Está en la página 1de 24

LOS SABERES DEL PODER: EUGENESIA Y BIOTIPOLOGÍA

EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX•

El texto menciona cómo en la Argentina del siglo XX se utilizaron conceptos como la Eugenesia
y la Biotipología como parte de una amalgama biopolítica entre ciencia y poder. Estos
conceptos se basaban en el darwinismo social y tenían como objetivo justificar la exclusión
social y promover una supuesta "mejora de la raza" a través de políticas de control
poblacional.

La Eugenesia tuvo una amplia difusión en el mundo occidental, incluyendo Argentina,


especialmente debido al aluvión inmigratorio de fines del siglo XIX y principios del XX, que
generó reacciones eugenésicas entre sectores de la sociedad que temían por la preservación
de intereses sectariales y jerarquías previas.

La Biotipología, creada por Nicola Pende, se adaptó localmente para darle un sentido práctico
a la Eugenesia. Esta "biología política" clasificaba y jerarquizaba a la población, permitiendo
implementar políticas de exclusión basadas en criterios biológicos y raciales.

El Estado argentino adoptó políticas heterófobas que aplicaban prohibiciones eugenésicas en


materia de procreación, matrimonio, inmigración y acceso a derechos constitucionales. Se
implementaron fichas biotipológicas para clasificar a la población y controlar la reproducción.
Estas políticas de exclusión social fueron gestadas por líderes liberales, luego involucraron a
corrientes nacionalistas y continuaron funcionando incluso después del fin de los
totalitarismos europeos y la Declaración de los Derechos del Hombre.

En resumen, el texto explica cómo en la Argentina del siglo XX se aplicaron políticas


eugenésicas y biotipológicas que promovían la exclusión social y la "mejora de la raza" a través
del control poblacional, utilizando conceptos científicos para justificar prácticas éticamente
cuestionables y discriminatorias. Estas políticas se mantuvieron durante un largo período,
tanto bajo gobiernos militares como democráticos.

Mas simple

Claro, permíteme ser más específico:

En la Argentina del siglo XX, se aplicaron dos ideas principales: la Eugenesia y la


Biotipología. La Eugenesia sostenía que se podía mejorar la raza humana
controlando quiénes se reproducían y quiénes no, con el fin de eliminar a las
personas consideradas "inferiores" y promover a las "superiores".

Estas ideas ganaron popularidad debido a la llegada masiva de inmigrantes en


esa época, lo que generó temores entre ciertos sectores de la sociedad sobre la
preservación de su posición y jerarquía social. La Biotipología, por su parte, se
basaba en clasificar a las personas según características biológicas y raciales, y
se utilizó para implementar políticas de exclusión.

El Estado argentino adoptó medidas que buscaban controlar el ingreso de


inmigrantes, restringir el matrimonio y la reproducción de ciertos grupos, y
aplicar fichas de clasificación a la población existente. Todo esto se hizo en
nombre de una supuesta "mejora de la raza" y del bienestar general.

Sin embargo, estas prácticas eran éticamente problemáticas y discriminatorias.


A pesar de que en otros países estas ideas fueron abandonadas después de la
Segunda Guerra Mundial y la promulgación de los Derechos Humanos, en
Argentina persistieron durante mucho tiempo, incluso bajo gobiernos
democráticos y militares. Estas políticas de exclusión social afectaron a diversas
comunidades y grupos de personas, y su legado se sintió por largo tiempo en la
sociedad argentina.

El texto que has proporcionado es un fragmento de un análisis histórico y sociopolítico sobre la


construcción de la ciudadanía argentina y la influencia de la eugenesia en la sociedad argentina
a lo largo del siglo XX. Aquí se discute cómo las élites dirigentes buscaron consolidar su estatus
mediante la construcción de representaciones compartidas sobre el ejercicio del poder,
recurriendo a ideas eugenésicas y de control social para manejar la diversidad y la inmigración
masiva.

En términos generales, la eugenesia fue una corriente de pensamiento que defendía la mejora
de la especie humana mediante la selección y el control de la reproducción. Se presentaban
diferentes posturas eugenésicas, desde aquellas que buscaban una mejora positiva a través de
políticas pronatalistas hasta aquellas que abogaban por la esterilización y el control de los
"indeseables" para evitar la propagación de características indeseables.

En Argentina, estas ideas eugenésicas se difundieron y encontraron un terreno fértil en la


primera mitad del siglo XX. Algunas figuras destacadas, como Juan Vucetich y Ramón Carrillo,
tuvieron relevancia en la promoción de la eugenesia y su aplicación en el ámbito político y
social.
También se menciona la influencia de figuras extranjeras, como el médico italiano Nicola
Pende y el psiquiatra español Antonio Vallejo Nágera, cuyas ideas eugenésicas fueron
adoptadas en Argentina.

En resumen, el texto describe cómo las ideas eugenésicas penetraron en la sociedad argentina
y cómo se aplicaron en diferentes ámbitos, desde la legislación hasta la educación y la salud
pública. Estas ideas encontraron seguidores tanto entre sectores políticos conservadores como
liberales y tuvieron impactos duraderos en la política y la cultura argentina hasta después de la
Segunda Guerra Mundial.

Es importante mencionar que la eugenesia es una ideología ampliamente rechazada y


desacreditada en la actualidad debido a su base discriminatoria y su potencial para justificar
prácticas inhumanas y violatorias de los derechos humanos. La promoción de la igualdad y la
no discriminación es fundamental para una sociedad justa y equitativa.

El texto que proporcionaste habla sobre un tema llamado "eugenesia", que es


una antigua corriente de pensamiento que buscaba mejorar la especie humana
mediante el control de la reproducción y la selección de ciertas características
en las personas. Esto significa que algunas personas pensaban que podían hacer
que la humanidad fuera mejor si elegían quién podía tener hijos y quién no, con
el objetivo de evitar lo que consideraban características indeseables o
problemáticas.

En Argentina, estas ideas eugenésicas tuvieron un impacto importante desde


principios del siglo XX. Las élites dirigentes del país usaron la eugenesia para
justificar políticas y decisiones que afectaban a diferentes grupos de personas.
Por ejemplo, en un momento, se usó para justificar la superioridad del hombre
blanco sobre los indígenas y, más tarde, para intervenir en la inmigración
masiva que estaba ocurriendo en Argentina.

La eugenesia también se aplicó en el ámbito de la salud y la educación. Se


realizaron exámenes médicos para determinar la "calidad" de las personas y se
tomaron medidas para evitar que aquellos considerados "enfermos" o
"indeseables" pudieran reproducirse.

Estas ideas eugenésicas encontraron seguidores tanto entre sectores políticos


conservadores como liberales en Argentina. A través de los años, estas ideas
influyeron en las políticas públicas, en la educación y en la forma en que se veía
a ciertos grupos de personas en la sociedad.

Es importante destacar que la eugenesia es una idea muy controvertida y que


ha sido ampliamente rechazada en la actualidad. La mayoría de las personas
consideran que todos los seres humanos tienen igualdad de derechos y que no
se debe discriminar a nadie en función de características físicas o de origen. La
eugenesia fue una idea que causó mucho sufrimiento y discriminación en el
pasado, y en la actualidad se considera una práctica inaceptable y violatoria de
los derechos humanos.
Este fragmento del texto aborda la relación entre la eugenesia, la política y la represión
durante la dictadura militar en Argentina. Aquí tienes un resumen específico y detallado:

En la década de 1970, tras el retorno de Perón a Argentina, los eugenistas biotipólogos


volvieron a posicionarse frente a los autodenominados "neolamarkianos". Oscar Ivanissevich,
un médico, fue nombrado dos veces como Ministro de Educación con el objetivo de depurar
los centros de estudio de expresiones de izquierda y evitar la subversión.

Con la dictadura militar en 1976, se definieron como "Objetivos Básicos" la vigencia de valores
tradicionales y se buscó homogeneizar el pensamiento. La eugenesia se vinculó con la tragedia
de la dictadura, y la persecución se centró en aquellos considerados "otros" y subversivos.

La dictadura militar llevó a cabo secuestros y represión a gran escala, incluso secuestrando a
hijos de personas consideradas subversivas y entregándolos a familias "bien constituidas",
basándose en la doctrina eugenista franquista de Vallejo Nágera.

La experiencia humanogógica de Quirós y su Facultad de Eugenesia proporcionaron un modelo


para la nueva realidad, utilizando interrogatorios en centros clandestinos de detención.

Aunque en la democracia se buscó ocultar la tragedia, la mentalidad eugenésica persistió, y se


desarrolló un darwinismo social y hipercompetitividad ultraliberal, donde se estigmatizaba a
los "desaparecidos" en la dictadura y a los "desocupados" en la democracia.

La ausencia de límites éticos en la lucha por la supervivencia llevó a la exclusión de ciertos


grupos en nombre del progreso y el éxito, manteniendo una estructura social restrictiva que
buscaba preservarse sin éxito.

En resumen, el texto analiza cómo la eugenesia y las políticas represivas se relacionaron


durante la dictadura militar en Argentina, y cómo ciertos aspectos de esta mentalidad
persistieron en la democracia posterior. La ideología eugenésica fue utilizada para justificar la
exclusión y represión de aquellos considerados "otros" y subversivos, buscando preservar un
orden social específico.

En la década de 1970, en Argentina, hubo una vuelta al interés en la eugenesia,


que es la idea de mejorar la raza humana a través de la selección de ciertos
rasgos genéticos. Hubo conflictos entre dos grupos de eugenistas: los
biotipólogos y los llamados "neolamarkianos".

En 1974, Oscar Ivanissevich fue nombrado Ministro de Educación por segunda


vez con el objetivo de eliminar cualquier expresión de izquierda en las
instituciones educativas y evitar la subversión. Se tomaron medidas selectivas en
los procesos de admisión para excluir a aquellos que se consideraban
indisciplinados o subversivos.

Cuando la dictadura militar se instauró en 1976, establecieron objetivos basados


en valores cristianos, tradicionales y la preservación de la identidad argentina.
Querían homogeneizar la sociedad y reprimieron a aquellos que consideraban
"otros" o subversivos, justificando su eliminación.

La dictadura secuestró a personas que consideraban subversivas y también a


sus hijos, que luego eran entregados a familias consideradas "bien constituidas".
Esto se basaba en una idea eugenésica que decía que ciertas características no
deseadas, como el comunismo, podían prevenirse evitando que los hijos
estuvieran con sus padres.

Durante la dictadura, se utilizaron centros clandestinos de detención y se aplicó


una ideología de eugenesia para justificar la represión y el exterminio de
aquellos considerados diferentes. Esto generó una zona de secreto y silencio en
la sociedad sobre lo que estaba ocurriendo.

Con el retorno a la democracia, se intentó ocultar la tragedia ocurrida durante la


dictadura, pero ciertas mentalidades eugenésicas persistieron. Surgió una
mentalidad de darwinismo social y una cultura de hipercompetitividad
ultraliberal, donde los "otros" eran estigmatizados, como aquellos que habían
sido secuestrados durante la dictadura o los desempleados.

En resumen, en la década de 1970 en Argentina, la eugenesia volvió a ganar


relevancia, y durante la dictadura militar, se aplicaron medidas represivas
basadas en la idea de eliminar a aquellos considerados diferentes o subversivos.
Aunque se intentó ocultar la tragedia después de la democracia, ciertos
aspectos de la mentalidad eugenésica persistieron en la sociedad, generando
estigmatización y exclusión de ciertos grupos.
En Argentina, durante el siglo XX, la eugenesia y la biotipología fueron ampliamente difundidas
como prácticas biopolíticas que buscaban mejorar la sociedad mediante el control de la
reproducción y la clasificación de individuos según sus características físicas y psicológicas.
Estas prácticas encontraron su auge con el aluvión inmigratorio de fines del siglo XIX y
comienzos del XX, lo que desató reacciones de fuerte contenido eugénico.

La eugenesia, influenciada por el darwinismo social, se presentaba como una forma de exaltar
la exclusión social bajo una pretendida ética de mejorar la raza. Se impulsaba la reproducción
de aquellos considerados "aptos" y se buscaba controlar o limitar la reproducción de aquellos
considerados "indeseables" o "inferiores". Las políticas eugenésicas en Argentina incluyeron
medidas como impedimentos matrimoniales de orden eugénico, exámenes biométricos
periódicos y programas educativos basados en calificaciones hereditarias.

La biotipología, por su parte, fue creada por el médico italiano Nicola Pende y se centraba en la
clasificación y jerarquización de individuos según sus características físicas y psicológicas. Esta
disciplina encontró terreno fértil en Argentina debido a su capacidad para justificar éticamente
las desigualdades y garantizar los privilegios de las elites dirigentes. La biotipología
experimentó un desarrollo ininterrumpido en Argentina durante todo el siglo XX.

Ambas disciplinas se nutrieron de ideologías nacionalistas y autoritarias, lo que llevó a una


creciente fusión entre el liberalismo y el conservadurismo. Figuras importantes del poder y la
política, así como científicos autoproclamados, estaban interesados en alcanzar espacios de
poder a través de la promoción de estas teorías biológicas.

La relación entre Argentina y el fascismo italiano también fue significativa. Eugenistas


argentinos encontraron en la Biotipología de Nicola Pende una base para justificar políticas
eugenésicas y la clasificación de la población. Las políticas argentinas encontraron inspiración
en las leyes eugenésicas aplicadas en la Alemania nazi y encontraron afinidad con las políticas
raciales implementadas por el régimen fascista italiano.

Durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, estas prácticas
biopolíticas se intensificaron y se utilizaron como justificación para la persecución y
desaparición de opositores políticos. La dictadura se apoyó en la idea de una "lucha contra la
subversión" para implementar prácticas genocidas y la apropiación de hijos de detenidos
desaparecidos.
En la actualidad, es esencial recordar este pasado oscuro y aprender de él para evitar la
repetición de acciones discriminatorias y excluyentes en nuestra sociedad. Debemos abogar
por una sociedad inclusiva, diversa y respetuosa de los derechos humanos de todas las
personas, independientemente de su origen o características
físicas.kjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kkkk

Peronismo

Durante los gobiernos peronistas entre 1945 y 1955 en Argentina, se caracterizó por una
fuerte intervención estatal en diferentes áreas, incluido el deporte. Se pasó de una ciudadanía
circunscripta al derecho cívico (el voto) a una ciudadanía social, lo que implicó una mayor
atención a políticas sociales, incluyendo el deporte.

El estado argentino llevó a cabo políticas innovadoras al designar organismos para organizar,
promocionar y controlar actividades deportivas, rompiendo con la tradición de dejar estas
tareas en manos de asociaciones civiles. Se pueden identificar cuatro ámbitos en los que se
expresó el desarrollo deportivo en ese período: deporte de alto rendimiento, educación física
escolar, deporte comunitario y deporte masificado por los medios de comunicación.

En el ámbito del deporte de alto rendimiento, se vivió una especie de "fiesta deportiva", con
numerosos éxitos en diversas disciplinas, desde el básquet hasta el automovilismo y el boxeo.
El estado intervino en la promoción de estas actividades, creando la Confederación Argentina
de Deportes (CAD) y el Comité Olímpico Argentino (COA), que se unificaron en la CADCOA. Esta
intervención no solo se relacionó con los logros deportivos sino también con un marco
normativo novedoso. Aunque la Ley del Deporte se sancionó en 1974, durante el peronismo se
sentaron las bases para una mayor intervención estatal en el deporte.

En la educación física escolar, sin embargo, no se produjeron cambios sustanciales durante el


peronismo. A pesar de la ampliación del acceso a bienes culturales y la expansión del sistema
educativo, el deporte seguía siendo relegado en favor de la vertiente gimnástica.
El deporte comunitario también experimentó un desarrollo desigual. Si bien hubo esfuerzos
por promover actividades deportivas a nivel local y comunitario, su impacto fue limitado y no
logró una amplia cobertura.

En cuanto al deporte masificado por los medios de comunicación, el fútbol, el boxeo y el


automovilismo eran los más populares. A pesar de algunas tensiones y conflictos, como la
huelga de futbolistas en 1948, estos deportes mantuvieron su masividad y atraían a grandes
cantidades de espectadores.

En resumen, durante los gobiernos peronistas en Argentina, el estado intervino de manera


notable en el desarrollo deportivo, promocionando y apoyando diversas actividades. Hubo
éxitos deportivos significativos y una mayor consolidación de la imagen deportiva de Argentina
a nivel internacional. Sin embargo, el deporte en la educación física escolar y el deporte
comunitario no experimentaron cambios significativos, y el conflicto en el fútbol puso de
manifiesto tensiones entre el deporte profesional y el amateurismo. A pesar de algunos
obstáculos, el deporte masificado siguió siendo popular entre la población.

Durante los gobiernos peronistas en Argentina entre 1945 y 1955, el gobierno


se involucró mucho en diferentes áreas, incluyendo el deporte. Antes de ese
período, las actividades deportivas eran organizadas por grupos privados, pero
ahora el gobierno creó organismos para manejar y promocionar el deporte.

En ese tiempo, hubo muchos éxitos deportivos, especialmente en deportes


como el básquet, el fútbol, el automovilismo y el boxeo. El gobierno quiso
mostrar estos logros como una especie de "fiesta deportiva" que destacara al
país.

El gobierno también se interesó en promover el deporte en las escuelas, pero la


educación física enfocada en el deporte no cambió mucho. A pesar de eso, el
fútbol, el boxeo y el automovilismo eran muy populares y atraían a mucha
gente.

En resumen, durante este tiempo, el gobierno se involucró en el deporte y


promovió su desarrollo en diferentes áreas. Hubo muchos éxitos deportivos,
pero no hubo grandes cambios en la educación física escolar, y los deportes
más populares siguieron siendo el fútbol, el boxeo y el automovilismo.

Durante el período que va aproximadamente desde 1945 a 1955, en el ámbito escolar


argentino, la Educación Física no experimentó cambios significativos con respecto a su diseño
anterior. Las actividades físicas escolares recibieron orientaciones similares a las demás
políticas públicas, con un enfoque inicial en la democratización del acceso y, posteriormente,
en la modificación de los contenidos.

La Educación Física en ese momento seguía asociada principalmente a la promoción de la


salud, mientras que el deporte quedó en manos de organizaciones comunitarias y escuelas
privadas, especialmente de influencia británica. Esta separación entre Educación Física y
deporte tenía sus raíces en los debates que se habían dado a principios del siglo XX, donde se
institucionalizaron las actividades físicas como parte del currículo escolar, mientras que el
deporte se expandió en la comunidad.

Los debates sobre la Educación Física implicaban diferentes visiones sobre las intenciones
educativas, lo que reflejaba la necesidad de consolidar el proyecto político de la modernidad
en esa época. Optar por enfoques distintos también implicaba adoptar diferentes modelos de
actores sociales.

En 1889, se elaboró el Sistema Nacional de Educación Física, que proponía reemplazar los
ejercicios militares por un programa científicamente orientado. Sin embargo, la masiva
difusión de este programa no ocurrió hasta 1905, cuando se incluyó en las escuelas Normales
con el objetivo de garantizar la enseñanza de la Educación Física en todas las escuelas
primarias.

En la Reforma de 1949 en el sistema educativo, el deporte no fue incluido en la Educación


Física escolar, lo que llevó a que el estado peronista se hiciera cargo del deporte a través del
circuito comunitario. Esto generó preguntas sobre si esto significaba una división de tareas
dentro del estado, una "doble disciplinación" al absorber prácticas que la escuela dejaba fuera,
o simplemente una continuidad de la tradición de la Educación Física escolarizada.

En resumen, durante el período mencionado, la Educación Física en las escuelas argentinas


mantuvo su enfoque en la promoción de la salud, mientras que el deporte se desarrolló en la
comunidad bajo la responsabilidad de instituciones privadas y comunitarias. Esta división
generó debates sobre las intenciones educativas y el rol del estado en la disciplina de la
población. La Reforma de 1949 no incluyó el deporte en la Educación Física escolar, lo que
llevó al estado peronista a hacerse cargo de esta área fuera del ámbito escolar.

En el período entre 1945 y 1955, la Educación Física en las escuelas argentinas


no experimentó cambios significativos respecto a su diseño anterior. Se
enfocaba principalmente en promover la salud. Mientras tanto, el deporte
quedó fuera de la escuela y se desarrolló en la comunidad a través de
instituciones privadas y comunitarias, principalmente de influencia británica.

Desde principios del siglo XX, había debates sobre cómo abordar las actividades
físicas, y la elección de enfocarse en Educación Física o en deporte implicaba
diferentes visiones sobre su propósito educativo y el tipo de actores sociales
involucrados.

En 1889 se creó el Sistema Nacional de Educación Física, pero su


implementación masiva tuvo lugar recién en 1905, con el objetivo de incluirlo en
todas las escuelas primarias a través de las escuelas Normales.

En la Reforma de 1949, el deporte no se incluyó en la Educación Física escolar, y


el estado peronista asumió la responsabilidad del deporte en el ámbito
comunitario.

Esta división generó preguntas sobre el papel del estado y cómo disciplinar a la
población. La Reforma de 1949 no incorporó el deporte en la Educación Física
escolar, lo que llevó al estado a hacerse cargo del deporte fuera de la escuela.

En resumen, la Educación Física se centraba en la promoción de la salud en las


escuelas, mientras que el deporte quedó fuera de ellas y se desarrolló en la
comunidad bajo la administración del estado.

En el contexto de la gestión peronista en Argentina entre 1945 y 1955, se implementaron


políticas sociales que beneficiaron a sectores populares, incluyendo un acceso masivo al
deporte comunitario. La intervención estatal en el deporte comunitario fue innovadora y se
considera un derecho para la ciudadanía social.

Las intervenciones estatales se dieron en un contexto económico que permitió destinar fondos
a políticas sociales, y gran parte de la población beneficiada eran recién urbanizados, de los
cuales un 20% estaba sindicalizado. Se pasó de 356 sindicatos en 1941 con 441,412 afiliados a
969 sindicatos con 528,523 afiliados en 1945.

El gobierno peronista apoyó tanto a la actividad deportiva privada como al desarrollo del
deporte comunitario. Se otorgaron premios y subsidios a deportistas destacados y se
brindaron créditos blandos a clubes importantes como Racing Club, que recibió apoyo
gubernamental para construir su estadio. También se construyeron estadios para otros clubes,
como Vélez Sarfield y Huracán.
En cuanto al deporte comunitario, se promovieron los Torneos "Evita" y se construyeron
complejos deportivos para fomentar la participación en distintas disciplinas deportivas, como
fútbol y básquetbol. Además, se estableció que no se trabajaría los sábados en organismos
estatales y escuelas, lo que permitió que el tiempo libre de los escolares se dedicara al
deporte.

Es importante destacar que estas políticas deportivas estaban vinculadas a las políticas de
salud impulsadas por el Ministro de Salud, Dr. Ramón Carrillo. Los niños que participaban en
los Torneos "Evita" recibían controles médicos gratuitos y se les facilitaba el traslado desde el
interior hacia Buenos Aires.

Los Torneos "Evita" y "Juveniles Juan Perón" fueron masivos y abarcaron diversas disciplinas
deportivas, tanto tradicionales como aquellas que comenzaban a desarrollarse en el país,
como el básquetbol.

En resumen, durante el período peronista se produjo una intervención estatal innovadora en


el deporte comunitario, brindando acceso masivo a la práctica deportiva y promoviendo
políticas sociales que beneficiaron a amplios sectores de la población.

En el período peronista en Argentina (1945-1955), se implementaron políticas


sociales que favorecieron a sectores populares, incluyendo un acceso masivo al
deporte comunitario. El gobierno destinó fondos estatales para promover el
deporte y apoyó tanto a clubes deportivos privados como a competiciones y
actividades comunitarias.

El deporte comunitario fue visto como un derecho social, y se crearon los


Torneos "Evita" que abarcaban distintas disciplinas deportivas y estaban
dirigidos a niños y jóvenes. También se construyeron complejos deportivos para
fomentar la práctica deportiva en toda la nación.

Además, el gobierno se preocupó por la salud de los participantes y les brindó


controles médicos gratuitos. Los Torneos "Evita" alcanzaron gran popularidad, y
se fomentó la participación en deportes tradicionales como el fútbol y el
atletismo, así como en deportes en crecimiento como el básquetbol.

En resumen, el gobierno peronista promovió el deporte comunitario como parte


de sus políticas sociales, brindando acceso y apoyo a la práctica deportiva para
amplias capas de la población. Esto marcó una etapa innovadora en la
intervención estatal en el deporte argentino.
En este texto se habla sobre la difusión de deportes en los medios de comunicación en
Argentina, especialmente durante el período comprendido entre 1945 y 1955. Se mencionan
diferentes medios que se enfocaron en la promoción de tres deportes populares en ese
momento: el boxeo, el fútbol y el automovilismo.

Sin embargo, destaca una excepción: la revista "Olimpia", que se dedicó a promover la
Educación Física y el olimpismo. La revista tenía una conexión especial con el atleta Delfo
Cabrera, quien era campeón olímpico y estudiante de Educación Física.

Los medios gráficos, como revistas y periódicos, dieron gran protagonismo a estos tres
deportes, destacando a figuras icónicas como Diego Maradona, Carlos Reuteman y Carlos
Monzón en sus portadas.

La radio también jugó un papel importante en la difusión de los deportes, con reconocidos
relatores deportivos que se hicieron populares entre las audiencias.

En cuanto a la televisión, que comenzó a surgir en la década de 1950, se convirtió rápidamente


en un medio muy atractivo para la transmisión de eventos deportivos en vivo, siendo el fútbol
uno de los objetos principales de interés.

Además de los medios tradicionales, se menciona el cine, especialmente los noticieros


cinematográficos, que también contribuyeron a mostrar los logros deportivos de Argentina en
el exterior y la gestión de políticas deportivas en el país.

En resumen, durante esta década en Argentina, la difusión de deportes en los medios se


centró principalmente en el boxeo, el fútbol y el automovilismo. Sin embargo, la revista
"Olimpia" destacó por su enfoque en la promoción de la Educación Física y el olimpismo. La
radio tuvo un papel importante en la narración de eventos deportivos, mientras que la
televisión emergente atrajo a las audiencias al transmitir eventos en vivo. El cine también fue
relevante para mostrar los logros deportivos del país.

En Argentina entre 1945 y 1955, los medios de comunicación se centraron


principalmente en promocionar tres deportes populares: boxeo, fútbol y
automovilismo. Sin embargo, hubo una revista llamada "Olimpia" que se enfocó en
promover la Educación Física y el olimpismo. Además de revistas y periódicos, la radio
tuvo un papel importante al narrar eventos deportivos, y la televisión emergente atrajo
a las audiencias con transmisiones en vivo de deportes. El cine también mostró los
logros deportivos del país.

El texto que has proporcionado es una reflexión sobre cómo durante el período del peronismo
en Argentina (1945-1955), la intervención estatal y la industria cultural se combinaron para
consolidar el deporte como una forma de cultura popular y masiva. La industria cultural,
representada por los medios de comunicación, tomó el lugar que la educación escolar dejó
vacante respecto a las tradiciones populares, y así se apropió del deporte para su consumo
masivo.

El gobierno peronista buscó construir un imaginario nacionalista alrededor del deporte,


especialmente en eventos internacionales, destacando los logros y triunfos deportivos
argentinos para impulsar la idea de una nación fuerte y digna. Se enfocó en popularizar
deportes ya capturados por los medios y en promover nuevas disciplinas deportivas para
incluir a diferentes sectores de la sociedad.

Sin embargo, las políticas estatales no siempre tuvieron éxito en la incorporación de deportes
popularizados y su impacto en la educación física escolar fue limitado hasta la década de 1960.
A pesar de ello, el deporte se convirtió en un vehículo importante para construir una nueva
ciudadanía social y en un símbolo de la modernidad en la que los sectores populares se
sintieron incluidos.

En resumen, durante el peronismo en Argentina, la intervención estatal y la industria cultural


trabajaron conjuntamente para consolidar el deporte como una forma de cultura popular,
promoviendo un imaginario nacionalista y moderno en el que los sectores populares se
sintieron parte de la nación.

Durante el gobierno peronista en Argentina (1945-1955), se unieron el Estado y


la industria cultural para popularizar el deporte y crear una imagen nacionalista
y moderna. Los medios de comunicación tomaron el lugar que la educación
escolar dejó vacante respecto a las tradiciones populares, y así el deporte se
convirtió en una forma de cultura masiva.

El gobierno peronista utilizó el deporte, especialmente en eventos


internacionales, para destacar los logros deportivos argentinos y fomentar el
orgullo nacional. Se enfocaron en popularizar deportes que ya eran conocidos
por la industria cultural y también promovieron nuevas disciplinas para incluir a
diferentes sectores de la sociedad.

Aunque no todas las políticas estatales tuvieron éxito en la incorporación de


deportes popularizados, el deporte se convirtió en un símbolo importante para
construir una nueva ciudadanía social y promover una imagen moderna de la
nación, en la que los sectores populares se sintieron parte integrante.

Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Diseño de sujetos

morales, sanos y

patriotas. Formación

de profesores de

Educación Física.

Argentina, 1938–1967

Este artículo aborda la cultura escolar del Instituto Nacional de Educación Física General
Belgrano, que fue creado como un nuevo dispositivo de formación de profesores en Argentina.
La institución reflejó tensiones entre la renovación y la conservación en la formación docente y
estableció rituales, una mística y una estética que se mantuvieron como modelo en la
disciplina de educación física a lo largo del tiempo.

El estudio se basó en documentos y entrevistas a graduados, con el propósito de profundizar


en la historia de la formación de profesores de educación física en Argentina, en paralelo a la
incorporación de la asignatura al currículo escolar. La organización de esta formación se
relacionó con la política educativa derivada de la Ley de Educación Común N.° 1420/84, que
establecía la escolaridad obligatoria para niños de 6 a 14 años.

La educación física en Argentina, al igual que en Europa, fue influenciada por ideas y
estrategias políticas, como la preparación del ciudadano y del soldado ante posibles conflictos
bélicos, así como la formación de una raza nacional fuerte y sana.
El artículo se centra en el segundo momento de la formación docente en Argentina,
específicamente en el Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano, describiendo su
cultura institucional. La cultura escolar se entiende como un conjunto de teorías, normas,
rituales, hábitos y prácticas que se han sedimentado en el tiempo y se comparten en las
instituciones educativas.

La hipótesis principal del trabajo sugiere que la cultura escolar de esta institución es única
debido al tipo de dispositivo que representa. Según Foucault, un dispositivo es un conjunto
heterogéneo de prácticas, discursos, decisiones reglamentarias y proposiciones morales que
integran relaciones de poder y tienen efectos en los individuos. Para el autor, los dispositivos
son instrumentos efectivos de formación y acumulación de conocimiento y ejercen el poder.

En resumen, el artículo examina la cultura escolar del Instituto Nacional de Educación Física
General Belgrano, explorando sus fundamentos político-ideológicos y concepciones
pedagógicas. Se destaca la influencia de ideas locales y europeas en la formación de profesores
de educación física en Argentina, así como el papel de la institución como un dispositivo de
poder y conocimiento en el proceso de formación docente.

Claro, con gusto te proporciono un resumen más claro:

Este artículo analiza la cultura escolar del Instituto Nacional de Educación Física
General Belgrano, una institución creada como parte de la formación de
profesores de educación física en Argentina. La investigación se basó en
documentos y entrevistas a graduados.

El instituto reflejó la tensión entre la innovación y la tradición en la formación


docente, y estableció rituales, una mística y una estética que se convirtieron en
el modelo docente para la disciplina a lo largo del tiempo.

El contexto de la creación del instituto está relacionado con la política educativa


de la Ley de Educación Común N.° 1420/84, que estableció la obligatoriedad
escolar para niños de 6 a 14 años.

La educación física en Argentina estuvo influenciada por ideas europeas, como


la preparación del ciudadano y del soldado ante posibles conflictos bélicos, así
como la formación de una raza nacional fuerte y sana.

El enfoque principal del artículo es describir la cultura institucional del Instituto


Nacional de Educación Física General Belgrano. La cultura escolar se entiende
como un conjunto de teorías, normas, rituales y prácticas que se han
desarrollado a lo largo del tiempo y se comparten en las instituciones
educativas.

El autor propone que la cultura escolar de esta institución es única debido a su


diseño como un dispositivo de poder y conocimiento, siguiendo la
conceptualización de Foucault sobre los dispositivos.

En resumen, el artículo explora cómo la cultura escolar del Instituto Nacional de


Educación Física General Belgrano se formó a partir de tensiones políticas e
ideológicas, y cómo se convirtió en un modelo para la formación de profesores
de educación física en Argentina. También se analiza cómo esta cultura
institucional se relaciona con el concepto de dispositivo de Foucault.

El texto que has proporcionado es un fragmento de un estudio histórico y académico sobre la


creación y desarrollo del Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano de San
Fernando en Argentina. A continuación, se presenta un resumen del contenido:

Resumen:

El Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano de San Fernando fue creado en 1938
como una sección masculina del Instituto Superior de Educación Física de Buenos Aires. Se
estableció como internado para alumnos becados del interior del país y también admitió
alumnos externos de zonas cercanas. Su objetivo era formar profesores de educación física y
promover una juventud sana y valiente para el futuro de la nación.

La creación de esta institución se enmarca en un contexto de polarización ideológica y política


cultural de masas en Argentina y el mundo. La educación física fue vista como una herramienta
para socializar políticamente a través de rituales, valores y emociones relacionados con la
cultura física. Se buscaba formar líderes que difundieran estas ideas y prácticas.

La institucionalización de la educación física en distintos países, incluida Argentina, fue una


respuesta a la necesidad de fortalecer el cuerpo y el espíritu de la juventud y preparar nuevos
dirigentes para sostener estas ideas. Se pretendía que la educación física actuara sobre el
organismo y la mente, y se realizaron esfuerzos para integrarla como parte de la enseñanza
general.

El Instituto de Educación Física General Belgrano funcionó con dos planes de estudios para
diferentes destinatarios: el Curso de Profesores de Educación Física para alumnos externos y el
Curso de Maestros de Gimnasia y Recreación para alumnos del interior del país, bajo la
modalidad de internado.

La cultura escolar del instituto destacaba la importancia de la actividad física y el compromiso


espiritual, y se buscaba formar una juventud con potencialidades de liderazgo para la sociedad.
La educación física se vio asociada al cuadro ideológico de entreguerras y fue vista como una
herramienta de estabilización de una cultura política de masas.

En resumen, el Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano de San Fernando fue
creado con el propósito de formar profesores de educación física y promover una cultura
política basada en la educación física como parte integral de la enseñanza. Se buscaba
socializar políticamente a través de valores y prácticas relacionadas con la cultura física y
formar líderes que transmitieran estas ideas.

Claro, aquí tienes un resumen más conciso:

El Instituto Nacional de Educación Física General Belgrano fue creado en 1938


en Argentina para formar profesores de educación física y promover una
juventud sana y valiente para el futuro de la nación. Su establecimiento se
enmarcó en un contexto de polarización ideológica y política cultural de masas.
Se buscaba utilizar la educación física como una herramienta para socializar
políticamente a través de rituales y valores relacionados con la cultura física. El
instituto funcionó con dos planes de estudios para diferentes destinatarios: el
Curso de Profesores de Educación Física para alumnos externos y el Curso de
Maestros de Gimnasia y Recreación para alumnos del interior del país, bajo la
modalidad de internado. La cultura escolar del instituto enfatizaba la
importancia de la actividad física y el compromiso espiritual, buscando formar
líderes para la sociedad. La educación física fue considerada como una
herramienta de estabilización de una cultura política de masas.

El texto describe el proceso de selección y formación de maestros y profesores de educación


física en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de San Fernando, Argentina, durante la
década de 1940. Se destaca la importancia que se daba a ciertos valores como los vínculos
afectivos, el liderazgo y la responsabilidad en la formación de estos profesionales.

Resumen:

El INEF de San Fernando buscaba formar maestros y profesores de educación física que
beneficiaran a la población escolar primaria y secundaria en su desempeño. Para ingresar al
instituto, se realizaban convocatorias dirigidas a jóvenes varones de escuelas normales de todo
el país.

Los requisitos para el ingreso incluían ser argentino nativo con buenos antecedentes
personales y familiares, tener una estatura mínima requerida, un peso adecuado en relación
con la altura, tener al menos 17 años y contar con un certificado de aptitud física y buena
salud.

El proceso de selección era riguroso e incluía pruebas de aptitud física, deportes, gimnasia y
natación, así como exámenes psicológicos y culturales. También se llevaba a cabo un seminario
de ingreso de quince días donde se observaba y evaluaba el comportamiento y desempeño de
los aspirantes.

No todos los postulantes eran incorporados como alumnos, ya que solo los considerados los
"mejores futuros profesores" y líderes eran seleccionados. Este proceso de selección y
supervisión continuaba a lo largo de la carrera en el INEF.

El texto también menciona que algunos alumnos desertaban voluntariamente debido a


problemas económicos o personales, y que se producían tensiones entre distintas corrientes
pedagógicas en la institución.

En resumen, el INEF de San Fernando tenía un proceso de selección exigente para formar
maestros y profesores de educación física, buscando aquellos con aptitudes físicas y
personales destacadas, así como líderes que pudieran beneficiar a la población escolar en su
desempeño. El instituto valoraba la disciplina y el cumplimiento de requisitos físicos y
académicos durante toda la formación de los alumnos.

En la década de 1940, el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de San


Fernando, Argentina, buscaba formar maestros y profesores de educación física
que fueran líderes y beneficiaran a la población escolar. Para ingresar al
instituto, los candidatos debían cumplir con requisitos estrictos, como ser
argentinos, tener una estatura y peso adecuados, ser mayores de 17 años y
estar en buen estado de salud.

El proceso de selección era riguroso e incluía pruebas físicas y deportivas, así


como exámenes psicológicos y culturales. Los aspirantes también pasaban por
un seminario de ingreso donde eran observados en su comportamiento.
Solo los mejores candidatos eran seleccionados como alumnos. A lo largo de la
carrera, se seguía supervisando su rendimiento y conducta, y esto podía llevar a
deserciones voluntarias o inducidas por problemas personales o familiares.

El instituto valoraba la disciplina y las aptitudes físicas, buscando formar a


maestros de educación física que fueran modelos a seguir y líderes en las
escuelas primarias y secundarias donde ejercerían su labor.

El texto menciona la vida en un internado llamado "inef General Belgrano" en Argentina, que
formaba profesores de educación física entre 1938 y 1967. A través de entrevistas y
documentos normativos, se identificaron los componentes disciplinarios y el sustrato teórico-
pedagógico que sustentaban esta institución.

Los componentes disciplinarios incluían una rutina estricta con clases de gimnasia, deportes,
anatomía, fisiología, entre otras materias. También se destacaban las actividades
extracurriculares, como el teatro, la equitación, el coro y la natación, así como la organización
de las tareas internas por parte de los propios alumnos, bajo la supervisión de profesores.

El sustrato teórico-pedagógico del internado mostraba influencias del movimiento


escolanovista y la Asociación Cristiana de Jóvenes (acj). El movimiento escolanovista proponía
una educación más comunitaria, renovadora e individualizante, con énfasis en la disciplina
personal y colectiva. La acj, a través de su Instituto Técnico Sudamericano en Uruguay,
también influyó en la formación de profesores de educación física en la región. Ambos
enfoques buscaban formar ciudadanos fuertes y caballerosos, al servicio de la nación.

En el internado, se buscaba modelar a los futuros profesores mediante actividades que


promovían la autodisciplina y la responsabilidad, así como inculcar normas de higiene, etiqueta
y comportamiento moral.

El liderazgo era un aspecto clave en el internado, y se buscaba desarrollarlo entre los alumnos,
especialmente en el abanderado y los escoltas. También se menciona la influencia del
scoutismo, una pedagogía centrada en la solidaridad grupal y la naturaleza.

En resumen, el internado "inef General Belgrano" en Argentina buscaba formar profesores de


educación física con una educación disciplinada, comunitaria y enfocada en el liderazgo,
influenciada por el movimiento escolanovista, la Asociación Cristiana de Jóvenes y el
scoutismo.
Claro, aquí tienes un resumen más conciso:

El texto habla sobre la vida en un internado llamado "inef General Belgrano" en


Argentina, donde se formaban profesores de educación física. La institución
tenía una rutina estricta con clases de gimnasia, deportes, anatomía y fisiología,
entre otras materias. Además, se realizaban actividades extracurriculares como
teatro, equitación, coro y natación.

El internado estaba influenciado por el movimiento escolanovista y la


Asociación Cristiana de Jóvenes (acj). Estos enfoques promovían una educación
comunitaria, renovadora e individualizada, con énfasis en la disciplina personal y
colectiva. Se buscaba formar ciudadanos fuertes y patriotas, al servicio de la
nación.

La institución fomentaba el liderazgo entre los alumnos, especialmente en el


abanderado y los escoltas. También se menciona la influencia del scoutismo,
que promovía la solidaridad grupal y el contacto con la naturaleza.

En resumen, el internado buscaba formar profesores de educación física


disciplinados, con una educación enfocada en el liderazgo, influenciada por el
movimiento escolanovista, la acj y el scoutismo.
Las conclusiones extraídas del trabajo realizado sobre la cultura escolar de la institución de
formación docente para profesores de educación física son las siguientes:

La cultura escolar de la institución se compone de diversas prácticas, discursos, decisiones


reglamentarias y proposiciones morales que están diseñadas para ejercer un claro efecto en
los futuros líderes de la cultura física en Argentina. Estos elementos conforman un conjunto
heterogéneo que se dirige a moldear los cuerpos y la formación de los futuros profesionales.

La institución se considera parte de una estrategia más amplia para la construcción y difusión
de una cultura política de masas en Argentina. Se destacan ciertos cuerpos, rituales y aspectos
místicos que son esenciales para esta construcción y requieren un esfuerzo continuo para su
producción.

Los componentes teórico-pedagógicos de la institución se alinean con las corrientes del


escolanovismo y la acj (acción católica juvenil), que estaban presentes en el contexto político
argentino de las décadas de los treinta y los cuarenta. Esto implica que la formación de líderes
e íconos cívicos era un objetivo importante dentro del programa educativo.
Los testimonios de exalumnos revelan la riqueza de la cultura institucional y su capacidad para
perdurar en el tiempo. Los graduados llevan consigo los valores y principios inculcados en la
institución y los difunden en sus futuras prácticas profesionales en escuelas primarias,
secundarias e instituciones de formación docente en diferentes provincias del país.

Los entrevistados destacan la importancia de la institución en sus vidas, describiéndola como


una "escuela de vida" bien pensada por las personas de esa época. Consideran que la
formación recibida en la institución los ha guiado y ha dejado una marca positiva en sus
carreras profesionales y en la manera en que llevan adelante la educación física en otros
contextos.

En resumen, el trabajo realizado ha permitido identificar y comprender aspectos clave de la


cultura escolar de esta institución de formación docente para profesores de educación física
en Argentina y su influencia en la formación de líderes y profesionales en el campo de la
educación física en el país.

Lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Un entrenamiento para las tareas: perspectiva

desarrollista en la Educación Física Argentina del Nivel

Inicial

Introducción:

Este escrito aborda la evolución de la materia de Educación Física en el sistema educativo


argentino, desde la Ley de Educación Común N° 1420 en 1884 hasta el presente. Se destaca
cómo la asignatura se ha militarizado y se han buscado arquetipos de cuerpos infantiles
deseados para la nación. Se menciona que la Educación Física ha sido influenciada tanto por
visiones externas (instituciones militares, deportivas y médicas) como por visiones autónomas
desde el núcleo de la materia.

Diseño Metodológico:
El artículo se basa en una investigación cualitativa con enfoque exploratorio-descriptivo. Se ha
utilizado un enfoque interpretativo, considerando al objeto de estudio como un mensaje a
descifrar en el contexto histórico. El muestreo ha sido intencional y finalístico, seleccionando
17 libros, 13 artículos de revistas y 1 investigación doctoral relacionados con la didáctica de la
Educación Física en el Nivel Inicial en Argentina. Se analizaron los objetivos, contenidos,
expectativas de logro y función social que cada autor atribuye a la materia.

En resumen, el artículo busca desarrollar y caracterizar la perspectiva desarrollista de la


Educación Física en el Nivel Inicial de Argentina, la cual surge en documentos a partir de 1966 y
aumenta en la década de 1970, especialmente después del autollamado Proceso de
Reorganización Nacional y políticas educativas autoritarias. Se utiliza una metodología
cualitativa y se analizan diversas fuentes para obtener información relevante sobre el tema.

En este escrito, se estudia la evolución de la materia de Educación Física en


Argentina desde 1884 hasta la actualidad. Se destaca que esta materia fue
fuertemente militarizada y se utilizaron distintas perspectivas, tanto externas
como internas, para su construcción.

En cuanto al diseño metodológico de la investigación, se empleó un enfoque


cualitativo con un énfasis en las características y significados del objeto de
estudio. El diseño fue exploratorio y descriptivo, y se basó en un enfoque
interpretativo, considerando el contexto histórico.

Para la investigación, se seleccionó una muestra intencional y finalística,


compuesta por 17 libros, 13 artículos de revistas y 1 investigación doctoral
relacionados con la didáctica de la Educación Física en el Nivel Inicial en
Argentina. Se analizaron los objetivos, contenidos, expectativas de logro y
función social que cada autor le otorgó a la materia.

El objetivo principal del artículo es desarrollar y caracterizar la perspectiva


desarrollista de la Educación Física en el Nivel Inicial en Argentina, la cual se
observó en documentos a partir de 1966 y aumentó en la década de 1970
debido a políticas educativas autoritarias implementadas durante el Proceso de
Reorganización Nacional. La metodología utilizada considera estas fuentes
como un vector de vehiculización ideológica para analizar el tema.
En esta investigación, se aborda la perspectiva desarrollista de la Educación Física en el nivel
inicial en Argentina, enfocándose en el contexto socio-político y las propuestas pedagógicas
asociadas. Se sostiene que esta perspectiva se consolidó en la década de 1970 debido a dos
factores principales: la llegada de la rama psicomotricista educativa a Argentina, que influyó en
las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación Física y la censura y tecnicismo
pedagógico impuestos durante el gobierno de facto de esa época.
En cuanto a las características de la perspectiva desarrollista, se enfatiza en el movimiento y
desarrollo motor infantil, con un énfasis en la enseñanza de habilidades motrices básicas. Se
destaca la influencia de la gimnasia natural propuesta por Susana Villá de Cardozo, que se
presenta como una herramienta para el desarrollo motor armónico, la prevención de malas
posturas y el fomento de la libre expresión de movimientos.

Sin embargo, se critica que esta visión desarrollista se basa en un enfoque tecnicista y
utilitario, donde el aprendizaje se enfoca en el cumplimiento de objetivos medibles y
observables, desvinculados del juego y la espontaneidad de los niños. Se argumenta que esto
limita la autonomía y creatividad de los niños y los convierte en meros ejecutores de tareas
motrices preestablecidas.

En resumen, la perspectiva desarrollista de la Educación Física en el nivel inicial en Argentina


se sustenta en enfoques psicomotores y gimnásticos, pero se critica su falta de enfoque en el
juego y el desarrollo integral de los niños. La investigación aboga por repensar y revalorizar el
papel del juego y la espontaneidad en la educación física infantil.

En esta investigación se estudia cómo se enseña Educación Física a niños


pequeños en Argentina. La perspectiva desarrollista, que se enfoca en el
desarrollo motor, se consolidó en los años 70 debido a la llegada de la
psicomotricidad educativa y al gobierno autoritario de ese tiempo.

Esta perspectiva pone énfasis en enseñar habilidades motrices básicas y se basa


en la gimnasia natural de Susana Villá de Cardozo. Sin embargo, ha sido
criticada por ser demasiado técnica y centrarse en objetivos medibles, dejando
de lado el juego y la espontaneidad de los niños.

En resumen, se aboga por replantear la educación física infantil para valorar más
el juego y el desarrollo integral de los niños en lugar de centrarse solo en
habilidades específicas y objetivos medibles.
En esta conclusión sobre la Educación Física en el nivel inicial en Argentina, se menciona que
ha sido legitimada a través de distintas corrientes teóricas y prácticas que le han dado
representatividad en el ámbito escolar y en la formación docente.

Se destaca que la perspectiva desarrollista ha intentado posicionarse como una visión


autónoma en este nivel educativo. Sin embargo, se encuentra influenciada por la educación
psicomotora, especialmente por las ideas de Le Boulch (1978) y la Gimnasia Natural de Villá de
Cardozo (1966).
El propósito de esta perspectiva desarrollista es principalmente funcional, centrándose en el
desarrollo motor infantil. Se espera que la Educación Física en el nivel inicial facilite el
desarrollo de las habilidades motoras básicas en los niños, lo que implica que la infancia se
construya en torno a la producción de destrezas motrices y que se establezca un control sobre
los cuerpos infantiles.

En última instancia, se concluye que esta perspectiva desarrollista, que ha sido predominante
en la bibliografía sobre Educación Física en el nivel inicial desde la década de 1970 hasta la
actualidad, limita el juego y el acto de jugar en la infancia. Además, el enfoque en el tecnicismo
pedagógico, donde la eficiencia, la eficacia y el rendimiento de los niños son los valores
dominantes, afecta el desarrollo de la disponibilidad corporal de los niños.

En resumen, la Educación Física en el nivel inicial en Argentina ha sido influenciada por la


perspectiva desarrollista, que se apoya en enfoques psicomotores y técnicos para el desarrollo
motor infantil, pero que podría afectar la importancia del juego y la disponibilidad corporal en
la infancia.

En Argentina, la Educación Física en el nivel inicial ha sido aceptada y


reconocida gracias a diferentes enfoques teóricos y prácticos, lo que le ha dado
un lugar importante en las escuelas y en la formación de los profesores.

Uno de los enfoques principales es la perspectiva desarrollista, que se centra en


el desarrollo físico de los niños pequeños. Sin embargo, esta perspectiva está
fuertemente influenciada por la educación psicomotora, que se enfoca en el
movimiento y la motricidad de los niños. Ambos enfoques buscan que los niños
adquieran habilidades motrices básicas desde temprana edad, lo que se traduce
en una infancia enfocada en mejorar sus destrezas físicas.

El problema es que esta perspectiva desarrollista puede afectar negativamente


el juego y el acto de jugar en la infancia. Además, se pone mucho énfasis en el
aspecto técnico y el rendimiento de los niños, lo que puede limitar la
importancia de disfrutar el movimiento y la libertad corporal.

En resumen, aunque la Educación Física en el nivel inicial en Argentina ha tenido


avances gracias a distintos enfoques, la perspectiva desarrollista puede
perjudicar el juego y la espontaneidad en los niños, al enfocarse demasiado en
el desarrollo motor y el rendimiento. Sería importante buscar un equilibrio entre
el desarrollo físico y el juego libre para una educación más completa y
enriquecedora.

También podría gustarte