Está en la página 1de 1

Los líderes centroamericanos destacados 

fueron Con una población cuya construcción


social desdibuja sus fronteras para crecer y crear una herencia que siempre ha estado
presente en el ideario de su población, una Centroamérica unida. lo económico, social,
político, desde la ciencia y tecnología, y la protección de los recursos naturales. Por lo
que te invitamos a conocer a todos aquellos protagonistas que día a día tejen la
Centroamérica que queremos.
Algunos de ellos fueron:

África Flores, egresada de la Facultad de Agronomía, monitorea el medio ambiente a


través de sensores satelitales de la NASA.

La ingeniera África Flores es titulada de la Universidad de San Carlos y representante


del proyecto “Predicción de florecimiento de algas nocivas a través de inteligencia
artificial, un caso de estudio para el Lago de Atitlán”, de las inspeccionadas
instituciones National Geographic y Microsoft. Labora para la Universidad de Alabama
en Hunstville y participó su trabajo de investigación con los prometidos agrónomos de
la USAC. África interpretó que el proyecto se pedestal en el monitoreo de la disposición
del agua, predicción de floraciones de algas perjudiciales a través de imágenes
satelitales de la NASA y resultados de modelos del tiempo. Se consigue convenir a los
datos satelitales utilizados de representación gratuita para su posterior análisis.
Actualmente coexisten diferentes delegaciones espaciales que ofrecen material que
desciende de los satélites. África Flores trabaja en el proyecto SERVIR GLOBAL con
el enfoque de “unir el espacio con el pueblo”, ya que el fin fundamental del programa es
tranquilizar los problemas de seguridad alimentaria, recursos hídricos, clima, uso de la
tierra y desastres naturales. Flores es titulada de la USAC en la peculiaridad de
Recursos Naturales Renovables. Arguye que esta experiencia le ha contribuido el
conocimiento para poder equilibrar los temas de monitoreo satelital y validación de
campo, ya que es ineludible comparar la información que se absorbe de los satélites con
la lograda en las áreas de investigación y con ello adquirir datos de alto valor.
Tenemos también a Guillermo Anderson
Presentemente Guillermo Anderson es una de las figuras musicales más significativos
de Honduras, asentado en el alegre puerto caribeño de La ceiba, Honduras su cuidad
natal Guillermo y su grupo juntan percusiones hondureñas con sonidos contemporáneos,
sus acciones se enriquecen con la mezcolanza de acentos tradicionales de la etnia
garífuna como la “Parranda” y la “Punta” con compases más acreditados del caribe los
conciertos de este cantautor, tanto a voz y guitarra como adyacente a sus talentosos
músicos, celebran el amor, la naturaleza y la vida en esta parte del mundo. Diferentes
años escena artística nacional es dificultoso hablar de música hondureña sin mencionar
su nombre.
Bibliografía
(Centroamericana, 2019)

También podría gustarte