Está en la página 1de 2

1.

Escribe 15 situaciones donde se vea la libertad como derecho


fundamental de las personas, asumiendo correctamente sus decisiones.

1. Elección de Carrera: Una persona tiene la libertad de elegir la carrera


profesional que más le apasione y se ajuste a sus intereses y
habilidades, sin presiones externas.
2. Relaciones Personales: Individuos tienen la libertad de establecer
relaciones personales y afectivas basadas en sus propias preferencias y
valores, sin discriminación ni coerción.
3. Libertad de Expresión: Las personas tienen el derecho de expresar
sus ideas, opiniones y pensamientos sin temor a represalias,
fomentando así el intercambio abierto de información.
4. Elección de Religión: Cada individuo tiene la libertad de elegir su
propia religión, creencia espiritual o la opción de no practicar ninguna,
sin ser forzado a seguir una específica.
5. Libertad de Movimiento: Las personas pueden viajar y residir en
cualquier lugar de su elección, dentro de los límites establecidos por las
leyes nacionales e internacionales.
6. Elecciones Políticas: Los ciudadanos tienen la libertad de elegir sus
representantes políticos y participar en el proceso electoral según sus
propias convicciones.
7. Libertad de Asociación: Las personas pueden formar grupos,
asociaciones y organizaciones con otros individuos que compartan sus
intereses, sin interferencia injustificada.
8. Elección de Estilo de Vida: Cada persona tiene la libertad de adoptar
el estilo de vida que considere más adecuado, siempre y cuando no
infrinja los derechos de los demás.
9. Elección de Orientación Sexual: Las personas tienen la libertad de
expresar y vivir su orientación sexual sin temor a discriminación,
protegiendo así su bienestar emocional.
10. Derechos Reproductivos: Las personas tienen la libertad de tomar
decisiones informadas sobre su salud reproductiva, incluyendo la
elección de tener hijos o no, y acceder a servicios de salud pertinentes.
11. Acceso a la Educación: Todos tienen la libertad de acceder a una
educación de calidad y de elegir el tipo de formación que desean recibir,
independientemente de su origen.
12. Propiedad Privada: Las personas tienen la libertad de poseer y
administrar propiedades, así como de utilizar sus recursos de acuerdo
con sus intereses y necesidades.
13. Elección de Consumo: Los individuos tienen la libertad de elegir los
productos y servicios que desean consumir, así como de decidir cómo
gastar su dinero.
14. Libertad de Creación Artística: Las personas tienen la libertad de
expresar su creatividad a través de diversas formas artísticas sin
censura previa, respetando los límites legales.
15. Autonomía Personal: Cada individuo tiene la libertad de tomar
decisiones sobre su propia vida, como la atención médica que reciben,
siempre y cuando estén en pleno uso de sus facultades mentales.
2. ¿Por qué el respeto es una virtud moral?
El respeto es considerado una virtud moral porque juega un papel fundamental
en la construcción y mantenimiento de relaciones saludables y equitativas entre
las personas. Esta virtud se basa en reconocer el valor de cada persona y en
tratar a los demás con consideración, respetando sus derechos, opiniones y
dignidad.

3. ¿Qué diferencia hay entre ética y moral?


La diferencia entre ética y moral puede variar según el contexto y las
perspectivas filosóficas, pero en general, se utilizan para describir conceptos
relacionados pero distintos en el ámbito de la conducta humana y los valores.
En conclusión, se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las
normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento.

4. Consulta el valor del respeto y realiza un breve informe con tus propias
palabras.
El valor del respeto es fundamental en las relaciones humanas y en la sociedad
en general se refiere a la consideración, aprecio y reconocimiento que se tiene
hacia los demás, sus derechos, opiniones, creencias y espacio personal el
respeto implica tratar a las personas con dignidad y consideración,
independientemente de sus diferencias o puntos de vista también es esencial
para construir relaciones saludables, una sociedad armoniosa y un entorno en
el que las personas se sientan valoradas y seguras, practicar el respeto
contribuye a crear un mundo en el que todos puedan estar pacíficamente a
pesar de sus diferencias.

5. Menciona 5 falencias que consideras que presentan los jóvenes de hoy


respecto a los valores y el respeto.
- Uso inadecuado de la comunicación en las redes sociales.
- intolerancia al trato con los demás y su entorno.
- Consumo desmedido de alcohol y drogas.
- Conflictos familiares.
- Vandalismo.
- Robos

También podría gustarte