Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Mecánica


Dibujo Mecánico y CAD

Nombre: Toa Quishpe


Paralelo: GR2
Fecha entrega: 23/02/2023

Ejercicios de cálculo de tolerancias dimensionales

1.

a) Valor de la tolerancia para el agujero y eje, con sus diámetros máximos y mínimos.

∅𝑛 = 50 𝑚𝑚

AGUJERO:

H7 >> Posición H y calidad IT7 de tolerancia indican:

Tabla 1. Tolerancias fundamentales en micras, calidad.


Tabla 2.1. Posiciones de las tolerancias en agujeros.

25µm=0,025mm (calidad de la tolerancia)


0 µm=0 mm (posición de la tolerancia)

EJE:
r6 >> Posición r y calidad IT6 de tolerancia indican:

Tabla 2.2. Posiciones de las tolerancias en ejes.

16µm=0,016mm (calidad de la tolerancia)


34 µm=0,034 mm (posición de la tolerancia)

O se puede calcular la calidad de las tolerancias con ayuda de las siguientes ecuaciones:

𝐷 = √𝐷𝑚í𝑛 ∗ 𝐷𝑚á𝑥 (Datos de la Tabla 1)


3
𝑖 = 0,45√𝐷 + 0,001 ∗ 𝐷
AGUJERO:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Tabla 3. Amplitud de las zonas de tolerancias

Para IT7, en la Tabla 3 tenemos que:


16𝑖 = 16(1,561243) = 24,97988799 ≈ 25µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1.

EJE:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Para IT6 en la Tabla 3 tenemos que:


10𝑖 = 10(1,561243) = 15,61243 ≈ 16µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1.

b) Tipo de ajuste que se da, así como el valor máximo y mínimo de dicho ajuste.

Dado que ∅mín 𝐴𝐺𝑈𝐽𝐸𝑅𝑂 < ∅𝑚á𝑥 𝐸𝐽𝐸 entonces esta combinación se trata de un tipo
de ajuste de apriete.
2.
a) Valor de la tolerancia para el agujero y eje, con sus diámetros máximos y mínimos.

∅𝑛 = 50 𝑚𝑚

AGUJERO:

H7 >> Posición H y calidad IT7 de tolerancia.

Se calculan igual que en el ejercicio anterior.

25µm=0,025mm (calidad de la tolerancia)


0 µm=0 mm (posición de la tolerancia)

EJE:
k6 >> Posición k y calidad IT6 de tolerancia indican:

Tabla 2.2. Posiciones de las tolerancias en ejes.

16µm=0,016mm (calidad de la tolerancia)


2 µm=0,002 mm (posición de la tolerancia)

O se puede calcular la calidad de las tolerancias con ayuda de las siguientes ecuaciones:

𝐷 = √𝐷𝑚í𝑛 ∗ 𝐷𝑚á𝑥 (Datos de la Tabla 1)


3
𝑖 = 0,45√𝐷 + 0,001 ∗ 𝐷
AGUJERO:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Tabla 3. Amplitud de las zonas de tolerancias

Para IT7, en la Tabla 3 tenemos que:


16𝑖 = 16(1,561243) = 24,97988799 ≈ 25µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1.
EJE:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Para IT6 en la Tabla 3 tenemos que:


10𝑖 = 10(1,561243) = 15,61243 ≈ 16µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1.

b) Tipo de ajuste que se da, así como el valor máximo y mínimo de dicho ajuste.

Dado que ∅mín 𝐴𝐺𝑈𝐽𝐸𝑅𝑂 < ∅𝑚á𝑥 𝐸𝐽𝐸 entonces esta combinación se trata de un tipo
de ajuste indeterminado.
3.
a) Valor de la tolerancia para el agujero y eje, con sus diámetros máximos y mínimos.

∅𝑛 = 50 𝑚𝑚

AGUJERO:

F8 >> Posición F y calidad IT8 de tolerancia indican:

Tabla 1. Tolerancias fundamentales en micras, calidad.

Tabla 2.1. Posiciones de las tolerancias en agujeros.


39µm=0,039mm (calidad de la tolerancia)
25 µm=0,025 mm (posición de la tolerancia)

EJE:
h6 >> Posición h y calidad IT6 de tolerancia indican:

Tabla 2.2. Posiciones de las tolerancias en ejes.

-16µm=0,016mm (calidad de la tolerancia)


0 µm=0,000 mm (posición de la tolerancia)

O se puede calcular la calidad de las tolerancias con ayuda de las siguientes ecuaciones:

𝐷 = √𝐷𝑚í𝑛 ∗ 𝐷𝑚á𝑥 (Datos de la Tabla 1)


3
𝑖 = 0,45√𝐷 + 0,001 ∗ 𝐷

AGUJERO:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Tabla 3. Amplitud de las zonas de tolerancias


Para IT8, en la Tabla 3 tenemos que:

25𝑖 = 25(1,561243) = 39,031075 ≈ 39µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1.

EJE:

𝐷 = √30 ∗ 50 = 10√15 ≈ 38,73


3
𝑖 = 0,45√38,73 + 0,001 ∗ 38,73 = 1,561243

Para IT6 en la Tabla 3 tenemos que:


10𝑖 = 10(1,561243) = 15,61243 ≈ −16µ𝑚 igual como se observa en la Tabla 1,
este valor es negativo ya que el eje se sitúa por debajo de la medida nominal.

b) Tipo de ajuste que se da, así como el valor máximo y mínimo de dicho ajuste.

Esta combinación se trata de un tipo de ajuste de juego.

También podría gustarte