Está en la página 1de 4

Universidad Privada de Tacna

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

SÍLABO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

I. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad : Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Profesional : Derecho
Nombre de la Asignatura : Derecho Internacional Privado
Código de la Asignatura : DEE-1171
Semestre Académico : 2023- II
Ciclo : 11ro
Horas : 04
Créditos : 04
Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo
Pre-requisito : DEE-1061
Docente : Rafael SUPO HALLASI
E-mail suharaf@hotmail.com

II. SUMILLA
El curso de Derecho Internacional Privado completa la formación del abogado, capacitándolo para
resolver los problemas que se presentarán en el tráfico jurídico privado internacional. Expone la
problemática que surge como consecuencia de las relaciones con elementos internacionales, vinculan a
más de un Estado. Se plantean respuestas que ofrece la disciplina del Derecho Internacional Privado y se
propone un método para resolver los conflictos, basado fundamentalmente en las normas de conflicto.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


COMPETENCIA EVIDENCIA
ABSUELVE Y ASESORA A PERSONAS Fichas de Consultas
NATURALES Y JURIDICAS en conflicto con Informes Jurídicos
relevancia jurídica dentro del Derecho Internacional Elaboración de demandas, contestaciones y
Privado. medios de defensa según los diferentes procesos
Patrocina en conflictos con relevancia jurídica
aplicando las fuentes del Derecho y evaluando la
pertinencia de aplicar soluciones judiciales o
extrajudiciales.

IV. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT


Competencia genérica de la UPT: G4 PENSAMIENTO CRITICO
Criterio Nivel de logro
Demuestra capacidad para 3 Genera varias propuestas de solución al problema, emite juicio de
plantear soluciones a manera fundamentada y utiliza argumentos sólidos
problemas

V. UNIDADES DIDÁCTICAS
V.1 PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Total Horas: 32 HORAS
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Identifica y aprecia la evolución y conceptos de Derecho Internacional Privado
RA2 Compara y aprecia el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado
RA3 Identifica y compara las fuentes del Derecho Internacional Privado peruano y los medios auxiliares
RA4 Analiza la calificación internacional y las diferentes doctrinas
RA5 Analiza el reenvío internacional, sus grados
5.1.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

1 Evolución histórica, conceptos y denominaciones Identifica y analiza la evolución histórica, los


del Derecho Internacional Privado conceptos de Derecho Internacional Privado
Relación del Derecho Internacional Privado y Identifica y explica el contenido del Derecho
Derecho Internacional Público Internacional Privado y Derecho Internacional
Público
2 Fuentes internas del Derecho Internacional Organiza y expone información referida a fuentes
Privado peruano: Constitución Política 1993, internas de Derecho Internacional Privado peruano.
Código Civil de 1984 (Libre X), Ley de nacionalidad. Identifica, analiza e interpreta el contenido de las
Ley de extranjería. Ley de contratación de fuentes internas de Derecho Internacional Privado
extranjeros a: la Constitución Política 1993, Código Civil de 1984
(Libre X), Ley de nacionalidad. Ley de extranjería. Ley
de contratación de extranjeros
3 Fuentes Internacionales de Derecho Internacional Analiza y expone la información referida a las
Privado peruano: Tratado de Montevideo de fuentes internacionales de Derecho Internacional
1889; Tratado de Habana de 1928, Código de Privado
Bustamante; Tratado de Montevideo de 1939- Analiza e interpreta el contenido de los Tratados de:
1940 Habana de 1928, de Montevideo de 1939-1940
Las Conferencias Especializadas de Derecho Analiza e interpreta el contenido de las
Internacional Privado: Panamá 1975; Conferencias Especializadas de: Panamá;
Montevideo 1979; La Paz 1984, México 1994; Montevideo; La Paz, México; Washington.-
Washington 2002.- Analiza e interpreta la Conferencia de la Haya
La Conferencia de la Haya de Derecho
Internacional Privado
4 Fuentes auxiliares: doctrina, principios generalesAnaliza y expone la doctrina, principios generales
del derecho, la costumbre, iusmercatorum y del derecho, la costumbre, ius mercatorum y la
jurisprudencia jurisprudencia
5 Ubicación y ámbito de aplicación del Libro X del Analiza y expone la ubicación y aplicación del Libro
Código Civil, artículo 2046. X del Código Civil
Estructura del Libro X del CC, método de solución Analiza y expone la estructura del Libro X del Código
de casos, categorías en el nuevo Código Civil. Civil
6 La calificación; conceptos, sus doctrinas: lexfori y
Analiza y expone la calificación y las posiciones
de la lex causa doctrinarias
7 La calificación en nuestro Código Civil: la Analiza el problema de calificación en el Libro X del
calificación y la ausencia de categoría Código Civil vigente y la ausencia de esta categoría
jurídica.
8 El reenvío internacional: conceptos, formas de Analiza y expone la teoría del reenvío, sus formas y
reenvío: de primer grado, de segundo e indefinido el reenvío en el Libro X del Código Civil
EXAMEN DE PRIMERA UNIDAD Primera semana del mes de octubre
Contenidos Actitudinales:
1. Reconoce la importancia del Derecho Internacional Privado
2. Respeta y valora su medio ambiente.
3. Actúa solidaria y responsablemente
4. Logra consensos en equipo de trabajo

5.1.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


ED6 Aprendizaje cooperativo
ED10 Análisis de Lectura

5.1.4 EVALUACIÓN
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad I
Trabajo Exposición 30%
Examen de unidad I 50% 50%
Actitudinal 20%

5.1.5 BIBLIOGRAFÍA
1. AGUILAR NAVARRO, Mariano. Derecho Internacional Privado, Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1982
2. BASADRE AYULO, Jorge; Tratado de Derecho Internacional Privado, Jurista Editores, Lima 2003
3. DELGADO BARRETO César, DELGADO MENENDEZ, María Antonieta: Introducción al Derecho Internacional Privado. Tomo I
Conflicto de Leyes, Parte General. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2006.
4. PILLET Y J.P. NIOYET: Principios del Derecho Internacional Privado. Edit. Nacional, México 1965
5. SUPO HALLASI, Rafael Fortunato: Tratado de Derecho Internacional Privado. Editorial 2015
6. TOVAR GIL, María del Carmen y Javier: Derecho Internacional Privado. Editorial Fundación M.J. Bustamante de la Fuente,
Lima 1997
7. VILLARAN, Manuel Vicente: Lecciones de Derecho Constitucional. Revisión, prólogo y notas de Domingo García Belaunde.
Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988

V.2 SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Total Horas: 32 horas


5.2.1 Resultados de Aprendizaje:
RA1 Identifica y analiza el fraude a la ley
RA2 Identifica y analiza la competencia jurisdiccional en Derecho Internacional Privado
RA3 Define, analiza y expone la ley aplicable a derechos de personas, familia, reales, obligaciones y sucesiones
RA4 Analiza e interpreta y expone el reconocimiento de sentencias extranjeras en el Perú a través del exequatur
5.2.2 Contenidos
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
9 Fraude a la ley: conceptos, fraude en el Código Civil Analiza y expone el fraude en la ley internacional
y la situación en el Código Civil
10 Aplicación de la Ley extranjera; aplicación de oficio, art. Analiza e interpreta la aplicación de la ley
2051 del Código Civil y otros extranjera a través de los artículos de Código Civil
11 Competencia jurisdiccional: Régimen de competencia Expone y analiza la competencia jurisdiccional
jurisdiccional en el Código Civil del Perú. Analiza la competencia de personas domiciliadas
Competencia respecto a personas domiciliadas en el en el Perú
Perú y competencia sobre no domiciliados en el Perú Analiza la competencia de personas no
domiciliadas en el Perú
12 Competencia negativa de Tribunal peruano; la Expone y analiza la competencia negativa del
inmunidad jurisdiccional; estados extranjeros y sus Tribunal peruano
jefes; representantes diplomáticos; organizaciones Procesa y expone la competencia negativa de
internacionales; predios situados en el extranjero organismos internacionales y predios situados en
el exterior
13 Ley aplicable a las personas naturales: principio y fin de Organiza y analiza la ley aplicable al derecho de
la persona natural: declaración de ausencia las personas naturales y jurídicas
Estado y capacidad; existencia de persona jurídica de Analiza, interpreta y el Estado y capacidad de las
derecho público personas y la declaración de ausencia
Existencia y capacidad de persona jurídica privada Analiza, interpreta la existencia y capacidad de
persona jurídica privada
14 Ley aplicable al Derecho de Familia: el matrimonio, Analiza e interpreta la ley aplicable al derecho de
capacidad y requisitos esenciales del matrimonio. familia.
Formalidad del matrimonio. Derechos y deberes de los Analiza e identifica los requisitos y la formalidad
cónyuges. Nulidad de matrimonio del matrimonio
Filiación matrimonial: filiación extramatrimonial. Analiza, interpreta los derechos y deberes de
Adopción cónyuges y la nulidad del matrimonio.
Analiza la filiación matrimonial, extramatrimonial
y la adopción
15 La ley aplicable a derechos reales; derechos de bienes Identifica y analiza la ley aplicable de derechos
corporales y bienes incorporales reales
16 Derecho de obligaciones: obligaciones contractuales; Analiza la ley aplicable a derechos de obligaciones
responsabilidad de contratos Analiza la ley aplicable a derechos de sucesiones
Derecho de sucesiones; fraccionamiento de la sucesión,
trasmisión de bienes inmuebles por sucesión
17 Reconocimiento de ejecución de sentencias extranjeras: Analiza la teoría del reconocimiento de
requisitos para el reconocimiento de una sentencia sentencias extranjeras e identifica los requisitos
extranjera. correspondientes.
El exequatur y la homologación; sentencias extranjeras Desarrolla el exequatur y la homologación
de quiebras
EXAMEN FINES DEL MES DE NOVIEMBRE
Contenidos Actitudinales:
1.Reconoce la importancia la importancia de la competencia jurisdiccional y la ley aplicable del Derecho Internacional
Privado peruano
2. Respeta otras opiniones
3. Actúa solidaria y responsablemente
4. Respeta y valora su medio ambiente
5. Logra consensos en equipo de trabajo

5.2.3 Estrategias Didácticas

ED6 Aprendizaje cooperativo


ED10 Análisis de Lectura

5.2.4 Evaluación
Tipo de evaluación Ponderación de las evaluaciones Ponderación de la unidad II
Trabajo Exposición 30%
Examen 50% 50%
Actitudinal 20%

5.2.5 BIBLIOGRAFÍA
8. AGUILAR NAVARRO, Mariano. Derecho Internacional Privado, Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, 1982
9. BASADRE AYULO, Jorge; Tratado de Derecho Internacional Privado, Jurista Editores, Lima 2003
10. DELGADO BARRETO César, DELGADO MENENDEZ, María Antonieta: Introducción al Derecho Internacional Privado. Tomo I
Conflicto de Leyes, Parte General. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial 2006.
11. PILLET Y J.P. NIOYET: Principios del Derecho Internacional Privado. Edit. Nacional, México 1965
12. SUPO HALLASI, Rafael Fortunato: Tratado de Derecho Internacional Privado. Editorial 2015
13. TOVAR GIL, María del Carmen y Javier: Derecho Internacional Privado. Editorial Fundación M.J. Bustamante de la Fuente,
Lima 1997
VILLARAN, Manuel Vicente: Lecciones de Derecho Constitucional. Revisión, prólogo y notas de Domingo García Belaunde. Lima,
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1988

VI. PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:


UNIDADES DIDÁCTICAS: Ponderación
Primera Unidad Didáctica 50%
Segunda Unidad Didáctica 50%
Total 100%

Tacna ,agosto 2023

Dr. Rafael SUPO HALLASI


Docente

También podría gustarte

  • Teoria Mixta - Relaciones
    Teoria Mixta - Relaciones
    Documento2 páginas
    Teoria Mixta - Relaciones
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • 2017 HC
    2017 HC
    Documento19 páginas
    2017 HC
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • EXP 002hectorvaler
    EXP 002hectorvaler
    Documento6 páginas
    EXP 002hectorvaler
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Moneda de Hipolito Hunanue
    Moneda de Hipolito Hunanue
    Documento3 páginas
    Moneda de Hipolito Hunanue
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • EXP 004lizarzaburu
    EXP 004lizarzaburu
    Documento9 páginas
    EXP 004lizarzaburu
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • EXP 005guidobellido
    EXP 005guidobellido
    Documento12 páginas
    EXP 005guidobellido
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • 59 Wong Pujada Enrique (R) (R)
    59 Wong Pujada Enrique (R) (R)
    Documento12 páginas
    59 Wong Pujada Enrique (R) (R)
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Descargos
    Informe de Descargos
    Documento6 páginas
    Informe de Descargos
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen - Fenómenos Jurídicos 1
    Resumen - Fenómenos Jurídicos 1
    Documento4 páginas
    Resumen - Fenómenos Jurídicos 1
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Métodos 1
    Métodos 1
    Documento1 página
    Métodos 1
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Métodos 3
    Métodos 3
    Documento1 página
    Métodos 3
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • 2002
    2002
    Documento70 páginas
    2002
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones
  • Delito Contra El Patrimonio
    Delito Contra El Patrimonio
    Documento186 páginas
    Delito Contra El Patrimonio
    Marvin Josué JIMÉNEZ VIVEROS
    Aún no hay calificaciones