Está en la página 1de 2

EL ESTUDIO DE LOS GESTOS Y SUS ENCADENAMIUENTOS

Dalcloze nos habla de aspectos que todo músico ejecutante o bailarin tendrían
que reconcocer y discriminar, el los llama Movimientos continuos (legato) y
movimientos detenidos o entrecortado (staccato) en el primero nos referimos a
movimientos prolongados y largos , y en el segundo , de movimientos cortos y
pausados entre si . Estos dos movimientos harán reacción en los estímulos
gestuales o musicales de igual naturaleza , pudiendo así, darle un contraste a el
encadenamiento de movimientos generando un contraste .

El recurso de la expresión de sentimientos nos permitirá ,en el mayor de los


casos ,aclarecer la idea de un movimiento atrás de otro , una secuencia . pudiendo
así , de forma intuitiva decodificar este contraste.

Para los pequeños es muy extraño los movimientos continuos y prolongados ,por
la dosificación y el reparto de energía que se necesita para ellos, la armonización
de movimientos no es natural en el niño , no sabe ni encadenarlos ni oponerlos
solamente pudiendo así , reconocerlos únicamente con ayuda. En la velocidad
demasiado alta los impulsos pierden fuerza y en una demasiado lenta cortan el
movimiento. El primer impulso debe durar y los impulsos secundarios de igual
naturaleza apoyan a este , los movimientos continuos son más fácil de lograr con
los brazos, que con los pies.

EL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES ACTITUDES

Para Dalcloze el estudio de las actitudes estáticas es el complemento


indispensable para el estudio del movimiento, pero para poder entrar en tema ,
remarca conceptos encontrados en el diccionario con respecto a la palabra
ACTITUD. Primero…. Actitud: la postura del cuerpo , un concepto muy frio y por
segundo … Actitud: comportamiento que responde a una cierta disposición
psicológica , este segundo muy cercano a lo que pretende mostrar , pero estos
dos conceptos si bien están muchas veces disociados , tienen una relación entre
sí.

Por su parte Dalcloze presume que actitud es : tiempo de paradas en el


movimiento , cada vez que en el discurso aparece una coma, punto y como o
alguna mínima alteración ya es actitud,
También dice que le da a una actitud aislada su calidad enérgica o expresiva, es la
manera en la que se hace valer en su presente inmovilidad.

El recuerdo de un movimiento crea una sensación análoga del movimiento mismo,


lo mismo sucede con las actitudes corporales, puede ser , erradicada en sí
misma , pero que es el encadenamiento y la relación en el tiempo y en el espacio ,
de al menos dos actitudes que les permitirá hacer una apreciación en su
significación estética.
LA MARCHA Y LOS ADORNOS DE LA MARCHA

Dalcloze habla de la marcha no como una serie de pasos y sonidos consecutivos


de forma ocurrente y que no solo los brazos y los pies son los únicos
protagonistas, ya que, no son los únicos músculos de manejo consiente, los
demás también pueden tener voz en el movimiento.

La locomoción es una de las más ricas formas de movimiento y ritmos


espontáneos , la marcha es una locomoción que puede presentar variaciones de
orden temporal , especial y dinámico .

La marcha puede tomarse como punto de partida para adquirir una conciencia
rítmica y así ejercitar nuestro metrónomo natural. La marcha regular nos
proporciona un perfecto modelo de medida y división del tiempo en partes iguales,
proporciona las propiedades métricas de la respiración y del pulso.

La marcha permite medir de forma primaria y consiente la relación movimiento-


espacio. Cualquier variación se verá asimilada debido a la consecución de
movimientos marcados , ya que, auditivamente reconoceremos el tiempo ,
duración , altura y longitud . Las marchas pueden ser regulares, desiguales y
cambiar insensiblemente de una a la otra .
(solo apreciar la escritura)

También podría gustarte