Está en la página 1de 1

Violencia escolar.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que México


ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de acoso escolar en educación básica.
Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que 7 de cada 10
niños han sido víctimas de este problema.

¿Qué es la violencia escolar?


La violencia escolar se puede entender como todo tipo de agresión llevada a cabo dentro del
ambiente de las instituciones educativas, la cual puede proceder de cualquiera de los que
conforman la comunidad escolar, es decir, no solo involucra a los alumnos, sino que también
puede presentarse en padres de familia, maestros, directivos y personal administrativo.

¿De qué manera se presenta la violencia escolar?


La violencia escolar se puede presentar de manera física, verbal o psicológica, pero en
ocasiones puede escalar a violencia sexual, cibernética, patrimonial, económica y social.

¿Qué consecuencias tiene la violencia escolar?


Las víctimas de violencia escolar suelen tener problemas para relacionarse y se aíslan, es así
como entra en un círculo vicioso del cual difícilmente podrá salir. La victima puede desarrollar
depresión y en casos muchísimo más graves, pueden acudir al suicidio o presentar una actitud
violenta contra los que lo rodean.

También podría gustarte