Está en la página 1de 7

Electricidad y Magnetismo

1ra y 2da ley de Kirchhoff

Juan Castillo
Rolan Uvieta Hernández

Universidad Politécnica de Apodaca

Ingeniería Aeronáutica

Ing. Raíza Salas


Leyes de Kirchhoff
Primera ley de Kirchhoff:
Se puede generalizar la Primera Ley de Kirchhoff diciendo que la suma de las
corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes.
Si se le asigna signos (+ y -) a las corriente del circuito,
positivo las corrientes que entran y negativo las corrientes
que salen, entonces, la sumatoria de las corrientes que
convergen en un nodo es igual a cero.

Segunda ley de Kirchhoff:


La ley de voltaje de Kirchhoff o segunda ley está basada en el principio de
conservación de la energía, lo cual implica que la suma algebraica de la energía
producida dentro de un sistema siempre permanece constante.

De acuerdo a la ley de voltaje de Kirchhoff (LTK), se pueden considerar positivas o


negativas las tensiones presentes en una malla, esto depende de la polaridad que
se le asigne a cada tensión y del sentido de la corriente en cada malla, ya sea en
sentido de las manecillas del reloj o en sentido contrario.

Demostración Matemáticas
Primera ley

Segunda ley
Ejemplo teórico

De acuerdo a la ley de corriente de Kirchhoff (LCK), se pueden considerar


positivas o negativas las corrientes que entran a un nodo, siempre y
cuando las corrientes que salen de ese nodo se tomen con el signo
opuesto a las corrientes que entran al mismo nodo.

De acuerdo a la ley de voltaje de Kirchhoff (LTK), se pueden considerar


positivas o negativas las tensiones presentes en una malla, esto depende
de la polaridad que se le asigne a cada tensión y del sentido de la
corriente en cada malla, ya sea en sentido de las manecillas del reloj o en
sentido contrario.

Ejercicio.
Malla 1 Malla 2
Calcular: Malla 1: ∑ V =∑ IR

 I1 2 V +4 V =2 I 1 +2 I 1 +4 I 1 +¿I 2 ¿ I 1+ I 2=I 3
 I2 6 V =2 I 1+ 2 I 1+ 4 I 1 +4 I 2
 I3 6 V =8 I 1 +4 I 2

Malla 1: ∑ V =∑ IR
2 V +4 V =3 I 2 +1 I 2 + 4 I 1 +¿ I 2 ¿

6 V =3 I 2 +1 I 2 +4 I 1+¿ 4 I ¿
2

6 V =8 I 2 +4 I 1

Igualamos: Tomamos 1 ecuacion y remplazamos.


8 I 1+ 4 I 2=8 I 2+ 4 I 1 6 V =8 I 1 +4 I 1
8 I 1−4 I 1=8 I 2−4 I 2 6 V =12 I 1
6V
4 I 1=4 I 2 I 1= =.5 A
12 ℧
I 1=I 2 I 1=. 5 A

I 2=. 5 A

I 1+ I 2=I 3 → .5 A +.5 A=1 A


I 3=1 A

REFERENCIAS
Latam, M. (2020). Leyes de Kirchhoff. Mecatrónica

LATAM. https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/

Ek6xq, & Ek6xq. (2022). Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por Gustav Kirchhoff en 1845,
mientras aún era estudiante. tanto la primera como la leer más. Electricasas. 

https://www.electricasas.com/leyes-de-kirchhoff-primera-y-segunda-ley-concepto-formulas-y-
ejemplos/

Fundamentos físicos y matemáticos de las leyes de Kirchhoff (Simulación y demostración


experimental) — Steemit. (s. f.).
Steemit. https://steemit.com/stem-espanol/@lorenzor/fundamentos-fisicos-y-matematicos-de-las-
leyes-de-kirchhoff-simulacion-y-demostracion-experimental

Latam, M. (2020). Leyes de Kirchhoff. Mecatrónica


LATAM. https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/leyes-de-kirchhoff/

IngE Darwin. (2019, 15 abril). LEY DE KIRCHHOFF (MALLAS) / EJERCICIO 1 [Vídeo].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1NC9kGDn7Bg

También podría gustarte