Está en la página 1de 4

STONEHENGE

Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, además de otros elementos como hoyos, fosos, montículos, etc.
construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, situado cerca de Amesbury, en el condado de
Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.
Los arqueólogos consideran como probables las fechas de construcción de las distintas fases y utilización entre
el 3100 a. C. y el 2000 a. C. El foso y montículos circulares, los que constituyen la primera fase del monumento, se han
datado en unos 5100 años atrás. La datación por radiocarbono sugiere que la primera piedra azul fue erigida entre el 2400 y
el 2200 a.C.,1 aunque no se descarta que hubiera habido asentamiento o uso de la zona anteriores al 3100 a. C.234
El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en 1986.5
Construcción
Los conjuntos de piedras erguidas de Stonehenge está formado por grandes bloques de rocas sedimentarias e
ígneas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por
grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando
hoy en día solo siete en su sitio original. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de
arenisca azulada. Este encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En
su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

Distribución de menhires, trilitos y demás rocas, según se encuentran a principios del siglo XXI.
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en
el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un
camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del
Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya
construcción se fecha hacia el 2500 a. C.6 El círculo de arena que rodea los megalitos es considerado la parte más antigua del
monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.
En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros
situados en el sur de Inglaterra.
Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual se transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas
de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula
actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido usando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de
rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.
Complejo
Stonehenge en una foto aérea posterior a la Primera Guerra Mundial.
Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y avenidas ceremoniales. 7 Las excavaciones
realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de
Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas.6 De acuerdo con las
evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año, no se trataba de una aldea habitada
permanentemente.
A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno,
veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco.6 Allí estuvo levantada una construcción de
madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo
siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras.8
Enterramientos
Entre los años 1919 y 1926 se realizaron las primeras excavaciones de enterramientos de 58 individuos, mujeres y hombres,
cuyos cadáveres habían sido quemados previamente. Este hecho ha impedido el estudio del ADN por parte de los
prehistoriadores.
Sin embargo en 2018, el equipo de Christophe Snoeck, químico de la Universidad Libre de Bruselas, y Julia Lee-Thorp,
directora de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford, consiguió obtener datos a partir del estroncio depositado
en los huesos y que aun se conserva. Este elemento, muy similar en estructura química al calcio, se deposita en los huesos a
través de la cadena alimentaria, desde las plantas, con una frecuencia que depende de su concentración en el suelo.
Estudiando los restos pertenecientes a 25 individuos y sus concentraciones de estroncio en huesos, el equipo concluyó que
diez de ellos se habían alimentado de vegetales del oeste de Gales en sus últimos diez años de vida. Es decir, habrían vivido,
al menos su última década, al oeste de Gales, en las montañas de Preseli, de donde provienen las piedras. También se señaló
en el estudio que los huesos pudieron haber sido transportados ya cremados desde su origen. 9 10
Usos
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba
como observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores
tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han
encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al
anochecer.8
Han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C.11
Dado el escaso número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad
de los muertos sino para determinadas personas escogidas. La piedra era el símbolo de lo eterno; servía para marcar o
delimitar puntos energéticos terrenales (telúricos) y hasta para albergar espíritus elementales. Así es que Stonehenge podría
haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida, tal vez simbolizada por
el círculo de madera.8
Stonehenge y el número áureo

Stonehenge en el alba del día de San Juan


Así como en otros edificios prehistóricos, la construcción sigue la llamada proporción áurea cuya relación se establece en el
ancho de la herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida. El rectángulo
formado por las Piedras de las Estaciones se aproxima al rectángulo √5, formado por dos rectángulos áureos recíprocos.
Asimismo parecen cercanas a la relación áurea las líneas trazadas con base a los pilares y sus respectivas diagonales de los
arcos paganos.12
Galería

Clases de arquitectura megalítica:


La arquitectura megalítica clásica, es una tendencia cultural situada en el Europa occidental y en las Islas británicas. Se
pueden distinguir tres tipos de edificios:
   Menhir: Uno de ellos está en Saint-Macaire en Mauges, todos estos edificios

   Pertenecen a la cultura céltica. Un menhir es un megalito situado en la tierra de forma


   vertical.

  Si hablamos de la interpretación podemos distinguirlos en tres creencias:

   - Indican enterramiento de personas prestigiosas, que se cree que es la más posible.

   - Escultura de guerreros, la piedra sería una forma esquemática de la figura del 


      hombre y sería un  homenaje su memoria.

   - Monumentos fálicos

  Megalitismo Mediterráneo : Era una tendencia cultural que procedía del occidente.
Hay varios tipos de edificios construidos.
-Naveta: es una especie de pirámide o una nave invertida. Se construyen con grandes
megalitos y podían tener como finalidad la religión, que entonces sería un templo o
podría ser un lugar de reunión. Un ejemplo se encuentra en las Islas Baleares,
Navetas des Tudons.

  -Talayot: Son propias de las Islas Baleares, un claro ejemplo está en Menorca Talayot de


   Torrellonetvet, Se construyeron con grandes piedras y en forma circular, era una
   especie de torre, y supuestamente se utilizaban como torres de vigilancia, para saber 
   si el enemigo se acercaba.
 -Taula: Es un gran megalito situado en el suelo de forma vertical y encima de este se 
   coloca otrohorizontalmente. Se cree que puede ser una mesa de sacrificios.
 -Túmulo: Es un edificio circular que termina en una falsa bóbeda. Se le llama
   así porque su forma es semicircular. En principio no había ninguna mezcla para
   unir las piedras, simplemente tenían una buena colocación para que el túmulo no
   se derrumbase. Tiene como finalidad una función funeraria.
-Nuragos: se están recuperando y se están utilizando como casas rurales. Su 
  construcción es circular y con forma de torre y es muy parecido a los Talayot, tiene 
  otro nombre ya que estos no se encuentra en la I. Baleares. Podría ser también una torre
  de vigilancia. Un ejemplo claro está en Cerdeña.

TÚMULO
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Túmulo funerario de los reyes Silla en Corea.
Un túmulo, palabra proveniente del Latín tumulus (elevación),1 es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras
levantado sobre una tumba o varias,1 y que se remonta a la época de las edades de Piedra, del Bronce y del Hierro.
Originariamente consistía en una pila de rocas que recubrían directamente el cuerpo, pero su estructura fue modificada y
estos enterramientos fueron cubiertos por tierra hasta formar verdaderas colinas artificiales, a lo largo de los siglos, y
creciendo de tamaño hasta llegar a convertirse en cámaras funerarias en las que reposaban tanto el guerrero muerto como
sus armas y sus principales pertenencias. En ocasiones albergaban el enterramiento de numerosos individuos. La aparición de
los túmulos está habitualmente relacionada con una forma de reivindicación de derechos sobre las tierras en las que se
ubicaban. Cuanto menos visibles desde lo lejos eran los asentamientos, más visibles se hacían los túmulos, a modo de
indicadores de que el territorio estaba ocupado.

Túmulo etrusco de cámara en la ciudad de Blera.


Clasificación por su forma[editar]

Túmulos (barrow): en campana (bell), disco (disc) y cuenco (bowl).


Se suelen distinguir por su forma y reciben los siguientes nombres:
alargado
en campana
en disco
en cuenco
en estanque
en loma

También podría gustarte

  • Arte Urbano
    Arte Urbano
    Documento3 páginas
    Arte Urbano
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Naturalismo en Arte
    Naturalismo en Arte
    Documento5 páginas
    Naturalismo en Arte
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • El Rayonismo
    El Rayonismo
    Documento2 páginas
    El Rayonismo
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Arte Prehistórico
    Arte Prehistórico
    Documento3 páginas
    Arte Prehistórico
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Mosaic o
    Mosaic o
    Documento3 páginas
    Mosaic o
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Pintura Materica
    Pintura Materica
    Documento4 páginas
    Pintura Materica
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    100% (2)
  • ARTE POp
    ARTE POp
    Documento3 páginas
    ARTE POp
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Noise
    Noise
    Documento2 páginas
    Noise
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Escultura
    Tipos de Escultura
    Documento10 páginas
    Tipos de Escultura
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Técnica Del Carboncillo
    Técnica Del Carboncillo
    Documento6 páginas
    Técnica Del Carboncillo
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Video Arte
    Video Arte
    Documento6 páginas
    Video Arte
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Fractal Is Mo
    Fractal Is Mo
    Documento3 páginas
    Fractal Is Mo
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • ORFISMO
    ORFISMO
    Documento1 página
    ORFISMO
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • GALERÍA
    GALERÍA
    Documento2 páginas
    GALERÍA
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Escudos
    Escudos
    Documento6 páginas
    Escudos
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Escala Cromática
    Escala Cromática
    Documento11 páginas
    Escala Cromática
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Grat Tage
    Grat Tage
    Documento1 página
    Grat Tage
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Los Sei1
    Los Sei1
    Documento4 páginas
    Los Sei1
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Biedermeier
    Biedermeier
    Documento3 páginas
    Biedermeier
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • El Arte Del Dibujo
    El Arte Del Dibujo
    Documento19 páginas
    El Arte Del Dibujo
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Arte Postal
    Arte Postal
    Documento2 páginas
    Arte Postal
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • GRECIA
    GRECIA
    Documento5 páginas
    GRECIA
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Eat Art
    Eat Art
    Documento2 páginas
    Eat Art
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Futurism o
    Futurism o
    Documento2 páginas
    Futurism o
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    100% (1)
  • Arte Ideal
    Arte Ideal
    Documento4 páginas
    Arte Ideal
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • CREATIVIDA1
    CREATIVIDA1
    Documento6 páginas
    CREATIVIDA1
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones
  • Arte Óptico
    Arte Óptico
    Documento2 páginas
    Arte Óptico
    HUGO FERNÁNDEZ PAREDES
    Aún no hay calificaciones