Está en la página 1de 10

Termómetro Variable

Integrantes: Jesús David Chacón Pardo, Brayan murillo Sánchez, Carlos Leider

Leiva Alarcón.

Electrónica

SENA

Tecnólogo En Desarrollo De Sistemas Electrónicos Industriales

Profesor Líder: José Regulo Espitia Montañez

Profesor Tutor: José Regulo Espitia Montañez


Tabla de contenido

Marco General De La Investigación

1.1 Área temática

1.2 Formulación del problema

1.3 Justificación

1.4 Objetivo general

Objetivos específicos
1. Marco General Del Proyecto

1.1 Área Temática.

La temática del proyecto es realizar un termómetro variable en

protobaort

1.2. Formulación del problema.

1.2.1 Este proyecto se realiza en el SENA, entre los años 2023 y 2024. El

instructor pide realizar este a los aprendices, para poder Aprobar el trimestre y asi

conseguir su titulación y también con el fin de prepararlos para el trabajo en la

empresa que los contrate.

1.2.2. El proyecto que se va a realizar es un termómetro digital el cual

permite medir la temperatura

1.3. Justificación.

1.3.1. Este proyecto es importante para los aprendices ya que les ayuda a

desarrollar su capacidad construyendo circuitos electrónicos, además es necesario

para culminar el trimestre con todos los resultados de aprendizaje aprobados.

1.4 Objetivo General

Construir un termómetro variable

Objetivos específicos

Montar en un protobart el circuito propuesto para hacer un termómetro

variable
2. Marco Teórico

2.1. Resistencias.

La resistencia es un componente imprescindible en un circuito eléctrico.

Está fabricada por carbón u otros materiales resistentes a la electricidad que

actúan como obstáculo cuando pasa la corriente eléctrica. Es decir, se opone al

paso de la corriente para que el sistema eléctrico no sufra sobrecargas.

Cada resistencia tiene una corriente máxima que puede soportar. Su potencia

máxima dependerá del material de su cuerpo y sus propiedades. La magnitud de

cada resistencia debe estar escrita por lo que se puede observar de manera visual

en su cuerpo. Normalmente los valores más usados en las resistencias suelen ser

de 0.25, 0,5 o 1 vatios (W)

2.2. Diodos.

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la

circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido, 1 bloqueando

el paso si la corriente circula en sentido contrario, no solo sirve para la circulación

de corriente eléctrica, sino que este la controla y resiste. Esto hace que el diodo

tenga dos posibles posiciones: una a favor de la corriente (polarización directa) y

otra en contra de la corriente (polarización inversa).

2.3. Capacitores.
Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo

capaz de almacenar energía a través de campos eléctricos (uno positivo y uno

negativo). Este se clasifica dentro de los componentes pasivos ya que no tiene la

capacidad de amplificar o cortar el flujo eléctrico.

2.4. Inductores.

Un amplificador operacional es técnicamente un amplificador electrónico, el

cual activa su funcionamiento con corriente continua. Contiene una conexión de

salida y dos conexiones de entrada. También, se identifica a estos dispositivos con

las siglas OPAMP, tomado del término en inglés “operational amplifier”.

2.5. Transistores.

El objetivo principal de un transistor es permitir la transferencia adecuada

de energía eléctrica entre las diferentes partes de un circuito eléctrico. Por lo tanto,

los transistores controlan o cambian el flujo de electricidad entre dos puntos, y

vienen en muchas formas y tamaños.

2.6. Led de caracteres numéricos.

Debug LED es una pequeña pantalla de tinta electrónica que incluyen algunas

placas base, principalmente los modelos de más alta gama dentro de cada

plataforma. El debug LED suele estar situado en una esquina del PCB, junto a los

botones para arranque y reinicio en caso de que la placa disponga de ellos.

2.2. Recursos.
Los recursos que vamos a usar son los siguientes:

2:2 Cronograma.

2.3 Bibliografía.

https://helloauto.com/glosario/resistencia#:~:text=La%20resistencia%20es

%20un%20componente,sistema%20el%C3%A9ctrico%20no%20sufra

%20sobrecargas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo
https://www.ingmecafenix.com/electronica/componentes/el-capacitor/

https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/amplificador-

operacional#:~:text=Un%20amplificador%20operacional%20es%20t

%C3%A9cnicamente,en%20ingl%C3%A9s%20%E2%80%9Coperational

%20amplifier%E2%80%9D.

https://sdindustrial.com.mx/blog/que-es-un-transistor-para-que-sirve-y-

como-funciona/#:~:text=El%20objetivo%20principal%20de%20un,en

%20muchas%20formas%20y%20tama%C3%B1os.

También podría gustarte