Está en la página 1de 22

Gobierno de Severo Fernández Alonso (Conservador)

Gobiernos Liberales

• Diciembre 1898 Junta Federal


• 24 enero sucesos Cosmini (Ayo
Ayo) primer crucero
• 10 abril batalla segundo crucero

Línea de tiempo de la guerra civil y levantamientos indígenas


Nació en Sucre el 15 de agosto de
1849. Hijo de Ángel Fernández y
Casimira Caballero, se graduó de
abogado en la ciudad natal. Fue
periodista, Ministro de Gobierno en la
presidencia de Aniceto Arce y de
Guerra en la de Mariano Baptista,
habiéndose desempeñado, asimismo,
como Vicepresidente de la República en
el período de Baptista y, por tanto,
Presidente del Congreso Nacional.
Triunfante en las elecciones de 1896,
asumió el mando el 28 de agosto de ese
año representado al Partido
Conservador.
• Fundó escuela ingenieros en
• Sucre. Inició la construcción de
la primera línea telegráfica al
• oriente. Exploraciones al río
Acre y controlar las
• explotaciones de goma.
• Fundó Puerto Alonso.
Construcción Palacio de

Gobierno en Sucre.
• Construcción Catedral de la
ciudad de La Paz.
Construcción puente sobre el río Pilcomayo.
Pando nació en Luribay, provincia Loayza
de la Paz, el 27 de diciembre de 1848. Hijo
de Manuel Pando y Petrona Solares,
estudió en La Paz, para incorporarse luego
al Ejército Nacional desde donde combatió
al dictador Melgarejo. Estudió Ingeniería
y Medicina y finalmente se decidió por la
carrera militar. Poco a poco fue ganando
grados. Por su inteligencia y simpatía, fue
edecán de los presidentes Frías y Adolfo
Ballivián.
• Durante su administración fue creado el
Territorio Nacional de Colonias (hoy
departamento de
Pando).
• Se construyó el ferrocarril La Paz-Guaqui.
• Se construyó el camino de Pelechuco al
Beni.
• Creó una Escuela Superior de Guerra en
La Paz.
• Firmó el Tratado de Petrópolis con el
Brasil el 17 de noviembre de 1903.
• Se levantó el Censo de 1900 que dio una
población total de 1.816.271 habitantes.
• En 1903 llegó el primer automóvil a Bolivia
importado por Arthuro Posnansky.
• Fundó una escuela agrícola y ganadera y
un colegio de minas.
Junta de gobierno en la
ciudad de La Paz: José
Manuel Pando, Serapio
Reyes Ortiz y Macario
Pinilla.
Dicha junta dio ascenso al
poder a los Liberales
La revolución federal de 1899
Guerra civil de 1899
Masacrede Mohoza:28
febrerode1899
Batalla del primer
crucero:Cosmini24 enero
1899

Batalla del segundo


crucero:Paria10 abril de
1899

Masacrede Ayo Ayo: 24


enerode1899

Manifiestode Caracollo:
28marzode1899
Originario del ayllu Collana de
Machacamarca, nació en 1850 en la
estancia Imilla-Imilla en del cantón
Aroma en la provincia de Sicasica,
departamento de La Paz. Estuvo casado
con Dorotea Mamani con quien tuvo
cuatro hijos. fue un prestigioso
comunero, hombre inteligente y
severo. Aprendió el castellano y
también aprendió a leer y a escribir,
para luego llegar a ser una persona de
esmerada cultura para la época.
Falleció en 1903 luego de estar preso
y sufrir todo tipo de vejámenes.
Promesa de Pando a Willca: te doy el grado de Coronel; levanta al indio; destruye al blanco del Sud, (al
blanco alonsista). Cuando derrotemos al Ejército Constitucional, yo seré Presidente y tu serás el Segundo
Presidentede Bolivia. Y devolveremos la tierra al indio; la tierra que le ha arrebatado el Gral. Melgarejo.
En este sagrado sepulcro se encuentran los
restos de los mártires de Ayo Ayo y Cosmini,
caídos durante la Guerra Civil de 1899, en
cuyo frontis se levanta un monumento
compuesto de la siguiente manera:

Un libro abierto de bronce, en cuyas páginas


están grabados los nombres de los 27
mártires chuquisaqueños, que fueron
horrendamente masacrados por las hordas
aymaras, dirigidas por su cacique Zárate
Willka.
Un epitafio en latín que dice: ¡¡LUGENTES
CAMPI!! Cuyo significado es “CAMPOS DE
DOLOR”, artículo escrito por Don Mariano
Baptista, haciendo alusión a los mártires que
derramaron su sangre en defensa de Sucre,
como Capital de Bolivia, con sus tres
Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

También podría gustarte