Está en la página 1de 3

2-

Surge el ISLAM
-construccion de las SIGLO XX
MONASTERIO V d. INVACION DE MEZQUITAS IX y XI d. C EL LATIN como
III a. C Y III d. C CRISIS DEL SIGLO III LOS GERMANICO SIGLO VIII IDEOLOGIA FEUDALISTA XVI CONQUISTA DE AMERICA lengua principal

XIV d. C AÑO 711


- IMPERIO ROMANO -DETERIORAMIENTO DE LA ESCLAVITUD Y DEL - Caida del imperio -Fusion entre los romanos
- MANO DE OBRA ESCLAVA IMPERIO ROMANO
romano
CATEDRAL GOTICA MUSULAMNES
- CRISTIANISMO y germanicos
-Revelion contra el poder señorial CONQUISTAN ESPAÑA
-CONSTRUCCION DE LOS
- Sistema de Vasallaje
CASTILLOS MEDIEVALES - Iglesia como sistema de mediacion

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
2023 UNMDP FAUD
| Titular: Arq. Jorge Sisti
Ayudantes: Arq. Simon Centurion y Maximiliano Jara Martinez | Actividad específca 1: |
Estudiantes: Magali Lopez Raposso
Angel Orellana
Arturo Saba
4-
El castillo fue una presencia bastante importante en el
surgimiento
de la EDAD MEDIA, situados en las areas rurales se creo
con la idea de
defender al pueblo.
Se encontraba al mando un hombre vasallo de un rey,
este ultimo le
regalaba las tierras (feudo) a cambio de obedencia y servi-
cio militar.
El vasallo habitaba en la torre del homenaje, lugar donde
se hizo la ceremonia de la entrega del feudo. Estaba com-
puesta por varios niveles, el mas importante es el primero
ya que era un salon que cumplis varias funciones; se reunia
la corte del señor, se usaba de cocina, comedor y dormito-
rio. Luego los demas pisos funcionaban los establos, se pro-
tegian los animales de la interperie y se los utilizaba como
metodo de calefaccion.
Toda esta tierra estaba rodeada por una gran muralla
como metodo de defensa, echa de piedras conectadas por
un camino llamado ronda y bastiones que funcionaban
como lugar de ataque.
Un lugar muy importante era el patio de armas sitio des-
cubierto donde las tropas entrenaban, al rededor de ellas
estaba el establo, un alojamiento, una capilla, un taller de
herreria, cocina y acceso a la torre de homenaje. basi-
camnete el nucleo del feudo.
Por ultimo la zona mas vulnerable del complejo era la
puerta de acceso es por esto que era la que disponia de
mas metodos de seguridad. Ubicada en el medio de dos
torreones donde se controlaba quien accedia al sitio, podia
desender delante de ella un lastrillo de metal y algunos
contaban con puentes levadizos para impedir el acceso de
la puerta ya que al rededor del castillo habia canales de
agua o zanjas para que el enemigo no haga tuneles para
entrar.
CASTILLOS SIGLO V-XI
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
2023 UNMDP FAUD
| Titular: Arq. Jorge Sisti
Ayudantes: Arq. Simon Centurion y Maximiliano Jara Martinez | TP 01 Castillo | Estudiantes: Lopez Raposo, Magali
Orellana, Angel
Saba, Arturo

PANS DE BOIS:

QUIENES LO HABITABAN
sistema constructivo
de epoca MURALLA:
simbolo de proteccion

ENTRADA
BASTIONES:
estructura que sobresale

al oponente

SR. FEUDAL
PUERTA DE ACCESO: parte mas
reforzada y simbolica (marca PUENTE DE ACCESO:
status social) ubicado sobre el canal de agua
y con material de facil destruccion

>Propietarios de tierras entregadas por un rey

UBICACIONES
superior a cambio de FIDELIDAD

PARTES
Donde habitaba

EN UNA EN UN
que lo componen COLINA PROMONTORIO

Servidumbre Puente de acceso


CAMPESINOS
Cosechas con las cuales subsistian CERCA CERCA DE
y sus viviendas
Bastiones DE LAS EN UN CAMINOS EN UNA
FRONTERAS VALLE Y RUTAS LLANURA
Muralla
REY
>SR FEUDAL
ALTA NOBLEZA Funcion: - consejo: ayudar al rey en

Canal de agua MATERIALES


la toma de
desiciones
BAJA NOBLEZA
- ayuda: auxilio militar

Patio de armas
Caballeros y el Capellán CAMPESINOS MADERA PIEDRA HIERRO BARRO
Torre del homenaje
Era la autoridad maxima de sus feudos. Ejercían el poder político y

Prision
hacían las voces de juez, a la par que administrador, líder militar y
cobrador de impuestos para la corona.

Cobranza de impuestos
Silo
a cambio de:
orden, paga de impuestos

Pozo
estabilidad, por parte del campesino

Invitados
trabajo y
protección militar

También podría gustarte