Está en la página 1de 8

DINÁMICA DE LOS LIQUIDOS EN

LA MADRE TIERRA
LOGROS:

letra arial 11 NEGRO

REPRESA LA
ANGOSTURA

PRESA
MISICUNI

RÍO ROCHA

ANALIZA E INVESTIGA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


INTRODUCCION:
LETRA ARIAL 11 NEGRO ¿? LETRA ARIAL 11 ¿?

COLOR NEGRO
------------------------------------ --------------------------------
------------------------------------ --------------------------------
------------------------------------ --------------------------------
------------------------------------ --------------------------------
---- --------------------------------
----
¿? ¿?
------------------------------------
Para reforzar tus conocimientos, ------------------------------------ --------------------------------
redacta los siguientes ------------------------------------ --------------------------------
experimentos sobre mecánica de ------------------------------------ --------------------------------
los fluidos. ---- --------------------------------
--------------------------------
----
SUBTITULOS:
Conceptos letra arial 11

Subsubtitulo: con negrilla arial 11

Conceptos arial 11

SABIAS QUÉ……
“LA RELACION DEL TRBAJO, ENERGIA Y POTENCIA”Resumen del contenido

ACTIVIDADES
Actividad N° : la consigna color negro letra
arial 11

EVALUACIÓN
Unidad educativa: Nombre:

Fecha:
El trabajo está relacionado íntimamente Observa como coinciden, por tratarse de un
relacionado con las transformaciones que movimiento rectilíneo, el módulo del  vector
sufren los cuerpos. De entre todas ellas, una desplazamiento Δr y el espacio recorrido Δs .
de las más evidentes y cómodas de estudiar es Signo del Trabajo
la de las transformaciones mecánicas (las Según el ángulo que forman la fuerza y
transformaciones en el estado de movimiento el desplazamiento podemos distinguir los
de un cuerpo). siguientes casos:
 ϕ < 90º : Trabajo positivo o trabajo
motor (W>0). Por ejemplo, el trabajo
realizado por un caballo que tira de
un carruaje

En este apartado vamos a introducir


el trabajo tal y como lo entendemos en Física,
centrándonos sobre todo en un tipo de trabajo
específico denominado trabajo mecánico.
 ϕ > 90º: Trabajo negativo o trabajo
resistente (W<0). Por ejemplo la
fuerza de rozamiento

Definimos el trabajo realizado por una fuerza


constante que actúa sobre un cuerpo que se
mueve con movimiento rectilíneo como
el producto escalar de la fuerza por el
 ϕ = 90º : Trabajo nulo (W=0). Por
desplazamiento:
ejemplo, el trabajo realizado por tu
W=F→⋅Δr→=F⋅Δr⋅cosϕ=F⋅Δs⋅cosϕ
fuerza peso cuando te desplazas en
NOMBRE SIMBOLO UNIDAD
DE coche.
MEDIDA
W Trabajo Joule (J)
F Fuerza Newton (N)
Δr Vector Metros (m)
desplazamiento
Δs Espacio Metros (m)
recorrido
Φ Angulo Radian (rad)

ENERGÍA
Energía es la capacidad que tiene un cuerpo o  Existen diversos tipos de energía. Se
sistema físico de producir trabajo. puede convertir de un tipo a otro.
Tipos de Energía
Existen distintas clasificaciones posibles para
la energía, según los aspectos en los que nos
fijemos: eólica, solar, nuclear, calorífica,
renovable, etc.
Sin embargo en Física se considera que
existen 3 categorías fundamentales y la
energía de un cuerpo o sistema puede
Energía y trabajo se encuentran relacionados pertenecer a uno solo o varios de las
a través de la siguiente expresión: siguientes:
W=ΔE=Ef−Ei
NOMBRE SIMBOLO UNIDAD
DE
MEDIDA
W Trabajo Joule (J)
ΔE Diferencial de Joule (J) 1. Energía interna: Debida a
energía la composición y al estado del cuerpo
Ef Energía final Joule (J)
Ei Energía inicial Joule (J)

Como puede observar el trabajo y la energía


se miden en Julios. Por otro lado, a través del
trabajo se transforma la energía del cuerpo:
 El cuerpo gana energía
=> Ef > Ei    => Trabajo positivo
=> Se realiza trabajo sobre el cuerpo. 2. Energía cinética: Debida al estado
 El cuerpo pierde energía de movimiento del cuerpo
=> Ef < Ei   => Trabajo negativo La energía cinética es una forma de
 => El cuerpo realiza trabajo sobre el energía, conocida como energía de
sistema. movimiento. La energía cinética de
 El cuerpo ni gana ni pierde energía un objeto es aquella que se produce a
=> Trabajo nulo causa de sus movimientos que
=> No se realiza ni se recibe trabajo. depende de la masa y velocidad del
Características de la Energía mismo.
La energía de un sistema o cuerpo físico
cuenta con las siguientes características:
 La cantidad de energía se conserva en
cualquier proceso. Permanece
constante.
 Es necesaria para que el sistema
pueda realizar transformaciones ya
sea sobre sí mismos o sobre otros
cuerpos. La energía cinética se representa a
través de la siguiente fórmula:
Ec= ½ m*v² NOMBRE SIMBOLO UNIDAD
NOMBRE SIMBOLO UNIDAD DE
DE MEDIDA
MEDIDA Ep Energía Joule (J)
Ec Energía Joule (J) potencial
cinética m Masa Kilogramos
m Masa Kilogramos (Kg)
(Kg) g gravedad Metros sobre
v velocidad Metros sobre segundo
segundos cuadrado
(m/s) (m/s2)
h Altura Metros (m)

La fórmula anterior es un caso


particular que sólo es válida cuando
3. Energía potencial: Debida a nos encontramos a poca altura sobre
la posición que ocupa un cuerpo en la superficie de la Tierra, ya que, en
un campo de fuerzas otro caso, el valor de g varía. En
niveles posteriores veremos la
expresión general para la energía
potencial gravitatoria.

POTENCIA
Su valor, para el caso de alturas Se define la potencia como la rapidez con la
pequeñas sobre la superficie terrestre, que se realiza un trabajo. Su expresión viene
viene dado por: dada por:
Ep=m⋅g⋅h P=W * t
NOMBRE SIMBOLO UNIDAD
DE
MEDIDA
P Potencia Vatio (watts)
W trabajo Joule (J)
t Tiempo Segundos (s)

SABÍAS QUE:
“LA RELACION DEL TRBAJO, ENERGIA Y POTENCIA”Resumen del contenido
TRABAJANDo EN CLASE
TRABAJO
1. Una bala impacta contra un panel de corcho a 350 m/s y tras atravesar sus 4 cm de grosor la
bala sale a 40 m/s. Determina la fuerza que la pared opone al paso de la bala
Datos
mbala = 75 g
vi = 350 m/s
vf = 40 m/s
Espesor panel => espacio recorrido por la bala en el interior del mismo  
=>  ∆s = 4 cm = 4·10-2 m
Consideraciones previas

 Supondremos que la fuerza que opone el panel del corcho al paso de la bala es constante.
 Para el caso que nos ocupa podemos suponer que la fuerza es la única fuerza que actúa sobre
el cuerpo, lo cual nos permitirá aplicar el teorema de la energía cinética
 La fuerza y el desplazamiento de la bala tienen sentido contrario ( α=π rad ), como puede
verse en la figura.

Resolución
Podemos utilizar la expresión del trabajo realizado por una fuerza para obtener el valor de la
misma a partir del primero:
W=F⋅Δs⋅cos(π)
⇒F=−WΔs;
 Podemos usar el teorema de la energía cinética para calcular el trabajo que realiza dicha fuerza
ya que:

 Como conocemos la variación de velocidad que sufre la bala (y por tanto la variación de
energía cinética)
 la fuerza resultante que actúa sobre la bala es justamente la que opone el panel
W=ΔEc=Ecf−Eci
ΔEc=12⋅m⋅(vf2−vi2)
ΔEc =12⋅75⋅10−2⋅(402−3502)=−45337.5 J
Finalmente sustituimos en la expresión de la fuerza calculada anteriormente:
F=−W*Δs
F=−(−45337.54⋅10−2)=1133437.5 N
2. Un disco de hockey se desliza sobre el hielo con una velocidad inicial de 4 m· s-1. El
coeficiente de rozamiento cinético vale 0'1. ¿Qué distancia recorrerá el disco hasta
detenerse?. d = 8.15m
3. En algunos parques de atracciones se puede descender por una rampa como la que se
muestra en la fig.6.20 (pág.149). (a)¿Cuál es la velocidad en la base de la rampa? (Suponer
que la rampa no presenta rozamiento.) (b)¿Qué distancia l se necesita para detenerse si el
coeficiente de rozamiento en la base vale 0'5?. v = 24.26m / s, d = 60m
4. Un trineo se desliza 100 m por una colina cuya falda forma un ángulo de 30º con la
horizontal. El trineo llega a la base de la pendiente con una velocidad de 20 m· s-1. ¿Qué
fracción de la energía se ha perdido por rozamiento? DE / E = 0.592 Pot
5. Un objeto se desplaza una distancia de 20 m, al actuar sobre él una fuerza de 14 N. Calcule
el trabajo realizado sobre el objeto cuando la fuerza: a) Tiene el mismo sentido del
desplazamiento. b) Forma un ángulo de 30º con el desplazamiento. c) Forma un ángulo de
45º con el desplazamiento. d) Forma un ángulo de 90º con el desplazamiento. e) Actúa en
sentido contrario al desplazamiento

ENERGÍA
6. Una pelota de béisbol de 0'15 kg de masa se lanza a 30 m· s-1. (a)¿Cuál es su energía cinética?
(b)Si es lanzada por un hombre que ejerce sobre ella una fuerza constante en una distancia de
1'5 m, ¿qué fuerza ejerce el hombre?. Ec = 6.75J,F = 45N
7. Una pelota de béisbol se lanza desde el centro del campo hasta la segunda base y su velocidad
disminuye desde 20 m· s-1 hasta 15 m· s-1. Si su masa es de 0'15 kg, ¿cuánta energía ha
perdido debido a la resistencia del aire? (Suponer que la altura final es la misma que la altura
inicial). E =13.31J
8. Un nadador salta desde la palanca a la piscina, nada hasta el borde y se encarama de nuevo a la
palanca. Identificar y analizar los tipos de fuerzas presentes y el trabajo que realizan.
9. Un niño alcanza con un columpio una altura máxima de 2 m sobre la posición más baja de su
recorrido. ¿Cuál es la velocidad del columpio en el punto más bajo? (Despreciar la fuerza de
rozamiento). v = 6.26m / s
10. Una pelota de béisbol lanzada verticalmente hacia arriba alcanza una altura de 50 m. ¿C

POTENCIA
11.Calcula la masa de un coche sabiendo que para levantarlo a 0.83 m/s una grúa necesita un motor
de 16 kW.
Resolución
Dado que la velocidad del subida del cuerpo es constante, la fuerza aplicada por la grúa debe ser
igual en modulo y sentido contrario al peso 
FT= m·a
=> 0 = m·a 
=> a = 0
P =W*t
F⋅Δr*t
P=F⋅v
F=P*v
F =1.6104*0.83=19207.6 N
 Suponiendo g = 10 m/s2:
F=P
P=m⋅g
m=19207.6*10=1920.76 kg
12.Dos equipos de estudiantes tiran de una cuerda en un juego. El equipo A está ganando, ya
que la cuerda se mueve en su dirección a una velocidad constante de 0'01 m· s-1. La tensión
en la cuerda vale 4000 N. ¿Qué potencia desarrolla el equipo A? P = 40w
13.Una chica de 40 kg de masa trepa por una cuerda hasta 8 m de altura con velocidad constante
en 15 s. ¿Qué potencia desarrolla durante la ascensión? P = 209w 13.
14.La masa total de un hombre y una bicicleta es 100 kg, y avanzan con una velocidad
constante de 8 m· s-1 cuesta arriba por una pendiente que forma un ángulo de 4º con la
horizontal. ¿Qué potencia debe desarrollar el ciclista contra las fuerzas gravitatorias? 14.
15.Un ciclista debe desarrollar una potencia de 100 W contra las fuerzas disipativas para correr
a una velocidad constante de 5 m· s-1 en terreno llano. (a)Si las fuerzas disipativas fueran
independientes de la velocidad, ¿qué potencia debería desarrollar a una velocidad constante
de 10 m· s-1? (b)La parte de fuerzas disipativas debida a la resistencia del aire aumente de
hecho rápidamente con la velocidad. Si suponemos que las fuerzas disipativas son
proporcionales al cuadrado de la velocidad, ¿qué potencia debería desarrollar para mantener
una velocidad constante de 10 m· s-1? a)P = 200w,b)P = 800w

También podría gustarte