Está en la página 1de 12

cuadro comparativo destacando similitudes y diferencia entre las teorías de Piaget y

Vygotsky.

Nombre del estudiante:


Belinda Isabel Coello Cordero
Número de cuenta:
12211319
Sede de estudio:
UNITEC, Tegucigalpa
Docente:
Lic. Miriam Valladares
Sección:
1591
Fecha de entrega:
27 de noviembre del 2022
Tegucigalpa M.D.C.
índice
Introducción

Piaget y Vygotsky son algunos de los psicólogos del desarrollo más destacados. Han
dado forma a la forma en que pensamos acerca de cómo aprenden las personas y han
proporcionado un modelo integral para comprender el desarrollo cognitivo. Las teorías
de Piaget y Vygotsky son similares en el sentido de que ambos describen a un niño en
desarrollo activo en lugar de un recipiente vacío. Sin embargo, difieren en su
comprensión de cómo se desarrollan los niños a través de las interacciones sociales.
Piaget creía que los niños aprenden de sus observaciones e interacciones con los
adultos, mientras que Vygotsky creía que los niños aprendían de las interacciones
sociales con sus compañeros.
Cuadro Comparativo

Piaget Vygotsky
El psicólogo suizo Jean Piaget bosquejó Vygotsky creía que las actividades
un modelo para representar la manera en humanas se transportan a cabo en
que los seres humanos dan ofendido a su ambientes culturales y no pueden
mundo al reunir y organizar la concebir apartadas de tales ambientes.
información (Piaget, 1954, 1963, 1970a, Una de sus ideas primordiales fue que
1970b). Según Piaget (1954), ciertas nuestras estructuras y procesos mentales
formas de pensamiento que son suficiente específicos pueden indagar a partir de las
simples para un adulto, como la interacciones con los demás. Las
interrogación anterior, no son tan interacciones sociales son más que
sencillas para un niño. escuetas influencias sobre el desarrollo
cognoscitivo, pues en situación crean
nuestras distribuciones cognoscitivas y
nuestros conocimientos de pensamiento
(Palincsar, 1998)
Desarrollo cognoscitivo Desarrollo cognoscitivo
El desarrollo cognoscitivo es numeroso En forma parecida a Piaget, Vygotsky
más que la suma de nuevos hechos e concretó el desarrollo cognoscitivo en
ideas en un bastimento existente de ocupación de los cambios atributivos de
información. Según Piaget, de nosotros los procesos del pensamiento. Sólo que
procesos mentales cambian de forma los narró a partir de las herramientas
radical, aunque lenta, desde el nacimiento sistemáticas y psicológicas que emplean
hasta la madurez, porque los niños para interpretar su mundo. En
infatigablemente nos esforzamos por general, las primeras sirven para
darle un sentido al mundo. Piaget igualó modificar los objetos o dominar el
cuatro factores —la maduración ambiente; las segundas, para organizar o
biológica, la actividad, las experiencias controlar el pensamiento y la conducta.
sociales y el equilibrio - que interactúan El desarrollo cognoscitivo se transporta a
para tener mano con en las permutas del cabo a medida que internaliza los
pensamiento. resultados de sus interacciones sociales,
Cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo De acuerdo con Vygotsky, tanto la
● Infancia: La etapa sensorio motriz. El historia de la erudición del niño como la
primer periodo se denomina etapa de su experiencia personal son
sensorio motriz, puesto que el significativos para comprender el
pensamiento del niño implica observar, desarrollo cognoscitivo. Su suposición
escuchar, moverse, tocar, saborear, refleja una concepción cultural histórica
etcétera. Durante este periodo, el infante del desarrollo.
desarrolla la noción de la persistencia del
● Lev Vygotsky fue un destacado
objeto, es decir, el rudimento de que los
representante de la psicología rusa.
objetos existen en el ambiente, sin
Expuso una teoría de desarrollo del niño
interesar si el bebé los percibe o no.
que refleja la atribución de los
● De la niñez temprana a la educación acontecimientos históricos de su época.
primaria inicial: La etapa preoperacional. Tras el triunfo de la Revolución de
Para lograr, el niño necesita lo que Piaget Octubre de 1917, los lideres de la nueva
llamó operaciones, es decir, acciones que sociedad soviética destacaron la
se transportan a cabo y se invierten influencia de cada individuo en la
mentalmente, más que físicamente. En la metamorfosis de la sociedad mediante el
etapa preoperacional el niño se dirige trabajo y la educación. Afirmo que no es
hacia la habilidad, pero aún no ha posible concebir el desarrollo del niño si
dominado esas operaciones mentales (por no conoce la cultura donde se cría.
lo tanto, el pensamiento es Pensaba que los modelos de pensamiento
preoperacional) del individuo no se deben a factores
● De la escuela primaria a la escuela innatos, sino que son producto de los
secundaria: La etapa de las operaciones establecimientos culturales y de las
concretas. Piaget acuñó el vocablo actividades sociales. La sociedad de los
operaciones resumes para describir la adultos tiene el compromiso de compartir
etapa de pensamiento “práctico”. Las su conocimiento combinado con los
características primordiales de la etapa integrantes más jóvenes y menos
son el reconocimiento de la permanencia avanzados para levantar fuego el
lógica del mundo físico; el rudimento de desarrollo intelectual.
que los elementos pueden liar los bártulos Por medio de las actividades sociales el
o transformarse y seguir almacenando niño asimila a incorporar a su
muchas de sus características originales; pensamiento herramientas culturales a
y el intelecto de que es posible invertir modo que el lenguaje, los sistemas de
tales cambios conteo, la escritura, el arte y nuevas
● De la preparatoria a la universidad: invenciones sociales.
Operaciones formales. Algunos alumnos ● El desarrollo cognoscitivo se lleva a
permanecen en la etapa de operaciones capataza a medida que internaliza los
concretas durante sus años escolares, resultados de sus interacciones sociales,
incluso a lo largo de su vida. Sin De acuerdo con Vygotsky, tanto la
embargo, los sucesos experiencias, por lo historia de la erudición del niño como la
general aquellas que suceden en la de su práctica personal son importantes
escuela, tarde o temprano muestran a la para alcanzar el desarrollo cognoscitivo.
mayoría de los estudiantes dificultades Su teoría refleja un pensamiento cultural-
que no pueden solucionar utilizando histórica del desarrollo
combates concretos.

Desarrollo del Lenguaje Desarrollo del Lenguaje


Según Piaget, toda ganancia cognoscitiva El lenguaje es el instrumento psicológico
incluido el lenguaje, es una que más influye en el desarrollo
reconstrucción progresiva a partir de cognoscitivo. Desiguala tres etapas en el
formas progresivas de la embriogénesis uso del lenguaje: la del habla social,
biológica hasta el pensamiento científico adonde el niño se sirve del lenguaje para
contemporáneo. Entiende la expresión notificar fundamentalmente; la del habla
como lenguaje articulado, socialmente egocéntrica, cuando utiliza el lenguaje
trasmitido por instrucción y asimila su para normal su conducta y su
constitución a la aparición del lenguaje pensamiento y; la del habla interna, para
verbal. Para Piaget, la función simbólica recapacitar sobre la solución de
se instituye con la representación previa a problemas en su cabeza. Vygotsky creía
la expresión que nace de la unión de que el tonelaje específicamente humano
“significantes” que consienten evocar del lenguaje permite que los niños
objetos ausentes concernientes con los utilicen pertrechos auxiliares en la
elementos presentes. resolución de tareas difíciles, para
prevalecer la acción impulsiva, planear
una tramitación para un problema antes
de su realización y dominar su propia
conducta
Desarrollo Biológico Desarrollo Biológico
Una de las influencias más significativos Vygotski cree que en el desarrollo
en la forma en que damos sentido al humano concurren dos aspectos
mundo es la gestación, es decir, el diferentes: la maduración orgánica y la
despliegue de los cambios biológicos que historia cultural. Por una parte existe la
están genéticamente programados. Los evolución biológica de la especie que
padres y los profesores ejercen muy poca procede del "homo sapiens" y, por otra, la
autoridad en este aspecto del desarrollo evolución cultural que procede desde las
cognoscitivo, con irregularidad de primeras colectividades de hombres y
asegurarse de que los niños absorban la mujeres.
nutrición y los cuidados obligatorios para Separando ambas líneas evolutivas,
estar sanos. que los niños reciban la Vygotski que en el desarrollo cultural se
nutrición y los cuidados obligatorios para entiendan instrumentos que, sin tener
estar sanos. resultados biológicas, engrandecen las
Otra influencia es la actividad. Con la capacidades naturales (biológicas)
gestación física se presenta la progresiva conque cada indivisible está dotado. Es
capacidad de actuar sobre el ambiente y decir, el paso de lo natural (biológico) a
de aprender de él. Cuando la lo humano (cultural) queda incompleto
combinación de un niño pequeño está por el conjunto de artificios convenidas y
razonablemente desarrollada, el niño arbitrarios que la especie humana ha
manifestaría principios acerca del elaborado, en la duración de las
equilibrio experimentando con un relaciones e intercambios sociales de sus
subibaja, por ejemplo. Así, conforme miembros. Estos materiales son
procedemos sobre el ambiente —cuando fundamentalmente signos. Es decir, están
exploramos, probamos, observamos y, conferidos de significación, de forma que
finalmente, organizamos la información su uso no implica uno por uno una
—, es factible que al mismo tiempo adaptación pasiva al medio, sino una
trastornemos nuestros procesos de inauguración de transformación
pensamiento. Conforme nos Vygotski propone: 1. Que el subyugado
desarrollamos, también estamos humano actúa sobre la situación para
interactuando con la gente que nos rodea. adaptarse a ella transfigurar y
Según Piaget, nuestro desarrollo transformándose a sí mismo a través de
cognoscitivo absorbe la atribución de la unos materiales psicológicos que le
transmisión general, esto es, del denomina "mediadores". Este anómalo,
aprendizaje de los demás. Sin transmisión denominado MEDIACIÓN
social, requeriríamos reinventar todos los INSTRUMENTAL, es llevado a cabo a
conocimientos que nos ofrece nuestra través de "herramientas" (mediadores
cultura. La cantidad de averiguación que simples, como los recursos materiales) y
las personas aprenden de la donación de "signos" (intermediarios más
social varía de acuerdo con la etapa del sofisticados, siendo el lenguaje el signo
perfeccionamiento cognoscitivo en que se principal). 2. Que esa actividad es "inter-
encuentren. actividad", conjunto de operaciones
● Para Piaget, la destreza de un culturalmente determinadas y
estudiante para solucionar problemas de contextualizadas que se lleva a cabo en
conservación depende de la penetración contribución con otros. La actividad del
de tres aspectos básicos del sujeto en perfeccionamiento es una
razonamiento: la identidad, la actividad mediada socialmente.
compensación y la reversibilidad. Con
una superioridad completa de la
identidad, el alumno sabe que si no se
adiciona ni se quita nada, el basta
permanece igual. Al concebir la
compensación, el niño sabe que una
permuta aparente en una dirección
podría ser proporcionado por un cambio
en otra dirección. Es decir, si el vaso es
más apretado, el líquido sube más en el
vaso. Y, con la penetración de la
reversibilidad, el estudiante es capaz de
cancelar mental el cambio que se realizó.
Al parecer, Leah sabía que era la misma
agua (identidad), pero escaseaba de las
habilidades de indemnización y
reversibilidad, por lo que aún estaba en
camino de concebir la conservación.

El desarrollo cultural El desarrollo cultural


El desarrollo cognoscitivo y la cultura.
Una última invectiva a la teoría de Piaget Vygotsky creía que las actividades
es que pasó por alto los significativos humanas se transportan a cabo en
efectos del grupo cultural y social de los ambientes culturales y no pueden
niños. Investigaciones en diferentes concebir separadas de tales ambientes.
culturas han demostrado que, aunque Una de sus ideas primordiales fue que
Piaget tenía razón acerca del nuestras estructuras y procesos mentales
encadenamiento de las etapas en la determinados pueden rastrearse a partir
inclinación de los niños, los intervalos de de las interacciones con los demás. De
edad convenientes a las diversas etapas hecho, “Vygotsky conceptualizó el
varían. Los niños occidentales desarrollo como la mutación de las
generalmente pasan a la siguiente etapa actividades sociales simultáneas en
unos dos o tres años antes que los niños procesos internalizados” (John-Steiner y
de las sociedades no occidentales. Sin Mahn, 1996, p. 192). Estudiaremos tres
embargo, algunas exploraciones han temas comprendidos en los Proceso
demostrado que esas disconformidades construido en cooperación Proceso social
entre culturas dependen de la materia o el donde la gente interactúa y mercantiliza
dominio que se evalúa, y de si la (por lo general de forma verbal) para
sapiencia valora y enseña los beneficiar la comprensión o resolver un
conocimientos de ese dominio. Por problema. Todos los participantes dan
ejemplo, los niños de Brasil que venden representación al producto final.
dulces en las calles en vez de ir a la Lev Vygotsky elaboró la teoría
escuela no pueden ejecutar un tipo de sociocultural del desarrollo. Sus ideas
tarea piagetiana: la introducción de clase aproximan del lenguaje, la cultura y el
(¿hay más margaritas, más tulipanes o desarrollo cognoscitivo se han
más flores en la fotografía?). No transformado en una gran influencia en
obstante, cuando la tarea se cuenta con los campos de la psicología y de la
conceptos que ellos vislumbran (la venta educación. escritos de Vygotsky para
de dulces), esos niños muestran una manifestar cómo los procesos sociales
mejor ocupación que los niños brasileños dan forma al aprendizaje y el
de la misma edad que presencian a la pensamiento: los principios sociales del
escuela. pensamiento individual; el papel de las
instrumentales culturales en el
aprendizaje y el desarrollo, en especial el
chirimbolo del lenguaje; y la zona de
desarrollo próximo (Wertsch y Tulviste,
1992; Driscoll, 2005).
Las fuentes sociales del pensamiento
individual
Vygotsky consideraba que en el
desarrollo cultural de un niño cada
ocupación aparece dos veces: primero en
el nivel general y luego en el nivel
individual; primero entre las personas
(nivel interpsicológico) y ulteriormente
dentro del niño (intrapsicológico). Esto se
aplica igualmente al cuidado voluntario, a
la memoria lógica y a la formación de
conceptos. Todas las funciones
principales se originan como relaciones
reales entre individuos humanos. (1978,
p. 57)
● Tanto Piaget como Vygotsky
acentuaron la importancia de las
interacciones sociales en el desarrollo
cognoscitivo, aunque Piaget le asignó un
papel diferente a la interacción. Él
pensaba que la interacción fomentaba el
desarrollo al crear una oscilación, es
decir, que el conflicto cognoscitivo
motivaba el cambio. Por consiguiente,
Piaget profesaba que las interacciones
más útiles eran aquellas que se realizaban
entre los pares, ya que éstos asumen una
misma base y pueden afrontar entre sí sus
pensamientos.
● Por otro lado, Vygotsky apuntó que el
desarrollo cognoscitivo de los niños se
provocaba mediante las interacciones con
las personas que son más competentes o
más evolucionadas en su pensamiento:
individuos como los padres y los
profesores (Moshman, 1997; Palincsar,
1998). A partir luego, los estudiantes
aprenden tanto de los adultos como de
sus pares

Conclusiones

Vygotsky enfatizó la necesidad de interacción social en la forma en que los niños


desarrollan su lenguaje. La teoría de Vygotsky trata básicamente sobre la
interdependencia del aprendizaje y el desarrollo, lo cual es contrario a la teoría de
Piaget.

A diferencia de Piaget, quien creía que los niños aprenden dando sentido a su mundo a
través de las interacciones individuales con los objetos, Vygotsky creía que los niños
aprenden de manera más efectiva a través de la comunicación con los demás.

Bibliografía

S., Nolfa Ibañez. (1999). ¿Como surge el lenguaje del niño? Los planteamientos de
Piaget, Vygotski, y Maturana. Revista de Psicologia de la Universidad de Chile, 56.
Obtenido de Los planteamientos de Piaget, Vygotski, y Maturana
Vygotski. (s.f.). Obtenido de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitaciontemprana/vygotsky.pdf

Woolfolk, A. (2010). Psicologia Educativa. Mexico: Pearson Education

También podría gustarte