Está en la página 1de 2

Decreto Legislativo N° 1267

La realidad nacional exige un proceso de modernización de la Policía


Nacional del Perú, con el propósito de mejorar la función policial y
acercarla a los ciudadanos, hacerla más eficiente, transparente y que
satisfaga adecuada y oportunamente las necesidades de orden interno,
orden público y seguridad ciudadana; así como la protección de las
personas y comunidad en todo el territorio nacional, para lo cual es
necesario que la Policía Nacional del Perú cuente con una nueva
organización y estructura que le permita ejercer sus competencias y
cumplir sus funciones en servicio de la ciudadanía, contribuyendo al
desarrollo económico y social del país; y, perfeccionar su marco normativo
para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común
El día de hoy, 18 de diciembre de 2016, se ha publicado en el diario oficial
El Peruano, la nueva Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobada
mediante el Decreto Legislativo N° 1267, emitida en el marco de las
facultades legislativas que comprende la modificación de la estructura
organizacional y funcionamiento del Ministerio del Interior, así como el
perfeccionamiento del marco normativo de la Policía Nacional del Perú.
En tal sentido, esta norma establece y norma la estructura, organización,
competencias, funciones y atribuciones de la Policía Nacional del Perú, así
como sus regímenes especiales. A su vez, deroga el Decreto Legislativo Nº
1148, publicada en diciembre de 2012.
El Ejecutivo subraya que esta norma responde a la exigencia de un proceso
de modernización de la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de
mejorar la función policial y acercarla a los ciudadanos, hacerla más
eficiente, transparente y que satisfaga adecuada y oportunamente las
necesidades de orden interno, orden público y seguridad ciudadana; así
como la protección de las personas y comunidad en todo el territorio
nacional.
En esa línea, se resalta que era necesario que la Policía Nacional del Perú
cuente con una nueva organización y estructura que le permita ejercer sus
competencias y cumplir sus funciones en servicio de la ciudadanía,
contribuyendo al desarrollo económico y social del país; y, perfeccionar su
marco normativo para la lucha contra el crimen organizado y la
delincuencia común.
Finalmente, se señala que la aplicación de las medidas dispuestas en este
Decreto Legislativo se financiarán con cargo al presupuesto asignado al
Ministerio del Interior, sin que ello importe demandar recursos adicionales
del tesoro público.

También podría gustarte