Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO DE


YUCATÁN

Actividad #1.-Cuadro sinóptico sobre la estructura


del suelo.
Grupo: 4BMC
Mecánica de suelo
Fecha: 14/02/2023

Alumna:
Chuc Colli Edith Anahí
Docente: Juan de Dios Kantun Pech
INTRODUCION
En este presente trabajo se da a conocer la estructura que tiene el suelo, el cual
son cuatro partes las cuales son: Granulares y migajosas, bloques o bloques
subangulares, prismáticas y columnares y laminares, dichas partículas son muy
relevantes e interesantes y por medio de un cuadro sinóptico, se explica en que
consiste cada una de ellas, de igual manera, tiene consigo una ilustración para que
sea mas claro identificar cada una de estas, imágenes claras y únicas, con ello
igualmente se encuentra la ilustración de los bloques del suelo para identificar en
donde se encuentra cada una de estas partículas.
{
Son partículas individuales de arena, limo y arcilla
Granulares y agrupadas en granos pequeños casi esféricos. El agua circula
migajosas muy fácilmente a través de esos suelos. Por lo general, se
encuentran en el horizonte A de los perfiles de suelos;

Son partículas de suelo que se agrupan en bloques casi

{
cuadrados o angulares con los bordes más o menos
Bloques o bloques pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican
que el suelo resiste la penetración y el movimiento del
subangulares
agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay
acumulación de arcilla;

{
Son partículas de suelo que han formado columnas o pilares
Prismáticas y verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero
columnares definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es
deficiente. Normalmente se encuentran en el horizonte B
cuando hay acumulación de arcilla;

Se compone de partículas de suelo agregadas en


láminas o capas finas que se acumulan

Laminar

{ horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas


se traslapan, lo que dificulta notablemente la
circulación del agua. Esta estructura se encuentra casi
siempre en los suelos boscosos, en parte del horizonte
A y en los suelos formados por capas de arcilla*

Laminar, granulares y migajosas

Prismáticas y columnares, bloques o


bloques subangulares.
CONCLUSION
El suero, la parte superficial de la tierra es mucho mas complejo de lo que uno se
puede imaginar, trae consigo muchos paradigmas y de igual manera esta
constituido por varios factores, desde materia orgánica hasta rocas y huesos
fosilizados de miles y millones de años, es muy interesante ver una excavación
profunda, ya que, en él se puede avistar en la realidad, muy bien reflejado o a veces
no tanto pero se ven uno que otro de los bloques que tiene. Conocerlo es muy
interesante y saber de ello es bastante informativo, ya que, aprendemos de cosas
que no vemos a simple vista pero que a su vez forman parte de ello.
Referencias:

❖ Gonzales. A (2021). “Estructura del suelo”. Recuperado de:


https://youtu.be/PcKdVWvIdW8 Consultado:12/02/2023 Hora: 03:35
❖ Anonimo (2020). Estructura del suelo. Recuperado de:
https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x670
6s/x6706s07.htm#:~:text=La%20estructura%20del%20suelo%20se,mayore
s%20y%20se%20denominan%20agregados%20. Consultado: 12/02/2023
Hora: 3:50 p.m

También podría gustarte