Osorio, Á., y Schneider, S. (2020). Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria:

una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia.

Luna Azul, 50(50), 132-155. https://doi.org/10.17151/LUAZ.2020.50.7

Acuerdo 4, 1 de marzo, 2004. Concejo de Saravena. (Colombia). Obtenido el 15 de mayo de

2023. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/23011/27333-

1.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Aguilar-Botia, K., Hernández-Botia, F.-A., y González-Santos, W. (2023). Manejo de residuos

sólidos en entornos rurales. Estudio de caso: Mongua, Boyacá. Pensamiento y Acción, 34, 2-

15. https://doi.org/10.19053/01201190.N34.2023.15371

Alcaldía de Saravena. (2016). Plan de desarrollo municipal: Con firmeza, prosperidad y

seguridad... Saravena incluyente 2016 - 2019. Gov.vo. http://www.saravena-

arauca.gov.co/planes/saravena-incluyente-2016--2019

Alvarado, W. (2018). Caracterización de la crianza de cerdos de traspatio en la provincia de

Chachapoyas, Amazonas, Perú. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Toribio Rodríguez

de Mendoza de Amazonas]. Repositorio Institucional.

https://hdl.handle.net/20.500.14077/1936

Angarita Leiton, A. y Castrillón Zapata, F. (2020). Producción agroecológica de gallinas criollas.

Gastronomía ecuatoriana y turismo local., 1(69), 2-325.

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10871
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 141

Angarita, A. (2017). Gallinas criollas: Contribución de las comunidades campesinas, indígenas y

afrocolombianas a la conservación de la agrobiodiversidad. Revista Semillas.

https://www.semillas.org.co/es/gallinas-criollas-contribucin-de-las-comunidades-

campesinas-indgenas-y-afrocolombianas-a-la-conservacin-de-la

Arias Gaviria, J. (2014). Educación rural y saberes campesinos en Tierradentro-Cauca: Estudio

del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a

2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52109

Arias Gaviria, J. (2021). El campesinado en la educación rural: un debate emergente. Pedagogía

y Saberes, 54, 171-185. https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555

Arias-Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación

y Ciudad, 33, 53-62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647

Arredondo Botero, J. V., Muñoz Flórez, J. E., Arenas, L. E., Mosquera, M., Pacheco, E., y

Álvarez, L. Á. (2021). Porcicultura tradicional en el Pacifico colombiano. Archivos

Latinoamericanos de Producción Animal, 29(3-4), 225-235.

https://doi.org/10.53588/alpa.293414

Avilés, J. (2021). Percepción sobre bienestar animal en estudiantes de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, año 2021. [Trabajo de grado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]

Repositorio institucional. http://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6156

Basten, D., y Haamann, T. (2018). Approaches for Organizational Learning: A Literature

Review. SAGE Open, 8(3).


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 142

https://doi.org/10.1177/2158244018794224/ASSET/IMAGES/LARGE/10.1177_215824401

8794224-FIG3.JPEG

Bautista, G. (2022). Caracterización de gallinas (Gallus gallus domesticus) de traspatio en

comunidades marginadas de Berriozábal, Chiapas [Tesis de maestría, Universidad

Autónoma de Chiapas]. https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3804

Broom, D. (2011). Animal welfare: concepts, study methods and indicators. Revista Colombiana

de Ciencias Pecuarias, 24(3).

https://www.researchgate.net/publication/317510783_Animal_welfare_concepts_study_met

hods_and_indicators

Cacao Móvil. (2023). Guía# 2: Diseño y establecimiento del cacao. Cacaomovil.

https://cacaomovil.com/site/guide/diseno-y-establecimiento-del-cacao

Cajamarca, D., Paredes, M., Cabrera, C., Velasco, L., y Vaca, M. (2020). Agroquímicos:

enemigos latentes para los polinizadores y la producción. Revista Contribuciones a las

Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/03/agroquimicos-enemigos-

polinizadores.html

Calderón, J., Gómez, S., y Mora-Delgado. (2010). La avicultura familiar en el norte del Tolima

(Colombia). Revista Colombiana de Ciencia Anima, 3(1), 64-67.

https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/327447/

Callahan, M. M., Satterfield, T., y Zhao, J. (2021). Into the Animal Mind: Perceptions of Emotive

and Cognitive Traits in Animals. Anthrozoös, 34(4), 597-614.

https://doi.org/10.1080/08927936.2021.1914439
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 143

Cedeño, J. (2022). Cría, Reproducción, Mantenimiento y Alimentación de la Gallina de Patio a

Nivel Casero. Actualidad Agropecuaria. https://actualidadagropecuaria.com/cria-

reproduccion-mantenimiento-y-alimentacion-de-la-gallina-de-patio-a-nivel-casero/

Chávez, E. (2012). Percepción de la pobreza y formas de vida en comunidades campesinas de la

Chontalpa, Tabasco, México. Universidad Internacional de Andalucía.

https://doi.org/10.56451/10334/2586

Cortés, L. (2020). Alternativas de producción y comercialización desde la agricultura

campesina, familiar y comunitaria en Sumapaz, Bogotá, Colombia [Tesis de maestría,

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza].

https://www.researchgate.net/publication/344546728_Alternativas_de_produccion_y_comer

cializacion_desde_la_agricultura_campesina_familiar_y_comunitaria_en_Sumapaz_Bogota

_Colombia

Decreto 2113, 15 de diciembre, 2017. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Colombia).

Obtenido el 15 de mayo de 2023. https://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034356

Decreto 410, 27 de marzo, 1971. Presidencia de la República. (Colombia). Obtenido el 15 de

mayo de 2023. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

Decreto Ley 893, 28 de mayo. (2017). Diario Oficial: 50.247. Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural. (Colombia). Obtenido el 15 de mayo de 2023.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0893_2017.html
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 144

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE]. (2014). Censo Nacional

Agropecuario 2014. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014

Diaz-Rodríguez, G. J., Jiménez Ramírez, J. S., Serrano, H., López-Arévalo, H. F., Sánchez-

Palomino, P., y Montenegro, O. L. (2021). Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en

las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia. Ciencia y Tecnología

Agropecuaria, 22(1). https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num1_art:1902

Escribano Sánchez, M., Rodríguez de Ledesma Vega, A., Pulido García, F., Martín Bellido, M., y

Mesías Díaz, F. J. (2001). Sistemas extensivos de producción animal. Archivos de zootecnia,

50(192), 3.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=279908yinfo=resumenyidioma=SPA

Estol, L. (2008, enero 31). Bienestar animal y buenas prácticas pecuarias: Imprescindible para

el manejo animal integrado - Engormix. Ergomix. https://www.engormix.com/ganaderia-

carne/articulos/bienestar-animal-buenas-practicas-t27450.htm

Estol, L. (2014, julio 23). El Bienestar Animal como punto clave en la adopción de Buenas

Prácticas Ganaderas (BPG). - Engormix. Ergomix. https://www.engormix.com/ganaderia-

carne/foros/bienestar-animal-como-punto-t20190/

Federación Luterana Mundial. (2017). Caracterización Socio-Ambiental de las comunidades del

río Bojabá e Isla del Charo. https://colombia.lutheranworld.org/es/content/caracterizacion-

socioambiental-de-las-comunidades-del-rio-bojaba-e-isla-del-charo-36
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 145

Flores, P. (2022). Caracterización de gallinas (Gallus gallus domesticus) de traspatio en

comunidades marginadas de Berriozábal, Chiapas. [Tesis de Maestría, UNACH].

Repositorio RIUNACH. https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/3804

Fraser, D., Weary, D. M., Pajor, E. A., y Milligan, B. N. (1997). A Scientific Conception of

Animal Welfare that Reflects Ethical Concerns. Animal Welfare, 6(3), 187-205.

https://doi.org/10.1017/S0962728600019795

Friedrich, N. (2012). Bienestar Animal. Producción Animal. https://produccion-

animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/32-Bienestar_Animal.pdf

Gallo, S., Huertas, S., y Galindo, F. (2017). Activities of the OIE Collaborating Centre for animal

welfare production systems (Chile–Uruguay–Mexico). Bulletin de l’OIE, 1, 96.

https://doi.org/10.20506/BULL.2017.1.2596

Ganchozo, M. (2022). Caracterización de los sistemas de producción porcina en el Cantón

Bolívar. [Trabajo de grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel

Félix López]. Repositorio Digital ESPEM.

http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1976

Giraldo, O. (2008). Seguridad alimentaria y producción pecuaria campesina: el caso de la

localidad rural de Sumapaz. Revista Luna Azul, 1909-2474, 104-112.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742008000200004

Gobernación de Arauca. (2020). Plan departamental de extensión agropecuario Arauca 2020 -

2023. Gobernación de Arauca. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/37134


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 146

Gómez Robayo, O. (2019). El derecho al agua en Colombia. aspectos para su consolidación

[Tesis de maestría, Universidad Libre].

https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15520

Harrison, R. (1964). Animal machines: The new factory farming industry. En CABI Publishing.

CABI. https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19642202387

Herrera, C. (2012, julio 30). Caracterización de los sistemas de producción campesina de los

pequeños rumiantes bajo el enfoque sistémico. Revisión Bibliográfica. Engormix.

https://www.engormix.com/ovinos/articulos/caracterizacion-sistemas-produccion-

campesina-t29359.htm

Horgan. R. (2007). Legislación de la UE sobre bienestar animal: situación actual y perspectivas.

Revista Electrónica de Veterinaria VIII, 8.

https://www.researchgate.net/publication/26492347_Legislacion_de_la_UE_sobre_bienestar

_animal_situacion_actual_y_perspectivas

Hortúa-López, L. C., Cerón-Muñoz, M. F., de Lourdes Zaragoza-Martínez, M., y Angulo-

Arizala, J. (2021b). Backyard poultry: contributions and opportunities for the peasant

family. Agronomía Mesoamericana, 32(3), 1019-1033.

https://doi.org/10.15517/AM.V32I3.42903

Iglesias, J. M. (2011). Sistemas de producción agroforestales. Capacitación y análisis en:

“conceptos generales y definiciones”. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 2(1),

151-176. https://doi.org/10.22579/22484817.575
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 147

Ley 1774, 6 de enero, 2016. Diario Oficial: 49.747. (Colombia). Obtenido el 15 de mayo de

2023. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1774_2016.html

Ley 1955, 25 de mayo, 2019. Diario Oficial: 50.964. (Colombia). Obtenido el 15 de mayo de

2023. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html

Ley 84, 27 de diciembre de 1989. Diario Oficial: 39.120. (Colombia). Obtenido el 15 de mayo de

2023. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1628319

López, D. (2014). El cambio dogmático-jurídico como respuesta al cambio social: la labor del

Consejo de Estado y de la Corte Constitucional en la reconsideración del estatuto jurídico de

los animales en Colombia. En La constitucionalización del Derecho administrativo. XV

Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (pp. 441-563). Universidad Externado

de Colombia. https://derecho.uniandes.edu.co/es/profesores-facultad/profesores/diego-

eduardo-pablo-lopez-medina

Maldonado Ferrucho, G., Santana Medina, N., y Jiménez, D. (2004). Sistemas

agroforestales: una experiencia participativa con productores de caña panelera.

Corporación colombiana de investigación agropecuaria.

https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/508

Maletta, H. (2011). Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina.

FAO. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/293065/

Manteca, X., Mainau, E., y Temple, D. (2012). ¿Qué es el bienestar animal? Universitat

Autónoma de Barcelona. https://www.fawec.org/es/fichas-tecnicas/23-bienestar-general/21-

que-es-el-bienestar-animal
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 148

Martín-Crespo y Salamanca Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa.

NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 27, 10.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7779030yinfo=resumenyidioma=SPA

Martínez-Chamorro, C. (2014). Una aproximación a la realidad nacional con proyección

humanista. Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias, 4(2).

https://www.researchgate.net/publication/326995025_Bioetica_y_fauna_silvestre_Una_apro

ximacion_a_la_realidad_nacional_con_proyeccion_humanista

Medrano-Galarza, C., Zúñiga López, A., Ahumada Beltrán, D. G., Rojas-Morales, D. M. K.,

Cubides-Cárdenas, J. A., y García Castro, F. E. (2023). Percepciones de productores sobre el

bienestar de bovinos doble propósito en los llanos Orientales de Colombia. En Revista de

Investigaciones Veterinarias del Perú (Vol. 34, Número 1).

https://doi.org/10.15381/rivep.v34i1.23129

Melo, M. (2022). Lo nuevo y lo viejo: un breve estado del arte del concepto "Animal" en el

derecho colombiano. [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio E-docUR.

https://doi.org/10.48713/10336_33865

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Manual de bienestar animal.

Minagricultura. https://bityl.co/JAjQ

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Política nacional de protección y

bienestar animal. Minambiente. https://www.minambiente.gov.co/wp-

content/uploads/2022/08/20220408_Politica-Bienestar-Animal_Vers3-doc-final-ok-

16062022.pdf
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 149

Ministerio de Trabajo y Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo [PNUD]. (2013).

Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Saravena, departamento de

Arauca. MinTrabajo. https://publicacionessampl.mintrabajo.gov.co/sampl-

repo/api/core/bitstreams/663f543b-cbe6-4eaa-88cc-456ca78613de/content

Monje, C. A. (2011). Guía didáctica Metodología de la investigación. Universidad

Surcolombiana.

https://docs.google.com/viewer?a=vypid=sitesysrcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxpbnZlc2l

0aWN8Z3g6NmMxYzcxOTFjOWRkYjkxYw

Mora-Delgado, J., Calderón, J. C., y Gómez, S. M. (2011). El componente pecuario en fincas

campesinas de la ecorregión cafetera del departamento del Tolima (Colombia). Luna Azul

ISSN 1909-2474, 32, 128-134.

Morales, B. M. (2018). Análisis de sistemas agroforestales y su alternativa sostenible en la

producción agropecuaria del Huila [Trabajo de grado, UNAD].

https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3615782

Moreno, D. C., y Grajales, H. A. (2017). Caracterización de los sistemas de producción ovinos de

trópico alto en Colombia: manejo e indicadores productivos y reproductivos. Revista de la

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 64(3).

https://doi.org/10.15446/RFMVZ.V64N3.68693

Morote, V. E. R. (2019). Conocimiento sobre la cisticercosis porcina, en criadores de cerdos de la

comunidad campesina de Yanamilla 2750 m.s.n.m. [Trabajo de grado, Universidad Nacional

de San Martín] Repositorio Institucional.

http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3502
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 150

Moyano Estrada, E., Castro, F., y Prieto Gómez, J. (2015). Bases sociales y políticas del bienestar

animal en la Unión Europea. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, (112),

68-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5513998

Niño, C., Salgado, D., Idárraga, A., y Torrente, W. (2016). agricultura familiar en Colombia. En

Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de

Colombia. https://doi.org/10.16925/978-958-760-047-6

Núñez, J. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. Investigación

y Postgrado, 19(2), 13-60. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1316-

00872004000200003ylng=esytlng=es.

Ocampo, A., Cardozo, A., Tarazona, A., Ceballos, M. C., y Murgueitio, E. (2011). La

investigación participativa en Bienestar y Comportamiento animal en el trópico de América:

oportunidades para nuevo conocimiento aplicado. Revista Colombiana de Ciencias

Pecuarias, 24(3), 332-346. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295022382014

Oficina Nacional Forestal [ONF]. (2013). Guía Técnica SAF. ONF. https://onfcr.org/guia-

tecnica-saf-2

Ordoñez Valencia, J. A., y Caicedo Candela, L. A. (2016). Prácticas de manejo y bienestar

animal en la producción de ganado bovino de carne en Sur América [Trabajo de grado,

Universidad Tecnológica de Pereira]. https://hdl.handle.net/11059/6922

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2022). Fertilizantes Sobre El Salud Y Formas De

Reducirlos Índice. ONU-Programa Para El Ambiente, 5, 1-26.


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 151

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2023).

Producción pecuaria en América Latina y el Caribe. FAO.

https://www.fao.org/americas/prioridades/produccion-pecuaria/es/

Organización de las Naciones Unidas Programa para el medio ambiente [UNEP]. (2020,

noviembre 9). Fertilizantes: desafíos y soluciones para proteger nuestro planeta. ONU.

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/fertilizantes-desafios-y-soluciones-

para-proteger-nuestro-planeta

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). (2017). El bienestar animal: una ventaja para la

industria ganadera. Oie, 1-132. https://redmidia.com/veterinaria/bienestar-animal-una-

ventaja-para-industria-ganadera/

Oxfam International. (2017). Informes anuales y financieros. OXFAM.

https://www.oxfam.org/es/que-hacemos/quienes-somos/como-nos-financiamos/informes-

anuales

Pacheco, P. A., y Veloz, C. J. (2018). Percepción, actitud y comportamiento de los consumidores

de carne bovina en relación al bienestar animal en las zonas de los valles de Quito [Trabajo

de grado, Universidad Central del Ecuador].

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17314

Padilla, A. (2018). Los animales al derecho. Nuevas concepciones jurídicas sobre los animales

en América Latina: de la cosa al ser sintiente [Tesis de doctorado, Universidad de los

Andes]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38733/u820807.pdf?sequence=1
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 152

Pereira Morales, C. A., Maycotte Morales, C. C., Restrepo, B. E., Mauro, F., Calle Montes, A.,

Esther Velarde, M. J., Marín Serna, G. L., y Álvarez Mejía, M. L. (2013). Sistemas de

producción animal 1. Journal of Chemical Information and Modeling , 53(9).

https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4782/sistemas_produccion_animal_i.pdf

Pérez, T. P. C. G. (2009). Percepción y conocimiento sobre aspectos relacionados con la

producción y el bienestar animal en consumidores de carne de la zona Austral de Chile.

[trabajo de grado, Universidad Austral de Chile].

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/fvp438p/doc/fvp438p.pdf

Pinaya, C. (2021). Procesos de transformación de los sistemas de producción pecuaria. Editorial

Académica Española. https://www.morebooks.shop/shop-ui/shop/product/978-620-3-03568-

Pineda-Graterol, M., Florio-Luis, J., Florio-Luis, S., Florio-Luis, E., y Pineda-Graterol, Y.

(2017). Avicultura Familiar Como Estrategia De Seguridad Alimentaria En Una Comunidad

Del Semiarido Del Estado Lara-Venezuela. Actas Iberoamericanas en Conservación Animal

AICA, 10, 209-215.

Plazas, L. (2017). Los inicios del Frente Domingo Laín del ELN en Arauca, 1970-1978. Procesos

Históricos, 31, 4-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20049680002

Quintero Garzón, C. A. (2021). De la ausencia a la sintiencia: análisis narrativo de la política

pública de protección y bienestar animal 2014 - 2038 [Trabajo de grado, Pontificia

Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58417


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 153

Ramírez Iglesia, L. N. (2009). El Bienestar Animal. Mundo Pecuario, 3.

https://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/13-

bienestar.pdf

Ramírez, L. (2013). Principios generales, básicos y científicos del bienestar animal en la

producción ganadera. Mundo Pecuario, 9(3).

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37700

Rapp, A. C., y Corral-Granados, A. (2021). Understanding inclusive education – a theoretical

contribution from system theory and the constructionist perspective. International Journal of

Inclusive Education, 1-17. https://doi.org/10.1080/13603116.2021.1946725

Resolución 136, 3 de junio. (2020). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Colombia).

Obtenido el 15 de mayo de 2023. https://bityl.co/JAcO

Resolución 253, 29 de octubre. (2020). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Colombia).

Obtenido el 15 de mayo de 2023.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=101246

Resolución 464, 29 de diciembre. (2017). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

(Colombia). Obtenido el 15 de mayo de 2023.

https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/35667

Revelo, H., y Álvarez, L. (2019). El entorno social, cultural y productivo de la gallina criolla del

pacifico colombiano en comunidades afro, indígenas y campesinas. Actas Iberoamericanas

de Conservación Animal, 14, 107-116. https://bityl.co/JAjV


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 154

Rico Gómez, M. P., y Prieto Murcia, Á. S. (2021). Cartilla para el manejo integral de residuos

sólidos generados en las viviendas de zonas rurales [Tesis de maestría, Universidad

Distrital]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26570

Rodríguez, G., Sanabria, N., Ramírez, C., Guevara, F., Perezgrovas, R., y Zaragoza, L. (2012).

La Gallina De Rancho Y El Caldo De Gallina Como Elementos De Identidad Campesina

Frailescana. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA, 2, 25-34.

https://doaj.org/article/85ad8ac6145949b1bafd5f1c81f7c185

Rodríguez, U. (2017). La persistencia de la agricultura familiar campesina en contextos

socioproductivos adversos: estudio de caso en la Provincia Magdalena Centro,

Cundinamarca [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana].

https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.10554.21102

Rodríguez-Estévez, V., García, A., y Gómez, A. G. (2009). Characteristics of the acorns selected

by free range Iberian pigs during the montanera season. Livestock Science, 122(2-3), 169-

176. https://doi.org/10.1016/J.LIVSCI.2008.08.010

Rossner, M. V., Aguilar, N. M., y Koscinczuk, P. (2010). Bienestar animal aplicado a la

producción bovina. Revista Veterinaria, 21(2), 151-156.

https://doi.org/10.30972/vet.2121948

Salomón Salcedo, L. G. (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. FAO.

https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/286681/

Saltos, V. F. S. (2021). Plan de mejoras para el sistema de producción de cerdos de la

asociación de productores agropecuarios de la comuna Jambelí, Santa Elena. [Trabajo de


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 155

grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6389

Sarmiento, C., Cárdenas, M., Bernal, L., y Rodríguez, M. (2019). Evaluación del nivel de uso y el

efecto de los agroquímicos sobre dos sistemas de producción agropecuaria en la sabana de

Bogotá. Revista Colombiana de Zootecnia, 5(9), 5-5.

http://anzoo.org/publicaciones/index.php/anzoo/article/view/77

Serna, S., y Posada, D. (2021). Perspectivas frente al relevo generacional: Caso hijos de los

productores agropecuarios de la asociación campesina por la reparación y la paz del

corregimiento de La Habana, Guadalajara de Buga. Revista Nueva generación.

https://intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/UADMON/2021_2/NUEVA_GENERACION

_5.pdf

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria [SENASA]. (2015). Manual de

bienestar animal: un enfoque práctico para el buen manejo de especies domésticas, durante

su tenencia, producción, concentración, transporte y faena. SENASA.

https://biblioteca.senasa.gob.ar/items/show/3895#?c=0ym=0ys=0ycv=0

Soler, D. (2010). Importancia de los sistemas avícolas campesinos (pollo de engorde y gallina

ponedora) dentro de la unidad productiva y su aporte a la seguridad alimentaria estudio de

caso vereda La pradera, municipio de Duitama, Boyacá [Tesis de maestría, Pontificia

Universidad Javeriana]. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.10554.852

Solórzano, M., Florio-Luis, P., Tamasaukas, R., Sánchez, A., Rodríguez, M., y Ostos, M. (2014).

Manejo de aves en sistemas de avicultura familiar en la República Bolivariana de


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 156

Venezuela. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 4, 257-259.

https://doaj.org/article/17482ae51d544e2fbd6db24fc42d2efd

Sumba Bustamante, R. Y., Sanchez, A. J. T., y Vélez, H. A. G. (2022). Canales de

comercialización en las ventas de la asociación 11 de Octubre. RECIMUNDO, 6(suppl 1),

92-108. https://doi.org/10.26820/RECIMUNDO/6.(SUPPL1).JUNIO.2022.92-108

Tafur Garzón, Mc. A., y Acosta Barbosa, J. M. (2006). Bienestar animal: nuevo reto para la

ganaderia. Agrosavia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/14846

Toda Colombia. (2019, febrero 21). Arauca: Departamento de Arauca, Colombia. Bienvenidos a

Colombia. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/arauca/index.html

Torres Cardona, M. G., Sánchez Méndez, Á. I., Almaraz Buendía, I., Peralta Ortiz, J. J. G., Meza

Nieto, M., y Alejos De la Fuente, J. I. (2022). Empatía y percepción del bienestar animal

entre estudiantes mexicanos de profesiones relacionadas al uso, manejo y cuidado animal.

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(1), e20330.

https://doi.org/10.15381/rivep.v33i1.20330

Van de Weerd, H., y Sandilands, V. (2008). Bringing the issue of animal welfare to the public: A

biography of Ruth Harrison (1920–2000). Applied Animal Behaviour Science, 113(4), 404-

410. https://doi.org/10.1016/J.APPLANIM.2008.01.014

Van der Ploeg, J. D. (2017). El campesinado y el arte de la agricultura: un manifiesto

Chayanoviano. Icaria. https://www.casadellibro.com.co/libro-el-campesinado-y-el-arte-de-

la-agricultura/9788498887464/4737313
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 157

Vargas, L. M. (2014). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 0(8), 47-53.

https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588

Zaragoza, M. L., Rodríguez H., J. V., Hernández Z., J. S., Perezgrovas, G. R., Martínez C., B., y

Méndez E., J. A. (2013). Caracterización de gallinas batsi alak en las tierras altas del sureste

de México. Archivos de Zootecnia, 62(239), 321-332. https://doi.org/10.4321/S0004-

05922013000300001
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 158

Lista de Anexos

Anexo 1. Encuesta semiestructurada. ........................................................................................................... 159

Anexo 2. Formato Recorrido Fincas ............................................................................................................. 164

Anexo 3. Entrevista estructurada dirigida a las personas encargadas de manejar a los animales por

familia. ................................................................................................................................................................... 166

Anexo 4. Consentimentos informados ..................................................................................................... 168


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 159

Anexo 1. Encuesta semiestructurada.

Fecha: Nombre de la finca:

Ubicación: Nombre: Edad:

Preguntas introductorias

1. ¿Cuenta con vivienda propia? SI ___ NO


2. ¿Cuál es el área que ocupa la vivienda en el terreno?
3. ¿Cuántos integrantes conforman su núcleo familiar?
4. ¿Qué sistema de producción implementa en la finca?
pecuario ___ agrícola ____

5. Tipo de producción y superficie dedicada a cada una


Agrícola Superficie en has.

Frutas: ha

Vegetales ha

Verduras ha
Tipo de producción y superficie dedicada a cada una
legumbres ha

Cereales ha

Forraje: ha
Consumo propio:
Para venta

Pecuario:

Especies de animales Cabezas

Productos lácteos cabezas


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 160

Carne: Cabezas
Producción intensiva
Extensivo/ a campo abierto
Producción a campo abierto

Total Ha/cabezas

6. Productos a la venta y para autoconsumo


Frutas: ha

Vegetales: ha

Verduras: ha

Legumbres: ha
Productos a la venta y para autoconsumo

Cereales: ha

Forraje: ha

Productos lácteos: cabezas

Carne: cabezas

Miel, polen, propóleo panales


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 161

Lana:

Pescados:

¿Cuenta con más de una cosecha /cultivo en la misma superficie? SI __ NO__ ¿Qué cosechas/cultivos?

¿cuenta con más de una especie animal en el mismo espacio? SÍ __ NO__

¿Qué especies de animales?

7. ¿Área ocupada por bosque nativo?


8. ¿Cómo se relaciona usted con el área de bosque?
9. ¿Es usted agricultor o agricultora de tiempo completo o realiza otro tipo de actividades laborales
para generar ingresos económicos? ¿cuáles?
10. ¿Contrata personas ajenas a la finca? SI ___ NO ___
11. ¿En qué temporada y para qué actividades?
12. ¿Su familia trabaja en la finca? SI ___ NO ___
13. ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres participan en las actividades de producción agropecuaria?
Hombres ____ Mujeres ____
14. ¿Qué actividades realizan las mujeres y qué actividades realizan los hombres?
Hombres: ________ Mujeres _____________

15. ¿Los jóvenes participan en alguna de las actividades agropecuarias?


SI __ NO ___ ¿Cuáles?

Preguntas de contenido

16. ¿Cuál de los siguientes sistemas de producción animal conoce?


· Sistema de producción animal extensivo _____

· Sistema de producción animal intensivo _____

· Sistema de producción mixto _____

· Ninguno ____

· Todos _____

17. ¿Qué ventajas y desventajas considera que tienen estos sistemas de producción animal (intensivos,
extensivos, mixtos)?
18. ¿Qué sistema de producción animal ha establecido en su finca o lugar de trabajo? y ¿por qué?
19. ¿Con qué especies de animales trabajan en su finca o lugar de trabajo?
20. ¿Dónde consiguieron los animales que tienen en su finca?
21. ¿Con qué razas de animales cuentan?
22. ¿Las especies de animales con las cuales trabajan en los sistemas de producción se encuentran:
· estabulados (establo, porqueriza)
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 162

· semiestabulados __

· al aire libre ___

23. Si responde que se encuentran estabulados O semiestabulados preguntar ¿el espacio cuenta con:
· zonas de descanso

· Zonas comunes

· Comederos

· Bebederos

· Zonas de ordeño

· con pasillos de fácil tránsito

24. Si contestan que se encuentran al aire libre, preguntar, el espacio cuenta con:
• acceso a zonas con árboles
• zonas para descansar
• acceso al agua a voluntad
• hay cercas eléctricas o alambres de púas cerca de los animales
25. ¿Se hace manejo ambiental de los excrementos de los animales? SI ___ NO ____ y de hacerlo
¿Qué tipo de manejo realizan?
26. ¿Hace uso de cercas vivas? SI ___ NO ___ ¿Por qué?
27. ¿Utilizan fertilizantes, pesticidas o abonos químicos en los sistemas de producción agrícola? Si
___ NO ___
En caso de contestar SI, preguntar ¿qué fertilizantes, pesticidas o abonos utiliza? Y ¿Con

qué frecuencia?

28. ¿Dónde adquieren las semillas?


29. ¿Qué técnicas de conservación emplean?
30. ¿Recibe usted asistencia técnica o algún servicio de asesoría que le ayude a mejorar su producción
o comercialización? SI ____ NO ____.
31. ¿Considera que su sistema de producción agropecuaria genera algún impacto negativo al medio
ambiente? Sí ____ No __x_ ¿Cuáles? En caso de contestar SI, preguntar ¿Cuál?
32. ¿Implementaría usted alguna estrategia para disminuir este impacto ambiental? SI_ NO_ ¿Cuál?
33. De los productos agropecuarios que produce en la finca ¿Cuáles destina para autoconsumo y
cuales para la venta en mercados locales?
34. ¿Considera que, al implementar nuevas prácticas de producción agropecuaria, la calidad de los
productos que produce en su finca mejoraría? SI_ NO_ ¿Por qué?
35. ¿Cuál es su sistema o mecanismo de venta?
· Venta directa

· Intermediarios
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 163

36. ¿Ha pensado en cambiar los canales de comercialización actuales u ofrecer otro tipo de servicios?
SI _ NO _ ¿Cuáles?
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 164

Anexo 2. Formato Recorrido Fincas

Fecha: Nombre de la finca:

Ubicación:

1.Especie animal:

Raza:

2.Etapa productiva:

3.Alimentación

• Tipo de alimento (industrial/casero) describir:


• Cantidad:
• Frecuencia:
• Acceso a agua:
4.Manejo

5.Instalaciones

• Medidas
• Materiales
• ¿Cuenta con área de descanso?
• Se aloja con otros animales:
• Facilidad de movimiento:
• ¿Cuenta con bebederos y comederos?

6.Salud o plan sanitario

• Limpieza de instalaciones y recipientes


• Vacunas, vitaminas, minerales (frecuencia):
• Desparasitantes (frecuencia)
• Registros (tipo)
• Enfermedades que afectan a los animales
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 165

• Acceso a médicos veterinarios o zootecnistas


• Uso de medicamentos
• Frecuencia

7. comportamiento de los animales

• Esquivos
• Interactúan con la gente y otros animales:
8.Sacrificio.

• ¿Quién lo realiza?
• ¿Como se realiza?
• Frecuencia
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 166

Anexo 3. Entrevista estructurada dirigida a las personas encargadas de manejar a los

animales por familia.

Fecha: Nombre de la finca:

Ubicación:

1. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo la finca?


2. ¿Cómo es un día de trabajo en la finca?
3 ¿Hace cuánto tiempo trabajando con animales?

4. ¿Considera importante trabajar con animales, tenerlos en su finca? ¿Por qué?

5. ¿Qué especies de animales se pueden encontrar en la finca? y ¿Por qué esas especies?

6. ¿De dónde obtuvieron los animales que tienen en su finca?

7. ¿En qué lugares se encuentran ubicados los animales dentro de la finca?

8. ¿Cómo están construidas las instalaciones donde se encuentran los animales? ¿por qué?

9. ¿Qué tipo de alimentación les suministra a sus animales? y con qué frecuencia (por
especie

10. ¿Estos animales están destinados para autoconsumo o son para la venta?
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 167

11. ¿Quién es la persona encargada del cuidado de los animales? y ¿Por qué asume o se le
asigna ese rol?

12. ¿Qué prácticas de cuidado tiene con sus animales en su alimentación y para evitar que se
enfermen? (Dependiendo la especie)

13. ¿Cómo se distribuye en el núcleo familiar las labores de cuidado de la finca?

14. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que afectan a los animales? y ¿Cómo son
tratadas?

15. ¿Cómo hacen el sacrificio de los animales?

16. ¿Recuerda qué prácticas de cuidado implementan sus padres o abuelos con los
animales? y ¿cuáles replica?

17. ¿Porque cree que se han dejado de usar?

18. Por favor cuénteme qué prácticas de crianza, alojamiento, alimentación y beneficio han
cambiado en los últimos años y a que se deben estos cambios

19. ¿Considera que el entrono influye en el cuidado de los animales o solo depende de las
instalaciones y del cuidado que ustedes le brinden? ¿Cuáles?

20. ¿Ha escuchado hablar de Bienestar Animal?

21. ¿La Alcaldía, el ICA, alguna persona u organización se han acercado a hablarles de
bienestar animal?

22. ¿Qué entiende por Bienestar Animal?

22. ¿Como aprendió sobre el manejo de los animales?


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 168

Anexo 4. Consentimentos informados


PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 169
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 170
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 171
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 172
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 173
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 174
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 175
PRÁCTICAS DE MANEJO ANIMAL EN ESPECIES MENORES 176

También podría gustarte