Está en la página 1de 49

II Congreso de Amenaza Sísmica

Resúmenes
II Congreso de Amenaza Sísmica

23, 24 y 25 de agosto

Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería


Universidad de Concepción.

Comité organizador
Gonzalo Montalva Alvarado
Catalina Cabello Parada
Denisse Leal Chacana
Martin Riedel Hornig
Diego Cárdenas Cárdenas
José Drapela Soto

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 1: 24 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 1
8:30 - 9:00 Registro

9:00 - 9:15 Bienvenida

9:15 - 10:15 Dr. Daniel Melnick. Fallas corticales como fuentes sismogénicas en Chile.

10:15 - 10:30 Diego Molina. Caracterización del deslizamiento asísmico y sísmico durante
el terremoto lento de 2020 en el área de Tal-Tal, Chile.
 artín Sepúlveda. Detección de eventos transientes en series de tiempo
M
10:30 - 10:45 GNSS, mediante implementación de Machine-learning y extracción de
características relevantes.

10:45 - 11:15 Coffee Break

Bloque 2
11:15 - 11:30 Lorenzo Jara. Detección y extracción de señales transientes utilizando
Gratsid en el Norte de Chile.

11:30 - 11:45 Gabriel Marchant. Characterizing Spatial Correlations in Coseismic Slip


Distributions: A Data Driven Bayesian Inference Approach.
Lucas Crisosto. Relación entre Comportamiento Sismogénico del Megathrust
11:45 - 12:00 y Parámetros de Subducción: Análisis estadístico global mediante Inteligencia
Artificial.
Hermann Schwarze. Análisis del proceso de ruptura del Terremoto del
12:00 - 12:15 Maule, Mw 8.8, 2010: Análisis de retropropagación de onda P en el campo
lejano y modelación foreward a partir de datos GPS en el campo cercano.

12:15 - 12:30 Nicolás Hernández. Relocalización hipocentral de eventos sísmicos en las


áreas del Gap sísmico de Atacama y Alto Bío-bío.

12:30 - 12:45 Leoncio Cabrera. Immediate Foreshock or Seismic Nucleation Phase? The
case of the Mw 6.9 Valparaiso (Chile) Earthquake.

12:45 - 14:30 Almuerzo

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 1: 24 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 3
14:30 - 14:45 Diego Romero. Aplicación del método de visibilidad horizontal a sismicidad
en el norte de Chile.

14:45 - 15:00 Patricio Venegas. Heterogeneous self-arrested ruptures and the Doppler
effect.

15:00 - 15:15 Constanza Santori. Analysis and characterization of the seismic volcanic
activity of Irazú Volcano (Costa Rica).

15:15 - 15:30 Sebastián Barra. A supervised machine learning approach for estimating
plate interface locking: Application to central Chile.

15:30 - 15:45 Valeria Becerra-Carreño. Mechanical Locking Along the Chilean Subduction
Margin and its Possible Rupture Scenarios using Energy Balance Approach.

15:45 - 16:00 Vanessa Carrillo-Barra. Estimación Multi-Escala de Dislocación Cuasi-


Estática: Aplicación al Terremoto de Illapel (Mw 8.3) 2015.
16:00 - 16:30 Coffee Break

Bloque 4
Juan Pablo Merino. Modelamiento de desplazamientos en el suelo marino
16:30 - 16:45 causado por deslizamientos cuasi-estáticos para la zona del terremoto Mw
8.3 de Illapel, 2015: Un análisis de sensibilidad de la batimetría y propiedades
elásticas de la corteza.
16:45 - 17:00 Camila Monge. Relación espacial entre la ruptura del terremoto del Maule
2010, la génesis de réplicas principales y evidencia de reacoplamiento.
Joaquín Hormazábal. Reacoplamiento rápido y evolución de la dislocación
17:00 - 17:15 postsísmica y sismicidad subsiguiente al terremoto de Illapel 2015 Mw 8.3 en
Chile.
17:15 - 17:30 Blanca Symmes. Evolución de la deformación y el acoplamiento en la brecha
sísmica de Atacama entre 2016-2022.
Juan Pablo Quiroga. Caracterización y comparación de procesos
17:30 - 17:45 tsunamigénicos para el evento de Tsunami de 2018 en la Bahía de Palú,
Indonesia, utilizando modelación numérica.
Matías Fernández. Estimación de fuentes sísmicas probables para el
17:45 - 18:00 terremoto de Concepción de 1835 empleando una estructura de árbol lógico y
evidencia histórica.
18:00 Cierre día 1

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 2: 25 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 1
8:30 - 9:00 Registro

9:00 - 10:00 Dr. Julian Bommer. Zonas Sísmicas para el Análisis de Amenaza: Fallas
Virtuales y Sismos Reales.

10:00 - 10:15 José Tomás Drapela. Estimation of seismic intensities based on the spatial
distribution of asperities in megathrust.

10:15 - 10:30 Luis Fernández. Estimación de la Peligrosidad Sísmica en el Norte de


Argentina, Utilizando Fallas como Fuentes Sísmicas Independientes.

10:30 - 10:45 Carolina Cornejo. Primer análisis paleosismológico en el piedemonte


amazónico ecuatoriano: Implicación para el análisis de riesgo sísmico.

10:45 - 11:15 Coffee Break

Bloque 2
11:15 - 11:30 Javier Ojeda. Parallel Wave SIMulation (PWSIM): código para simular el
movimiento fuerte del suelo.

11:30 - 11:45 Rogelio Torres. Simulación estocástica del movimiento fuerte para el
terremoto de Valparaíso (Chile) de 1985, Mw 8.0.

11:45 - 12:00 Maximiliano Osses. Synthetic Acceleration Records Based on a Fourier


Amplitude and Phase Model for Chile.

12:00 - 12:15 Sergio Ruiz. Movimiento de suelo de Terremotos grandes en Chile.

12:15 - 12:30 Pablo Heresi. Direccionalidad de FIV3 durante la secuencia de terremotos


M7.8 y M7.5 de Kahramanmaraş, Turquía en 2023.

12:30 - 12:45 Gonzalo Montalva. Impacto de la Caracterización Geofísica en la Demanda


Sísmica.

12:45 - 13:00  icolás Bastías. Razón espectral entre respuesta máxima y mediana
N
(RotD100/RotD50): implicancias en la amenaza sísmica.

13:00 - 14:45 Almuerzo

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 2: 25 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 3
14:45 - 15:00 Iván López. Factores de correlación con base de datos de 4646 registros
sísmicos utilizados en NGA-SUB 2020.

15:00 - 15:15 Héctor Saldaña. Efecto de la Licuación en la Demanda Sísmica.

15:15 - 15:30 José Bustos. Avances en la estimación de la Respuesta de Sitio no Lineal a


Partir de Modelos Numéricos y Registros Sísmicos.

15:30 - 15:45 J uan Gabriel Barros. Análisis de sitio en las inmediaciones del IG-EPN
(Quito-Ecuador): deficiencias y resultados.
Isidora Lobos. Evaluación de la eficiencia de diferentes medidas de
15:45 - 16:00 intensidad para estimar el riesgo de colapso a partir de datos de la
secuencia de terremotos de Turquía en Febrero, 2023: Resultados
preliminares.

16:00 - 16:30 Coffee Break

Bloque 4
16:30 - 16:45 Víctor Contreras. Regional Customization of Global Subduction Ground
Motion Models for Mexico.

16:45 - 17:00 Javier Contreras. Evaluación de la estabilidad sísmica de laderas rocosas en


la Península de Arauco, Región del Biobío.

17:00 - 17:15 Francisco Acuña. Recurrencia temporal de megaeventos de subducción en el


centro-sur de Chile.

17:15 - 17:30 Horacio Domínguez. Evaluación de la amenaza sísmica producida por la


Falla San Ramón considerando modelos Poissoneanos y No-Poissoneanos.

17:30 - 17:45 Carlos Yáñez. Análisis espacial de la vulnerabilidad sísmica para el área
urbana de la ciudad de Los Ángeles, Chile.

17:45 Cierre día 2

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Póster Día 1: 24 de agosto
Hall Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Mañana
Monserrat Buenrostro. Tsunamis waveforms
prediction by deep learning from rupture
information.
10:45 -
11:15
Ismael Murillo. Geological record of Holocene
paleotsunamis on the Longotoma coast, central
Chile

Tarde
Nicolás Osses. Neotectónica marina del Estrecho de
Magallanes occidental.
16:00 -
16:30
Carlos Asenjo. Neotectónica del antearco en
terrazas marinas del MIS19-25, Región de Atacama,
Chile (27º26'S - 70º45'W).

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica

Resúmenes
II Congreso de Amenaza Sísmica

Día 1
24 de agosto

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Caracterización del deslizamiento asísmico y sísmico durante el terremoto


lento de 2020 en el área de Tal-Tal, Chile

Molina, Diego 1, Socquet Anne 1, Radighet, Mathilde 1, Doin, Marie-Pierre1

(1) ISTERRE, Grenoble Alpes, Francia.


** Email: diegmolinao@gmail.com

Si bien los terremotos de subducción son ampliamente reconocidos por liberar un


deslizamiento sísmico, el deslizamiento asísmico también puede ocurrir en el megathrust
debido a fase postsismica o eventos de deslizamiento lento (SSE en inglés). Se han reportado
SSEs a lo largo de varias zonas de subducción, preferentemente en zonas más profunda y
generalmente con una duración de meses o incluso años (Draguert et al., 2001). En particular,
en la zona de subducción chilena, se han observado SSEs profundos en solo un área reducida
en los Andes centrales, específicamente en la región Tal-Tal. Estudios recientes informan
que esta área es propensa a albergar SSEs regulares con un tiempo de recurrencia de ~5 años
y duración variable (Klein et al., 2018). De hecho, el primer SSE detectado geodésicamente
ocurrió en 2014 y luego en 2020, lo que confirma la regularidad del transiente asísmico en la
zona (Klein et al., 2023). No obstante, su evolución temporal y espacial se obtuvo únicamente
considerando estaciones GNSS, las cuales por su escasa y dispersa distribución podrían estar
provocando un sesgo en su caracterización espacial. Adicionalmente, durante el SSE de 2020,
se presentó en la zona una crisis sísmica con un evento principal de Mw 7, probablemente
provocando una interacción entre los diferentes modos de deslizamiento (Klein et al., 2021).
En este trabajo, intentamos mejorar la caracterización del patrón de evolución temporal y
espacial del SSE para dilucidar si hubo un mecanismo desencadenante de la crisis sísmica o
si el terremoto afectó la evolución del SSE. Para describir el comportamiento sísmico del
área recurrimos al análisis de distintos conjuntos de datos. Por un lado, se utilizan estaciones
GNSS desplegadas por diferentes instituciones para caracterizar la evolución temporal y
amplitud del 2020-SSE y respectiva crisis sísmica. Por otro lado, para el patrón espacial
recurrimos a datos InSAR registrados por la misión Sentinel-1. En este trabajo también
probamos cómo la Apertura de Radar (InSAR) podría mejorar significativamente la
caracterización de los SSE 2014-2020 y de los SSEs que seguirán. Debido a su observación
a escala regional y su tiempo de repetición regular, InSAR es una herramienta increíble para
obtener series temporales de deformación de la superficie espacialmente densas. Además,
dado que hay varias fuentes ocultas en las señales observadas, aquí exploraremos diferentes
herramientas de análisis de señales para descomponer las series temporales de GNSS e
InSAR en las múltiples fuentes para aislar
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

aquella principalmente relacionada con la deformación tectónica del SSE y crisis sísmica.
Para ello se realizarán Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis de
Componentes Independientes (ICA), descomposición paramétrica, análisis de filtrado y
correcciones tectónicas.

Cabe destacar que la región Tal-Tal se describe como una brecha sísmica actual desde el
último terremoto de ~8.8 Mw de 1922 (Metois et al., 2016). Además, el área SSE parece estar
correlacionada espacialmente con la dorsal de Copiapó, que se subduce a 6,6 cm/año, lo que
podría estar influyendo en el comportamiento asísmico de la falla (Pastén-Araya et al., 2022).
Estas diferentes condiciones hacen de la región de Tal-Tal un laboratorio natural perfecto
para investigar 1) la interacción entre el deslizamiento sísmico y la acumulación de estrés de
grandes terremotos y 2) resaltar el potencial impacto de las estructuras geológicas en la fuerza
de fricción de la interfase de placas. Por lo tanto, se espera que nuestro trabajo brinde
información sobre la física del ciclo sísmico, la sismogénesis y el comportamiento de
deslizamiento en el megathrust chileno.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Detección de eventos transientes en series de tiempo GNSS, mediante


implementación de Machine-learning y extracción de características
relevantes.
Sepúlveda V., Martín 1, Moreno S., Marcos 2, Miller, Matthew 3

(1) Doctorado en Ciencias Geológicas, Universidad de Concepción


(2) Departamento de Ingeniería estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica de Chile
(3) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción
** Email: msepulvedav@udec.cl

La densificación de redes geodésicas (GNSS) y nuevas observaciones muestran que los


desplazamientos registrados no son completamente estacionarios, sino que se presentan señales
transientes asociadas a eventos de deslizamiento lento (SSE), los cuales son identificables como
desviaciones con respecto a la tendencia intersísmica en series de tiempo GNSS. Estos SSE, pueden
darse durante la fase de preparación de grandes terremotos, (por ejemplo, el caso del terremoto de
Iquique Mw8,1 de 2014) sugiriendo un vínculo con procesos precursores, lo cual potencialmente
podría abrir nuevas posibilidades de pronóstico de terremotos, así como la evaluación de amenaza
sísmica, dado el deslizamiento acumulado que estos liberan y su posible influencia en la sismogénesis.
Si bien por estas razones es necesario comprender y detectar este tipo de señales, este último aspecto
resulta un desafío, debido a la dificultad de su detección por razones de baja señal versus ruido. Es
por ello, que se ha propuesto abordar esta problemática desde la perspectiva de extracción de
información relevante de series de tiempo GNSS y la implementación de algoritmos de detección
basados en Machine-learning, en donde algunos resultados preliminares muestran buena capacidad
de extracción de información y detección en torno a datos sintéticos de SSE, sin embargo, aún queda
demostrar la verdadera capacidad de detección con datos de un registro de SSE real.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Detección y extracción de señales transientes utilizando

Gratsid en el Norte de chile


Lorenzo Jara Anabalón (1)
(1) Departamento de Geofísica, Facultad de ciencias Físicas y matemáticas, Universidad de Concepción,
Concepción, Chile.
** Email: lorenzo.jara19@gmail.com

Abstract:

Las deformaciones transientes las podemos definir como acumulaciones de esfuerzos en la corteza
que no tienen relación con la tendencia normal ni la podemos asociar a una periodicidad en el
tiempo. Detectar estas señales tiene una gran relevancia en el estudio de terremotos, poder
monitorearlos y detectar su comienzo, nos permitiría realizar predicciones sobre el comportamiento
y la peligrosidad que podría tener la zona en un corto tiempo. Aquí, aplicamos el código Gratsid
desarrollado por Bedford, J., & Bevis, M. (2018) en el norte de Chile previo al Terremoto de
Pisagua-Iquique del año 2014, donde diversos estudios han expuesto sobre el comienzo de una
transiente dos meses previos al terremoto ocurrido el 1 de abril 2014 y que se ven intensificados
luego de una actividad precursora, que comienza el 16 de marzo del 2014 con un sismo de 6.7 Mw,
con el objetivo de detectar el comienzo de esta transiente y extraer su trayectoria
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Characterizing Spatial Correlations in Coseismic Slip Distributions: A


Data Driven Bayesian Inference Approach

Marchant C., Gabriel1,2**, Benavente B., Roberto1,2, Becerra C., Valeria.2,3, Crempien C., Jorge2,3,
Morales Y., Catalina1
1 Department of Civil Engineering, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
2 National Research Center for Integrated Natural Disaster Management (CIGIDEN), Santiago, Chile.
3 Department of Structural and Geotechnical Engineering, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

**Email: gmarchantc@magister.ucsc.cl

The correlation lengths of seismic ruptures are a necessary input for the generation of stochastic slip
models, which are routinely employed in Probabilistic Tsunami Hazard Assessment (PTHA).
Typically, the correlation lengths and Hurst exponent of the Von Kármán autocorrelation function
(VK-ACF) are computed from published coseismic slip models, by finding the best-fitting VK-ACF
parameters. However, since spatial correlations (e.g., Laplacian smoothing) are commonly enforced
in slip models, the results of this methodology can be biased.
In our work, we propose a novel methodology that allows characterizing correlation lengths and Hurst
exponent which better describe an earthquake, by considering the information about the correlation
lengths contained in seismic data. To achieve this, we compute an approximate expression for the
Bayesian evidence for an ensemble of prior models, comprising several combinations of VK-ACF
parameters. Applying Bayesian Model Selection, we can obtain the model that is more consistent with
the data, simply by selecting the model that maximizes the evidence. Then, we fix the VK-ACF
parameters that maximize the evidence and compute a posterior distribution of model parameters for
the coseismic slip. Finally, an autocorrelation analysis is performed on several samples of posterior
and theoretical VK-ACF are fitted to samples, to find the correlation lengths that better describe the
coseismic slip. We apply this methodology to both synthetic and measured teleseismic data. Our
results illustrate the usefulness of the method and are consistent with published models.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Relación entre Comportamiento Sismogénico del Megathrust y


Parámetros de Subducción: Análisis estadístico global mediante
Inteligencia Artificial
Crisosto U., Lucas1, Tassara O., Andrés2

(1) Universidad de Concepción, Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,


Concepción, Chile.
(2) Universidad de Concepción, Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultas de Ciencias Químicas,
Concepción, Chile.

** Email: acrisosto@udec.cl

El comportamiento sismogénico del megathrust depende de la combinación de diversos factores


geodinámicos que permanecen sin estar claros. Este comportamiento, caracterizado por la
distribución espacio-temporal de la sismicidad, puede cuantificarse a través del b-value de la Ley de
Gutenberg Richter. Diferentes autores han reportado diferencias de b-value a lo largo de las diversas
zonas de subducción en el planeta. De la misma forma, diversos enfoques paramétricos se han llevado
a cabo basados en las características físicas de las zonas de subducción y sus valores críticos para la
generación de terremotos de megathrusts. A pesar de los interesantes resultados obtenidos de estudios
previos, principalmente de correlaciones lineales, la implementación de algoritmos de Machine
Learning ha sido recomendada para entender procesos complejos no-lineales, tales como el
comportamiento sismogénico que se atribuye generalmente al efecto de una sola variable. Por ello,
este trabajo apunta a dilucidar el grado de influencia combinado de parámetros geológico-geofísicos
en el comportamiento sismogénico de segmentos de subducción a escala global mediante la
implementación de algoritmos de Machine Learning para problemas de regresión. Para esto, en
primera instancia se consideraron 157 transectas perpendiculares a la fosa en los principales sistemas
de subducción a escala global. Para cada una, se cuantificaron distintas variables geodinámicas
obtenidas a partir de la implementación computacional de distintos modelos digitales. Estas variables
corresponden a: velocidad de las placas superior y subductante, edad de la placa subductante en la
fosa, rugosidad del fondo oceánico, anchura lateral a lo largo de la fosa y ángulo de subducción entre
0-60km, 60-120km y 120-250 de profundidad. Posteriormente son comparadas con el b-value de la
Ley Gutenber-Richter mediante el uso de dos algoritmos de Machine Learning: XGboost y Shap
value. Esto permite entender cómo las variables de entrada predicen de manera combinada la variable
objetivo (b-value) encontrando distintas correlaciones entre ciertas variables de entrada con la de
salida. Los resultados preliminares de la investigación muestran que (1) el tipo de placa superior
asociada a la zona de subducción ya sea continental u oceánica, determina la forma en que los
parámetros de subducción cuantificados repercuten en el b-value y, por lo tanto, en el estado de stress
en los distintos segmentos de subducción a lo largo del planeta. (2) En casos donde la placa superior
es de tipo continental, la velocidad de esta es mostrada por el SHAP value como la variable con el
mayor impacto en el b-value, seguido por la rugosidad del fondo oceánico y la velocidad de la placa
subductante. (3) Por otro lado, en contactos de placa oceánica-oceánica, el SHAP value indica la
velocidad de la placa subductante como la variable de mayor impacto en el b-value, seguido de la
anchura lateral y el ángulo de subducción debajo de la zona sismogénica (~60-120km). A pesar de
los resultados preliminares obtenidos, mayor cantidad de pruebas y validación cruzada es todavía
necesario para mejorar la capacidad predictiva de los algoritmos y establecer una mejor jerarquía
sobre el impacto de las variables de subducción en el estado de stress a escala global.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Análisis del proceso de ruptura del Terremoto del Maule, Mw 8.8, 2010:
Análisis de retropropagación de onda P en el campo lejano y modelación
foreward a partir de datos GPS en el campo cercano

Schwarze F. Hermann 1, Ruiz T. Sergio 1, Madariaga M. Raúl 1

(1) Departamento de geofísica, FCFM Universidad de Chile, Blanco Encalada 2002, Santiago, Chile

** Email: hermann.schwarze@ug.uchile.cl

El terremoto del Maule Mw 8.8, del 27 de febrero del 2010 ha sido considerado como uno de los
sismos más grandes registrados en la historia. Existen varios trabajos que presentan una descripción
del proceso de ruptura de este evento, formulados a partir de la modelación de distintas observaciones
sismológicas, sin embargo, hasta ahora ha habido dificultades para observar la distribución de las
asperezas y la descripción temporal de su propagación: Las observaciones disponibles de campo
cercano, como GPS y strong motion ofrecen una detallada descripción de la ruptura al norte de
Concepción, pero la baja disponibilidad de instrumentos hacia el sur han dificultado obtener una
buena descripción del terremoto en esta zona. Algo similar ocurre con la resolución del deslizamiento
hacia el mar.

El presente trabajo pretende arrojar luz sobre algunas incertidumbres temporales y espaciales del
proceso de ruptura del Terremoto del Maule del 2010. La metodología está basada en el cruce de
observaciones de campo lejano y campo cercano. En el caso de las observaciones de campo lejano,
generamos imágenes de retropropagación de onda P bastante detalladas del proceso de ruptura
observado desde distintos arreglos de estaciones, localizadas en USA, Africa, Oceano Pacífico y
Antártica. Estas imágenes entregan información importante acerca de la distribución de asperezas y
de la evolución temporal de la ruptura. Por otro lado, con respecto a las observaciones de campo
cercano, estudiamos las deformaciones registradas por GPS alrededor de la ruptura sísmica, lo que
incluye una serie de estaciones que registraron el terremoto al sur de Concepción, lo cual permite
obtener soluciones con una mejor resolución en dicha zona.

A partir de las observaciones anteriores se generó un modelo Foreward del proceso de ruptura
cinemático. Se concluye que el Terremoto del Maule generó una ruptura bilateral compleja con tres
asperezas principales y dos secundarias. La primera de las principales ocurrió al este del epicentro,
cerca de Concepción, ~28 s después de la nucleación, luego hubo una segunda gran aspereza al sur,
al oeste la Península de Arauco, ~34 s después de la nucleación y una tercera aspereza al norte del
hipocentro, frente a Constitución, ~49 s después del inicio del evento, la cual fue más grande de estas
tres. Las dos asperezas secundarias tienen menos deslizamiento que las anteriores y ocurren en los
bordes norte y sur de la ruptura, respectivamente. Se muestra que, para explicar el comportamiento
de las estaciones GPS que observan mayor desplazamiento hacia el oeste (Constitución ~5.5 m y
Concepción ~ 3.5 m) es necesario que el deslizamiento de las grandes asperezas norte y sur rompan
hasta la fosa.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Relocalización hipocentral de eventos sísmicos en las áreas del Gap


sísmico de Atacama y Alto Bío-bío.
 
Hernández-Soto, Nicolás1, Miller, Matthew², Lange, Dietrich3, González V., Diego², Moreno S.,
Marcos⁴  
(1) Departamento Ciencias Geológicas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(2) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(3) GEOMAR - Helmholtz-Zentrum für Ozeanforschung, Kiel, Germany.
(4) Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
** Email: nihernandez@udec.cl
 
Entre los años 2020 y 2021, y durante un periodo de 18 meses operó la red ANILLO (Y6).
Compuesta por 104 sismómetros, abarcando instrumentos de Periodo Corto hasta Banda Ancha,
permitió la generación de un catálogo sísmico compuesto por más de 30500 eventos (González-
Vidal et al., 2023, en preparación) mediante técnicas de Deep Learning (EQTransformer). Por su
parte, la red sísmica del Centro de Monitoreo Volcánico de la Universidad de Concepción,
emplazada en Alto Bíobío y enfocada en el estudio de amenaza sísmica y volcánica de los volcanes
Copahue, Callaqui, Lonquimay y Tolhuaca, operativa desde 2005 hasta la fecha, nos suministró un
catálogo de 1348 eventos incluyendo principalmente sismicidad volcano-tectónica, registrada entre
2018 y 2022.
Con la finalidad de comprender los efectos y alcances de los modelos de velocidad sobre la
distribución de hipocentros, realizamos procesos escalonados de incremento de complejidad para la
obtención de modelos de velocidad, comenzando con un modelo mínimo unidimensional
(VELEST), para dar paso a un modelo bidimensional, y finalmente un modelo tridimensional
(SIMUL2000). A partir de este último, realizamos la relocalización individual de cada hipocentro,
lo que refinó los valores residuales de los tiempos de arribo para fases P y S, indicando tanto una
mejor distribución hipocentral como un fortalecimiento significativo en la aproximación de los
modelos de velocidad de Vp y Vp/Vs para explicar las observaciones.
La relocalización nos permitió mejorar cualitativa y cuantitativamente las distribuciones originales,
lo que es aún más notorio en el caso de Alto Bíobío. Además logramos identificar distintos patrones
de sismicidad, con ello, para el gap sísmico de Atacama entre los 20 y 50 km de profundidad es
posible observar una cantidad elevada de sismicidad, que definiría la zona sismogénica, por su parte
entre los 5 y 100 km de profundidad se aprecia una concordancia entre los hipocentros relocalizados
y el contacto interplacas del SLAB2 (Hayes et al., 2018), lo que difiere a mayores profundidades
(~130 km), hasta donde llega la máxima resolución alcanzada por nuestro modelo. Las nuevas
localizaciones presentan dobles y triples planos sísmicos en profundidad, incluso cuando el modelo
de velocidad no agrega discontinuidades de velocidad en dichos planos, característica antes
observada en el norte de Chile (Dorbath et al., 2008; Boch et al., 2014; Sippl et al., 2018).
Finalmente, en superficie es posible notar aglutinación de eventos, asociados actividad minera.
En el caso de la sismicidad volcánica en Alto Bío-bío, los eventos se distribuyen principalmente a
profundidades no mayores a 20 km, con clusterización de fuentes bajo la ubicación de los volcanes,
cuyo análisis preliminar sugiere como actividad sísmica relacionada con actividad volcánica.
Mediante el estudio de formas de onda y cartas geológicas se busca inferir la presencia de fallas
corticales, lo que permite diferenciar detalladamente fuentes explosivas de potenciales estructuras
superficiales, que localmente podrá ayudar a mejorar modelos probabilísticos de amenazas sísmicas
o volcánicas para usar en la mitigación del riesgo. Además sugerimos que la adición estratégica de
estaciones en búsqueda de la disminución en el gap azimutal para ambos arreglos sísmicos se
transformará en una cobertura de estaciones con considerable optimización para analizar diferentes
patrones y estructuras corticales generadoras de sismicidad.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Immediate Foreshock or Seismic Nucleation Phase? The case of the Mw


6.9 Valparaiso (Chile) Earthquake
Cabrera, Leoncio1, Ruiz, Sergio1, Poli, Piero2, Montecino, Henry3, Piña-Valdés, Jesús3, Caballero,
Emmanuel4 and Sánchez-Reyes, Hugo4

(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Chile


(2) Dipartimento di Geoscienze, Università Degli Studi Di Padova, Italy
(3) Departamento de Ciencias Geodésicas y Geomática, Universidad de Concepción, Chile
(4) Institut des Sciences de la Terre (ISTerre), Université Grenoble Alpes, France
** Email: lecabrera@uchile.cl

Understanding the physical processes and conditions that lead to the initiation of an
earthquake is one of the major challenges in Earth Science, with strong implications for
earthquake forecast and risk assessment. Therefore, it is crucial to detect and study signals
that allow us to relate the rupture of an earthquake to precursory physical processes, if any
exist. Two of the main types of precursory seismological observations are (1) foreshocks
(i.e., small events that sometimes precede a mainshock) and (2) the seismic signals related to
the initial part (few seconds) of the mainshock waveform, often known as the seismic
nucleation phase or rupture initiation. Although the latter signal has been observed before
some earthquakes, it is not yet clear whether this signal corresponds to the initiation of a
mainshock or simply to the rupture of another sub-event or foreshock that is not
distinguishable. In this work, we report the existence of a low amplitude signal of 3.5 s
duration preceding the Mw 6.9 2017 Valparaiso earthquake in Central Chile, which is
recorded in more than 20 strong motions stations located in the near-field. Thanks to the high
sampling rate and proximity of the stations, we can apply different seismological techniques
to discriminate in a quantitative way whether this signal corresponds to the initiation of the
mainshock or to another sub event. Our results indicate that the Valparaiso earthquake was
preceded by an immediate foreshock, located on the edges of a destabilization zone and close
to the mainshock. The use of these techniques for the analysis of signals preceding other
earthquakes could help to better understand the process that takes place seconds before an
earthquake occurs, with potential implications for early warning systems.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Aplicación del método de visibilidad horizontal a sismicidad en el norte


de Chile.
Romero D., Diego1, Cerpa Q., Tomás1, Pastén G., Denisse1

(1) Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile

** Email: diego.benjamin.romero.damian@gmail.com

Se ha mostrado que el método de visibilidad de grafos horizontal (HVG) que mapea series de tiempo
a redes complejas hereda las características principales de la serie, donde es posible además obtener
las medidas propias de redes complejas para un estudio en profundidad de la red y, por tanto, de la
serie de tiempo [1]. En este trabajo se aplica este método a un conjunto de datos medidos en la zona
norte de Chile, usando ventanas de 1000 datos para obtener una evolución temporal de la red.
El objeto principal de nuestro estudio es obtener la distribución de grados en escala logarítmica a
partir de la aplicación del método de visibilidad horizontal a un subconjunto de datos sísmicos
provenientes del catálogo de hipocentros de terremotos del norte de Chile, recopilados por estaciones
del observatorio IPOC (Integrated Plate Boundary Observatory Chile) [2]. Los eventos sísmicos son
los nodos de la red y las conexiones que se crean con el criterio de visibilidad horizontal conecta los
nodos, permitiendo obtener información sobre la correlación temporal entre eventos sísmicos. Los
resultados obtenidos al seguir la evolución temporal del parámetro 𝜆 de la distribución de grado de
los nodos de la red muestran una disminución en la vecindad de la ocurrencia de un evento sísmico
de magnitud mayor a 𝑀𝑤 5.5, es decir, decae la probabilidad de que un nodo tenga grado k. Este
resultado sugiere una posible amenaza sísmica dada la tendencia observada en la evolución del
coeficiente. En la Figura 1 se muestra un gráfico que representa este resultado.

Fig1: Evolución temporal del parámetro 𝝀 de la distribución de grado de la red. Se marcan las magnitudes
mayores a 𝑴𝒘 5.5.

[1] “Luque B., Lacasa L., Ballesteros F, and Luque J. Horizontal visibility graphs: Exact results for random
time series. PHYSICAL REVIEW E 80, (2009).”

[2] Sippl, Christian; Schurr, Bernd; Asch, Günter; Kummerow, Jörn (2018): Catalogue of Earthquake
Hypocenters for Northern Chile Compiled from IPOC (plus auxiliary) seismic stations. GFZ Data Services.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Heterogeneous self-arrested ruptures and the Doppler effect


Venegas-Aravena, Patricio1, * and Crempien, Jorge 1,2
(1) Department of Structural and Geotechnical Engineering, School of Engineering, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile.
(2) CIGIDEN
* Email: plvenegas@uc.cl

The study of strong ground motion is crucial due to the potential damage it can cause to structures,
which is directly influenced by the amplitude and frequency content of seismic waves. To accurately
describe and simulate the rupture process of earthquakes, it is necessary to incorporate heterogeneous
distribution of rupture parameters in realistic source models that produce self-arrested ruptures. This
research focuses on examining the spatial changes in radiated energy, corner frequency, and stress
drop at far-field distances resulting from heterogeneous seismic sources. The findings reveal that the
rupture of asperities, or rough patches along the fault, significantly influences the frequency content
of seismic waves, creating a Doppler effect. That is, the location of the far-field in direction where
the asperity is being ruptured generates travel waves characterized by an increase of the corner
frequency. This means that different stations record different frequency content, leading to variations
in the estimation of source parameters. Moreover, the variability in corner frequency can disrupt the
scaling relationship between corner frequency and magnitude. However, it is also observed that the
average corner frequency, when considering all measurement points or stations, aligns closely with
that obtained for the seismic source. For instance, the maximum corner frequency, radiated energy,
and stress drop can increase by up to 1.5, 10, and 3 times respectively compared to the minimum
values. These findings contribute to a better understanding of the seismic source and can aid in
mitigating future structural damage.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

ANALYSIS AND CHARACTERIZATION OF THE SEISMIC VOLCANIC ACTIVITY OF IRAZÚ


VOLCANO (COSTA RICA)

Santori, Constanza 1, Villegas, Raquel2,3, Lupari, Marianela2,3

(1) Departamento de Geofísica, Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San
Juan.
(2) Instituto Geofísico Sismológico Ing. Volponi (Universidad Nacional de San Juan).
(3) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Argentina.
** Email: conisantori@gmail.com

Volcanic eruptions and their impact on society are among the most important natural hazards on our planet. Over the years,
thanks to the pioneering work of Omori (1911), Sassa (1936) and other notable researchers, considerable attention has been
paid to seismic signals that precede or accompany volcanic activity. In this work, an analysis was carried out of seismic
events that occurred during the months of April and May 2013 at the Irazú volcano in Costa Rica. The aim was to identify
seismic events associated with volcanic activity, such as volcano-tectonic earthquakes (VT), long-period volcanic
earthquakes (LP), hybrid earthquakes (HYB) and some tremors. Initially, the exclusive localisation of volcano-tectonic
events was proposed, but interplate and intraplate earthquakes were also found and localised using the seismic velocity
model proposed by Quintero and Kissling (2001). To fully characterise this seismicity, the coda magnitude of the events and
some focal mechanisms were calculated. A total of 90 events (depth < 87 km) were identified with their magnitudes (0.1 <
mc < 1.7), localised and associated with the above zones. Volcanic signals were also identified, including 37 hybrid (HYB)
and 26 tremor events. Hybrid (HYB) events, were classified into 3 groups, respectively, based on their waveforms, duration,
and frequency spectra.

This figure shows the location and spatial distribution of all events. Sub-map B is generated from map A, highlighting the volcano-tectonic events of
interest and their respective focal mechanisms. Map C is also generated from A, showing the 90 localized events and their corresponding depths.
Events from the IRIS catalogue, from 1990 to the present, are shown in grey. From map C it is possible to visualize all the events and their depth
orientation, allowing their classification as intraplate, interplate and volcano-tectonic earthquakes. This figure presents the location and spatial
distribution of all the events. From map A, submap B is generated, where the volcanotectonic events of interest are highlighted along with their
respective focal mechanisms. Additionally, map C is created based on A, which shows the 90 located events and their corresponding depths.
Furthermore, events from the IRIS catalog from 1990 to the present are represented in gray. Through map C, it is possible to visualize all the events
and their depth orientation, enabling their classification as intraplate, interplate, and volcanotectonic earthquakes.

REFERENCES
Omori, F (1911). Report in the observation of pulsatory oscillations in Japan, Bull. Imp. Earthquake Inv. Comm., 5 (1), 109-137.
Central, (50), 39-69.
Sassa, K (1936). Micro-seismometric study on eruptions of the volcano Aso, Mem. Coll. Sci. Kyoto Imp. Univ., 19 (1), 11-56.
Quintero, R., & Kissling, E. (2001). An improved P-wave velocity reference model for Costa Rica. Geofísica Internacional, 40(1),
3-19.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

A supervised machine learning approach for estimating plate interface


locking: Application to central Chile
Sebastian Barra 1, Marcos Moreno 2, Roberto Benavente 3,4 , Rodolfo Araya5 , Jonathan Bedford6,
Francisco Ortega 7 , Ignacia Calisto1
(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
(2) Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile
(3) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
(4) Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Santiago, Chile
(5) Departamento de Ingeniería Matemática & CI2MA, Universidad de Concepción, Concepción, Chile
(6) Bochum University, Germany
(7) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Email: s.barracisterna@gmail.com

La distribución del grado de acople es importante para estimar el tamaño y el déficit de deslizamiento
de las brechas sísmicas. Las inversiones de velocidades superficiales se utilizan habitualmente para
estimar el acople. Aquí presentamos un enfoque innovador para inferir el grado de acople mediante
algoritmos de aprendizaje supervisado. Utilizando el margen Central Chileno como área de estudio,
implementamos seis algoritmos diferentes de regresión de aprendizaje supervisado. Estos métodos se
entrenaron primero con distribuciones sintéticas de acople y luego se utilizaron para inferir el acople
a partir de observaciones GNSS. Probamos el rendimiento de cada algoritmo y comparamos nuestros
resultados con un método de inversión estándar. Los mejores resultados se obtuvieron con la regresión
Ridge. La distribución del acople obtenida mediante aprendizaje supervisado es coherente con los
mapas de acople anteriores y proporciona un RMSE de 1,88 mm/año a las observaciones GNSS.
Nuestro estudio muestra que los métodos de aprendizaje automático abren nuevas vías para mejorar
las estimaciones de acople y deslizamiento de fallas.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Mechanical Locking Along the Chilean Subduction Margin and its


Possible Rupture Scenarios using Energy Balance Approach
V. Becerra-Carreño1*, J. G. F. Crempien1, M. Moreno1

(1) Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile


** Email: vcbecerra@uc.cl

Studies on seismic locking have become of vital importance for seismic hazard estimation purposes.
With advancements in GNSS technology and new inversion methods, it has become possible to
observe areas that have accumulated more energy and are potentially more dangerous. Typically,
locking has been studied as a slip deficit at the plate interface, known as kinematic locking. However,
this deficit does not reflect which areas are subjected to higher stresses, which can potentially shed
light on areas with a higher friction coefficient, understood as mechanical locking. Estimating stresses
at the plate interface can help infer possible rupture scenarios through earthquake mechanics analyses
such as dynamic rupture models (Saito & Noda, 2022). Additionally, by using energy balance
constraints (Noda et al., 2021), we can define the most probable rupture scenarios. This work proposes
a method to estimate mechanical locking in the Chilean subduction margin based on a Bayesian
approach (Becerra-Carreño et al., 2022) that estimates stress rates by inverting geodetic observations
of inter-seismic deformation rates, providing associated uncertainties. Figure 1 shows a preliminary
solution of shear stress rate and its corresponding backslip measured before the 2010 Maule
earthquake, from which we can identify different asperities. The mechanical locking model of these
asperities will be subject to the energy balance condition, allowing us to generate seismic rupture
scenarios along with their associated uncertainties and infer the areas with the highest potential for
rupture.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto
Figure 1: Preliminary solution of locking obtained from data
measured before the 2010 Maule earthquake. (a) depicts the shear stress amplitude, while (b) illustrates the
backslip amplitude. Black arrows indicate the direction of each respective parameter.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Estimación Multi-Escala de Dislocación Cuasi-Estática:


Aplicación al Terremoto de Illapel (Mw 8.3) 2015
Carrillo-Barra, Vanessa 1,2 ; Ortega-Culaciati, Francisco 1,2 ; Ruiz P., Javier 1 ;

(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile.


(2) Proyecto ANILLO PRECURSOR.
** Email: vanessa.carrillo@ug.uchile.cl

Durante el ciclo sísmico se producen señales de deformación medibles por instrumentos geodésicos
y sismológicos en la superficie de la Tierra. De especial interés son los procesos de dislocación en
fallas responsables de dichas señales, cuya comprensión es clave para entender mejor los procesos
físicos relacionados a la generación de grandes terremotos.

Al igual que en muchos problemas en geofísica, la estimación de dislocación es un problema inverso


mal condicionado. Éste se puede abordar desde dos enfoques extremos de inversión: muestreo
Bayesiano y Optimal. Dado el elevado costo computacional de la inversión Bayesiana, se exploran
mejoras en los métodos optimales de inversión de dislocación cuasi-estática, que permiten obtener
soluciones rápidas y que son particularmente útiles para problemas donde se estima un gran número
de parámetros, sobrepasando las capacidades de los métodos de muestreo.

En este trabajo se propone una nueva metodología, que incorpora una regularización que considera
la variabilidad espacial con la que las observaciones constriñen la dislocación en el contacto
sismogénico. Aquí, basada en la calidad de las observaciones y las propiedades del modelo directo,
la regularización determina la complejidad máxima con la que se puede resolver la dislocación en
cada porción del contacto, estabilizando la solución del problema inverso.

Para ello, se definió una representación de la dislocación utilizando funciones base b-splines a
múltiples escalas espaciales, donde una combinación lineal de todas ellas define una representación
lineal, continua, diferenciable y multi-escala de la dislocación en la superficie del contacto o falla.
Nuestra metodología estima un modelo m, tal que minimiza la cantidad de componentes no nulas de
éste (estimación sparse), efectivamente seleccionando una cantidad mínima de funciones base para
representar la dislocación y determinando la escala espacial más pequeña que representa la
complejidad de ésta.

La metodología se evaluó en el contexto del terremoto de Illapel (Mw 8.3) 2015, modelando una
porción ad-hoc del contacto de subducción entre las placas oceánica de Nazca y continental
Sudamericana, utilizando la ubicación e incertidumbre de las observaciones GNSS disponibles para
el terremoto. La metodología propuesta se verificó inicialmente desarrollando pruebas con datos
sintéticos, a fin de evaluar la capacidad de recuperar diversas distribuciones de dislocación ya
conocidas; y luego se aplicó para la estimación de dislocación cuasi-estática del terremoto de Illapel,
resultados que también se comparan con otros modelos disponibles en la literatura para el cosísmico
del evento de 2015.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Modelamiento de desplazamientos en el suelo marino causado por


deslizamientos cuasi-estáticos para la zona del terremoto Mw 8.3 de
Illapel, 2015: Un análisis de sensibilidad de la batimetría y propiedades
elásticas de la corteza

Merino., Juan Pablo 1, Ortega-Culaciati., Francisco 1, Ruiz., Javier 1, Comte., Diana 1,


,Moreno., Marcos 2

(1) Departamento de geofísica, FCFM, Universidad de Chile, Santiago, Chile.


(2) Departamento de ingeniería estructural y geotécnica, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile
** Email: juan.pablo.merinom@gmail.com

GNSS e InSAR nos permiten medir velocidad, desplazamientos y deformación cortical debido a la
carga intersísmica o deslizamientos cosísmicos. Sin embargo, estos solo pueden capturar información
en tierra firme, limitando la resolucón de cualquier estimación de deslizamiento en la zona mas
somera del contacto entre las placas, esto debido a que la mayor parte de la complejidad del
movimiento se dará en suelo marino. En este caso, la geodesia del fondo marino proporciona una gran
herramienta para medir la deformación durante el ciclo sísmico e iluminar el comportamiento del
deslizamiento en las partes menos profundas de la megafalla. Sin embargo, los enfoques típicos para
la inversión del deslizamiento calculan los desplazamientos del fondo marino producidos por un
terremoto (o acoplamiento intersísmico) utilizando una representación de la Tierra como un
semiespacio elástico homogéneo o un semiespacio elástico estratificado con capas planas. Este tipo
de modelo no tiene en cuenta las heterogeneidades elásticas del medio ni los efectos topográficos y
batimétricos, lo que da lugar a funciones de Green inexactas, produciendo sesgos en las estimaciones
del deslizamiento.

Para este estudio, se construyó un modelo de elementos finitos (FEM) para la zona del
terremoto de Illapel Mw 8,3 de 2015, considerando variaciones en las propiedades elásticas
tanto en tierra (por ejemplo, Comte et al., 2019) como en alta mar (por ejemplo Contreras-
Reyes et al., 2015), características topográficas, representación realista de la losa en
subducción (Hayes, G., 2018) y Moho (Tassara & Echaurren., 2012). Estimamos el campo
de desplazamiento total para multiples modelos de deslizamiento y mostramos un análisis
de la sensibilidad del desplazamiento del fondo marino predicho por nuestros modelos a
diferentes hipótesis de la composición de la placa continental (propiedades elásticas).
Destacamos la importancia de tener en cuenta las heterogeneidades en la estructura elástica
para inferir el deslizamiento en las partes mas someras del deslizamiento con la menor
cantidad de sesgo posible
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Relación espacial entre la ruptura del terremoto del Maule 2010, la


génesis de réplicas principales y evidencia de reacoplamiento.
Monge O. Camila , Moreno S. Marcos , Delgado D. Francisco , Homazábal M. Joaquín
1 2
3
4

(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción


(2) Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica
(3) Departamento de Geología, Universidad de Chile
(4) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile
*Contacto: cmonge2017@udec.cl

Grandes terremotos de subducción liberan la energía lentamente acumulada en la zona sismogénica del
contacto interplaca. Parte de la energía continúa liberándose después de la ocurrencia de estos eventos, en
la forma de réplicas y deslizamiento tardío, mientras el contacto recobra su resistencia friccional y vuelve
a acoplarse, comenzando nuevamente el ciclo de acumulación de energía elástica [1]. En este trabajo,
caracterizamos las principales réplicas ocurridas después del terremoto del Maule de 2010 en Chile (Mw
8.8) para investigar su relación con la ruptura cosísmica e identificar señales de reacoplamiento [2].
El terremoto del Maule concentró slip cosísmico en dos parches principales, localizados al norte y sur del
epicentro [3]. Posteriormente, los principales eventos sísmicos fueron los terremotos: 7.1 Mw de
Constitución 2012, 6.9 Mw de Valparaíso 2017 y 6.8 Mw de Pichilemu 2019. En este estudio se estima
la deformación cosísmica superficial producto de dichos eventos mediante series de tiempo de datos
GNSS, interferogramas cosísmicos y series de tiempo de datos InSAR utilizando datos de banda C de los
satélites Sentinel 1-A/B y Envisat [4-5]. Estos eventos generaron desplazamientos máximos de ~15 cm,
~8 cm y ~4 cm, respectivamente. Además, se modelan las dislocaciones en la interfaz entre las placas
tectónicas realizando la inversión conjunta de desplazamientos GNSS e InSAR para cada evento,
utilizando una malla 3-D triangular y un modelo físico de elementos finitos. Para el evento de
Constitución se obtuvo un parche de slip profundo situado entre la zona de mayor deslizamiento
cosísmico durante terremoto del Maule y un área de pronunciado desplazamiento postsísmico. Por otro
lado, el evento de Pichilemu rompe un segmento somero en el contacto entre placas, cerca del límite
norte de la zona de ruptura del terremoto del Maule. Finalmente, el terremoto de Valparaíso presenta un
parche de slip somero localizado fuera de los límites del segmento de ruptura del terremoto del Maule, en
una zona altamente acoplada, pudiendo ser el resultado de una transferencia de estrés entre el evento
principal y zonas acopladas circundantes. En este trabajo se sugiere que existe una relación espacial entre
las principales zonas de ruptura del terremoto del Maule de 2010 y las grandes réplicas que le siguieron.
Se concluye que el reacoplamiento ocurre principalmente en el segmento sur de la ruptura y en la zona de
máximo slip en el segmento norte.

Referencias
[1] Bedford, J., et al., J. Geophys. Res. Solid Earth, 121, 7618–7638 (2016).
[2] Moreno, M., et al., Nature, 467(7312), 198-202 (2010).
[3] Moreno, M., et al., Earth and Planetary Science Letters, 321-322, 152–165 (2012).
[4] Bevis, M., Brown, J Geod 88, 283–311 (2014).
[5] Liu, F., et al., Geophysical Research Letters, 48(14), e2021GL093043. (2021).
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Reacoplamiento rápido y evolución de la dislocación postsísmica y


sísmicidad subsiguiente al terremoto de Illapel 2015 Mw 8.3 en Chile
 
Hormazábal Joaquín 1, Moreno Marcos 2, Ortega-Culaciati Francisco 1, Báez Juan Carlos 3, Peña
Carlos 4, Sippl Christian 5, González-Vidal Diego 6, Ruiz Javier 1, Metzger Sabrina 4, Yoshioka
Shoichi 7, 8

(1) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago,
Chile.
(2) Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile.
(3) Centro Sismológico Nacional, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago,
Chile.
(4) Helmholtz Centre Potsdam, GFZ German Research Centre for Geosciences, Potsdam, Germany
(5) Institute of Geophysics of the Czech Academy of Sciences, Prague, Czech Republic.
(6) Department of Earth Science, University of Concepción, Concepción, Chile.
(7) Department of Planetology, Graduate School of Science, Kobe University, Rokkodai-cho 1-1, Nada Ward, Kobe
657-8501, Japan.
(8) Research Center for Urban Safety and Security, Kobe University, Rokkodai-cho 1-1, Nada Ward, Kobe, 657-
8501, Japan.

** Email: joaquin.hormazabal@ug.uchile.cl

Después de grandes terremotos de subducción se observa patrones complejos de deformación en la


superficie de la corteza. Dichos patrones son causados principalmente por dislocación postsísmica
en el contacto de subducción, relajación viscoelástica en la litosfera, y procesos friccionales
relacionados con el reacoplamiento entre placas. Dada la naturaleza de estas señales, están
intrínsicamente entrelazadas, lo que presenta desafíos, en particular para determinar la forma y el
momento cuando se consolida el reacoplamiento. En este trabajo, utilizamos seis años de
mediciones GNSS continuas (2015-2021) para estudiar la evolución espacio-temporal de la
dislocación postsísmica, la sismicidad y el acoplamiento interplaca después del terremoto de Illapel
de 2015 (Mw 8.3). La dislocación postsísmica se estimó a partir de desplazamientos postsísmicos,
los que se corrigieron por los efectos de la relajación viscoelástica litosférica (no lineal), modelada
usando una reología de ley de potencia. La distribución de acoplamiento interplaca se obtiene a
partir de las velocidades seculares de las estaciones GNSS. Nuestros resultados muestran que la
dislocación postsísmica se concentra principalmente en dos zonas que rodean la región de mayor
dislocación cosísmica. La dislocación postsísmica acumulada al año 2020 tiene una magnitud Mw
7.8 y presenta una amplitud máxima de 1.5 m. Las réplicas ocurren principalmente en los límites de
las regiones del contacto interplaca donde se se desarrolla la dislocación postsísmica. Nuestros
análisis revela que la región que donde ocurre la mayor dislocación cosísmica es la que experimenta
reacoplamiento con mayor rapidez, sin que se observen réplicas o dislocación postsísmica dentro de
esta región durante el periodo observado, mostrando un comportamiento de una aspereza que sigue
una ley friccional del tipo rate-weaking según la teoría friccional rate-and-state. El rápido
reacoplamiento de esta aspereza puede explicar la recurrencia casi regular de los terremotos en esta
región, evidenciada por la ocurrencia de eventos de similares características en 1880 y 1943.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Evolución de la deformación y el acoplamiento en la brecha sísmica de


Atacama entre 2016-2022.
Symmes L., Blanca 1, Moreno S., Marcos 2, Metzger., Sabrina 3
(1) Universidad de Concepción, Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
Concepción, Chile
(2) Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de ingeniería estructural y Geotécnica, Santiago,
Chile.
(3) GFZ German Research Center for Geosciences, Lithosphere Dynamics, Helmholtz Center, Potsdam, Germany.
** Email: Blancasymmes@gmail.com

La región de Atacama de Chile se considera una brecha sísmica debido a que los últimos terremotos
en la zona ocurrieron en el año 1819 y 1922 con magnitud de 8.5 Mw [1]. El evento más reciente en
la zona ocurrió en septiembre del año 2020, el cual fue denominado una secuencia sísmica, iniciada
por un sismo principal de magnitud 6.9 Mw y seguida 17 horas más tarde por la réplica de magnitud
6.4 Mw, ambos con mecanismos inversos [2].

En el presente estudio se utilizó observaciones de datos geodésicos de estaciones GNSS e


interferometría de radar de apertura sintética (InSAR), con los cuales se caracterizó la deformación o
falta de esta en el periodo entre 2016-2020, en el periodo de parte de la secuencia sísmica ocurrida en
septiembre del año 2020 y en el periodo que contempla la deformación entre 2020-2022. Esta
caracterización se realizó a partir de una inversión con un enfoque optimal de mínimos cuadrados
regularizados, para así analizar primero, si la secuencia sísmica liberó completamente el
deslizamiento acumulado en la zona, y posteriormente a partir de las variaciones espaciales y
temporales de los modelos de acoplamientos previo y posterior de la secuencia sísmica, mejorar la
compresión de la amenaza sísmica actual presente en la zona.

A partir del modelo de dislocación de parte de la secuencia sísmica, se estimó un deslizamiento en un


único parche entre 27.5-28.4°S, con un máximo de deslizamiento de 1.8 y 2.1 metros en ambos
modelos, con un momento sísmico del orden de magnitud de 1019.Con respecto a los modelos de
acoplamiento, para el periodo 2016-2020 se puede interpretar dos grandes zonas, una de alto grado
de acoplamiento entre 25.5-30°S y una de relativo bajo grado entre 30-30.5°S. Por otro lado, para el
periodo 2020-2022 se obtuvo diferentes zonas de alto y bajo grado de acoplamiento, en la cual la
secuencia sísmica del 2020 se ubicó entre dos zonas de alto grado de acoplamiento de la brecha.
Además, se estimó que, posiblemente puede estar influenciado por la Dorsal de Copiapó.

Finalmente se puede señalar que se debe seguir monitoreando de cerca la zona en el futuro, debido a
que, se estimó que parte de la secuencia sísmica liberó solo una fracción de la energía acumulada en
la brecha sísmica, además a partir de las variaciones temporales y espaciales de los modelos de
acoplamiento, se estimó que la distribución espacial del acoplamiento interplaca no sería persistente
en el tiempo, en las cuales se exhiben zonas de alto grado de acoplamiento a considerar.

1. Ruiz, S. and Madariaga, R. (2018). Historical and recent large megathrust earthquakes in Chile. Tectonophysics.
2. Klein, E., et al. (2021). Interplay of seismic and a-seismic deformation during the 2020 sequence of Atacama,
Chile. Earth and Planetary Science Letters.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE PROCESOS


TSUNAMIGÉNICOS PARA EL EVENTO DE TSUNAMI DE 2018 EN
LA BAHÍA DE PALÚ, INDONESIA, UTILIZANDO MODELACIÓN
NUMÉRICA.

Quiroga Q., Juan Pablo 1


(1) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción.

Email: jquiroga@magister.ucsc.cl

Resumen:
La presente investigación estudia los diferentes mecanismos de generación de tsunami,
específicamente los generados por terremotos y por deslizamientos de tierra submarinos, para el
evento de tsunami ocurrido el 28 de septiembre del año 2018 en la bahía de Palú, Indonesia.
Mediante el uso de los softwares COMCOT1.7v y Volcflow Tsunami, se realizaron simulaciones de
generación y propagación del tsunami para 2 casos, el primero considerando el terremoto de
magnitud momento Mw = 7,5, y el segundo considerando 8 deslizamientos de tierra submarinos
gatillados momentos después por el terremoto.
Las simulaciones se llevaron a cabo considerando las características principales del sismo y de los
deslizamientos, donde a este último se le dio un enfoque reológico, profundizando en los diferentes
elementos que componen esta rama, como la cohesión entre partículas, el ángulo de fricción interna,
entre otros.
El análisis de los resultados se dirigió a 4 puntos: Comportamiento y evoluciones espacio temporales
de los deslizamientos de tierra submarinos; comportamiento del tsunami considerando al terremoto
como único mecanismo generador; comportamiento del tsunami considerando la caída de
deslizamientos de tierra submarinos como único mecanismo generador; y el tsunami generado por
una unión de ambos mecanismos.
Este análisis se llevó a cabo basándose en las señales de mareógrafos virtuales ubicados en diferentes
sectores de interés dentro de la bahía, dando un indicio de que la caída de deslizamientos tuvo mayor
contribución a la generación de olas de tsunami. Para apoyar esto último, se realizó un análisis con
información extraída de otros autores para hacer comparaciones de los diferentes modelos empleados
y sus respectivos resultados para ambos mecanismos, además de búsquedas en literatura enfocada a
teoría de tsunami.
Ambos procedimientos lograron confirmar efectivamente que la mayor cantidad de energía en el
tsunami de Palú proviene de los deslizamientos de tierra submarinos.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Estimación de fuentes sísmicas probables para el terremoto de


Concepción de 1835 empleando una estructura de árbol lógico y evidencia
histórica
Fernández-Palma, Matías 1, Calisto B., Ignacia 1, Stewart, Daniel 2

(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción


(2) Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
** Email: matiafernandez@udec.cl

Se estimaron distribuciones de deslizamiento probables y heterogéneas del terremoto de Concepción


de 1835 utilizando un esquema de árbol lógico para la generación de modelos de ruptura con
distribución aleatoria de deslizamiento (Cifuentes-Lobos et al., 2023), además de información
histórica asociada a deformación vertical y estimaciones de tsunamis para la restricción de modelos.
La estructura del árbol lógico se construyó en base a variables como la magnitud del terremoto,
parámetros geométricos y localización de la falla, y parámetros numéricos asociados a la complejidad
de la distribución del deslizamiento. La restricción de los modelos de distribución del deslizamiento
generados se llevó a cabo comparando las observaciones históricas recogidas con la deformación y
la simulación de tsunamis, donde se descartaron aquellos modelos que no se ajustaban a las
observaciones asociadas bajo una cierta tolerancia de error. Se analizaron los parámetros
característicos de los modelos de deslizamiento que lograron satisfacer las restricciones para
establecer una caracterización probable del evento sísmico. Además, se determinaron los modelos de
ruptura que mejor se ajustan a las observaciones mediante el análisis de residuales entre las
observaciones históricas y las simulaciones de deformación vertical y tsunami. Los modelos
restringidos revelan una magnitud de momento aproximada de Mw 8.65 y una posible ubicación del
parche central de deslizamiento alrededor de los 36°S 73.5°O con deslizamientos máximos que
fluctúan entre los 8 y 12 metros, y desplazamientos verticales máximos cercanos a la fosa. Los
modelos tienden a subestimar los desplazamientos verticales y algunas observaciones de tsunami
observadas, proponiendo un posible efecto adicional al campo de desplazamiento vertical asociado al
sistema de fallas en la Península de Arauco, el cual no fue tomado en cuenta en la generación de
distribuciones de deslizamiento. Se espera que los resultados de este trabajo sirvan como producto
para futuros estudios asociados al análisis de riesgo sísmico y de tsunami, y al mismo tiempo, para
complementar la caracterización de la historia sísmica chilena.

Referencias

Cifuentes-Lobos, R., Calisto, I., MacInnes, B. et al. A stochastic approach to the characterization of
the seismic sources: a potential method for the assessment of sources of historical and paleo
tsunami. Stoch Environ Res Risk Assess (2023). https://doi.org/10.1007/s00477-023-02397-1
II Congreso de Amenaza Sísmica

Resúmenes
II Congreso de Amenaza Sísmica

Día 2
25 de agosto

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Estimation of seismic intensities based on the spatial distribution of


asperities in megathrust

Drápela, José Tomás 1,3, Montalva, Gonzalo 2,3

(1) Doctorado en Ciencias Geológicas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.


(2) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(3) Millennium Nucleus The Seismic Cycle Along Subduction Zones CYCLO, Valdivia, Chile.
** Email: : jdrapela@udec.cl

Earthquake source-to-site distance affects the attenuation of seismic waves in their trajectory
and, thus, is a key parameter in the estimation of ground motion (GM). The distance between
major slip zones on the fault and the surface represent one of the most common physical
concepts that is not usually incorporated into GMPE trajectory term due into the difficulty of
identifying these zones. Recent studies have shown that there is a correlation between areas
of high interseismic locking and high coseismic slip, information that can be used to infer
distances to asperities. Here, we propose a source-to-site distance metric (Rasp) that takes
into account an a-priori size of potential asperities based on locking models to estimate the
slip distribution in the rupture plane. We propose a simple modification to an existing GMPE,
which needs an interseismic locking model as input. The metric we propose is aimed at large
megathrust earthquakes and was tested in Japan and Chilean subduction zone. This metric
can be used for new ground motion prediction equations (GMPE) but also to improve the
results given by existing GMPEs. We find that Rasp produce a significant improvement in
the prediction of intensities for source-to-site distance under 200 km and periods less than 4
seconds, whereas for higher distances the results approach those obtained using Rrup. Our
results show that Within- and Between-event residuals decrease, reduction that could be
relevant to deterministic and probabilistic seismic hazard applications.

Figure 1. In a) and b) the pre-Maule 2010 and


Tohoku 2011 earthquakes coupling state are
shown. Additionally, the contour lines
associated with the maximum slip generated in
the (a) Pisagua 2014 (Schurr et al., 2014), (b)
Maule 2010 (Moreno et al., 2010) and Illapel
2015 (Tilmann et al., 2016) and (c) Tohoku
2011 (Loveless and Meade 2011 earthquakes
are shown.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Estimación de la Peligrosidad Sísmica en el Norte de Argentina,


Utilizando Fallas como Fuentes Sísmicas Independientes

Fernández Campos, Luis 1, Belén Benito 2

(1) Terra Risk, Jujuy, Argentina.


(2) Universidad Politécnica de Madrid, España

** Email: terrarisk.arg@gmail.com

El objetivo general de este trabajo es caracterizar y estimar la peligrosidad sísmica en la zona norte
de la República Argentina, utilizado una metodología que combina zonas y fallas como fuentes
sísmicas, y analizar el impacto que genera la modelización de fallas activas en las estimaciones de
peligrosidad.
Para alcanzar este objetivo se desarrolló un completo estudio de peligrosidad que se estructuró en las
siguientes fases: 1) elaboración de un catálogo de proyecto homogeneizado a Mw y depurado de
réplicas y premonitores, 2) Identificación de zonificaciones adecuadas para régimen cortical, de
subducción interplaca y de subducción intraplaca, 3) Identificación de ecuaciones de predicción del
movimiento (GMPEs) idóneas para representar la atenuación de cada régimen tectónico, 4) cálculo
la peligrosidad sísmica utilizando un método clásico zonificado (MCZ), 5) Identificación de fallas
activas y recopilación de datos sobre geometría y tasas de deslizamiento y 6) nuevo cálculo de
peligrosidad utilizando un método híbrido que combina zonas y fallas como fuentes sísmicas (MH).
Se generaron así mapas de peligrosidad con las dos metodologías de cálculo, para periodos de retorno
de 475 y 975 años, en la zona mencionada. Además, se obtuvieron las curvas de peligrosidad y los
espectros de amenaza uniforme (UHS) en las capitales de Salta y Jujuy.
Los resultados más relevantes de este trabajo nos muestran que aplicando MH se observa un notable
incremento de la amenaza en la proximidad de fallas activas, respecto a los resultados obtenidos con
MCZ.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Primer análisis paleosismológico en el piedemonte amazónico


ecuatoriano: Implicación para el análisis de riesgo sísmico.
Cornejo B., Carolina 1, Guzmán G., Oswaldo 1, Campos S., Corina 1, Cargua Q., Cristian 2

(1) Grupo de investigación de Ciencias de la Tierra y Clima. Universidad Regional Amazónica Ikiam, Tena,
Ecuador.
(2) Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima, Perú.
** Email: carolina.cornejobazurto@gmail.com

Los estudios paleosismológicos han sido ampliamente empleados en la región de la Sierra del Ecuador
con el propósito de analizar fallas de relevancia regional. Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo este
tipo de estudios en la Amazonía ecuatoriana. A pesar de ello, la sismicidad instrumental e histórica
ha evidenciado la ocurrencia de sismos significativos en la región, como los registrados en 1987 con
Mw de 7.1 y en 1995 con Mw de 7.0 (IGE, 2012), así como eventos sísmicos de menor magnitud,
como el ocurrido en 2021 con un Mw de 4.93 (IGEPN, 2022). En esta región, el análisis de fallas es
esencial debido a su potencial impacto en infraestructuras estatales, especialmente los oleoductos,
que son vitales para el transporte de hidrocarburos. Un daño a estas estructuras, ocasionaría grandes
pérdidas económicas e impactos negativos ambientales. Por tanto, al considerar todos estos
escenarios, la presente investigación realizó un análisis paleosismológico en una falla superficial
posiblemente asociada a la fuente sismogénica del Napo, en la Amazonía ecuatoriana. Para ello, se
excavó una trinchera de 14 m x 3.5 m para identificar y analizar las principales unidades
estratigráficas con el objetivo de determinar el desplazamiento vertical de la falla, las estructuras de
deformación y estimar las paleomagnitudes sísmicas asociadas. Los resultados revelaron la
ocurrencia de al menos tres eventos sísmicos, uno con una magnitud de 6.5 y dos con magnitudes
cercanas a 6. Además, se identificaron y caracterizaron estructuras de deformación presentes en los
depósitos sedimentarios, predominantemente de grano fino (por ejemplo, ball-and-pillow, loop
bedding, load cast, sand dike), los cuales permitieron interpretar una sismicidad con un rango de
magnitudes que varía entre 6 y 7. Estos hallazgos demostraron que las fallas presentes en el
piedemonte amazónico deben ser consideradas en el análisis de riesgo sísmico.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Parallel Wave SIMulation (PWSIM): código para simular el movimiento


fuerte del suelo
Ojeda, Javier 1,4,*, Arriola, Sebastian 2, Gutierrez, Carolina 1, Flores, Christian 1, Otarola, Cristian 1,
Akinci, Aybige 3, Ruiz, Sergio 1

(1) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile, Santiago, Chile


(2) Centro Sismológico Nacional, Universidad de Chile, Santiago, Chile
(3) Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Rome, Italy
(4) Université Paris Cité, Institut de physique du globe de Paris, CNRS, Paris, France
* Email: javier.ojeda.v@uchile.cl

El modelamiento del movimiento fuerte del suelo ha sido de particular interés para el área de la
ingeniería sísmica, pues representa una herramienta útil para simular la intensidad de un futuro
terremoto en una determinada zona geográfica y tipo de suelo. A través de los años, muchas técnicas
(determinísticas, empíricas o estocásticas) se han desarrollado para simular estas características en
diversos contextos geodinámicos y tectónicos. El método estocástico permite simular las altas
frecuencias (f > 0.1 Hz) con éxito al ser comparado con registros reales. Códigos abiertos como
EXSIM, que permiten generar la componente SH del frente de ondas a partir de un modelo de falla
finitas, se han vuelto populares y han sido validados con una variedad de publicaciones científicas.
Sin embargo, persiste el problema de simular las tres componentes que registra una estación
sismológica ya que, de lo contrario, se simplifican muchas propiedades físicas del terremoto que
afectan al movimiento fuerte del suelo. En este trabajo proponemos una mejora a la simulación
estocástica de acelerogramas usando el código Parallel Wave SIMulation (PWSIM; Otarola & Ruiz,
2016; Ruiz et al., 2018) que permite simular ondas P, SV y SH, y por tanto obtener las tres
componentes (EW, NS, y UD) que se registrarían en un punto de observación. El método directo que
proponemos considera efectos de fuente, trayectoria y sitio que permite una aproximación física del
problema. Resultados preliminares que comparan el desempeño de ambos códigos (es decir, EXSIM
y PWSIM), dan cuenta de una buena similitud entre las simulaciones de ondas SH. Además,
mostramos las mejoras de PWSIM en la generación de series de tiempo sintéticas de movimiento
fuerte en alta frecuencia, siendo estas más completas y precisas. Finalmente, utilizamos este método
para reproducir los acelerogramas en diferentes contextos en zonas de subducción, ya sea para
modelar un terremoto en el megathrust, cortical o de profundidad intermedia. Nuestros registros
sintéticos muestran similitudes en tiempo y en frecuencia con los registros observados, asimismo con
otros indicadores como el PGA y PGV, demostrando el impacto de PWSIM para modelar el
movimiento del suelo para un gran terremoto.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Simulación estocástica del movimiento fuerte para el terremoto de


Valparaíso (Chile) de 1985, Mw 8,0
Torres C., Rogelio 1,2, Ruiz T., Sergio 1

(1) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Chile.
(2) Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Chile
** Email: Rogelio.torres@ug.uchile.cl

En los últimos años, se han estudiado los grandes terremotos históricos ocurridos a lo largo de Chile
con el objetivo de comprender el contexto sismotectónico y predecir el movimiento del suelo durante
estos eventos sísmicos. El estudio de estos grandes terremotos y el análisis de sus registros sísmicos
son fundamentales para mejorar nuestro conocimiento y comprensión del comportamiento de las
estructuras frente a eventos sísmicos. Uno de los primeros terremotos de gran magnitud registrados
con la “Global Digital Seismograph Network” (GDSN) tuvo lugar el 3 de marzo de 1985 frente a las
costas de Valparaíso, alcanzando una magnitud de momento (Mw) de 8.0.

Diversos investigadores han modelado el comportamiento de la distribución de deslizamiento en la


fuente sísmica, obteniendo resultados y ajustes aceptables en bajas frecuencias. Sin embargo, se ha
observado una discrepancia entre estas áreas de máximo deslizamiento y las aceleraciones registradas
en el campo cercano.

En este estudio, se utilizó el código propuesto por Ruiz y Otarola (2016) para generar de forma
estocástica acelerogramas sintéticos que sean capaces de reproducir con precisión las aceleraciones
observadas durante el movimiento del suelo en campo cercano. Este enfoque permite simular de
manera realista las características del terremoto, brindando una herramienta valiosa para comprender
y evaluar el impacto de los eventos sísmicos en diferentes áreas y estructuras.

El modelo de fuente propuesto se compone de distintas áreas principales de ruptura, empleando la


metodología de “strong motion generation áreas” (SMGA), la cual, se desarrolló mediante un enfoque
de ensayo y error.

Los resultados obtenidos a través de la generación de acelerogramas sintéticos logran reproducir tanto
la forma espectral como la temporal del terremoto, en concordancia con los registros proporcionados
por la red del Centro Sismológico Nacional (CSN). Estas simulaciones estocásticas del terremoto
fuerte se llevaron a cabo en condiciones de roca y áreas con un marcado efecto de sitio.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Synthetic Acceleration Records Based on a Fourier Amplitude and Phase


Model for Chile
Osses V., Maximiliano 1

(1) Master’s Programme in Engineering Science, mention in Civil Engineering, Universidad de Concepción
** Email: maximiloss2016@udec.cl

This work uses Fourier amplitudes and phases to generate synthetic acceleration records specific to
the Chilean subduction zone. By combining amplitude and phase models, reliable seismic records can
be obtained to support performance-based design.
Fourier amplitude models (e.g., Bayless & Abrahamson, 2019; Bora et al., 2019; Gupta & Trifunac,
2017), such as the Effective Amplitude Spectrum (EAS) used for shallow crustal earthquakes, are
used to model the amplitude component of subduction records, which includes source, path, and site
effects. Additionally, the Fourier phase component was modeled by considering the stochastic
adjustment of phase differences (e.g., (Thráinsson & Kiremidjian, 2002; Wang et al., 2022)) using
appropriate distributions. The group delay time (Kumari et al., 2018) was also modeled. Once the
amplitude and phase models are adjusted, a similar methodology to that of Boore (2003) can be
applied to obtain synthetic acceleration records that match our targets. The method provides a
comprehensive representation of the seismic characteristics in the Chilean subduction zone, capturing
both amplitude and phase information in the generation of synthetic acceleration records, which are
obtained by combining the estimated Fourier amplitude and phase models for a given scenario.
In a previous study, a large record database with their corresponding metadata for events and stations
was compiled, encompassing significant events recorded between 2012 and 2021. This database is a
valuable resource for further analyses and modeling of seismic activity in Chile, enhancing our
understanding of the seismic behavior in the region.
We developed a Fourier amplitude model specifically for Chile, which fits observations better than
models based on other seismic environments when applied to the database. This indicates that the
developed Fourier amplitude model accurately captures the characteristics of seismic ground motion
in the Chilean context, providing improved estimations and predictions of ground motion compared
to models derived from different seismic settings.
Future research will focus on incorporating phase information to further improve synthetic record
generation, advancing performance-based design and seismic hazard assessment in the region.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Direccionalidad de FIV3 durante la secuencia de terremotos M7.8 y M7.5


de Kahramanmaraş, Turquía en 2023
Heresi, Pablo 1, Bravo, Miguel 2, Dávalos, Héctor 3, Miranda, Eduardo 4

(1) Universidad Técnica Federico Santa María, Chile


(2) City, University of London, UK
(3) Universidad Panamericana, México
(4) Stanford University, USA
** Email: pablo.heresi@usm.cl

El 6 de Febrero de 2023, dos grandes terremotos (Mw7.8 en la Falla de Anatolia Oriental y Mw7.6 en
la Falla Sürgü-Çardak) agitaron la provincia de Kahramanmaraş, en Turquía, y el noroeste de Siria.
Se estima que esta secuencia de terremotos causó $104 billones de dólares en daños y más de 60 mil
víctimas, convirtiéndose en uno de los eventos sísmicos más mortales y costosos del siglo XXI.
Los extensos daños en la infraestructura resaltan la importancia de la evaluación del riesgo sísmico
de nuestras comunidades. Para esta evaluación en el marco de la ingeniería sísmica basada en el
desempeño, se utilizan medidas de intensidad instrumentales (i.e., calculadas a partir de registros de
aceleración de movimiento fuerte) para vincular la amenaza sísmica con la demanda estructural. Así,
las medidas de intensidad más utilizadas al día de hoy son la aceleración máxima del terreno, PGA,
la velocidad máxima del terreno, PGV, y ordenadas espectrales de pseudo-aceleración, Sa(T). Así
mismo, recientes investigaciones han demostrado que medidas alternativas, como SaAvg(T) y
FIV3(T), son parámetros más eficientes para la evaluación del riesgo sísmico. En particular, FIV3(T)
es una medida de intensidad basada en la velocidad incremental de los 3 pulsos de aceleración con
mayor área y con la misma polaridad en el registro luego de filtrar frecuencias mayores a 1 Hz, y ha
demostrado un gran rendimiento para la evaluación del riesgo de colapso. Así, los autores han
desarrollado un modelo de movimiento fuerte (GMM) para esta medida de intensidad. Sin embargo,
aún hay un tópico con menor investigación, el cual tiene que ver con la direccionalidad, es decir, la
orientación en la cual se produce la máxima intensidad en el plano horizontal de cada estación.
Recientemente se ha demostrado que en eventos tipo strike-slip, la orientación a la cual se produce el
máximo valor de Sa para periodos relativamente altos (e.g., T > 5 s) es muy cercana a la orientación
transversal entre la estación y el epicentro del evento, sin importar la distancia a la fuente. Así, el
objetivo de este trabajo es estudiar la direccionalidad de las intensidades FIV3 calculadas a partir de
registros obtenidos durante la secuencia de Turquía de Febrero de 2023. La particularidad de estos
eventos es que fueron registrados por una densa red de monitoreo con más de 200 acelerómetros, con
lo que se puede estudiar la direccionalidad hasta distancias epicentrales de 400 km.
Los resultados muestran una fuerte direccionalidad de FIV3 en la gran mayoría de las estaciones
durante ambos eventos, incluso para distancias epicentrales de hasta 400 km. En promedio, la
orientación de la intensidad máxima es más cercana aún a la orientación transversal para FIV3 que
para Sa. Esto quiere decir que es posible predecir orientaciones de gran intensidad (i.e., mayores a la
mediana de todas las rotaciones posibles) con gran precisión solo conociendo la ubicación del
epicentro. Estos resultados, en conjunto con estudios previos del grupo de investigación, proponen
un cambio de paradigma en la estimación de intensidades máximas en terremotos tipo strike-slip,
donde hasta hoy se creía que la orientación de la intensidad máxima era cercana a la orientación
perpendicular al rumbo de la falla (i.e., ‘fault-normal’), y solo se podía presentar una alta
direccionalidad en campo cercano (distancias menores a 10 o 5 km de la fuente).
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Impacto de la Caracterización Geofísica en la Demanda Sísmica


Montalva, Gonzalo 1,2, Leyton, Felipe 3, Pasten, César 4, Ruz, Francisco 5, Sáez, Esteban 6 , Taiba,
Oscar 7 , Tiznado, Juan C. 6

(1) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción


(2) Núcleo Milenio CYCLO
(3) Centro Sismológico Nacional, Universidad de Chile
(4) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile
(5) RyV Ingenieros
(6) Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, P. Universidad Católica de Chile
(7) Ferrara, Proyectos Especiales
** Email: gmontalva@udec.cl

La demanda sísmica en superficie depende de tres grandes componentes, fuente, trayectoria y sitio.
Este último componente es el que más tarde se ha estudiado y consecuentemente el que menos
desarrollo presenta. El efecto de las características superficiales del medio (~100 metros desde la
superficie) es, esencialmente, la modificación de amplitudes. Esta modificación, que puede llegar a
más de 60 veces, se debe a varios fenómenos como el cambio en la rigidez (contraste de impedancia),
amortiguamiento del suelo, efectos bi- y tri-dimensionales, entre los más importantes.

Tanto en la caracterización de demanda para sitios específicos, como en las normas de diseño sísmico
se suele utilizar como estimador de los efectos de sitio el valor de promedio de la velocidad de
propagación de ondas de corte (Vs30) y más recientemente el del periodo predominante (T0). Ambos
parámetros tienen muchas limitaciones en su capacidad predictiva, sin embargo, tienen ventajas
respecto de otras alternativas como la robustez en su estimación, la simplicidad y uso generalizado
en el mundo.

La variabilidad de Vs30 y T0 juegan un rol crítico en las decisiones de diseño, la seguridad, e incluso
si construir o no alguna estructura. Este trabajo presenta resultados preliminares del Proyecto
FONDEF ID22I10032, comparando mediciones realizadas por los mejores equipos disponibles en
Chile en algunos de los sitios más desafiantes para este tipo de caracterización geofísica.
Posteriormente, evaluamos el impacto la variabilidad intra- e inter método en la demanda estimada
en superficie.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Razón espectral entre respuesta máxima y mediana (RotD100/RotD50):


implicancias en la amenaza sísmica
Bastías T., Nicolás 1, Montalva A., Gonzalo 2

(1) Ingeniero de Proyectos, GENSIS Ingeniería Geotécnica Sísmica


(2) Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción
** Email: nbastias@gensis.cl

En el desarrollo de estudios de amenaza sísmica, típicamente se recurre a la cuantificación de


espectros de amenaza uniforme (UHS) derivados de aceleraciones espectrales medianas (e.g.,
RotD50; Boore, 2010) o medias geométricas (e.g., GMxy). Esta situación se produce porque el
desarrollo de modelos predictivos de intensidades sísmicas (GMPMs) se han concentrado en este tipo
de intensidades. Sin embargo, dentro del diseño estructural, muchas veces se prefiere considerar la
máxima componente del espectro elástico para asegurar que las estructuras tengan capacidad de
resistir el colapso en cualquier dirección, independiente de la orientación de la carga (Haji-Soltani y
Pezeshk, 2018).

En este trabajo se evalúan las razones entre el espectro rotado máximo (RotD100) y el mediano
(RotD50) para la base de datos de registros sísmicos chilenos (Bastias y Montalva, 2016) extendida.
Se propone un modelo simplificado para el ajuste a RotD100 de modelos predictivos de intensidades
sísmicas a partir de intensidades medianas (e.g., SaRotD50) y medias (e.g., SaGMxy; Montalva et al.,
2017) de modo de ser utilizado en estudios de peligro sísmico. A partir de análisis de sensibilidad se
observa dependencia de distancia y periodo espectral de análisis. Por otro lado, se observa una suave
dependencia de variables como magnitud y el parámetro de sitio evaluado (i.e., Vs30). Estos resultados
son congruentes con Shahi y Baker (2014).

En el caso de las normas chilenas de diseño sísmico (e.g., NCh433, NCh2369), estas intentan ajustar
la respuesta mediana de la respuesta espectral sísmica a la respuesta máxima mediante un único factor
de ajuste inferido de un solo periodo espectral de análisis, esta sobre simplificación puede producir
sobreestimaciones cercanas al 10%, dependiendo del escenario y periodo espectral que controle el
peligro sísmico.

Se observan mayores polarizaciones (i.e., razones RotD100/RotD50 mayores) del registro sísmico en
escenarios de ruptura cercanos (R<50km) y periodos espectrales largos (>1 seg), lo que podría afectar
el diseño de estructuras flexibles cercanas a zonas de subducción interface. Finalmente, se analiza la
dependencia de la polarización en función de otros parámetros sísmicos de direccionalidad (azimut
evento-sitio) y cuenca (frecuencia predominante).
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Factores de correlación con base de datos de 4646 registros sísmicos


utilizados en NGA-SUB 2020
López., Iván1, Boroschek., Rubén2,3

(1) Rubén Boroschek y Asociados


(2) Rubén Boroschek y Asociados
(3) Universidad de Chile, FCFM Departamento de Ingeniería Civil
** Email: ivan.lopez@rbasoc.cl

Se obtienen los factores de correlación para distintos pares de periodos según la definición de Baker
et al (2008), siguiendo la metodología de cálculo utilizada en López (2016), donde se obtuvo estos
parámetros estadísticos para una base de datos de 139 registros sísmicos chilenos con magnitud de
momento, Mw, mayor o igual a 6.5 registrados hasta abril 2014. En este trabajo se obtienen estos
parámetros para un número considerablemente mayor, de 4646 registros, con magnitud de momento,
Mw, mayor o igual a 4.8 hasta diciembre 2020.

Los factores de correlación ya han sido obtenidos para bases de datos chilenas, en el mencionado
trabajo de Lopez (2016), así como en Candia (2020). Estas publicaciones han encontrado notables
diferencias en los valores calculados, en relación a los obtenidos por Baker et al (2008) para una base
de datos norteamericana (NGA-SUB) de sismos corticales y los presentados por Cimellaro, G. (2013)
para el caso de registros sísmicos europeos, siendo la principal diferencia el obtener correlaciones
mayores (más cercanas a 1) en periodos distantes entre sí en el caso de los registros chilenos. Se
intenta entonces averiguar si este comportamiento se repite al considerar una base de datos mayor y
más actualizada.

Se concluye el trabajo con la obtención de un Espectro Medio Condicional (CMS), de acuerdo con la
definición de Baker (2011), utilizando tanto los factores de correlación de Baker et al (2008) como
con los nuevos valores encontrados, para tres sitios en el norte, centro y sur de Chile, tal de responder
la pregunta si es válido usar factores de correlación obtenidos con bases de datos distintas a la chilena.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Efecto de la Licuación en la Demanda Sísmica


Saldaña S., Héctor 1, Montalva A., Gonzalo 2, Bastías T., Nicolas 3

(1) Ingeniero Civil, Gensis Ingeniería Geotécnica Sísmica


(2) Profesor Asociado, Universidad de Concepción
(3) Ingeniero Civil, Gensis Ingeniería Geotécnica Sísmica
** Email: hsaldana@gensis.cl

La licuación de suelos es una de las consecuencias más desastrosas de los terremotos, pudiendo
provocar severos daños en geosistemas y estructuras producto de grandes deformaciones en superficie
(e.g., asentamientos, desplazamientos laterales). La ocurrencia de este fenómeno tiene lugar en
depósitos granulares saturados sometidos a cargas cíclicas, donde la presión de poros incrementa,
provocando una pérdida del contacto intergranular entre las partículas (i.e., σ’v→0).

El efecto de la licuación en la demanda sísmica superficial depende tanto del contenido de frecuencias
del movimiento fuerte como de las propiedades resistentes y dinámicas de las unidades de suelo. La
perdida de rigidez en la masa de suelo puede amplificar o de-amplificar cierto rango de frecuencias
del movimiento en superficie, observándose en algunos casos una “aislación sísmica natural”, donde
el suelo licuado es quien concentra los mayores niveles de deformaciones, filtrando en general las
altas frecuencias.

En este trabajo se evalúa el efecto de la licuación en la demanda sísmica por medio de una serie de
análisis numéricos unidimensionales, considerando modelos en tensiones totales (i.e., sin licuación),
y en tensiones efectivas (i.e., con licuación), adicionalmente se explora la influencia que tienen
distintos tipos de registros, y las propiedades dinámicas de las unidades de suelo licuable y no
licuable. Los resultados muestran que el espectro de aceleraciones aumenta en promedio de un 37%
a un 65% en periodos cortos a medios (0.01 a 1 segundos) cuando no existe licuación, en comparación
al sí considerar dicho efecto. Por otro lado, para periodos mas largos, no se observa una diferencia
significativa entre ambos.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Avances en la estimación de la Respuesta de Sitio no Lineal a Partir de

Modelos Numéricos y Registros Sísmicos


Bustos F., José 1, Pastén P., César 1, Ruiz, Sergio 2

(1) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile


(2) Departamento de Geofísica, Universidad de Chile
** Email: jose.bustos.f@ug.uchile.cl

La respuesta de sitio es uno de los factores críticos en la estimación de la amenaza sísmica, la cual
depende principalmente de las condiciones geológicas, geotécnicas y topográficas del sitio. Esta
respuesta depende del comportamiento cíclico del suelo, el cual se caracteriza por tener un rango
elástico a pequeñas deformaciones, y por una disminución de la rigidez acoplado con un incremento
del amortiguamiento a medida que aumentan las deformaciones angulares. Esta tesis profundiza en
la comprensión de la influencia del comportamiento no lineal del suelo en la respuesta de sitio frente
a movimientos fuertes de gran energía, generados durante terremotos de gran magnitud. La frecuencia
predominante es una de las principales características de la respuesta de sitio la cual está directamente
relacionada con su rigidez. En este estudio, se propone una metodología para estimar la respuesta de
sitio no lineal mediante la variación de la frecuencia predominante a lo largo de un registro sísmico.
Además, se establece una relación entre estas variaciones y diferentes medidas de intensidad, como
aceleración máxima e Intensidad de Arias, entre otras. Por otro lado, se realizan simulaciones
numéricas con modelos constitutivos no lineales y se propagan registros sintéticos incidentes
verticalmente para determinar una respuesta de sitio no lineal numérica. Con el fin de validar esta
metodología, se analiza el registro del terremoto de Tohoku Mw 9.1 registrado en la estación IBRH11
de la red sismológica Kik-net de Japón, obteniendo resultados que son altamente consistentes con los
hallazgos previamente publicados en la literatura científica.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Análisis de sitio en las inmediaciones del IG-EPN (Quito-Ecuador):


deficiencias y resultados
Barros-López, J-G 1, Toro T., Michel 1, Viteri L., José 2, Hernández, Stephen 1.

(1) Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional


(2) Pasante en el Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional
** Email: jgbarros@igepn.edu.ec

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), es el instituto encargado del


monitoreo sísmico y volcánico para el Ecuador, se encuentra adscrito a la Escuela Politécnica
Nacional (EPN), cumpliendo funciones en el edificio de Ingeniería Civil.

La EPN se encuentra realizando estudios para el reforzamiento de varias edificaciones, entre ellas, el
edificio de Ingeniería Civil, razón por la cual se llevó a cabo un análisis de sitio con fines de respuesta
sísmica en las inmediaciones del Instituto.

Se realizaron varias perforaciones, de las cuales se recopilaron tanto datos geotécnicos como
litológicos, se realizó además varios ensayos geofísicos (registro de ruido sísmico ambiental, líneas
sísmicas). Con estos datos se construyeron columnas de suelo, las mismas que fueron modeladas con
registros sísmicos reales de la zona.

Los resultados arrojan aceleraciones espectrales mayores a 2 y 3g, para períodos de retorno de 475 y
2475 años respectivamente. Estos resultados son comparados con la normativa vigente (NEC-15) y
con espectros de diseño modificados de la misma.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Evaluación de la eficiencia de diferentes medidas de intensidad para


estimar el riesgo de colapso a partir de datos de la secuencia de
terremotos de Turquía en Febrero, 2023: Resultados preliminares
Lobos, Isidora 1, Heresi, Pablo 1

(1) Universidad Técnica Federico Santa María, Chile


** Email: isidora.lobos@sansano.usm.cl

El 6 de Febrero de 2023, ocurrieron dos terremotos de gran magnitud en la provincia de


Kahramanmaraş, en Turquía, y el noroeste de Siria. Estos terremotos, el primero de magnitud de 7.8
en la Falla de Anatolia Oriental y segundo, 9 horas después, de magnitud 7.6 en la Falla Sürgü-
Çardak, causaron una devastación considerable en la zona. Esta secuencia produjo daños
generalizados en la infraestructura construida y grandes desplazamientos de población. Según la
última información reportada, al menos 35,355 edificios colapsaron total o parcialmente, 180,000
mostraron daños severos, 40,000 presentaron daños moderados y 430,000 mostraron evidencia de
daños leves, aproximadamente. Se estima que las pérdidas ascendieron a 104 billones de dólares en
Turquía y 14.8 billones de dólares en Siria. Además, la cifra de víctimas asciende a más de 60 mil,
convirtiendo a estos terremotos en unos de los más mortales y costosos del siglo XXI.

La destrucción masiva de infraestructuras destaca la importancia de evaluar el riesgo sísmico de


nuestras estructuras. En el campo de la ingeniería sísmica basada en el desempeño, se utilizan medidas
de intensidad instrumentales para relacionar la amenaza sísmica con la vulnerabilidad estructural.
Esto se hace a través de curvas de fragilidad, las cuales entregan la probabilidad de que una estructura
experimente un cierto estado de daño (e.g., colapso) condicionado a la intensidad sísmica en el sitio.
Actualmente, las medidas de intensidad más comunes son la aceleración máxima del suelo (PGA), la
velocidad máxima del suelo (PGV) y las pseudo-aceleraciones espectrales (Sa(T)). Sin embargo,
investigaciones recientes han demostrado, a través de simulaciones numéricas, que otras medidas
alternativas como SaAvg(T) y FIV3(T) son parámetros más eficientes para evaluar el riesgo sísmico
de colapso. En otras palabras, estas medidas de intensidad alternativas presentan menor dispersión en
curvas de fragilidad de colapso calculadas analíticamente.

El presente trabajo resume los resultados preliminares de un estudio que busca encontrar la relación
entre estas diferentes medidas de intensidad y el porcentaje de colapsos en Turquía, durante la
secuencia de terremotos de Febrero de 2023. Para esto, se utilizan imágenes satelitales de antes y
después del evento sísmico para identificar el numero de colapsos ocurridos alrededor de cada una de
las estaciones sísmicas, así como el número total de estructuras. Así, para cada estación se tendrá un
par (intensidad, porcentaje de daño) para cada medida de intensidad considerada. Con esta
información se desarrollan curvas de fragilidad empíricas en base a diferentes medidas de intensidad,
con el fin de comparar la eficiencia de cada una en la predicción de colapso.

Este estudio contribuye al conocimiento y compresión de los factores que influyen en la respuesta
estructural ante eventos sísmicos de gran magnitud. Además, sirve para evaluar la eficiencia de
diferentes medidas de intensidad sísmica en la predicción y cuantificación de los daños en las
construcciones, proporcionando una base sólida para la implementación de estrategias de prevención
y mitigación de riesgo en zonas sísmicas.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Regional Customization of Global Subduction Ground Motion Models


for Mexico
Contreras L., Víctor 1, Stewart, Jonathan 2, Pérez C., Xyoli 3, Mayoral V., Juan 4, De La Rosa A., Daniel 4

(1) Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Universidad Diego Portales (UDP), Santiago, Chile
(2) Samueli Engineering, University of California, Los Angeles (UCLA), Los Angeles, USA
(3) Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México
(4) Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México
** Email: victor.contreras@udp.cl

Earthquake ground motions are usually characterized using intensity measures of interest for civil
engineering applications, such as Peak Ground Acceleration (PGA), Peak Ground Velocity (PGV),
and Pseudo-Spectral accelerations (PSa). The statistical distribution of these and other intensity
measures can be estimated through Ground Motion Models (GMMs) given information about the
source, source-site path (distance), and site condition. The NGA-Subduction (NGA-Sub) project
developed GMMs for subduction zone regions, either for a specific region (namely Japan) or for
global regions with regional adjustment factors, including South America. For the global models, the
regional adjustment factors pertain to the constant terms, the anelastic attenuation coefficients, the
magnitude-scaling break point (separating strong scaling below the break and weaker scaling above
the break), and coefficients for site response (VS30-scaling). The degree to which these regional
adjustment factors are well resolved depends on the amount and quality of data for the region. This
research extends data resources originally developed for Central America and Mexico for the NGA-
Sub project database and uses the data to provide subregional customization of global GMMs for
application in Mexico. The database for Mexico is extended by considering small magnitude (M < 6)
events and three large events (M 7.2-8.3) in 2017 and 2018. The latter are particularly important,
because they are well recorded over a broad distance range and apply for hazard-critical conditions.
These changes increase the size of the database from 593 recordings from 66 events (NGA-Sub) to
1882 recordings from 121 events. The expanded data are examined relative to global NGA-Sub
models utilizing mixed effects analyses, with the aim of combining the applicable features of global
models while providing appropriate regional and subregional customization. A number of features
are studied, including regional ground shaking amplitude, anelastic attenuation, and site response.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Evaluación de la estabilidad sísmica de laderas rocosas en la Península de


Arauco, Región del Biobío.
Contreras S. Javier 1, Serey Alejandra , Henao Duvan , Perez Gustavo
2 2 1

1. Escuela de Ingeniería, Universidad de O´Higgins


2. Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de O’Higgins.
** javier.contreras@pregrado.uoh.cl
____________________________________________________________________

Chile se posiciona como uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, el cual
constantemente se ha visto afectado por terremotos de gran magnitud que actúan como gatillante de
una serie de procesos geológicos en cascada como licuefacciones de suelo, Tsunamis, remociones en
masa cosísmicos y otros procesos. Estos representan un peligro importante para la sociedad y causan
grandes pérdidas económicas, materiales y humanas, siendo incluso más letales que el terremoto que
los genera. En todo el mundo, las remociones en masa generadas por terremotos han significado un
problema serio que ha cobrado la vida de miles de personas a lo largo del mundo, catástrofes que han
aumentado su impacto por el crecimiento demográfico y la intervención antrópica en zonas
montañosas.

Este trabajo es parte de una investigación que busca evaluar y emplear técnicas de análisis de
estabilidad de taludes para el desarrollo de estudios de amenaza sísmica en la Península de Arauco,
aplicables a estrategias de planificación urbana/territorial y prevención de desastres. Se desarrolló
una evaluación de estabilidad de laderas y taludes ubicados en el golfo de la Península de Arauco
incorporando nuevos resultados geotécnicos. Se estudiaron las litologías de la zona correspondiente
a Areniscas y Limolitas provenientes de formaciones del Neógeno y el cuaternario con aporte marino
y parte de la Formación Tubul, cuya principal característica radica en la baja resistencia y fácil
disgregación de la roca, siendo un factor condicionante de primer orden en la generación de
remociones en masa por terremotos de subducción. Las laderas es estudio son parte de uno de los
clusters más importantes de remociones en masa generados a raíz del Terremoto de Subducción Mw
8,8 de 2010, donde gran número de macizos rocosos sufrieron inestabilidades asociados al escenario
sísmico que afectó gran parte de la zona centro-sur de Chile.

El estudio efectuado corresponde a un análisis determinístico pseudo-estático de laderas en


condiciones dinámicas y estáticas utilizando el software SLIDE2 de Rocscience y el cálculo de
desplazamiento de Newmark para un talud que fue movilizado durante el terremoto. Se observó que
el principal factor que afecta la estabilidad de las laderas en la zona está ligada a la geomorfología de
la zona, en donde las laderas con pendientes empinadas que sobrepasan los 40° son propensas a
deslizar en condiciones sísmicas. El resultado de este análisis es un insumo para el futuro desarrollo
de la susceptibilidad sísmica de las diferentes laderas y macizos rocosos del Golfo de la Península
de Arauco.

Keywords: Estabilidad sísmica, geotecnia, laderas rocosas, Península de Arauco.


II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Recurrencia temporal de megaeventos de subducción en el centro-sur de


Chile
Acuña O., Francisco 1, Montalva A., Gonzalo 2,3, Melnick D., Daniel 3

(1) Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.


(2) Instituto de Ciencias de la Tierra, TAQUACH, Universidad Austral de Chile, Valdivia Chile
** Email: facunao@udec.cl

El pronóstico temporal de terremotos depende fuertemente de la frecuencia, el número de eventos


pasados y el tiempo transcurrido desde el último evento. Sin embargo, solo unos pocos eventos
pasados se encuentran documentados históricamente a lo largo de zonas de subducción, por lo que
resulta vital la contribución de la Paleosismología, permitiendo extender temporalmente la cantidad
de eventos en una determinada zona, en base al estudio y datación de la evidencia de terremotos
prehistóricos (previos a la historia escrita).

La intensidad y temporalidad de los grandes terremotos determinan si una obra civil se verá afectada
o no ante un evento que podría causar pérdidas humanas y materiales cuantiosas. Ninguna de las dos
variables anteriores se encuentra completamente estudiada, debido a la variabilidad asociada al
fenómeno sísmico.

El trabajo se centra en el pronóstico temporal de grandes terremotos, proporcionando


recomendaciones para el uso de registros paleosísmicos en evaluaciones de amenaza sísmica de tipo
probabilísticas. Para ello se utiliza un catálogo que abarca 3600 años de historia del centro-sur de
Chile y que incluye 11 registros paleosísmicos y 1 un registro histórico que preceden al gran terremoto
de 1960 en Valdivia (Mw 9.5).

Se analiza el rol de la incertidumbre en la datación y la completitud del registro, para calcular la


probabilidad de ocurrencia de este gran evento pasado y la probabilidad de ocurrencia de un nuevo
megaevento, dentro de los próximos 50 y 100 años. Utilizando 5 modelos de recurrencia
(Exponencial, Lognormal, BPT, Gamma y Weibull), se concluye que los modelos temporales
pronostican la ocurrencia de 1960 mucho mejor que un modelo independiente del tiempo. Un modelo
temporal tipo Weibull genera pronósticos de ocurrencia para 1960 de 44% y 72% dentro de 50 y 100
años, mientras que la incertidumbre en el registro paleosísmico asociada a eventos faltantes, o que no
han sido considerados, y la incertidumbre asociada a la datación de los eventos, puede producir
cambios en los pronósticos de ocurrencia de 1960 en hasta un 50%.

Nuestro estudio proporciona un marco para utilizar los registros paleosísmicos en la evaluación de la
amenaza sísmica, teniendo en cuenta las incertidumbres epistémicas.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Evaluación de la amenaza sísmica producida por la Falla San Ramón


considerando modelos Poissoneanos y No-Poissoneanos
Domínguez F., Horacio 1, Fernández M., Matías 1, Heresi V., Pablo1

(1) Universidad Técnica Federico Santa María


** Email: horacio.dominguez@sansano.usm.cl

La Falla San Ramón es una falla cortical inversa ubicada al este de la ciudad de Santiago. Mediante
paleosismología, investigadores han encontrado evidencia de dos terremotos de 𝑀𝑤 ~7.5 con origen
en la falla, de hace 17,000 y 8,000 años1. Ante esto, diversas investigaciones han concordado en que
la falla es capaz de alcanzar magnitudes máximas de 𝑀𝑤 6.7 − 7.52,3 y que posee una recurrencia de
aproximadamente 9,000 años1.
La amenaza impuesta por la Falla San Ramón ha sido estudiada mediante enfoques determinísticos y
probabilísticos2,3,4. Los resultados que se han obtenido mediante enfoques probabilísticos son
condicionados a la baja tasa de activación (i.e., ~1/9,000 años), debido a la utilización de modelos
Poissoneanos. Este tipo de modelo no considera el tiempo transcurrido desde la última activación en
la falla. En este contexto, esta investigación propone ajustar un modelo no-Poissoneano para
considerar un aumento en la probabilidad de activación de la Falla San Ramón al aumentar el tiempo
desde su último evento sísmico. Se busca obtener mapas de amenaza usando ambos modelos para
comparar la amenaza generada por la falla utilizando ambos enfoques, contrastándolos con mapas de
amenaza de eventos de la subducción de la Placa de Nazca.
Los mapas de amenaza obtenidos mediante un enfoque Poissoneano presentan bajas probabilidades
de exceder diferentes niveles de intensidad para la ventana de tiempo de estudio, dada la baja tasa de
activación de la falla. Al compararlos con los mapas obtenidos para los eventos de subducción, la
Falla San Ramón no representaría un aporte significativo. Sin embargo, los resultados obtenidos
mediante el modelo no-Poissoneano presentan un incremento en las probabilidades de exceder
diferentes niveles de intensidad, alcanzando valores más semejantes a los impuestos por la
subducción de la Placa de Nazca en las cercanías de la falla.
Los resultados permiten comprender la necesidad de profundizar nuestros conocimientos sobre la
sismicidad de la Falla San Ramón, con el fin de conocer mejor eventos ocurridos en el pasado y su
capacidad sismogénica. Además, los mapas de amenaza obtenidos permiten entender la urgencia de
modificar el plan regulador de Santiago en las comunas cercanas a la falla y de modificar las actuales
normas de diseño sísmico para tomar en cuenta diversas fuentes sísmicas.

1
Vargas G., Klinger Y., Rockwell T.K., Forman S.L., Rebolledo S., Baize S., Lacassin R & Armijo R. (2014), Probing
large intraplate earthquakes at the west flank of the Andes, Geology, 42(12): 1083-1086. doi: 10.1130/G35741.1.
2
Ammirati JB, Vargas G, Rebolledo S, Abrahami R, Potin B, Leyton F and Ruiz S (2019), The crustal seismicity of the
western Andean thrust (Central Chile, 33°-34° s): Implications for regional tectonics and seismic hazard in the Santiago
area, Bulletin of the Seismological Society of America, 109(5): 1985–1999. doi: 10.1785/0120190082.
3
Estay NP, Yáñez G, Carretier S, Lira E and Maringue J (2016), Seismic hazard in low slip rate crustal faults, estimating
the characteristic event and the most hazardous zone: Study case San Ramón Fault, in southern Andes, Natural Hazards
and Earth System Sciences, 16(12): 2511–2528. doi: 10.5194/nhess-16-2511-2016.
4
Domínguez H (2023), Evaluación de la Amenaza Sísmica de la Falla San Ramón en la Zona de Santiago, Chile, Tesis de
Magíster, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
II Congreso de Amenaza Sísmica
Concepción, 24 y 25 de agosto

Análisis espacial de la vulnerabilidad sísmica para el área urbana de la


ciudad de Los Ángeles, Chile

Yañez G., Carlos 1, Piña V., Jesús 2

Universidad de Concepción
Email: carlyanez2016@udec.cl

Chile se ve afectado a menudo por terremotos de gran magnitud como resultado de la rápida
convergencia entre la placa de Nazca y la placa sudamericana. Desde el año 1900 se han registrado
más de 10 terremotos con magnitudes superiores a Mw 8.0 en la costa chilena, siendo un claro
indicador de que el peligro ante estos fenómenos está siempre presente. Por este motivo, las ciudades
y en especial las autoridades gubernamentales deben estar preparadas para actuar y decidir en base a
datos y análisis concretos, con el fin de mitigar todos los efectos negativos que trae consigo un
terremoto. En este trabajo se presenta un análisis multifactorial con un enfoque espacial para
identificar los sectores más vulnerables de la ciudad de Los Ángeles. Para ello, se consideran factores
sociales extraídos del censo del 2017 y factores físicos, tales como distancias entre los servicios de
seguridad, materialidad de las construcciones, ubicación del tendido eléctrico, entre otros. Para el
manejo de esta información, se utilizaron herramientas y software de sistemas de información
geográfica (SIG). El índice de vulnerabilidad sísmica considera el método de Solano y Vázquez-
Jiménez (2015), el que agrupa los factores influyentes canalizados en una expresión matemática en
donde, la suma de los índices de cada factor indica el valor de la vulnerabilidad. Dichos factores son
analizados según su categoría (físicas y sociales). En general, se considera tres tipos de métodos: El
primero de ellos es muestral, basado en un estudio estadístico de construcciones; El segundo es un
método mecánico, en el cual se estudian los parámetros que gobiernan el comportamiento dinámico
de los factores; El tercer y último método se basa en un juicio de expertos, en donde se evalúa
cuantitativa y cualitativamente los factores que rigen la respuesta ante un evento catastrófico. Se
calculó un índice de vulnerabilidad por cada manzana de la comuna y de esta manera se identificó las
zonas que están más propensas a tener dificultades ante un evento sísmico de gran magnitud. Este
trabajo evidencia los alcances que las herramientas de la Geomática pueden tener en la evaluación de
riesgos, amenazas y planificación. Además, puede ser generalizado a cualquier ciudad del mundo,
permitiendo a las autoridades contar con más y mejor información durante la toma de decisiones.

Referencias

• Solano, Noé & Vázquez-Jiménez, René. (2015). Aplicación para el análisis de


vulnerabilidad sísmica en ciudades aplicando herramientas Geo-Tecnológicas. Caso de
estudio: Chilpancingo, Guerrero, México.

También podría gustarte