Las estructuras sedimentarias Son rasgos de las rocas sedimentarias que se observan
frecuentemente en los planos de estratificación. Comúnmente se forman en rocas clásticas,
aunque también pueden encontrarse en rocas carbonatadas.
En geología, son de mucha importancia, ya que nos pueden brindar información acerca de en
qué condiciones físico químicas se llevó a cabo el depósito de los sedimentos que dieron lugar a
la estratificación, por ejemplo: el agente de depósito, el tipo de flujo, el tiempo de depósito, si
fue en un lugar con alta o baja energía e incluso inferir la polaridad.
http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/34b-EstructurasSedim.pdf )
Las rocas sedimentarias se forman conforme se acumula capa sobre capa de sedimento en
varios ambientes deposicionales. Esas capas, denominadas estratos, son probablemente el
rasgo más común y característico de las rocas sedimentarias. La potencia de los estratos oscila
entre un valor microscópico y decenas de metros. Separando los estratos se encuentran los
planos de estratificación, superficies planas a lo largo de las cuales las rocas tienden a separarse
o romperse.
Son las formas que adoptan los cuerpos ígneos durante el proceso de cristalización de un
magma, son parcelas de magma que ascienden a través de la litósfera quedando atrapadas en
la corteza al enfriarse y cristalizar. También pueden llegar hasta la superficie formando los
cuerpos plutónicos y los volcánicos. (SGM. (S/I). Estructuras Igneas. Enero 24, 2020, de Servicio
Geológico Mexicano Sitio web:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Estructuras-
igneas.html )
Los diques son cuerpos tabulares discordantes producidos cuando el magma se inyecta en
fracturas. La fuerza ejercida durante la inyección del magma puede ser lo bastante grande
como para separar aún más las paredes de la fractura. Una vez cristalizadas, estas estructuras
laminares tienen grosores que oscilan desde menos de un centímetro hasta más de un
kilómetro.
Los sills son plutones tabulares formados cuando el magma es inyectado a lo largo de
superficies de estratificación. Los sills con disposición horizontal son los más comunes, aunque
se sabe ahora que existe todo tipo de orientaciones, incluso verticales. Debido a su grosor
relativamente uniforme y a su gran extensión lateral, los sills son probablemente el producto de
lavas muy fluidas.
Los lacolitos son similares a los sills porque se forman cuando el magma se introduce entre
capas sedimentarias en un ambiente próximo a la superficie. Sin embargo, el magma que
genera los lacolitos es más viscoso. Este magma menos fluido se acumula formando una masa
lenticular que deforma los estratos superiores. Por consiguiente, un lacolito puede detectarse a
veces por el bulto en forma de domo que crea en la superficie.
Con mucho, los cuerpos ígneos intrusivos mayores son los batolitos. Los batolitos suelen estar
formados por rocas cuya composición química se halla próxima al extremo granítico del
espectro, aunque las dioritas también son comunes. Los batolitos son los cuerpos intrusivos
más grandes que tienen como mínimo 100Km2 de superficie y muchos alcanzan dimensiones
mayores. Son discordantes en general y la mayoría están formados de múltiples intrusiones, es
decir, se producen por intrusiones voluminosas y repetidas de magma en la misma área.
Lopolito. Base y techo cóncavo hacia arriba, es concordante con las estructuras de la roca
encajonante.
Volcanes. Son las estructuras típicas formadas por las rocas volcánicas, dependen sobre todo
de la viscosidad del magma, que es más viscoso cuanto más frío (mayor proporción de cristales)
y rico en sílice.
(SGM. (S/I). Estructuras Igneas. Enero 24, 2020, de Servicio Geológico Mexicano Sitio web:
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Estructuras-
igneas.html )
(Edward T, Frederick K.. (2013). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física..
Reino Unido: Pearson.)
3.- Discordancias.
En segundo lugar, una discordancia angular es una superficie es una superficie de erosión con
estratos buzantes o plegados sobre la que se han depositado estratos más recientes. Los
estratos por debajo de la superficie discordante generalmente buzan más pronunciadamente
que los que están encima, originándose una relación angular.
Una inconformidad es otro tipo de discontinuidad estratigráfica. Aquí, una superficie de erosión
afectando a rocas metamórficas o ígneas está cubierta de rocas sedimentarias. Este tipo de
discontinuidad estratigráfica se parece mucho a un contacto ígneo intrusivo con rocas
sedimentarias.
(James S., Reed Wicander., Manuel Pozo. (2006). Geologia. Dinámica y evolución de la Tierra..
Madrid : Paraninfo.)
Fuerza. Una fuerza, en el sentido más sencillo, es un empuje o un tirón. Su causa puede ser
gravitacional, eléctrica, magnética o simplemente esfuerzo muscular. También se puede definir
como: A la acción de empujar o tirar de un cuerpo. (Hewitt P. (2007). Fisica Conceptual.
Universidad de California: Pearson.). Un resorte estirado ejerce fuerzas sobre los dos objetos a
los que sus extremos están unidos; el aire comprimido ejerce una fuerza sobre las paredes del
recipiente que lo contiene; y una locomotora ejerce una fuerza sobre los vagones que arrastra.
Es probable que la fuerza que nos es más familiar sea la de la atracción gravitacional que la
Tierra ejerce sobre casa cuerpo. A esta fuerza se le llama peso del cuerpo. Dos de los efectos
producidos por fuerzas y que se pueden medir son: (1) Cambiar las dimensiones o forma del
cuerpo y (2) Cambiar el movimiento del cuerpo. Dado que en el primer caso no existe
desplazamiento resultante del cuerpo, la fuerza que causa el cambio de forma se denomina
fuerza estática. Si una fuerza cambia el movimiento del cuerpo, recibe el nombre de fuerza
dinámica.
Las tres clases de esfuerzos más comunes y sus correspondientes deformaciones se ilustran en
la siguiente figura:
Un esfuerzo de tensión longitudinal ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas tienden a alejarse
una de la otra. Un esfuerzo de compresión longitudinal ocurre cuando fuerzas iguales y
opuestas se dirigen una contra otra. Un esfuerzo cortante ocurre cuando fuerzas iguales y
opuestas no tienen la misma línea de acción.
La eficacia de cualquier fuerza que produce un esfuerzo depende en gran medida del área
sobre la que se distribuye dicha fuerza. Por esta razón se hace necesario dar una definición más
completa de esfuerzo. Esta sería la siguiente:
Esfuerzo es un par igual y opuesto de fuerzas que actúan en un cuerpo, por unidad de área (σ =
Fuerza / Área) . La magnitud del esfuerzo depende de la magnitud de la fuerza y el tamaño de la
superficie sobre la que actúa. El esfuerzo a través de un plano se representa por el vector de
esfuerzo, el cual tiene una magnitud igual a la razón de fuerza por área y una dirección paralela
a la dirección de la fuerza a través del plano en que actúa; este vector puede ser descompuesto
en componentes paralelas a cualquier marco de referencia conveniente. Los esfuerzos son de
varios tipos; cuando se aplican esfuerzos en direcciones diferentes se denominan esfuerzos
diferenciales. Si éstos acortan un cuerpo se conocen como esfuerzos compresivos pero si
tienden a alargar un cuerpo se conocen como esfuerzos tensionales. En Ciencias de la Tierra los
esfuerzos compresivos son positivos y los tensionales negativos. En otras disciplinas de
ingeniería, el sentido es inverso. Cuando un esfuerzo no tiene un eje de aplicación, es decir, las
fuerzas no son coaxiales, se denomina esfuerzo de cizalla.
En todo cuerpo de roca sometido a esfuerzos hay solamente tres planos, perpendiculares entre
sí, en los que hay solamente esfuerzo normal (σ). Son denominados esfuerzos principales. El de
mayor valor es llamado esfuerzo principal máximo (σ1), el de menor valor esfuerzo principal
mínimo (σ3) y el tercero tiene un valor intermedio y constituye el esfuerzo principal intermedio
(σ3).