Está en la página 1de 6

GARNATA 91

REVISTA DE ENFERMERÍA

Garnata 91, 2020; 22: e202326 REVISIÓN


http://www.index-f.com//c/g91/e202326
ISSN: 1134-1858
Recibido:05.05.2020
© Colegio de Enfermería de Granada, 2020
Aceptado:09.11.2020

Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en


adultos mayores: revisión de la literatura
Nazaret Delgado Olea, Tania Navarro Benítez, Marta María Ruiz Guerrero
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada (Granada, España)

Correspondencia: nazamar15@hotmail.com (Nazaret Delgado Olea)

Resumen
Objetivo principal: Actualizar el conocimiento existente sobre las alteraciones de los sentidos químicos, gusto y olfato, durante el envejecimien-
to. Metodología: Mediante una búsqueda exhaustiva de la literatura en bases de datos (PubMed y Web of Science) de artículos originales
publicados entre 2010 y 2018.Resultados principales: En general, los estudios revisados (37) concluyen que, tanto gusto como olfato, tienden
a declinar con la edad, sobre todo a partir de los 65 años, bien por el tratamiento farmacológico, asociado a situaciones patológicas derivadas
de la edad, o bien porque con la edad, se reduce la renovación de los receptores del gusto y olfato. Conclusión principal: Las alteraciones de
los sentidos del gusto y del olfato no solo afectan a la calidad de vida de los adultos mayores, sino también a su seguridad, al modificar la
relación de la persona mayor con su entorno y poner en riesgo su salud.
Palabras clave: Trastornos del gusto. Trastornos del olfato. Percepción del gusto. Percepción del olfato. Envejecimiento. Anciano. Causalidad.
Terapéutica.

Analysis of the alterations on the senses of taste and smell in elderly: literature review

Abstract
Objective: To identify the available scientific evidence about the alterations of the chemical senses, taste and smell, during aging. Methods:
Through an exhaustive search of the literature in databases (PubMed and Web of Science) of original articles published between 2010 and
2018. Results: In general, reviewed studies (37) conclude that, taste and smell, tend to decline with age, especially after 65 years old, due to
pharmacological treatment (associated with pathological situations arising from age) or reduced renewal of taste and smell receptors. Conclu-
sions: Taste and olfaction alterations affect the quality of life of older adults and their safety, by changing the relationship of the elderly person
with his/her environment and putting his/her health at risk.
Key-words: Taste disorders. Olfaction disorders. Taste perception. Olfactory perception. Aging. Aged. Etiology. Therapeutics.

Introducción comer, en función de los gustos de la persona) como en las


interacciones sociales. Asimismo, puede ser muy importante
Los sentidos del gusto y olfato confieren a los seres huma- en profesiones relacionadas con la industria alimentaria o
nos la capacidad de percibir y responder a una gran gama de vitivinícola.2,3
estímulos químicos que provienen del entorno, lo cual brinda Existe una estrecha relación entre gusto y olfato, por lo que
la facultad de elaborar respuestas con el fin de adaptarse a los la alteración de uno de ellos puede llevar a una afectación
cambios medioambientales, cubrir necesidades básicas y conjunta de ambos y repercutir de manera significativa sobre
sobrevivir.1 la calidad de vida del paciente.3-6
En la nutrición, el sentido del gusto posee un rol funda- Se debe tener en cuenta que cualquier cambio en las apre-
mental, ya que permite discriminar alimentos, protegiendo de ciaciones gustativas y olfativas debe ser abordado de manera
compuestos potencialmente nocivos, debido a su toxicidad o multidisciplinar, con especial énfasis en posibles asociaciones
grado de descomposición. Este sentido también es capaz de con signos y síntomas neurológicos, ya que puede ser la mani-
brindar la capacidad de seleccionar alimentos que permitan festación inicial de enfermedades neurológicas como la en-
sentir agrado y placer.1 fermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.3, 6-8 Es
Por su parte, el olfato, tiene la capacidad de relacionar, importante para su detección una adecuada historia clínica, ya
prevenir, alertar, recordar y generar distintos tipos de sensa- que solo así será posible orientar la/s posible/s etiología/s.
ciones. Influye tanto en la conducta alimentaria (juega un Así pues, el objetivo de esta revisión es actualizar el cono-
papel clave en generar apetito y tener predisposición para cimiento existente sobre las alteraciones de los sentidos quí-

________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22: e202326
1
Nazaret Delgado Olea y col. Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en adultos mayores: revisión de la literatura.

______________________________________________________________________________________________________________________________

micos, gusto y olfato, durante el envejecimiento, así como la edad. Esta misma relación fue examinada por Yoshinaka et
sobre las manifestaciones, causas, repercusiones y posibles al., quienes detectaron que los adultos jóvenes (24-32 años)
tratamientos de dichas alteraciones. mostraron umbrales de reconocimiento significativamente más
bajos que el grupo de mediana edad (69-71 años) y éste a su
Metodología vez mostró umbrales inferiores que el grupo de adultos mayo-
res (79-81 años).11
De manera similar, Hoogeveen et al., tras analizar los
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, para lo cual se cambios en el procesamiento neuronal del gusto en jóvenes y
realizó una búsqueda bibliográfica de artículos científicos mayores, destacaron diferencias relacionadas con la edad en la
incluidos en las bases de datos PubMed y Web of Science, activación cerebral y percepción del gusto.12 Los adultos ma-
publicados entre 2010 y 2018. yores mostraron menos activación cerebral para integrar el
La selección de los artículos se realizó conforme a unos gusto, en comparación con los jóvenes; luego la integración
criterios de inclusión. Así, los artículos incluidos en la revi- sensorial del gusto cambia con la edad.
sión bibliográfica (en total 37 artículos) cumplieron los si- Apoyando el estudio anterior, Green et al., examinaron la
guientes requisitos: activación cerebral tras estímulos de sabor dulce y amargo en
-Haber sido publicados en los últimos diez años (desde adultos jóvenes y de mediana edad, teniendo mayor activación
2010, inclusive). los primeros.13 Estas diferencias en las respuestas cerebrales
-Haber sido publicados en idioma inglés, español, portu- de los adultos de mediana edad reflejan las primeras pérdidas
gués o francés. del sentido del gusto.
-Artículos que trataran el objetivo de la revisión. El grado de pérdida de sabor observado varía según los es-
-Poder ser hallados y descargados en texto completo. tudios analizados.8,14-16 En general, los resultados obtenidos
-Artículos cuyos sujetos de estudio fuesen humanos. muestran pérdidas en todos los sabores, siendo la sensibilidad
-Estudios con resultados estadísticamente significativos. ácida o agria y amarga la más afectada por el envejecimiento,
Como criterios de exclusión se contemplaron estudios du- mientras que la dulce es la menos afectada.
plicados y todos aquellos que no se ajustaron a los criterios En contraposición, en otros estudios no queda claro que el
anteriormente mencionados. envejecimiento esté asociado con una disminución en la sensi-
La búsqueda de los artículos se realizó en inglés, utilizan- bilidad, discriminación, intensidad percibida e identificación
do los siguientes términos para el sentido del gusto (búsqueda gustativa. Es el caso de algunos de los estudios revisados, en
libre/ básica): “taste alterations”, “taste perception”, “taste los que se concluye que la sensibilidad gustativa se conserva
loss”, “dysgeusia”, “old people”, “aging”, “elderly”, “risk notablemente durante el envejecimiento, lo que podría expli-
factors”, “gender”, “genetics”, “hospitalization”, “institutiona- carse, entre otros, por el hecho de que hasta tres nervios cra-
lization”, “zinc deficiency”, “anorexia of aging”, “depres- neales inervan el sentido del gusto.14,17,18
sion” y “treatment”; mientras que para el sentido del olfato se
utilizaron los siguientes: “smell alterations”, “odor percep- Causas
tion”, “odor loss”, “aging”, “old people”, “presbyosmia”,
“hyposmia”, “causes”, “gender”, “dependency”, “dementia”, Con la edad, la sensibilidad gustativa disminuye debido a
“alzheimer disease”, “fragility”, “depression” y ”treatment”; una reducción en el número de botones gustativos por papila,
combinándose unos con otros en la mayoría de los casos así como el número de papilas de la lengua y terminaciones
(búsqueda avanzada). Se utilizó únicamente el operador boo- nerviosas gustativas.19, 20 Esto puede estar asociado a diversas
leano “AND”. Los filtros utilizados en la búsqueda fueron: condiciones como alcohol (disminuye la capacidad de distin-
estudios publicados en los últimos diez años (desde 2010), guir sabores), tabaquismo (provoca una disminución de la
realizados en humanos y con acceso al texto completo. vascularización y la densidad de las papilas gustativas), defi-
ciencia de zinc, alteraciones nasosinusales, infecciones respi-
Resultados / discusión ratorias, higiene oral inadecuada, afecciones de la cavidad oral
(xerostomía, estomatitis), enfermedades renal y hepática (con-
Alteraciones gustativas durante el envejecimiento tribuyen a la disminución de la sensibilidad), cáncer (los tra-
tamientos con quimioterapia provocan alteración del gusto),
Manifestaciones alteraciones del sistema nervioso central (traumatismos, tumo-
res, enfermedades degenerativas), alteraciones del metabolis-
Se sabe que con la edad, la prevalencia de que exista una mo y la nutrición (hipotiroidismo, diabetes), trastornos del
alteración del gusto es alta. En estudios como el de Rawal et olfato (la pérdida del gusto se debe a la pérdida de la función
al., en 2016, se habla de una alta prevalencia de alteraciones olfatoria), polifarmacia (trastornos del gusto inducidos por
gustativas en adultos mayores de 40 años, aumentando progre- fármacos), entre otros.8, 9, 16, 20
sivamente con la edad (la más alta en los mayores de 80 Además de la edad, se han propuesto otros factores tam-
años).9 bién asociados con pérdida del gusto en adultos mayores. Un
Barragán et al., investigaron acerca de la capacidad de de- ejemplo es el género, ya que varios estudios revisados obtu-
tección de sabores en 1020 sujetos con edades entre 18 y 80 vieron diferencias en la sensibilidad gustativa entre sexos. En
años.10 Los resultados revelaron la relación entre edad y sensi- el primer estudio de este grupo, mencionado anteriormente, las
bilidad gustativa al encontrar una disminución significativa en mujeres, tanto de mediana edad como de edad superior, mos-
la percepción del gusto de todos los sabores con el aumento de traron umbrales de reconocimiento más bajos que los hombres
________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22:e202326
2
Nazaret Delgado Olea y col. Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en adultos mayores: revisión de la literatura.

______________________________________________________________________________________________________________________________

para los sabores agrios, salados y amargos, pero no hubo dife- sos, cuidado bucal antes de comer y evitar alimentos pican-
rencias en el umbral del sabor dulce entre los dos grupos.11 El tes.33
segundo estudio coincide con el anterior en que las mujeres Otros autores tratan de proporcionar vías adicionales para
perciben mejor que los hombres, siendo mayor la percepción contrarrestar las pérdidas en la capacidad quimiosensorial,
para los sabores amargo y agrio, con respecto al grupo mascu- mejorar la apreciación y estimulación de la ingesta de alimen-
lino.21 Otros factores estudiados, además de la edad y género, tos.29 Según Kershaw and Mattes, la adición de estímulos del
son la genética, la hospitalización e institucionalización de los gusto y énfasis en el sabor de la comida puede ser una estrate-
adultos mayores.10,20, 22-26 gia útil para un subconjunto de individuos con disminución de
la sensibilidad gustativa, pero su efectividad se limita en ageu-
Repercusiones sia y en aquellos casos donde la función gustativa no es la
causa subyacente de la ingesta de alimentos alterada.36 Otras
Una alteración del sentido del gusto puede influir indirec- estrategias útiles se centran en los atributos no quimiosenso-
tamente en la salud de adultos mayores, debido a que parece riales de los alimentos, como la apariencia (color) o la textura
modificar la elección de los alimentos, lo que aumenta el ries- (forma). Dichas estrategias deben adaptarse a las circunstan-
go de una dieta monótona 27. Este enfoque coincide con el de cias individuales de cada individuo.36
otros estudios revisados, en los que preocupa cómo las pérdi-
das de sabor modifican la relación del adulto mayor con su Alteraciones olfativas durante el envejecimiento
entorno y cómo pueden tener una repercusión importante en la
elección de los alimentos y en la pérdida del placer de co- Manifestaciones
mer.28, 29
En esta línea y en relación a los anteriores estudios, el tra- En general, los estudios revisados muestran un claro dete-
bajo de Somekawa et al., asoció la menor percepción del gusto rioro en la identificación de olores en los adultos mayores
con un mayor riesgo de fragilidad en las personas mayores.30 (presbiosmia). En el estudio aportado por Carrillo et al., los
Los resultados obtenidos fueron que la disminución en la autores reportaron resultados sobre las pérdidas del sentido del
capacidad de percibir los distintos sabores (hipogeusia) lleva a olfato relacionadas con la edad, observando que el declive de
falta de apetito y hambre, menor ingesta de nutrientes y a una las propiedades olfatorias afecta sobre todo a mayores de 65
selección inadecuada de alimentos, contribuyendo a la deno- años, especialmente a los hombres, ya que las mujeres parecen
minada anorexia senil. Esta misma idea aparece en el artículo tener mejor capacidad olfatoria.3 Otro estudio mostró que más
de Wysokinski et al., quienes añaden que esta anorexia en las del 50% de los adultos mayores de 65 a 80 años y aproxima-
personas mayores puede llevar a otras consecuencias además damente el 80% de los mayores de 80 años presentan pérdidas
de fragilidad, tales como desnutrición proteico-energética, importantes en el olfato (hiposmia).8 En esta línea, el trabajo
sarcopenia, deterioro funcional, morbilidad y mortalidad.31 de Mondon et al., describe una disminución drástica desde la
Según Hur et al., el deterioro en la capacidad gustativa quinta década de la vida, resultando frecuentemente en anos-
aumenta además las posibilidades de sufrir depresión en las mia después de los 90 años.17
personas mayores, tras la pérdida del placer de comer.32 Además de disminución de la capacidad olfatoria, se han
identificado otras alteraciones del sentido del olfato relaciona-
Tratamiento das con el envejecimiento, correspondientes a la percepción
errónea de un olor (parosmia). No obstante, parece ser menos
El tratamiento de las alteraciones del gusto relacionadas común en adultos mayores que en adultos jóvenes.14
con el envejecimiento depende de la causa y del tipo de altera-
ción, pudiendo establecerse diferentes alternativas.33 Causas
En el tratamiento de aquellas alteraciones asociadas a un
déficit de zinc, la sensibilidad gustativa puede restablecerse Son diversos los factores que pueden llevar a una pérdida
(hasta cierto punto) aumentando la ingesta de este oligoele- del olfato en adultos mayores, tales como cambios en la es-
mento, ya que aumenta la sensibilidad de los receptores gusta- tructura y función de la nariz, así como tejidos y regiones del
tivos. Cabe destacar el estudio de Aliani et al., quienes tratan cerebro responsables de la percepción olfativa. Por ejemplo,
de relacionar la suplementación de zinc con el aumento de la un cambio estructural importante relacionado con el enveje-
agudeza gustativa en la población mayor.34 cimiento es una reducción en el tamaño de los orificios de la
Cuando estas alteraciones van asociadas a xerostomía, lámina cribosa del hueso etmoides, a través de los cuales pa-
pueden tratarse con el uso de preparados de saliva artificial o san axones hacia el bulbo olfatorio, pudiendo provocar daños
con Pilocarpina oral. Las técnicas de mascado de chicles im- en el transporte de las señales olfativas al cerebro. También se
pregnados con sustancias ácidas o zumo de limón también han descrito casos de adelgazamiento y reducción de la vascu-
pueden ayudar.35 larización del epitelio olfatorio, disminución en el número y
Si la alteración es debida al consumo de medicamentos, especificidad de los receptores olfatorios y una reducción en el
puede responder a la reducción de la dosis del fármaco o a la tamaño del bulbo olfatorio. Estos cambios pueden deberse en
sustitución de este por otro del mismo grupo que no altere el parte a las alteraciones en el ciclo celular asociadas con el
gusto.35 envejecimiento, así como al daño acumulado provocado por la
En ausencia de un tratamiento específico, algunas estrate- exposición a toxinas ambientales y otras sustancias nocivas a
gias comunes incluyen: comer comidas más pequeñas y fre- lo largo de la vida.8, 37
cuentes, usar más condimentos, comer alimentos más sabro-
________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22:e202326
3
Nazaret Delgado Olea y col. Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en adultos mayores: revisión de la literatura.

______________________________________________________________________________________________________________________________

Cambios en la estructura y el tamaño del cerebro, cambios llevar a una regeneración de la mucosa olfatoria. De forma
neuroquímicos y la presencia de enfermedades neurodegenera- similar, Geißler et al., subrayaron que el entrenamiento olfato-
tivas como la enfermedad de Alzheimer también han sido rio es una estrategia de tratamiento eficaz, sugiriendo un au-
implicados en pérdidas importantes en el olfato (la reducción mento en la efectividad cuando el entrenamiento es prolonga-
de la capacidad olfativa puede ser un signo temprano de tales do.44 Además, Haehner et al., mostraron que el entrenamiento
síntomas).8, 37, 38 olfativo es también efectivo en pacientes con enfermedad de
Otra serie de factores relacionados con la edad son el au- Parkinson.45
mento de la prevalencia de afecciones como la rinosinusitis y Cuando la pérdida del olfato es debida a afecciones como
la poliposis nasal y el espesor de la pared de la arteria caróti- rinosinusitis u obstrucción mecánica, tal como desviación
da, que es un indicador de aterosclerosis, causando daño arte- septal o poliposis masiva, se aplica la terapia quirúrgica.43
rial en la región olfativa.8, 17 Sin embargo, la forma más frecuente de tratamiento a una
Sin embargo, más allá de este efecto global de la edad, el alteración del olfato es la medicación.43 Drews and Hummel,
declive de las propiedades olfatorias está relacionado con en su revisión, ponen de manifiesto la utilización de diversos
factores específicos asociados a las experiencias de vida de tratamientos farmacológicos, tales como administración de
cada persona. Sulmont-Rossé et al., analizaron la influencia, corticoides y esteroides sistémicos, sulfato de zinc, rasagili-
además de la edad y del género, del grado de dependencia en na,…en un intento de restaurar la capacidad de percibir los
la capacidad para detectar olores.39 Los resultados obtenidos olores.43 Otros estudios se basaron en la utilización de gluco-
mostraron un vínculo entre mayor grado de dependencia y corticoides, citrato de sodio, vitamina A e inhibidores no se-
menor percepción olfativa, lo que refuerza la hipótesis de que lectivos de la fosfodiesterasa, como la teofilina y la pentoxifi-
el deterioro del sentido del olfato no es solo efecto de la edad, lina, para mejorar la función olfatoria.46
sino de la situación individual de cada persona (consumo de
medicación, estado cognitivo, etc.). Conclusiones

Repercusiones Tras la revisión bibliográfica realizada, se han llegado a las


siguientes conclusiones:
Algunos estudios mencionados anteriormente, señalan que -La evidencia científica indica que en situaciones fisiológi-
la menor percepción del sentido del olfato, al igual que ocurría cas como el envejecimiento, se producen alteraciones de los
con el gusto, puede ser un indicador de fragilidad y vulnerabi- sentidos químicos (gusto y olfato). En general, los estudios
lidad en la vejez, ya que compromete la capacidad de respues- revisados concluyen que, tanto gusto como olfato, tienden a
ta y de adaptación en cada individuo a las agresiones externas. declinar con la edad, sobre todo a partir de los 65 años. Esta
Un ejemplo podría ser el aumento del riesgo de accidentes por disminución de las funciones gustativas y olfatorias afecta
inhalación de gases o explosiones al no detectar fugas de gas especialmente a los hombres, ya que las mujeres parecen tener
u olores como el humo.30, 31 mejor capacidad gustativa y olfatoria.
Esta asociación se recoge también en otros estudios como -Las alteraciones de los sentidos del gusto y del olfato no
los de Gunzer y Kmieć et al., quienes ponen de manifiesto solo afectan a la calidad de vida de los adultos mayores para
que una disminución en la función olfativa que reduzca el disfrutar de la comida (pérdida del placer de comer), la bebida
apetito y la ingesta inadecuada de alimentos, tiene un impacto y/o los aromas agradables, sino también a su seguridad, al
significativo en la calidad de vida del individuo y podría con- modificar la relación de la persona mayor con su entorno y
tribuir a un mayor riesgo de malnutrición y desnutrición del poner en riesgo su salud.
adulto mayor.40, 41 A lo anterior, Croy et al., añaden el mayor -Las alteraciones del gusto y del olfato que aparecen du-
riesgo de depresión tras el impacto de la pérdida del olfato rante el envejecimiento provocan disminución en la capacidad
sobre el sujeto.42 de percibir los distintos sabores y olores, conduciendo a una
menor ingesta y a una selección inadecuada de alimentos que
Tratamiento hace que algunos de ellos sean eliminados de la dieta habitual,
contribuyendo a la denominada anorexia senil. Por tanto,
Cabe destacar el estudio de Drews and Hummel, quienes habría que sugerir a los profesionales sanitarios el diagnóstico
tratan de identificar posibles tratamientos en aquellas altera- y tratamiento específicos de estas alteraciones, ya que podrían
ciones asociadas a una menor percepción del sentido del olfa- afectar negativamente al estado nutricional y de salud de la
to.43 Tras analizar numerosos artículos, se concluye que las persona.
propiedades olfatorias pueden restablecerse (hasta cierto pun-
to) gracias al entrenamiento olfativo, ya que la exposición a
corto plazo a los olores conduce a una mejora de la sensibili-
dad olfativa. Se sugirió así que la exposición al olor podría

Bibliografía

1. Fuentes A, Fresno MJ, Santander H, Valenzuela S, Gutiérrez MF, Miralles R. Sensopercepción gustativa: una revisión. Int J
Odontostomat. 2010; 4(2):161-8.
2. Boesveldt S, de Graaf K. The Differential Role of Smell and Taste for Eating Behavior. Perception. 2017 Mar-Apr; 46(3-
4):307-19.
________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22:e202326
4
Nazaret Delgado Olea y col. Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en adultos mayores: revisión de la literatura.

______________________________________________________________________________________________________________________________

3. Carrillo V, Carrillo A, Astorga V, Hormachea F. Diagnóstico en la patología del olfato: Revisión de la literatura. Rev Otorrino-
laringol Cir Cabeza Cuello. 2017; 77:351-60.
4. Dalton P, Doty RL, Murphy C, Frank R, Hoffman HJ, Maute C, et al. Olfactory assessment using the NIH Toolbox. Neurology.
2013 Mar; 80 (11 Supplement 3):S32-6.
5. Chacón J, Morales JM, Jiménez JA. Patología de la olfacción, Olfatometría, Manejo de los problemas olfativos. Libro virtual de
formación en ORL. 1-14. Link en www.seorl.net [acceso: 03/04/2019].
6. Hudson L, Silva MC, Núñez JC, Gómez R, Venegas-Francke P. Valores normales de olfato, hiposmia y anosmia en población
chilena sana según la batería “sniffinsticks”. Rev Med Chile.2012; 140:442-6.
7. Park SJ, Lee JE, Lee KS, Kim JS. Comparison of odor identification among amnestic and non-amnestic mild cognitive impair-
ment, subjective cognitive decline, and early Alzheimer’s dementia. Neurol Sci. 2018 Mar; 39(3):557-64.
8. Duizer LM, Field K. Changes in sensory perception during aging. En: Chen J, Rosenthal A, editors. Modifying Food Texture.
Woodhead Publishing. 2015. p.19-44.
9. Rawal S, Hoffman HJ, Bainbridge KE, Huedo-Medina TB, Duffy VB. Prevalence and Risk Factors of Self-Reported Smell and
Taste Alterations: Results for the 2011-2012 US National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES).Chem Senses.
2016 Jan; 41(1):69-76.
10. Barragán R, Coltell O, Portolés O, Asensio EM, Sorlí JV, Ortega-Azorín C, et al. Bitter, Sweet, Salty, Sour and Umami Taste
Perception Decreases with Age: Sex-Specific Analysis, Modulation by Genetic Variants and Taste-Preference Associations in 18
to 80 Year-Old Subjects. Nutrients. 2018; 10(1539):1-23.
11. Yoshinaka M, Ikebe K, Uota M, Ogawa T, Okada T, Inomata C, et al. Age and sex differences in the taste sensivity of young
adult, young-old and old-old Japanese. Geriatr Gerontol Int. 2016; 16:1281-8.
12. Hoogeveen HR, Dalenberg JR, Renken RJ, Horst GJ, Lorist MM. Neural processing of basic tastes in healthy young and older
adults – an fMRI study. NeuroImage. 2015; 19:1-12.
13. Green E, Jacobson A, Haase L, Murphy C. Can age-related CNS taste differences be detected as early as middle age? Evi-
dence from fMRI. Neuroscience. 2013; 232:194-203.
14. Nordin S. Sensory Perception of Food and Aging. En: Raats M, De Groot L, Van Asselt D, editors. Understanding Older Peo-
ple as Consumers of Food and Beverages. 2 ed. Elsevier; 2017.
15. Neumann L, Coletti B, Scherer F. Taste sensivity of adults and elderly persons. Rev Bras Geriatr Gerontol. 2016; 19(5):797-
808.
16. Sergi G, Bano G, Pizzato S, Veronese N, Manzato E. Taste loss in the elderly: Possible implications for dietary habits. Crit
Rev Food Sci Nutr. 2017 Nov 22; 57(17): 3684-9.
17. Mondon K, Naudin M, Beaufils É, Atanasova B. Perception of taste and smell in normal and pathological aging: an update.
Ger Psychol Neuropsychiatr Vieil. 2014; 12(3):313-20.
18. Mingioni M, Mehinagic E, Siucinska K, Konopacka D, Artigas G, Symoneaux R, et al. Sweet and sour discrimination abilities
of elderly people compared to those of young adults in apple purée. Food Qual Prefer. 2017; 59:59-67.
19. Feng P, Huang L, Wang H. Taste Bud Homeostasis in Health, Disease, and Aging. Chem Senses. 2014; 39:3-16.
20. Ogawa T, Annear MJ, Ikebe K, Maeda Y. Taste-related sensations in old age. J Oral Rehabil. 2017; 44:626-35.
21. Uota M, Ogawa T, Ikebe K, Arai Y, Kamide K, Gondo Y, et al. Factors related to taste sensivity in elderly: cross-sectional
findings from SONIC study. J Oral Rehabil. 2016; 43:943-52.
22. Chamoun E, Mutch DM, Allen-Vercoe E, Buchholz AC, Duncan AM, Spriet LL, et al. A review of the associations between
single nucleotide polymorphisms in taste receptors, eating behaviors, and health. Crit Rev Food Sci Nutr. 2018;58(2):194-207.
23. Roudnitzki N, Risso D, Drayna D, Behrens M, Meyerhof W, Wooding SP. Copy Number Variation in TAS2R Bitter Taste
Receptor Genes: Structure, Origin, and Population Genetics. Chem Senses. 2016; 41(8):649-59.
24. Ogawa T, Uota M, Ikebe K, Notomi Y, Iwamoto Y, Shirobayashi I, et al. Taste detection ability of elderly nursing home resi-
dents. J Oral Rehabil. 2016; 43:505-10.
25. Toffanello ED, Inelmen EM, Imoscopi A, Perissinotto E, Coin A, Miotto F, et al. Taste loss in hospitalized multimorbid elder-
ly subjects. Clin Interv Aging. 2013; 8:167-74.
26. Solemdal K, Sandvik L, Willumsen T, Mowe M. Taste ability in hospitalized older people compared with healthy, age-
matched controls. Gerontology. 2014; 31:42-8.
27. Doets EL, Kremer S. The silver sensory experience – A review of senior consumers’ food perception, liking and intake. Food
Qual Prefer. 2016; 48:316-32.
28. Field K, Duizer LM. Food sensory properties and the older adult. J Texture Stud. 2016; 47:266-76.
29. Song X, Giacalone D, Bolling SM, Bom M, Bredie W. Changes in orosensory perception related to aging and strategies for
counteracting its influence on food preferences among older adults. Trends Food Sci Technol. 2016; 53:49-59.
30. Somekawa S, Mine T, Ono K, Hayashi N, Obuchi S, Yoshida H, et al. Relationship between sensory perception and frailty in
a community-dwelling elderly population. J Nutr Health Aging.2017; 21(6):710-4.
31. Wisokinski A, Sobów T, Kloszewska I, Kostka T. Mechanisms of the anorexia of aging-a review. AGE. 2015; 37(81):1-14.
32. Hur K, Choi JS, Zheng M, Shen J, Wrobel B. Association of Alterations in Smell and Taste with Depression in Older Adults.
Laryngoscope Investig Otolaryngol. 2018; 3:94-9.
33. Maheswaran T, Abikshyeet P, Sitra G, Gokulanathan S, Vaithiyanadane V, Jeelani S. Gustatory dysfunction. J Pharm
Bioall Sci. 2014; 6(5):30-3.
________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22:e202326
5
Nazaret Delgado Olea y col. Análisis de las alteraciones de los sentidos del gusto y olfato en adultos mayores: revisión de la literatura.

______________________________________________________________________________________________________________________________

34. Aliani M, Udenigwe CC, Girgih AT, Pownall TL, Bugera JL, Eskin MN. Zinc Deficiency and Taste Perception in the Elderly.
Crit Rev Food Sci. Nutr. 2013 Nov; 53(3):245-50.
35. Syed Q, Hendler KT, Koncilja K. The Impact of Aging and Medical Status on Dysgeusia. Am J Med. 2016; 129(7):1-6.
36. Kershaw JC, Mattes RD. Nutrition and taste and smell dysfunction. World J Otorhinolaryngol Head Neck Surg.2018; 4:3-10.
37. Doty RL, Kamath V. The influences of age on olfaction: a review. Front Psychol.2014; 20(5):1-20.
38. Adams DR, Kern DW, Wroblewski KE, McClintock MK, Dale W, Pinto JM. Olfactory Dysfunction Predicts Subsequent
Dementia in Older U.S. Adults. J Am Geriatr Soc. 2018; 66(1):140-4.
39. Sulmont-Rossé C, Maître I, Amand M, Symoneaux R, Van Wymelbeke V, Caumon E, et al. Evidence for different patterns of
chemosensory alterations in the elderly population: impact of age versus dependency. Chem Senses. 2015 Mar; 40(3):153-64.
40. Kmieć Z, Pétervári E, Balaskó M, Székely M. Anorexia of aging. Vitam Horm. 2013; 92:319-55.
41. Gunzer W. Changes of olfactory performance during the process of aging – psychophysical testing and its relevance in the
fight against malnutrition. J Nutr Health Aging. 2017; 9(21):1010-5.
42. Croy I, Nordin S, Hummel T. Olfactory Disorders and Quality of Life-An Updated Review. Chem Senses. 2014; 39:185-94.
43. Drews T, Hummel T. Treatment Strategies for Smell Loss. Curr Otorhinolaryngol Rep. 2016; 4:122-9.
44. Geißler K, Reinann H, Gudziol H, Bitter T, Guntinas-Lichius O. Olfactory training for patients with olfactory loss after upper
respiratory tract infections. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2014; 271(6):1557–62.
45. Haehner A, Tosch C, Wolz M, et al. Olfactory training in patients with Parkinson’s disease. PLoS One. 2013; 8(4):e61680.
46. Liu JF, Han J, Han HL, Zhao JH. Present status of the treatment for olfactory dysfunction. Zhonghua Er Bi Yan Hou Tou Jing
Wai Ke Za Zhi. 2018 Jul 7; 53(7):544-9.

________________________________________________________________
GARNATA 91 2020, 22:e202326
6

También podría gustarte