Está en la página 1de 9

Experiencias Nacionales

Caminos alternativos en materia penitenciaria:


revisitando el principio de justicia social

Natalia Ojeda tras de la Universidad de Buenos Aires y beca-


Doctora en Antropología Social por el Instituto ria doctoral CONICET con sede en el Instituto
de Altos Estudios Sociales de la Universidad Na- de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Uni-
cional de San Martín, donde también coordina versidad de San Martín
el Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el
Derecho y sus Instituciones (NESDI). Investiga-
dora adjunta del Consejo Nacional de Investi- Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el De-
gaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) recho y sus Instituciones (NESDI-IDAES- UN-
SAM)
Andrea Lombraña
nesdi@unsam.edu.ar
Doctora por la Universidad de Buenos Aires en
el área Antropología Social. Profesora de Nivel
Medio y Superior en Ciencias Antropológicas
de la Universidad de Buenos Aires. Es investi- I. Introducción
gadora asistente del CONICET en el Institu-
El escenario que evidencian hoy las cárce-
to de Altos Estudios Sociales, donde también les de todo el país es dramático e inviable. La
coordina el Núcleo de Estudios Socioculturales superpoblación que presenta todo el sistema
sobre el Derecho y sus Instituciones (NESDI) penal argentino coloca en una situación de
Carolina Di Próspero mayor vulneración de derechos a las perso-
nas privadas de libertad frente a la amplia-
Investigadora asociada en el Instituto de Altos ción de los márgenes de discrecionalidad y
Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad arbitrariedad en la toma de decisiones que
Nacional de San Martín (UNSAM), donde tam- habilita la emergencia penitenciaria (resolu-
bién se desempeña como docente adjunta. Inves- ción 184/2019 del Ministerio de Justicia y De-
tigadora en el Núcleo de Estudios Sociocultura- rechos Humanos de la Nación).
les sobre el Derecho y sus Instituciones (NESDI) Las políticas de gestión penitenciaria en-
marcadas en un Estado democrático y social
María Belén Pepe de derecho deben garantizar la plena vigencia
Antropóloga por la Facultad de Filosofía y Le- de los derechos humanos, previstos en nues-

Revista MPD § 67
Carolina Di Prospero, Natalia Ojeda, Andrea Lombraña y María Belén Pepe

tra Constitución Nacional desde 1994, como ma constitucional que sancionó la llamada
orientación y horizonte de todas las acciones Constitución de 1949, reforma que se inclu-
de los actores estatales involucrados en esta ye dentro de la corriente jurídica mundial del
materia. En los últimos treinta años, signados constitucionalismo social. En ella, se hacía
por la simbiosis entre el neoliberalismo y la foco en el estatus constitucional que adqui-
globalización, el proyecto de alcanzar cierto rían, desde aquel momento, todos los dere-
orden social a través de la inclusión de am- chos sociales consagrados a partir de las ac-
plios sectores desfavorecidos de las socieda- ciones del peronismo (Ajmechet 2012, 256).
des contemporáneas se torna políticamente En este marco de ampliación de derechos, el
cada vez más irreal (Pavarinni 2006). tratamiento de las personas privadas de liber-
En este contexto, la cárcel, como institu- tad también fue contemplado y reformado.
ción, se ha puesto al servicio de las exigencias En 1947, Roberto Pettinato asumió como
de los gobiernos de la población excedente Director General de Institutos Penales con el
(Bauman 1998), al mismo tiempo, es atrave- objetivo de implementar una profunda refor-
sada por discursos del riesgo y la inseguridad ma del sistema penitenciario y cumplir con los
(Castel 2013) que demandan más severidad preceptos de la ley sancionada en 1933. Fue
en los castigos penales y la profundización, Pettinato quien, durante su gestión, impulsó
en general, de las prácticas represivas y pu- las reformas que introdujeron el principio de
nitivistas, desplegando verdaderas políticas la resocialización como base del tratamiento
criminales. Proponemos, entonces, revisitar de los detenidos, junto con las reformas que
experiencias que retomen el espíritu de la mencionamos más arriba, entre las que se
justicia social como principio, a fin de pensar destaca el cierre del penal de Ushuaia, cuya
en alternativas posibles al panorama que nos dureza, dadas las condiciones climáticas y el
devuelve la actualidad. aislamiento geográfico, lo convertía en un lu-
gar de residencia sencillamente inhumano.
I. Revisitando el principio de justicia Si bien la ley que habilitaba el conjunto
social en materia penitenciaria de reformas ejecutadas por Pettinato data de
1933, el contexto de su aplicación responde
de manera cabal al ideario humanitario de la
Durante el primer gobierno peronista, en- doctrina peronista. En el siguiente fragmen-
tre 1946 y 1952, se construyó un extenso Es- to del discurso que el General Juan Domingo
tado de bienestar que tenía sus ejes en la crea- Perón brindó a los integrantes de la cuarta
ción del Ministerio de Trabajo y Previsión promoción de la Escuela Penitenciaria, se
Social y la Fundación Eva Perón. Desde estas menciona, en reiteradas oportunidades, el va-
instituciones, se generaban políticas orienta- lor humanista como principio rector de aque-
das a producir una redistribución de la rique- llas nuevas políticas penitenciarias:
za a favor de los sectores más postergados, el
reconocimiento de derechos de las mujeres, […] esta orientación humanitaria de la
una política económica de involucramiento función carcelaria argentina no tendría
del Estado en la producción nacional y desa- ningún éxito si cada uno de ustedes no
rrollo de la industrialización y la nacionaliza- pusiera en el desempeño de las tareas que
ción de sectores básicos de la economía (Pas- le son propias, la necesaria actividad que
toriza y Torre 2002; Ojeda 2016). lleve también a la cárcel, hasta en su más
En el mismo período, se realizó una refor- mínimo detalle, este sistema de humaniza-

68 § Revista MPD
Experiencias Nacionales

ción que nosotros propugnamos. Quere- momento histórico, una dimensión cercana y
mos la reforma de los hombres y no que- concreta en la Justicia Social, es decir, la justi-
remos que el individuo se pudra, como se cia para todas las personas que habitan la Pa-
hacía antes, en la cárcel. Por el contrario, tria. Este tercer emblema, el más novedoso en
queremos hacer del recluso un hombre la historia política argentina, hasta esos años,
útil a la sociedad; si conseguimos eso, ha- hace referencia al acceso del pueblo, en sentido
bremos logrado realizar una tarea de gran amplio, a bienes, pero sobre todo, al poder.
valor patriótico y humanista: devolver un Como contraprestación de esa porción de
individuo útil a la sociedad que lo había poder a la que se accede, se solicita una tarea
descartado (Perón 1952, 2)1. de responsabilidad por parte de cada uno de
los beneficiarios de la justicia social, como se
También se apela a la idea de patria, que explicita en el fragmento del discurso de Pe-
más allá de ser “el” valor nacional al que apela rón citado más arriba: “esta orientación hu-
toda institución vinculada a las fuerzas públi- manitaria de la función carcelaria argentina
cas de la Nación, fue un pilar discursivo den- no tendría ningún éxito si cada uno de uste-
tro del ideario del peronismo, explicitado en des no pusiera en el desempeño de las tareas
el libro Doctrina peronista2 como un emblema que le son propias, la necesaria actividad”
de la revolución3. Entre los principios funda- (Perón 1952, 2)4.
mentales postulados en ese libro, se destaca el Por otro lado, estos emblemas se vuelven
anhelo de grandeza y la felicidad del pueblo más cercanos cuando el mismo presidente es
argentino, que se concretarían “en los emble- quien los enuncia en su presencia, intentando
mas cohesivos de la revolución: Dios, Patria y configurar la subjetividad de los agentes peni-
Justicia Social” (Perón 2014, 73). tenciarios de entonces, también a través de su
Si bien estos tres emblemas se podrían per- palabra, y su propia voz.
cibir como distantes (sobre todo, los emble- A nivel laboral, se produjo una profunda
mas de Dios y la Patria), encuentran, en ese modificación en la organización del personal
en torno al Estatuto del Servicio Penitenciario
1 Fragmento del discurso del General Juan Domingo
de la Nación, creado en 1946. Su consecuen-
Perón a los integrantes de la cuarta promoción de la Es- cia directa fue la jerarquización del personal,
cuela Penitenciaria, publicado en el Orden del Día de la sobre todo de aquellos de bajo rango, median-
Dirección General de Institutos Penales, Año VI, 30 de te generosos aumentos de sueldo, y otorgando
diciembre de 1952. Ministerio de Justicia de la Nación. un marco legal de seguridad laboral, promo-
2 Este libro reúne y sintetiza los principales postulados ciones para ascensos, aguinaldos, vacaciones
y las bases generales del pensamiento peronista, a partir pagas, proveedurías con precios subsidiados
de los propios discursos del General Juan Domingo Pe- y hospitales penitenciarios (Caimari 2004;
rón. Fue publicado por primera vez en 1947.
Ojeda 2016). Las mejoras laborales no están
3 La revolución, en la doctrina peronista, supone la con- escindidas de las mejoras que experimentó la
creción de tres fases consecutivas: la primera es la re- clase trabajadora durante este período pero-
forma social orientada principalmente a la atención del
problema de la justicia social; luego, la reforma econó-
mica basada en mantener dentro del país la riqueza del
mismo, repartir esa riqueza equitativamente y la inde- 4 Fragmento del discurso del General Juan Domingo
pendencia económica; finalmente, la tercera fase, es la Perón a los integrantes de la cuarta promoción de la Es-
reforma política: dirigida, en primer término, a sacar de cuela Penitenciaria, publicado en el Orden del Día de la
las instituciones y del Estado cualquier fuerza que esté Dirección General de Institutos Penales, Año VI, 30 de
al servicio de otra causa que no sea la Nación. diciembre de 1952. Ministerio de Justicia de la Nación.

Revista MPD § 69
Carolina Di Prospero, Natalia Ojeda, Andrea Lombraña y María Belén Pepe

nista, es en este sentido que podemos consi- En definitiva, tanto el objeto y fin de la pena
derar que las reformas integrales del sistema privativa de libertad como su ejecución
penitenciario por aquellos años hayan inten- marcan una clara, definida e irreversible
tado configurar un nuevo agente trabajador, filosofía de humanización […] en un sen-
inexistente hasta ese momento. tido justo del equilibrio entre los derechos
Los pilares de la doctrina, la ética cons- colectivos y los individuales, y se potencia
truida desde la elevación de la cultura y la en la convicción, científicamente demos-
dignificación del trabajo se completan con la trada de que el simple castigo y la sola se-
humanización del capital, tres pilares presen- gregación no aseguran ni éxito ni cambios
tes en el Estatuto del Servicio Penitenciario de positivos. Sólo un proceso individualizado,
la Nación que buscan concretarse no solo en humanizado, desarrollado oportuna e inte-
los derechos y obligaciones, sino también en la gralmente, con aportes de todas las discipli-
subjetividad de un nuevo agente penitenciario, nas científicas y con una sociedad dispuesta
jerarquizado como trabajador profesional. a superar ancestrales criterios de igualdad y
de retribución, logran una mejor conviven-
III. El Plan Director de 1995 y el Plan cia social y la disminución de los niveles de
Estratégico Operativo 2016-2020 violencia que afectan a las sociedades en las
postrimerías del Siglo XX (Plan Director
El período descrito en torno al ideario pe- de la política penitenciaria nacional. Expe-
ronista ha constituido un momento de imple- diente N. 99.585/95, 1995: 6).
mentación de políticas que favorecieron los
principios que orientaron durante muchos Como investigadoras/es del campo, reco-
años las gestiones penitenciarias de la Nación. nocemos en el Plan Director un hecho que
Como se expresa en el último Plan Director dejó marcas consistentes en los propios acto-
de la Política Penitenciaria Nacional (1995)5, res ligados a la cárcel, principalmente porque
la función penitenciaria busca promover identifica: 1) la centralidad de la responsabi-
aquellas medidas que posibiliten el reintegro lidad del Estado en el tratamiento de las per-
de las personas encarceladas al medio libre sonas privadas de su libertad ambulatoria; 2)
internalizando pautas sociales fundamentales el trabajo penitenciario de manera integral y
y en condiciones de desarrollar una vida ale- no solo como una labor orientada a reducir
jada del delito. Lo que la ley penal pretende los índices de criminalidad y mejorar la segu-
de acuerdo a este documento es brindar a la ridad pública; 3) la justicia social como única
sociedad tres formas de seguridad: igualdad vía hacia el respeto de la dignidad de las per-
frente a la violación de la norma, seguridad sonas y su derecho a contar con oportunida-
mediante la sanción del responsable y su des para reintegrarse al seno de la comunidad.
apartamiento del medio, y tranquilidad pú- Por el contrario, la política penitenciaria ac-
blica por vía de la readaptación del detenido. tual detallada en el Plan Estratégico Operativo
Según describe: del Servicio Penitenciario Federal 2016-2020
fija, entre sus objetivos principales, realizar lo
necesario de modo de garantizar la seguridad
5 Este documento fue elaborado en 1995 por la enton- pública en un pronto lapso. En este sentido, en
ces Secretaría de Política Penitenciaria y Readaptación los propios términos del documento, se pro-
Social del Ministerio de Justicia de la Nación; con el ob- pone garantizar la uniformidad y la celeridad
jetivo de “promover, planificar, dirigir y supervisar un
profundo cambio en el ámbito penitenciario federal”. en la actuación de la administración peniten-

70 § Revista MPD
Experiencias Nacionales

ciaria y disminuir los índices de criminali- documento delega en los/as actores privados/
dad en forma rápida y confiable, y fomentar as de la libertad el autocuidado. La escala de
la integración social de las personas privadas tratamiento propuesta es primeramente indi-
de la libertad como eslabón para una mayor y vidual y basada en una lógica meritocrática,
mejor seguridad pública. mediante la que el sujeto decide libremen-
El planeamiento estratégico actual se te su propio destino. El sujeto privado de su
denomina situacional y propone –y lleva libertad ambulatoria tiene en sus manos el
a cabo– un enfoque y metodología desde potencial y la responsabilidad de su propia
una ruptura epistemológica respecto de la integración social efectiva: “La finalidad de
planificación tradicional. También se basa en los programas de tratamiento es lograr que
un cambio sustancial en los supuestos y prin- las personas privadas de la libertad adquieran
cipios filosóficos, y en las técnicas instrumen- pautas de conducta y herramientas para su
tales anteriores; de este modo, implica: reinserción en la sociedad” (Plan Estratégico
a) Que la planificación es la acción y efecto Operativo 2016-202, 35). Mientras tanto, el
de una acción monopolizada por el Estado. Estado acompaña dicho proceso, siempre y
b) Que los actores sociales no planifican y, cuando este actor tenga la voluntad de dejarse
por tanto, son seres cuasi pasivos ante la toma ayudar: “Los actores pueden coincidir en in-
de decisiones del Estado. tereses y motivaciones, participar del logro de
c) Que es posible tener certidumbre so- metas que son comunes o disentir, enfrentar
bre los logros planificados sin contar con la u obstaculizar la acción de los demás” (Plan
dinámica competitiva de las fuerzas sociales, Estratégico Operativo 2016-2020, 27).
los actores e intencionalidades diferentes, las El marco teórico del Plan Estratégico
presiones múltiples y los cambios de escena- Operativo 2016-2020 es denominado what
rios, y las resistencias de intereses y valores works y su foco es el individuo. Se basa en el
diversos. modelo de riesgo/ necesidad/ responsividad. El
d) Que la economía es determinante y, por riesgo es el análisis que se hace del sujeto en
tanto, es la disciplina principal –focalización relación con los factores que estadísticamente
reduccionista y unilateral– desde donde debe se encuentran asociados a la reincidencia cri-
estudiarse la realidad. minal. Según este modelo, la necesidad es la
e) Que la planificación es una actividad contracara del riesgo: son aquellos aspectos
técnica que realizan solo núcleos profesiona- del sujeto particular, relacionados con las va-
les y especializados. riables estáticas que determinan su riesgo de
El papel otorgado al Estado por los plantea- reincidencia. Finalmente, la responsividad es
mientos del Plan Estratégico Operativo 2016- la maximización de los recursos del sujeto
2020 se despliega en un escenario multiacto- para lograr que aprenda, como consecuen-
ral, donde se lo define simplemente como un cia de una intervención de naturaleza cog-
actor más. En relación con esto, se consigna: nitivo conductual –que contemple su estilo,
“la incorporación de la diversidad de posi- motivación, recursos y fortalezas–. En suma,
ciones y el establecimiento de relaciones que se trata de la adaptación a la situación concre-
pueden ser de colaboración, indiferencia o ta del sujeto y el acceso al programa de trata-
conflicto es el punto de inflexión entre el pla- miento, en cuanto se adecúe a las necesidades
neamiento tradicional y el estratégico” (Plan criminógenas que se pretenden abordar para
Estratégico Operativo 2016-2020, 27). reducir el riesgo de reincidencia.
Con respecto a la idea de gobierno, este Este modelo es el marco de la política cri-

Revista MPD § 71
Carolina Di Prospero, Natalia Ojeda, Andrea Lombraña y María Belén Pepe

minal desplegada a partir de 2016, que tuvo Las políticas y prácticas en materia de eje-
como hecho cúlmine la llamada emergen- cución penal que deben llevarse adelante ante
cia penitenciaria. Una medida a través de la la situación de emergencia deberían enfatizar
que se habilitó a las autoridades del Servicio la gestión del riesgo y no la gestión del desas-
Penitenciario Federal a disponer de com- tre cuando este ya se hubiera desatado; así lo
pras directas, sin licitación, apoyándose en indica el Marco de Sendai para la Reducción
la necesidad de resolver un problema que es del Riesgo de Desastres (2015-2030). Las re-
estructural, pero que el mismo gobierno que comendaciones allí vertidas, ante contextos
resolvió la emergencia incrementó: la pobla- como el que aquí se nos presenta, resaltan la
ción carcelaria en el SPF aumentó el 30% en- idea de reducir los riesgos existentes y reforzar
tre 2015 y 2019, pasando de 10.274 personas la resiliencia; focalizando en la responsabilidad
detenidas en 2015 a 13.750. El 50% de esas primordial de los Estados para prevenir y re-
personas privadas de libertad tienen prisión ducir el desencadenamiento del desastre.
preventiva. Se evidencia la concreción de la El Plan Director de la Política Penitencia-
lógica de cuanto más, mejor, y su resultado: la ria Nacional de 1995, por su parte, propone
actual sobrepoblación. como objetivo principal la construcción de
Ese punitivismo acelerado fue construido un cuerpo penitenciario sólido orientado a la
en el transcurso del último gobierno neoli- resocialización de los detenidos. Para ello, en
beral, junto con medios masivos de comu- concordancia con lo establecido por las Na-
nicación afines y una opinión pública con la ciones Unidas respecto de la justicia social
que se había constituido un contrato tácito de como el mejor camino y medio de prevención
recepción: el Gobierno de Cambiemos le ha- de la criminalidad, se propone, asimismo, la
blaba a un destinatario ávido de tal discurso. promoción de las reformas necesarias que
La superpoblación, que es el argumento exige una sociedad entendida en su devenir
central de la declaración de emergencia, es histórico y dinámica social.
entonces producto de una política criminal El rol del Estado se considera central en
orientada notoriamente, en los últimos años, la implementación del sistema penitenciario
hacia el aumento de medidas represivas y el y sus funcionarios públicos ocupan un lugar
endurecimiento de las reglas de encarcela- principal en la planificación de dicho sistema
miento y excarcelación; que identifica a las y de una política penitenciaria integral. Su
prisiones como la única solución para conte- tarea consiste en velar por valores trascen-
ner el delito y trae como consecuencia altos dentes articulando, por una parte, cuestiones
índices de violencia, marcado hacinamiento y de la seguridad y la defensa de la sociedad y,
limitaciones en todo tipo de actividad vincu- por la otra, la dignidad de las personas pri-
lada al tratamiento de las personas privadas vadas de libertad y su derecho a contar con
de su libertad. Esta situación tampoco fue oportunidades para reintegrarse al seno de la
acompañada por políticas de inversión en in- comunidad como personas útiles para sí mis-
fraestructura y servicios tendientes a asegurar mos, para su familia y para la sociedad. En
las condiciones mínimas de habitabilidad, al este marco, la estructuración de las institucio-
tiempo que profundizó el deterioro y la pre- nes en función de sus obligaciones relevantes
carización de las condiciones laborales de los para con la sociedad y para con las personas
trabajadores de la fuerza penitenciaria, des- privadas de libertad resulta fundamental para
pojándolos incluso de las herramientas bási- su cambio y readaptación social.
cas para el desarrollo de su tarea cotidiana.

72 § Revista MPD
Experiencias Nacionales

IV. Propuestas y conclusión diferimiento de su finalización frente a una


problemática vigente).
A partir de este análisis comparativo,
consideramos necesario promover reformas IV.3. En relación con el tratamiento:
urgentes dentro del sistema penitenciario ar-
gentino en distintos aspectos. La permanencia en los establecimientos pe-
nitenciarios debe estar integrada por un con-
IV.1. En cuanto a la cuestión normativa: junto de acciones que resulten significativas
y constructivas en las diversas trayectorias
a. Reforma de la Ley Orgánica del Servicio de encierro. Para ello, deben utilizarse y dis-
Penitenciario y revisión de las últimas modifica- ponerse de todos los recursos, incluso aquellos
ciones la Ley de Ejecución (24.660), en especial, que pueda acercar la comunidad científica,
en lo relativo a la progresividad de la pena. para que la transformación sea aprehendida
b. Recuperar la discusión en torno a la crea- y compartida por las personas privadas de
ción de un proyecto de ley específico para la re- la libertad sujetas al régimen federal. Se su-
gulación de la actividad laboral de las personas giere, además, efectuar relevamientos sociales
privadas de libertad en el ámbito penitenciario; regulares y sistemáticos, no solo cuantitativos,
y de un Plan de Carrera para el trabajador peni- sino fundamentalmente cualitativos, evitando
tenciario sustentado en una ley que dé cuenta transpolar modelos investigativos diseñados en
de la formación y capacitación del personal, así el marco de otros contextos carcelarios y pen-
como también de todo el procedimiento relati- sados desde los países centrales. De este modo,
vo a su ingreso, ascenso y egreso. se espera perfeccionar las evidencias empíri-
c. Desafío urgente de la política peniten- cas y los datos oficiales en materia de salud,
ciaria: profundizar la consideración de la adicciones y prácticas religiosas para alcanzar
perspectiva de género en términos de política aproximaciones diagnósticas más ajustadas a
institucional; en lo específico, respecto a dere- estas problemáticas complejas en un contexto
chos sexuales y de identidad de género, salud dinámico y heterogéneo de la composición de
sexual y reproductiva, educación sexual inte- la población privada de libertad en Argentina.
gral, prevención, sanción y erradicación de la
violencia contra la mujer. IV.4. En relación con el vínculo con otras
instituciones:
IV.2. En relación con la infraestructura:
Resulta fundamental, finalmente, la inte-
Con el fin de evaluar fehacientemente los gración sectorial a través de la vinculación y
datos de la sobrepoblación penitenciaria, se el fortalecimiento de las relaciones con orga-
propone relevar la capacidad de los estableci- nizaciones de la sociedad civil, organismos de
mientos distinguiendo plazas, camas y colcho- control y agencias científicas y técnicas. En los
nes disponibles y sus valores según las unida- últimos años, los investigadores del Conse-
des de alojamiento (pabellones). Vinculado jo Nacional de Investigaciones Científicas y
a esto, abrir un debate profundo respecto a la Técnicas (CONICET), en particular, vimos
construcción de establecimientos penitencia- interrumpidas nuestras líneas de investiga-
rios como respuesta a la inflación de la pobla- ción dada la imposibilidad de obtener per-
ción de personas privadas de libertad (dado misos para ingresar a los establecimientos
los altos costos económicos que implican y el penitenciarios. Se debe implementar una po-

Revista MPD § 73
Carolina Di Prospero, Natalia Ojeda, Andrea Lombraña y María Belén Pepe

lítica democrática de acceso a la comunidad Bibliografía


científica, exenta de las arbitrariedades y la
discrecionalidad de las autoridades de turno. Ajmechet, Sabrina. 2012. “El peronismo
Asimismo, debe retomarse el diálogo tanto como momentos de reformas (1946-1955)”.
con organismos de contralor como con dis- Sociedad Argentina de Análisis Político
tintas agrupaciones orientadas a la defensa de (SAAP). Revista SAAP. 2012, 6 (noviembre).
los derechos de las personas detenidas como Fecha de consulta: 16 de agosto de 2019. Dis-
agrupaciones de familiares, organismos de ponible en:<http://ricawww.redalyc.org/arti-
derechos humanos, y otras. En este caso, de- culo.oa?id=387136368002> ISSN 1666-7883.
berían preverse la recepción de representan-
tes de cada uno de ellos a fin de transmitir la Bauman, Zygmunt. 1998. La globalización,
intención de establecer una política de aper- consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo
tura, a través de una mesa de diálogo donde de Cultura Económica.
se discuta la modalidad de acceso a la infor-
mación que cumpla con la normativa vigente, Caimari, Lila. 2004. Apenas un delincuen-
al tiempo que atienda la ética y la compleji- te. Crimen, castigo y cultura en la Argentina,
dad del espacio carcelario. 1880-1955. Buenos Aires: Siglo Veintiuno
Cualquier consideración sobre el en- Editores.
cierro y el campo penitenciario no debería
prescindir del análisis de la sociedad o de la Castel, Robert. 2013. “Políticas del riesgo y
realidad misma en la cual se inscriben como sentimientos de inseguridad”. Robert Castel,
tales. Muy por el contrario, la cárcel señala Gabriel Kessler y otros. Individuación, preca-
los márgenes estatales a través de la porosi- riedad, inseguridad. ¿Desinstitucionalización
dad de sus límites e implica particularidades del presente? Buenos Aires: Paidós.
que necesariamente se articulan con la vida
extramuros. Las transformaciones sociales y Ojeda, Natalia. 2016. “¿Milicos o peniten-
las crisis económicas cíclicas del capitalismo, ciarios? Una aproximación etnográfica sobre la
junto con las racionalidades gubernamentales profesión penitenciaria en cárceles federales”.
de corte neoliberal, impactan sobre todo en Revista de historia de las prisiones, 3: 53-66.
aquellos sectores de la población que se ubi-
can y son producidos en los márgenes de la Pastoriza, Elisa y Juan Carlos Torre. 2002.
ciudadanía. El deterioro del sistema público “La democratización del bienestar”. Juan
de los últimos años en nuestro país ha ido en Carlos Torre (ed.). Los años peronistas (1943-
detrimento del acceso a la inclusión social de 1955), Colección Nueva Historia Argentina,
los hombres y las mujeres que transitan por Tomo VIII. Buenos Aires: Sudamericana.
instancias de detención penal, donde adquie-
re especial significancia el modo en el cual Pavarini, Massimo. 2006. Un arte abyecto:
el Estado interviene en sus procesos de (re) ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Bue-
vinculación comunitaria y en la disminución nos Aires: Ad-Hoc.
de sus niveles de vulnerabilidad, dentro de la
prisión y en el período inmediatamente pos- Perón, Juan Domingo. 2014. Doctrina pe-
terior a la recuperación de la libertad. ronista. Buenos Aires: Ediciones Gráficas del
Centauro.

74 § Revista MPD
Experiencias Nacionales

Documentos de organismos nacionales

Ministerio de Justicia de la Nación. (1946)


Estatuto del Servicio Penitenciario de la Na-
ción. Decreto N° 12.351/46.

Ministerio de Justicia de la Nación (1952).


Orden del día de la Dirección General de Ins-
titutos Penales, Año VI.

Ministerio de Justicia de la Nación (1995).


Plan Director de la Política Penitenciaria Na-
cional. Expediente N° 99.585/95.

Ministerio de Justicia de la Nación (2016).


Plan Estratégico 2016-2020. Servicios Pe-
nitenciario Federal. Ministerio de Justicia y
DDHH de la Nación.

Documentos de organismos
internacionales
Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia
de las Personas en Condición de Vulnerabili-
dad (Actualización aprobada por la Asamblea
Plenaria de la XIX edición de la Cumbre Ju-
dicial Iberoamericana, abril de 2018, Quito-
Ecuador).

Revista MPD § 75

También podría gustarte