Está en la página 1de 58

ASIGNATURA : CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLIFCADAS A LA MEDICINA

CICLO : III
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-II -NOVIEMBRE
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA:
LOCAL CHORRILLOS: Dr. RODOLFO S. QUIROZ VALDIVIA
FILIAL CHINCHA: Dr. RAFAEL SALAZAR EGUSQUIZA
CLASE N`12
LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Conceptual: Los factores determinantes de la salud y la enfermedad de la


población. Actores para el abordaje de los determinantes sociales de la salud.
Los Derechos Humanos y los Derechos de los pacientes. Los Principios
Bioéticos en Medicina.
Procedimental: describe y explica los micro y macro determinantes de la salud
y enfermedad, los principios bioéticos de la relación médico-paciente-familia y el
respeto a los derechos humanos y del paciente.
Actitudinal: Demuestra participación activa en las actividades académicas.
Asume una posición reflexiva y crítica en su proceso de aprendizaje y
metacognición. Demuestra una actitud ética, de respeto, cumplimiento de las
tareas y puntualidad.
Estrategia didáctica: Exposición-diálogo, elaborar mapas conceptuales o
resúmenes de lecturas, estudio de casos, trabajos de grupo, monografías,
videos.
INTRODUCION
Con la definición de salud propuesta por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como
“el estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solo la ausencia de enfermedad” se
plantean diversas perspectivas epidemiológicas
sobre la salud poblacional.
La cual nos permite abordar aspectos sociales de
la salud como son los determinantes sociales de
la salud.
SALUD
La salud, …(Canguilhem, 1992), es una cualidad
fundamental del ser humano.
… todo ser humano es simultáneamente y de manera indisociable:
• Un ser biológico, viviente, dinámico, único
• Un ser social en interacción permanente con otros seres
humanos,
..dependiendo de su medio y actuando sobre éste;
• Un ser de emociones, de sensaciones, deseos, de intenciones,
un ser espiritual; y
• Un ser de conocimiento, de racionalidad, de reflexión
de esta manera LA SALUD SE EXPRESARÁ EN CADA UNA
DE ESAS CUATRO DIMENSIONES: BIO-PSICO-SOCIAL
SALUD

La salud abarca aspectos subjetivos


(bienestar físico, mental y social), objetivos
(capacidad de funcionamiento) y aspectos
sociales (adaptación y trabajo socialmente
productivo)
SALUD
Por ello citamos aquí una definición de
salud actual, pero obviamente no única ni
definitiva:

“La salud es el logro del más alto nivel de


bienestar físico, mental y social y la
capacidad de funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que viven
inmersos los individuos y la colectividad”
ENFERMEDAD
La enfermedad es considerada como
cualquier estado donde haya u deterioro de la salud
del organismo humano.
Todas las enfermedades implican un debilitamiento
del sistema natural de defensa del organismo o de
aquellos que regulan el medio interno
SALUD - ENFERMEDAD

La salud y la enfermedad son parte integral de


la vida, del proceso biológico y de Ls
interacciones medio ambientales y sociales .
Generalmente se entiende a la
enfermedad como la pérdida de la salud , cuyo
efecto negativo es consecuencia de una
alteración estructural o funcional de un órgano
a cualquier nivel
POLITICAS PUBLICAS SANITARIAS
•Traducción del cuerpo normativo
en materia de cuidados de la salud
– Concepto de Salud como
derecho humano fundamental
– Vacío normativo
–Valores: derecho al mayor nivel de salud posible,
equidad y solidaridad
SALUDYPOLITICAS PUBLICAS

.
LOSDETERMINANTES DE LASALUD

Determinación en salud es el proceso por


que se producen las diversas formas de
enfermar o morir de la población.
Determinantes sociales de la salud, son
las condiciones en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan, envejecen y mueren,
incluyendo de manera especial a los
sistemas establecidos para combatir las
enfermedades que padecen.
LOSDETERMINANTES DE LASALUD

Dichos determinantes abarcan desde factores


ambientales, biológicos, conductuales, sociales,
económicos, laborales, culturales y, por supuesto
los servicios sanitarios como respuesta
organizada y especializada de la sociedad
para prevenir la enfermedad y restaurar la
salud.
LOS DETERMINANTES DELESTADO DE SALUD SEGÚN LALONDE

Marc Lalonde, ministro de sanidad Canadiense, en el


documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los
canadienses (1974), enuncio un modelo que ha tenido gran
influencia en los últimos años y que establece que la salud
de una comunidad esta condicionada por la interacción de
cuatro grupos de factores:
1.- Medio ambiente
2.- Los estilos de vida y hábitos de vida
3.- El sistema sanitario
4.- La biología humana
EL MEDIO AMBIENTE
Los factores que afectan al entorno del hombre
influyen decisivamente en su salud y son,
conforme a resultados de las más recientes
investigaciones, los de mayor impacto sobre la
misma.

En el medio ambiente se identifican factores


relativos no sólo al ambiente natural, sino también
y muy especialmente el social.
EL MEDIO AMBIENTE
En el ambiente natural los de mayor repercusión sobre la
salud se derivan de la contaminación ambiental, sea
esta por factores biológicos (microorganismos: COVID
19) físicos (radiaciones, ruidos), químicos (plaguicidas,
metales pesados) y los cambios climáticos.
Entre los Sociales se destacan:

- condiciones de vivienda y trabajo


- nivel de escolaridad;
- nivel de ingresos económicos
- pautas culturales
LOS ESTILOS Y HABITOS DE VIDA
Últimamente ha surgido importante evidencia que los
comportamientos y hábitos de vida pueden
condicionar negativamente la salud.
Esta conducta se forma por decisiones personales
y por influencias de nuestro entorno y grupo social.
Entre ellos:
- inadecuada alimentación
- consumo de sustancias nocivas
- sedentarismo
- conductas de riesgo en sexualidad.
LOS ESTILOS Y HABITOS DE VIDA

Los hábitos de vida sanos o insanos son uno de


los principales condicionantes en el proceso de
salud- enfermedad.

La mejora de los mismos debe conducir a una


mejora en el estado de salud de los individuos y
por ende de la población
EL SISTEMA SANITARIO
Se entiende al conjunto de centros, recursos humanos, medios
económicos y materiales, tecnologías, etc., viene condicionado por
variables tales como:
- accesibilidad
- eficacia y efectividad
- centros y recursos
- buena praxis
- cobertura, etc..
En países desarrollados el crecimiento del sector ha sido notable en las
últimas décadas y ha tenido una influencia decisiva en los niveles de
salud de la población, aunque estudios demuestran que esfuerzos
mucho mayores en estos determinantes no lograrían ya el efecto
proporcional en salud esperado.
LA BIOLOGIA HUMANA
Condicionada por la carga genética y los factores
hereditarios, adquieren gran relevancia a partir de los
avances en ingeniería genética logrados en los últimos
años que abren unas perspectivas no conocidas hasta
ahora, que en su aspecto positivo podrán prevenir
enfermedades genéticamente conocidas, pero que
plantean interrogantes en el terreno de la bioética y las
potenciales desigualdades en salud dados los costos
que estas prácticas demandarían.
LA BIOLOGIA HUMANA
El modelo desarrollado por Lalonde dio lugar el análisis
epidemiológico de Alan Dever para la evaluación de
las políticas de salud, que en estudio de la mortalidad en
Canadá se estimo que:
- sistema sanitario contribuye al 11% en la disminución
de la mortalidad,
- intervención sobre el entorno disminuiría en un 19%
- mejora de estilos de vida en un 43%,
manteniendo invariable los determinantes genéticos, que
no eran modificables.
LA BIOLOGIA HUMANA
Dicha interpretación es asimismo cuestionada por
quienes consideran que pueden sacarse
consecuencias muy erróneas en relación a la
eficiencia de los servicios sanitarios, pues estos
con una asignación del 90% de los gastos solo
aportan un 11% a la salud de la población,
conclusión que resultaría desastrosa para el
desarrollo de las intervenciones específicas en
salud.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Recientemente se sostiene con fuerza que las condiciones sociales en
que las personas viven influyen fuertemente en sus posibilidades de
tener una buena salud.
• pobreza
• desigualdades sociales
• discriminación
• vivienda pobre
• inseguridad alimentaria
• condiciones de vida poco saludable de infancia
• falta de trabajo
son determinantes de la mayor parte de las enfermedades, muertes y
desigualdades en salud entre países y dentro de un mismo país.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Desigualdades son dramáticas y requieren
urgente atención y acción.

p.ej. podemos citar la diferencia en la expectativa de


vida al nacer que tiene un/a habitante de Sierra Leona,
en África occidental, que es de 34 años, con la de una
persona que nace en Japón, que en promedio alcanzará
a vivir casi 82 años.
O los 20 años de vida menos que vivirá una persona
pobre de los Estados Unidos en comparación con una
de altos ingresos en el mismo país
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Entre los principales factores que determinan la salud de
las personas se postulan los siguientes:
Ingresos económicos:
diversas investigaciones han concluido en que mayores
ingresos económicos se asocian a mejores
indicadores de la salud de la población.
Educación:
bajos niveles de educación formal se relacionan con una
salud más deteriorada, más estrés y baja autoconfianza.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Entorno físico:
- agua potable
- aire limpio
- lugares trabajo saludable
- casas seguras
- comunidades
- y calles que contribuyan a tener una buena salud.

Tener empleo permite estar más sano/a, especialmente en


aquellos casos en que los/las trabajadores/as tienen control
sobre sus condiciones de trabajo.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Redes de apoyo social:
- apoyo de las familias
- de los amigos y de la comunidad en que las personas viven permiten
tener una mejor salud.
- cultura propia
- valores
- costumbres
- tradiciones
- creencias de las familias y de las comunidades
- afecta directamente a la salud de las persona
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Factores genéticos:
-juegan un papel preponderante en determinadas condiciones
de salud y en el riesgo de desarrollar cierto tipo de enfermedades.
- las conductas individuales y las estrategias de enfrentamiento
y control de los factores de riesgo:
- alimentación equilibrada
- actividad física
- Fumar
- beber en exceso
- la forma de enfrentar el estrés
-afectan directamente el estado de salud de las personas.
Servicios de salud: El acceso equitativo, oportuno y de calidad a
los servicios de atención médica,ya sea preventiva o curativa,
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Servicios de salud:
- el acceso equitativo
- oportuno
- y de calidad a los servicios de atención médica
- sea preventiva o curativa
influye también en estado de salud.
Género:
- ser mujer
- Ser hombre
implica distintos tipos de riesgo de enfermedad a diferentes
edades.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD. PROYECTOS Y
PLANES

• La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial


de la Salud, trabaja cada día con los países de la región para
mejorar y proteger la salud de su población.
• Brinda cooperación técnica en salud a sus países miembros,
combate las enfermedades transmisibles y ataca los padecimientos
crónicos y sus causas, fortalece los sistemas de salud y da
respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.
• La OPS/OMS está comprometida a lograr que cada persona tenga
acceso a la atención de salud que necesita, de calidad, y sin caer en
la pobreza. Por medio de su labor, promueve y apoya el derecho de
todos a la salud.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

La OPS/OMS busca reducir la carga de las enfermedades


transmisibles, incluidas:
• la infección por el VIH/sida
• las infecciones de transmisión sexual
• las hepatitis virales
• la tuberculosis
• la malaria
• y otras enfermedades transmitidas por vectores
• las enfermedades desatendidas
• tropicales y zoonóticas
• y las enfermedades prevenibles mediante vacunación
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

La OPS/OMS brinda cooperación técnica al país para reducir la


carga de las enfermedades no transmisibles, incluidas:
• las enfermedades cardiovasculares
• el cáncer,
• la diabetes
• los trastornos de salud mental
• la discapacidad, la violencia
• los traumatismos
mediante la promoción de la salud y la reducción de riesgos, la
prevención, el tratamiento y la vigilancia de las enfermedades no
transmisibles y sus factores de riesgo
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y PROMOCION
DE LA SALUD A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
Esta categoría es transversal y resulta fundamental para
promover la buena salud en las etapas clave de la vida,
teniendo en cuenta lanecesidad de abordar los (las
determinantes sociales de la salud
Condiciones sociales en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen) y adoptar enfoques
basados en la igualdad de género, la etnicidad, la
equidad y los derechos humanos; y los riesgos
ambientales.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y PROMOCION DE LA
SALUD A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
En el Perú, en los últimos años, se han dado grandes pasos para fortalecer la
promoción de la salud con una orientación moderna, que trasciende los ámbitos
de la educación sanitaria individual o de la simple aplicación de la comunicación
social al llamado de cambio de conducta o estilo de vida de cada individuo.
Las autoridades del Ministerio de Salud, con clara visión de sus contenidos, han
impulsado con fuerza un acercamiento a los temas relacionados con los
determinantes sociales de la salud y su aplicación en el campo de la salud
pública.
Algo se ha avanzado en la nada fácil tarea de traducir esta concepción en la
práctica sanitaria.
El camino es todavía muy largo y, en este camino, lo más importante y difícil de
mover son las concepciones enraizadas y los esquemas teóricos medicalizados
en los que se mueve buena parte de los salubristas, personal de salud y los
políticos
CONDICIONES A MEJORAR
* 45% de la carga de enfermedad puede ser evitada, mediante
acciones de promoción y control de riesgos
• 50% inferior es la disponibilidad de profesionales de salud en el
Perú, respecto a lo registrado en países de ingresos medios altos
• 40% del gasto en salud en el Perú es financiado con gasto de
bolsillo, el doble de lo registrado en países que han alcanzado la
cobertura universal
INDICADORES SANITARIOS RELATIVAMENTE ELEVADOS Y DESIGUAL

- 17 niños mueren por cada 1000 recién nacidos vivos. El doble


a lo registrado en Chile, Uruguay y Costa Rica
- 4 veces superior, es la tasa de desnutrición crónica en las
regiones más pobres del país, respecto a las regiones con mayores
recursos
PROPUESTA DE REFORMA
I PROTECCION DEL CIUDADANO
• ACCIONES DE PROMOCION
• ACCIONES DE PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
• VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO
• GESTION DE RIESGO

II PROTECCION DEL USUARIO


• SEGURIDAD DEL PACIENTE
• CALIDAD DE LA ATENCION
• EFECTIVIDAD DE LA PRESTACION

PROTECCION FINANCIERA
• AMPLIACION DE LA COBERTURA
• GESTION DEL ASEGURAMIENTO

COBERTURA UNIVERSAL DE LA
PROTECCION EN SALUD
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son el conjunto de
prerrogativas inherentes a la naturaleza de
persona, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad juridicamente
organizada
Estos derechos, establecidos en la Constitución y
en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados
por el Estado
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son aquellas condiciones que le
permiten a la persona su realización.
En consecuencia subsume aquellas libertades,
facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona,
por el simple hecho de su condición humana, para la
garantía de una vida digna, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión políticos o
de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición
LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN
- LA VIDA - LA INTEGRIDAD
- LA LIBERTAD - LA DIGNIDAD
- LA IGUALDAD - EL MEDIO AMBIENTE
- LA SEGURIDAD - LA PAZ, etc..

-Derecho a la integri
LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN
Derechos CIVILES Y POLITICOS
- Derecho a la vida
- Derecho a la igualdad
- Derechos políticos
- Derecho a la integridad personal
- Derecho de libertad (Privación de libertad) Derecho al honor, a
la vida y la información
- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería
- Derecho frente a las administraciones
- Derecho en relación a la administración de JUSTICIA
- Derecho de detenidos y presos e inculpados en proceso
-
LOS DERECHOS HUMANOS PROTEGEN
Derechos ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
- Seguridad social - Salud - Educación
- Nivel de vida adecuado
- Medios de subsistencia (vivienda, agua, alimentación)
- Familia
- Medio ambiente
- Otros
- Derechos en relación al EMPLEO
- Derechos de LOS PUEBLOS
- Derechos de las VICTIMAS DE VIOLACIONES de los
derechos humanos
LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado


que le asegure a ella y a su familia la salud,
alimentación, vestido, asistencia médica y los servicios
sociales necesarios
LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS ECONOMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

Toda persona tiene derecho a la salud física y


mental
Durante la maternidad y la infancia toda persona
tiene derecho a cuidados y asistencia especiales
Toda persona tiene derecho a la educación en sus
diversas modalidades
La educación primaria y secundaria es obligatoria
y gratuita
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA FAMILIA

La familia es elemento natural y fundamental de la


sociedad, y por lo tanto debe concedérsele la más amplia
protección y asistencias posibles, especialmente para su
constitución y mientras responsable del cuidado y la
educación de los hijos a su cargo
Se le reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado para
la familia y sus miembros para tales efectos deben haber
condiciones de existencia dignas en los aspectos
morales, sociales, económicos y culturales
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA FAMILIA

Derecho al ser y nacer


Derecho a un salario familiar suficiente, el salario
mínimo debe ser suficiente para satisfacer las
necesidades de un jefe de familia, en orden material
social, cultural y proveer la educación obligatoria de
los hijos
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA FAMILIA
- Derecho al ser y nacer
-Derecho a un salario familiar suficiente, el salario mínimo
debe ser suficiente para satisfacer las necesidades de un
jefe de familia, en orden material social, cultural y proveer la
educación obligatoria de los hijos

- Derecho a la salud
- Derecho a la vivienda digna y suficiente de sus
necesidades
- Derecho a la educación
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA FAMILIA
- Derecho a creer y profesar su propia
religión o convicciones y a difundirlas
- Derecho a la asesoría conyugal y familiar

- Derecho al descanso y esparcimiento, a la asociación


- “Al ser la familia la escuela del más rico humanismo, en
la medida en que en ella se vivan los derechos
humanos, con sus obligaciones y deberes respectivos
así serán los países y comunidad internacional mas
aptos para lograr la paz y concordia entre los hombre “
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

- Derecho a recibir atención médica adecuada


- Derecho a recibir trato digno y respetuoso
- Derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna y
veraz
- Derecho a decidir libremente sobre su atención
- Derecho a otorgar o no su consentimiento válidamente
informado
- Derecho a ser tratado con confidencialidad
- Derecho a contar con facilidad para una
segunda opinión
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES
- Derecho a recibir atención médica en caso
de urgencias
- Derecho a contar con expediente clínico

- Derecho a ser atendido cuando se inconforme


por la atención médica
RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA
- El paciente tiene derecho a que la atención médica se le
otorgue por personal preparado de acuerdo con las
necesidades de su estado de salud y las circunstancias en
que se brinda la atención; así como a ser informado
cuando sea necesario enviarlo a otro médico
RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el
personal que le brindan atención médica, se identifiquen y le otorguen
un trato digno, con respecto a sus convicciones personales y morales,
principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales,
de genero, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el
padecimiento que presente, y este trato se haga extensivo a los
familiares o acompañantes
RECIBIR INFORMACION SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y
VERAZ
Paciente, o en su caso el responsable,
tiene derecho a que el médico tratante le
brinde atención información completa
sobre el diagnóstico, pronostico y
tratamiento; a que esta información se le
proporcione siempre en forma clara,
comprensible con oportunidad, con el fin
de favorecer el conocimiento pleno del
estado de salud del paciente, y sea
siempre veraz, ajustada a la realidad
OTORGAR O NO CONSENTIMIENTO VALIDAMENTE INFORMADO

El paciente, o es su caso el responsable, en los supuestos


que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su
consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte
sujetarse confines diagnósticos o terapéuticos, a
procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual
deberá ser informado en forma amplia y completa en qué
consisten, los beneficios que es esperan, y las
complicaciones negativas que pudieran presentarse
Lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente
decide participar en investigaciones, o donar órganos
SER TRATADO CON CONFIDENCIAL

El paciente, tiene derecho a que toda la


información expresada a su médico sea manejada con
estricta confidencialidad, y se divulgue
exclusivamente con la autorización expresa de su
parte, incluso la que revive de un estudio de
investigación al cual se le haya sujetado de manera
voluntaria, lo cual no limita la obligación del médico de
informar a la autoridad en los casos previstos por la ley
CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA
OPINIÓN
El paciente tiene derecho a recibir por escrito la
información necesaria para obtener una segunda
opinión sobre el diagnóstico, pronostico o tratamiento
relacionado con su estado de salud
RECIBIR ATENCION MEDICA EN CASO DE URGENCIA

Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el


paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un
médico en cualquier establecimiento de salud, sea público o
privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones
CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLINICO
El paciente tiene derecho a que los datos relacionados con
la atención medica que reciba sean asentados en forma
veraz, clara, precisa, legible y completa, en un expediente
que deberá cumplir con la normativa aplicable, y, cuando lo
solicite, obtener por escrito u resumen clínico veraz de
acuerdo con el fin requerido
SER ATENDIDO CUANDO SE INCONFORME POR LA ATENCION
MEDICA RECIBIDA, CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLINICO

El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir


respuesta por la instancia correspondiente cuando se
inconforme por la atención médica recibida de servidores
públicos o privados, Así mismo, tiene derecho a disponer
de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un
conflicto con el personal de salud

También podría gustarte