Está en la página 1de 15

Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INCLUYA AQUÍ LA PORTADA

DE SU ANTEPROYECTO
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. DATOS GENERALES.....................................................................................3

2. INTRODUCCIÓN............................................................................................5

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.............................................................5

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................5

3. PROPUESTA DEL TRABAJO........................................................................8

3.1. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................8

3.2. ALCANCE....................................................................................................9

3.3. OBJETIVO PRINCIPAL..............................................................................9

4. METODOLOGÍA...........................................................................................10

4.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.........................................................10

4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES......................................................13

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. DATOS GENERALES

Facultad: FIDI

Departamento

Académico:

Nombre completo:

Código estudiante:

Cédula No.:

Correo electrónico:

Cargo asignado:

Empresa: Stop S.A.S

Jefe inmediato:

Cargo jefe

inmediato:

Título del

anteproyecto:
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Área de

conocimiento:

Palabras clave:

Cargo que ocupa:

Tiempo de duración

en el cargo actual:

Tipo de contratación

Funciones actuales:
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. INTRODUCCIÓN

Desde su creación en 1972, Stop S.A.S se ha centrado en la manufactura y venta de

prendas de vestir, sirviendo en puntos de ventas y distribución.

Lo que veremos en el presente documento será una imagen de las actividades

ejercías en el tiempo de practicas profesionales las cuales se desempeñó, además ver las

acciones en la que veo oportunidad para el mejoramiento de la operación enfatizada en la

parte de mercadeo y logística de las bodegas con los puntos de venta para la oficina en la

distribución de mercancías. Debido a esto, la organización necesita un plan sólido y una

buena planificación para construir una línea de negocio, lo que requiere de estudios de

mercado que les ayuden a comprender las necesidades y deseos de los empresarios del área

y, en última instancia, cambiar.


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Stop S.A.S es una empresa colombiana con oficina en Medellín. Dedicados al diseño y

fabricación de tejidos para confección, su principal motor son las ventas. La empresa fue

fundada el 4 de octubre de 1972. Actualmente hay 1.068 (2023).

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Inicialmente, el proyecto surgió a partir de problemáticas identificadas en la

identificación del personal del Stop S.A.S, como respuesta a un trabajo que había estado

enfocado en el empoderamiento, a través del seguimiento hemos notado la falta de

participación en el comercial para poder tener una proyección en ventas y reconocimiento

con grandes marcas, Además de la falta de estrategias marketing para poder tener mejores

ventas e ingresos.

Cabe señalar, sin embargo, que si bien la empresa espera crear intimidad y apoyo

para personas y empresas, no tiene un plan de marketing para este segmento del mercado.

Además de eso, no hicieron una investigación de mercado adecuada, tenían muy poca

información sobre los negocios de la ciudad y realmente no tomaron en cuenta el tamaño

del mercado, sus necesidades y deseos. La organización quiere desarrollar un plan de

marketing para realizar negocios, que pueda identificar las necesidades de los clientes

potenciales, convertirlos en clientes importantes y convertirlos en clientes rentables para la

empresa.
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Planteamiento del problema

A continuación se muestra una imagen de una espina de pescado para examinar la

imagen

Ilustración 2 Diagrama espina de pescado

El diagrama de espinas es una herramienta muy útil para que las empresas analicen

la situación actual y sus causas y efectos. Para Stop S.A.S se utilizó para analizar el

lanzamiento de nuevas líneas de productos.

3. PROPUESTA DEL TRABAJO


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.1. JUSTIFICACIÓN

Actualmente, están surgiendo muchas organizaciones y el mercado competitivo está

creciendo a medida que muchas empresas utilizan estilos nuevos en la moda y sus clientes

para comprender los cambios que se están produciendo en la empresa con el objetivo de

mejorar o reforzar la identidad e imagen de la empresa tanto interna como externamente.

Aclarar las estrategias de marketing, proceso de actividad, logística interna, y fidelización

de clientes para poder lograr un compacto de áreas para buscar un horizonte en común.

La importancia de este programa radica en el conocimiento adquirido y desarrollado

brindando capacidades comparativas para seleccionar proveedores adecuados para la

empresa.

El programa resuelve el problema de seleccionar el mejor proveedor de servicios a

través de este modelo matemático.

Al final me motivé a hacer este trabajo, sabiendo que esta comparación se hacía

manualmente en la empresa, y desde ese momento comencé a preocuparme, viendo los

posibles errores de este trabajo.


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3.2. ALCANCE

El desarrollo y la imposición de estrategias tanto comerciales como de logística en

todas las áreas empresariales para poder lograr un gran desempeño organizacional para

poder tener criterios de calidad y así mismo poder corregir las dificultades actuales como lo

son el orden por áreas para poder tener inventarios claros, la identificación de necesidad de

cliente en busca de la fidelización y explorar nuevos productos en futuros.

3.3. OBJETIVO PRINCIPAL

3.3.1 Objetivo General

Desarrollar el plan de mercadeo organización de procesos para la Stop S.A.S,

para la implementación de la línea empresarial.

3.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar clientes potenciales dentro de su esfera de influencia.

 Crear mercancías y úrico que satisfagan las deyección del cliente.

 Explicar cómo promocionar y vender servicios empresariales.

 Definir el plan de acción

 Establecer el presupuesto para la puesta en marcha de la línea empresarial.


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4. METODOLOGÍA

4.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

• Obtener toda la información que la empresa pueda brindarme.

• Optimar procesos de ejecución.

• Pertenecer a un equipo laboral donde motiven constantemente a su personal

y que puedan ser reconocidos mis logros con nuevas oportunidades de crecimiento dentro

de la empresa.

• Ser visionado por la organización para asumir nuevos retos que me permitan

escalar otras posiciones de mayor responsabilidad.

• Al trabajar en una organización sólida, aprecian las fortalezas de sus

empleados, promueven un excelente ambiente de trabajo y brindan oportunidades de

crecimiento dentro de la misma empresa.

• Consolidar mis conocimientos y experiencia profesional para cumplir con

eficiencia y buen desempeño de mis funciones.

• Aplicar las competencias adquiridas en el proceso educativo buscando la

eficiencia de los procesos internos del área a intervenir.

• Utilice herramientas funcionales para respaldar los procesos internos.


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Problema 1: FACTOR MATERIAL:

Causas: Al realizar el diagnostico se determina falencias de material extraviado

tiempos de espera para la realización de las actividades de manufactura.

Problema 2: FACTOR DE EQUIPOS

Causas: Al detallar los equipos dispuestas para el servicio identificamos pérdidas en

los tiempos de trabajo y dificultad en la disponibilidad total de los equipos , haciendo un

cronograma periódico de revisión de maquinaria.

Problema 3: FACTOR HOMBRE:

Causas: Se evaluaron dos condiciones de trabajo que pueden generar

complicaciones a futuro en los trabajadores pero que puede ser solventada con una

intervención paulatina.

Problema 4: FACTOR MOVIMIENTO:

Causas: Tener en cuenta los factores que tengan que ver con la distribución de

productos a diferentes tiendas

Problema 5: FACTOR DE ALMACENAMIENTO:

Causas: Se estiman dos factores de suma importancia, el poco aprovechamiento de

la tercera dimensión y la inseguridad de los elementos en almacén.


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Problema 6: FACTOR SERVICIO:

Causas: En mejor el servicio al cliente para poder generar la fidelización

Problema 8: FACTOR CAMBIO:

Causas: Los cambias improvisados y anticipados generan inconvenientes en el

traslado de mercancía a las tiendas.

• El área fidelización presenta dificultades

• En el almacenamiento de sus mercancías necesita una mejor organización

• Conectividad entre área operativa y administrativa

• Distribución de las áreas de trabajo

• Organización de los archivos y contratos.

Cronogramas de actividades realizadas por el practicante

Se presenta el cuadro de actividades que se ejecutaron en funciones previstas en el

cargo, se establece el cronograma con el fin de dar cumplimiento a las actividades vistas.

4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION EN DURACION
ACTIVID FECHA INICIO FECHA FINAL SEMANAS EN HORAS
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ADES
Constante 2
Realizar Arqueos
diarios
Listas semanales para
Constante 2
poder evaluar necesidades de
las tiendas
Constante 2
Verificación de
inventarios tanto los de bodega
como los de distribución
Planeación de metas
1 2

Realización de
3 2
llamadas a clientes y
proveedores
Plan de acción con el
1 1
área de mercadeo

Plan de acción para


1 1
arreglo y distribución de
bodegas
Facturaciones
2 2
manuales

Plan de mejoramiento
1 1

Verificación de
1 1
programación del personal

Verificación de
1 2
expansión

Delegación de tareas y
1 1
personal en el área de mercadeo
Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Anteproyecto

FIDI

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. Referencias Bibliográficas

 Jeans, S. (s. f.). Lo nuevo de jeans y ropa para mujer | Stop Jeans. Stop Jeans.

https://www.stopjeans.com/novedades.

 STOP S.A.S Perfil de compañía - Colombia | Finanzas y Ejecutivos clave |

EMIS. (s. f.).

https://www.emis.com/php/company-profile/CO/Stop_SAS_es_1205608.html

 Stop S a S de MEDELLIN, ANTIOQUIA. (s. f.). Información Empresas

Colombia. https://www.informacion-empresas.co/Empresa_STOP-SA.html

También podría gustarte