Está en la página 1de 30

SISTEMA MUSCULAR

Sistema muscular

Alrededor del 40% del organismo está constituido por músculo Esquelético, y
aproximadamente un 10% corresponde al músculo liso y músculo cardíaco.

Histología muscular : El sistema muscular está formado por tres tipos de tejido muscular:
tejido muscular liso, tejido muscular estriado y tejido muscular cardíaco.

-tejido muscular liso : formado por células alargadas y terminadas en punta, a esto se
denomina fusiforme, con un núcleo; el citoplasma (sarcoplasma) es más o menos translúcido,
tiene un tamaño de 15 a 500 micras de longitud y 2 a 5 micras de diámetro, es de contracción
lenta y no es voluntario.

Se denomina liso porque las células que lo conforman no tienen aspecto rayado y las células
tienen forma de huso, con los extremos más delgados.

Las funciones que desempeñan son :

*forma los órganos internos (vísceras) y externos, encontrándose en las paredes del estómago,
intestinos, tráquea, bronquios, vejiga, conductos urinarios, genitales, en los vasos sanguíneos y
también en el iris del ojo.

*este tejido muscular realiza movimientos de sustancias a través de conductos como los
intestinos, arterias y uréteres. También expulsa sustancias almacenadas como la orina de la
vejiga; en el caso de los intestinos los movimientos involuntarios se denominan movimientos
peristálticos.

*regulan el tamaño de una abertura (pupila) y el diámetro de un tubo (arteria, vena,


bronquios, etc.)

En la figura se aprecia la forma característica de las fibras musculares del tejido muscular liso.
La forma de huso en donde las fibras musculares van paralelas y sin estrías es el distintivo que
tipifica a este tipo de tejido.

Y también vemos en forma sencilla las células que forman el tejido muscular liso. Las células
fusiformes alargadas terminadas en punta y con un solo núcleo.
-tejido muscular estriado : Llamados también tejido muscular esquelético o rojo, ya que están
pegados a los huesos y su coloración es rojiza. Está conformado por células denominadas
fibras estriadas que miden de 1 a 40 milímetros de largo y 10 a 100 micras de diámetro, el
sarcoplasma presenta muchos organoides y una doble estriación longitudinal, producida por
miles de miofibrillas y transversal que es la que determina el nombre de la fibra. Las estrías
transversales presentan bandas claras y oscuras, alternativamente. En la membrana o
sarcolema abundan las mitocondrias. Son células polinucleadas que generalmente poseen
cuatro núcleos. Existe además una capa externa fibrosa, blanquecina que envuelve a todo el
músculo denominada aponeurosis, cuando esta se rompe se producen hernias musculares.

En la fibra estriada existen tres proteínas contráctiles: miosina, actina y tropomiosina;


además agua, grasa, glucógeno, fosfocreatina y ATP.

Se observa la estructura de una fibra muscular del tejido muscular estriado. La


característica típica es que las células que forman este tipo de tejido tienen varios núcleos y
presentan fibras muy finas denominadas miofibrillas, dando un aspecto rayado, por ello se le
denomina estriado que viene de estrías o acanalados.

Las fibras musculares que forman los músculos esqueléticos o estriados poseen proteínas
contráctiles con forma de filamentos. Estas proteínas se ubican, una al lado de la otra, en un
mismo sentido dentro de la célula muscular, y son las que tienen la propiedad de contraerse y
relajarse.
Cada fibra muscular es una célula de unos 30cm de longitud. En su interior hay miofibrillas.

Cada haz es un conjunto de fibras envueltas por una cubierta común.

Cada miofibrilla está formada por dos proteínas, la actina y la miosina, que tiene forma de
filamento. Las miofibrillas se ubican una al lado de la otra y le dan al músculo su aspecto
estriado.
Se observa una miofibrilla mostrando una serie de estrías que forman bandas de distinta
tonalidad que constituyen las unidades funcionales del músculo denominadas sarcómeros.
Cada sarcómero contiene unos delgados filamentos proteicos de actina y miosina,
intercalados entre sí. Ante un estímulo los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina
y los sarcómeros se acortan, por lo que el músculo se contrae.

En general la unión de un tendón muscular y un hueso estacionario recibe el nombre de


origen, mientras que la unión de otro tendón del músculo a un hueso móvil es la inserción. La
porción carnosa del músculo entre los tendones de origen e inserción es el vientre.

Las funciones que desempeñan son:

*sus movimientos son visibles y voluntarios.

*es de contracción rápida.

*mantienen la forma externa del cuerpo.

*pueden aumentar su masa muscular cuando se los ejercita con frecuencia.

El músculo esquelético o estriado está conformado por dos partes.

El músculo: de color rojo, blando, es una masa carnosa muy especializada que tiene la función
específica de contraerse y relajarse, con lo que modifica su longitud. La palabra músculo
proviene del latín “musculus”, que significa ratoncito. Los antiguos romanos la usaban para
referirse a las partes del cuerpo que generan movimiento, pues parecía que bajo ellas estaban
estos pequeños animales.
Las fibras musculares se ordenan en forma paralela en cada fascículo, pero la organización
de los fascículos en relación a los tendones puede seguir varios patrones distintos como:

a) Paralela: si los fascículos son paralelos al eje longitudinal del músculo y terminan en
ambos extremos con tendones planos. Ej: músculo estilohioideo.
b) Fusiforme: cuando los fascículos son casi paralelos al eje longitudinal del músculo y
terminan en ambos extremos como tendones planos; pero el músculo va
disminuyendo hacia los tendones cuyos diámetros son menores que los del vientre.
Ejemplo: músculo digástrico.
c) Penniforme: si los fascículos son cortos con relación a la longitud del músculo y el
tendón se extiende por casi toda la longitud del músculo.
d) Unipenniforme: si los fascículos se disponen sólo a un lado del tendón. Ejemplo:
músculo extensor largo de los dedos.
e) Bipenniforme: cuando los fascículos se disponen a ambos lados de un tendón que se
encuentra en posición central. Ejemplo: músculo recto anterior del muslo.
f) Multipenniforme: los fascículos procedentes de muchas direcciones se unen
oblicuamente a varios tendones. Ejemplo: músculo deltoides.
g) Circular: los fascículos se disponen con un patrón y cierran un orificio. Ejemplo:
músculo orbicular de los labios.

Los músculos pueden clasificarse en distintos tipos, según el tamaño, por el número de
orígenes, por la forma, por la dirección de las fibras musculares y por la acción que realizan.

Por el tamaño relativo del muslo. Se clasifican en:

*mayor (glúteo mayor)

*menor (glúteo menor)

*largo (aductor mediano del muslo)

*corto (peroneo lateral corto)

Por el número de orígenes. Esto es, por el número de tendones de origen, se clasifican en:

*Bíceps (si tiene dos orígenes, como los bíceps braquiales)

*Tríceps (con tres orígenes, como los tríceps braquiales)

*Cuádriceps (con cuatro orígenes, como los cuádriceps crurales)

Por la forma. Forma relativa del muslo, los músculos se pueden clasificar en :

*deltoides (tienen forma triangular)

*Trapecio (con forma de cuadrilátero irregular)

*Serrato (en forma de aserrado)

*Romboideo (en forma de rombo o diamante).


Por la dirección de las fibras musculares: Dirección de las fibras musculares en relación con la
línea media del cuerpo, los músculos pueden ser:

*Recto: cuando las fibras corren paralelas a la línea media. Ejemplo: recto mayor del abdomen.

*Transverso: cuando corren perdendiculares a la línea media. Ej: transverso del abdomen

*Oblicuo: cuando las fibras corren en diagonal con respecto a la línea media. Ej: oblicuo
extremo mayor del abdomen.

Por su localización (estructura cercana al lugar donde se encuentra un músculo. Ej: un músculo
cercano al hueso frontal, músculo frontal)

Por su origen e inserción (localizaciones del origen e inserción del músculo. Ej: el
esternocleidomastoideo, que se origina en el esternón y la clavícula y se inserta en la apófisis
mastoidea del hueso temporal)

Por la acción que realizan: se clasifica en

*flexor (disminuye el ángulo de la articulación como los bíceps)

*extensor (si aumenta el ángulo de la articulación como el tríceps braquial)

*abductor (si separa un hueso de la línea media, como el abductor corto del pulgar)

*aductor (si acerca a un hueso a la línea media, como el aductor mediano del muslo)

*elevador (si produce un movimiento hacia arriba, como el músculo angular de la escápula)

*depresor (si produce un movimiento hacia abajo, como el depresor del labio inferior)

*supinador (vuelve la palma de la mano hacia arriba o adelante, como el supinador corto)
*pronador (vuelve la palma de la mano hacia abajo o detrás, como el pronador redondo)

*esfínter (si reduce el tamaño de una abertura, como el esfínter externo del ano)

*tensor (si aumenta la rigidez de una parte del cuerpo, como el tensor de la fascia lata)

*rotador (si mueve un hueso alrededor de su eje longitudinal, como el obturador externo)

Tejido conectivo: es de color blanco, resistente y no contráctil, cuya función constituye el


tendón, está compuesta por la aponeurosis.

Distribución de los músculos esqueléticos o estriados en el cuerpo humano: los músculos


estriados se distribuyen en el cuerpo humano de la siguiente forma:

a) Músculos de la cabeza: en la cabeza hay numerosos músculos. Unos recubren el


cráneo y tienen una movilidad limitada, mientras que otros, situados en la cara, son
muy móviles y se diferencian en dos grupos importantes: los músculos faciales y
masticadores.
*músculos faciales: también denominados de la mímica, nos permiten adoptar
diferentes expresiones y expresar nuestros estados de ánimo. Entre estos músculos
tenemos: al músculo frontal, temporal, orbiculares de los párpados, piramidal de la
nariz, transversal de la nariz, elevador común del ala de la nariz y el labio superior.
*músculos masticatorios: son los que contribuyen al movimiento de las mandíbulas
para el proceso de masticación y son : elevador propio del labio superior, cigomático
menor, masetero, mirtiforme, canino, orbicular de los labios, cigomático mayor,
buccinador, risorio, depresor del ángulo de la boca, depresor del labio inferior,
cutáneo del cuello, borla del mentón.
Se muestran en detalle la ubicación de los músculos de la cabeza vista frontal y
lateral.
b) Músculos del tórax: conforman el tórax principalmente los siguientes músculos: el
pectoral mayor que cubre desde la clavícula y recorre toda la longitud del esternón, el
pectoral menor que se inserta en las costillas de la tercera a la quinta, y los músculos
intercostales que se insertan en las demás costillas posteriores.

c) Músculos del abdomen. En el abdomen tenemos los músculos serrato mayor, oblicuo
mayor, oblicuo menor, recto mayor y línea alba, que es la que divide al sistema
verticalmente en dos partes.

d) Músculo de la espalda. En esta parte del cuerpo, están los principales músculos:
trapecio, que cubre la zona desde el cuello hasta el borde del omóplato, romboides,
dorsal ancho, que cubre la zona baja de la espalda y oblicuo mayor, que se inserta en
las últimas costillas a los costados formando la cintura.
e) Músculos de las extremidades superiores: divididos en músculos de los brazos y de las
manos. Las extremidades superiores cuentan con músculos voluminosos y potentes,
como los deltoides, que nos permiten mover los brazos en todas direcciones, también
están bíceps, tríceps que son los responsables de realizar la flexión y la extensión del
antebrazo, romboides, vasto externo, flexores de los dedos, extensores de los dedos,
que disponen de músculos delgados y pequeños que permiten realizar movimientos
precisos y sutiles con los dedos.
Las manos están conformadas por los extensores largo y corto pulgar, tendones del
extensor corto y largo del pulgar, tendones del extensor común de los dedos, tendón
del extensor propio del meñique, abductor del meñique, tendón del extensor propio
del índice, las articulaciones interfalángica proximal e interfalángica distal, los
interóseos dorsales y palmares y lumbricales.
Todas las articulaciones, los tendones y músculos que configuran las muñecas y las
manos, hacen posibles una gran diversidad y variedad de movimientos, lo que se
conoce como motricidad fina, esto permite que se puedan realizar un sin números de
movimientos, que se puedan adoptar muchísimas posiciones con los dedos; es
precisamente esta capacidad que ha permitido al ser humano realizar manipulaciones
que ningún otro animal puede desarrollar, como hacer artesanía, escribir, digitar,
hacer operaciones quirúrgicas, pintar, hacer mímica manual, manejar artefactos de
distinta índole, etc. , lo que le ha permitido crear y plasmar su ingenio.
Se puede observar en detalle la posición de los músculos de los brazos y manos.
f) Músculos de las extremidades inferiores: éstos, son fundamentales para la marcha y
para mantenernos en posición erecta sobre nuestros pies. Los más voluminosos son
los glúteos, que constituyen la masa carnosa de las nalgas, y los que componen el
cuádriceps crural (recto anterior, vasto externo, vasto interno y crural) aunque en la
parte posterior de las piernas destacan los gemelos.
En los pies hay numerosos músculos que mueven los dedos y son muy activos cuando
caminamos. Al igual que en la mano, en los pies también existen las articulaciones,
tendones y los músculos abductor, aductor extensor, interóseos dorsales, etc. Aunque
estos no desarrollan la amplia variedad de movimientos de las manos,
Se muestran estos músculos:
-tejido muscular Cardíaco: Se encuentra sólo en el corazón. Está formado por fibras
estriadas y ramificadas, uninucleares. Son de contracción rápida e involuntaria.
El tejido muscular cardíaco se divide en: PERICARDIO, MIOCARDIO y ENDOCARDIO.

En las siguientes figuras se presenta las características más distintivas de los tejidos
musculares liso, estriado y cardíaco.

1.Núcleo

Fibras musc 2.citoplasma


(long.)

3.fibras
cortadas
transv.

Fibras musc
4.fibras cortadas
(transv.) transv.

Esta preparación histológica corresponde a la pared del intestino delgado. En ella se observan
dos regiones: la superior con las células o fibras musculares cortadas longitudinalmente (a) y la
inferior formada por las fibras cortadas transversalmente (b). Corresponden, respectivamente
a las capas circular interna y longitudinal del intestino.

En las fibras cortadas longitudinalmente (a) se observan células fusiformes, de pequeño


calibre, homogéneas y sin estriaciones. Su único núcleo (1) situado en el centro de la célula
abulta el espesor celular. El citoplasma (2) de color eosinófilo, ni presenta estriaciones. En el
músculo cortado transversalmente (b) se observan fibras sin núcleo (3) y con núcleo (4). Esto
no es real, sino que al ser muy larga se puede cortar por una zona en la que no está el núcleo.
El tejido conectivo intercelular es escaso.

1.Tejido
muscular
estriado
(corte
transv) 4. núcleos

2.Tej.musc 5.fascículos
Estriado de fibras
(corte long) musc.

6.perimisio

3.estrías o
bandas
7. endomisio

El tejido corresponde a la región central de un corte de la lengua. En ella se


encuentran haces de tejido muscular cortados transversal (1) o longitudinalmente (2).
Las células o fibras musculares se caracterizan por presentar una coloración eosinófila
intensa. Esta coloración no es homogénea sino que presenta bandas más oscuras,
denominadas estrías (3), lo que le da el nombre a este tejido. Este aspecto es
especialmente notable en las fibras cortadas longitudinalmente (2), es decir, en el
sentido de su eje mayor.
En el corte transversal (1) se observa en el interior de los miocitos las miofibrillas. Estas
se observan como puntos separados por espacios claros. Las fibras musculares son
polinucleadas y los núcleos (4) están ubicados en la periferia, es decir, adyacentes a la
membrana plasmática denominada sarcoplasma. Es de notar que los núcleos de otros,
como el de los fibroblastos.
Las fibras están agrupadas en fascículos (5). Con mayor detenimiento se puede notar
que los mismos están rodeados de tejido conectivo denominado perimisio (6) y que las
fibras individuales también poseen una banda de conectivo, el endomisio (7)

1-fibra 3-núcleo
muscular
cardíaca

4-discos
intercalares

5-núcleos de
fibroblasto

2-fibra 6-vaso
muscular sanguíneo
cardíaca

Este tejido corresponde al miocardio, tejido muscular cardíaco.

Las células o fibras cardíacas (1) cortadas longitudinalmente, tienen una coloración eosinófila
intensa, con estriaciones evidentes. En los cortes transversales (2) se pueden incluir los núcleos
(3). El citoplasma presenta un punteado eosinófilo correspondiente a las miofibrillas. Estas
fibras se ramifican terminando en forma de “Y”, uniéndose a otras. En esta unión las células
tienen especializaciones laterales denominadas discos intercalares (4). Estas estructuras se
repiten en las zonas de contacto entre varias fibras y a distintos niveles. Dando aspecto de
escalera; de allí el término de bandas escaleriformes. Dichas bandas colaboran para que el
tejido muscular cardíaco funcione como un sincicio desde el punto de vista funcional.

Es importante notar que estas células tienen un solo núcleo (3) central con respecto a la
misma.

Este tejido conectivo forma vainas entre las fibras donde se observan núcleos de fibroblastos
(5). No se define perimisio y endomisio. Por este conectivo trascurren gran cantidad de vasos
sanguíneos (6) abundantes en el corazón.

Fisiología de los músculos: La fisiología muscular estudia la forma como los músculos
funcionan, permitiendo los distintos movimientos del cuerpo. En este sentido es
menester puntualizar tres aspectos de suma importancia: las propiedades de los
músculos, efectos de palanca en los músculos y la fatiga muscular.
Propiedades de los músculos: los músculos se caracterizan por presentar cinco tipos
de propiedades: Contractilidad, elasticidad, irritabilidad/ extensibilidad, tonicidad y
extensibilidad.
*Contractilidad: es la capacidad de disminuir la longitud aumentando el grosor,
quedando el volumen igual. Al ser estimulado el músculo para contraerse, se producen
al mismo tiempo de la contracción cambios químicos, térmicos y estructurales.
Para los efectos experimentales se emplea un aparato llamado miógrafo, que mide el
grado de contractilidad muscular.
Existen dos tipos de contracción:
a) Isotónica: cuando el músculo se acorta determinando la aproximación de los
huesos donde se inserta o cuando al levantar un peso realiza un trabajo mecánico.
b) Isométrica: cuando el músculo no se acorta ni realiza mecánico, pero aumenta su
tensión, por ejemplo la contracción de los músculos masticadores que mantienen
la boca cerrada, la contracción del trapecio que mantiene la cabeza erguida.

Los cambios químicos que se producen al contraerse un músculo estriado son como
siguen:

La energía que inicialmente necesitan los músculos para realizar un trabajo, se


encuentra almacenada en el ATP (adenosintrifosfato) que al transformarse en ADP
(adenosindifosfato), libera energía; el glucógeno interviene posteriormente y
mediante una serie de reacciones convierte el ADP en ATP; todo en presencia del
oxígeno y dando como residuo ácido láctico y pirúvico. El ácido láctico, mediante el
oxígeno, nuevamente se convierte en el glucógeno y el resto se transforma en agua y
anhídrido carbónico.

Se considera que en la contracción de un músculo intervienen dos fases:

-Fase activa o de contracción: en ella el ATP existente en el músculo reacciona con los
filamentos de la actina.

*los filamentos de la miosina más adenosintrifosatasa actúan sobre el ATP unido a la


actina y lo transforman en ADP más energía y ácido fosfórico. Las mitocondrias
también transforman una parte del ATP en ADP y energía.
-Fase pasiva o de recuperación: terminada la fase activa el ADP, reacciona con la
fosfocreatina y regenera ATP más creatina, el ATP se une a los filamentos de actina.

*el glucógeno se descompone en ácido láctico y ácido pirúvico, consumiendo


oxígeno.

*una parte del ácido láctico se regenera en glucosa y otra parte (1/5) se transforma
en agua y anhídrido carbónico.

Es importante analizar la forma como se produce calor y trabajo en la contractilidad; si


la contracción es isotónica, la energía química produce energía mecánica de tensión y
ésta a su vez se transforma en calor y trabajo.

Si la tensión es isométrica, la energía química se transforma en energía mecánica de


tensión y ésta en calor.

Resumiendo:

Contracción a)Isotónica=energía química-energía mecánica de tensión-calor y


trabajo

b)Isométrica=energía química-energía mecánica de tensióncalor

*Elasticidad: es la propiedad mediante la cual un músculo vuelve a recuperar su


forma original, concluida la contracción, extensión o presión.

Propiedad física del músculo. Es la capacidad de las fibras musculares para acortarse y
recuperar su longitud de descanso, después del estiramiento. Desempeña un papel de
amortiguador cuando se produce variaciones bruscas de contracción

*Irritabilidad /Excitabilidad:

la capacidad que tiene un músculo de responder a estímulos, generalmente con una


contracción. Los estímulos pueden ser los siguientes tipos:

a)Nerviosos: se producen por la contracción de los nervios motores.

b)Mecánicos: cuando el músculo se irrita por una picadura, golpe o corte.

c)Físicos: mediante la aplicación del calor, de la corriente eléctrica, etc.

d)Químicos: por la aplicación de ciertas sustancias por vía intramuscular, como ácidos
diluidos, sales, sustancias de consistencia aceitosa, etc.

*Tonicidad: consiste en un ligero estado de contracción permanente de los músculos


o de ejercer tracción permanente sobre los huesos a los cuales están unidos, esto
dependiendo del sistema nervioso; así los músculos de la boca y el cuello mantienen la
cabeza erguida; los de la mandíbula, la boca cerrada; los de los párpados, los ojos
abiertos.

*Extensibilidad: facultad de estiramiento, si bien las fibras musculares cuando se


contraen se acorta, cuando se relajan pueden estirarse más allá de la longitud de
descanso.
CONTRACCIÓN MUSCULAR

A . TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR-SINAPSIS MIONEURONALES

B . CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

C . CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO

D . CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

A . TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR-SINAPSIS MIONEURONALES

Sinapsis mioneural: sinapsis entre el nervio y el músculo esquelético.

Este músculo es estriado, voluntario y rodea al esqueleto. A la neurona que interviene


en este proceso se le denomina motoneurona, es aquella neurona que va a conectar
con el músculo esquelético.

La motoneurona es una neurona mielínica. El axón de la motoneurona va acercándose


al músculo, cuando contacta con el músculo el axón pierde una vaina de mielina y se
divide en múltiples botones terminales, estos botones contendrán como
neurotransmisor la acetilcolina.

Los botones terminales se introducen a modo de invaginaciones por el interior del


músculo esquelético. Es una estructura muy desarrollada.
También existe el músculo cardíaco y liso, pero en ellos son dos los neurotransmisores
los que intervienen en el proceso (acetilcolina y catecolamina), en este caso las
conexiones nerviosas no están definidas como en el músculo esquelético.

En la placa presináptica está la placa motora, que es una estructura especializada


postsináptica (sinapsis mioneural) que va a recibir al neurotransmisor.

En el músculo cardíaco y liso las conexiones entre la fibra nerviosa y el nervio


muscular no son tan definidas y además contiene acetilcolina y catecolamina. En estos
músculos no existen placas motoras en las neuronas postsinápticas.

B . CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

La motoneurona conduce el potencial reacción, este llega a la zona final de la neurona


presináptica y produce la apertura de canales de calcio, induce a la exocitosis y
siempre saldrán moléculas de acetilcolina, la acetilcolina sale a la hendidura sináptica
y es recogida por las placas motoras e interacciona produciendo un potencial en
placa.

Es igual que el potencial postsináptico excitados pero se denomina así porque la


excitación se produce en la placa motora. En la segunda neurona habrá una apertura
de los canales de sodio para poder llevarse a cabo la despolarización de la fibra
nerviosa. Si se alcanza el punto crítico de disparo se generará un potencial de acción.

El potencial de acción viajará por las fibras musculares esqueléticas, una vez en las
cisternas terminales liberarán el calcio, este calcio liberado interaccionará con las
proteínas contráctiles del músculo (actina y miosina) y se producirá un acortamiento
de los extremos terminales, lo que supondrá la contracción muscular.
Para la contracción muscular también se requiere la presencia de ATP (Adenosil
Trifosfato) a este proceso se le denomina acoplamiento excitación-contracción.

Si cogiéramos una fibrilla del músculo, el potencial de membrana en reposo será de


alrededor de -90mV, es muy estable.

El potencial de acción es similar al estudiado para la fibra nerviosa pero su amplitud es


un poco mayor.

Conceptos de contracción simple y tetánico:

. Simple: ocurre cuando al músculo le llega un solo potencial de acción y como


consecuencia produce una contracción-relajación (sacudida muscular).

.Tetánica: sucede cuando al músculo le llega un tren de potenciales de acción, como


consecuencia hay una contracción mantenida. En el movimiento hay una código de
frecuencias de potenciales de acción con sus pausas para que eso sea ordenado.

CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA E ISOTÓNICA:

. Isométrica: ocurre cuando existe una contracción muscular pero esa contracción no
existe la completa aproximación de los extremos del músculo.

. Isotónica: supone la contracción con total aproximación de los músculos.

C . CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO CARDÍACO

Es un músculo estriado en su sinápsis intervienen dos neurotransmisores (acetilcolina


y catecolamina), es un músculo involuntario. El potencial de reposo en la fibra
cardíaca es bastante estable, aproximadamente sobre -80mV, es mantenido.

Si se estimula la fibra se generará un potencial de acción porque es una célula


excitable. El potencial de acción es diferente a todo lo estudiado anteriormente
porque tiene una meseta debida a la entrada de calcio en la célula.

Esto hace que el potencial de acción del corazón tenga una mayor amplitud, de unos
200 msg.

Las permeabilidades que intervendrían en el corazón son:

. Despolarización del Na

. Meseta de Ca

. Hiperpolarización del K
El corazón tiene su propio sistema automático marcapasos, tiene capacidad para
generar aisladamente impulsos (automatismo cardíaco). Las zonas marcapasos son en
nodo sinusal y el auriculoventricular, ellos solos pueden generar impulsos propio

El nodo sinusal se localiza en la aurícula derecha cercano a la desembocadura de la


vena cava auricular. En el haz de His hay unas fibras que serán las encargadas de llevar
la información hacia la punta del corazón. También hay unas fibras llamadas fibras de
Purkinge que llevan la excitación a las extremidades ventriculares. Esas zonas son
zonas marcapaso.
Si medimos el potencial de acción en esas fibras observaremos que el potencial de
acción no es estable, es más bien ondulatorio. El nodo sinusal tendrá una
despolarización de entre 60-80 despolarizaciones/minuto, por termino medio tendrá
70 des/min. En el auriculoventricular la frecuencia es más baja de 40 des/min.

Los dos no pueden estar controlando al corazón al mismo tiempo, el marcapasos


fisiológico es el nodo sinusal, el auriculoventricular permanecerá en reposo hasta que
suceda alguna patología, entonces será él el encargado de regular al corazón.

Cada una de esas despolarizaciones excita células cardíacas vecinas y conduce un


potencial de acción. Como consecuencia se excitan las aurículas dando lugar a una
onda electrocardiograma, a continuación llegará al nódulo auriculoventricular y
finalmente al centro del corazón.

Las 60-80 des/min corresponderán a 60.80 contracciones del corazón y como


consecuencia a 60/80 pulsaciones/minuto, a esto se le debe añadir la estimulación
nerviosa, entonces pasaremos de una situación de reposo a una excitación
aumentando las contracciones del corazón en función a las necesidades para que el
corazón tenga el aporte necesario de sangre. Todo esto está regulado por el Sistema
Simpático.

D . CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

Es un músculo que se encuentra principalmente en las vísceras internas como el


aparato digestivo, el útero, los uréteres, etc. Es liso porque en su anatomía no hay
fibras transversales. Está regulado por terminaciones nerviosas que contiene la
acetilcolina y catecolamina.

El potencial de reposo del músculo liso es bastante inestable, está despolarizado,


alrededor de -50 mV y por tanto al estar más despolarizado tiene tendencia a generar
contracciones espontáneas.
POTENCIAL DE MEMBRANA O POTENCIAL DE ACCION

 CONCEPTO DE POTENCIAL DE MEMBRANA O DE ACCION


 BASES IONICAS DEL POTENCIAL DE REPOSO
 CONCEPTO DE POTENCIAL DE ACCION BASES IONICAS
 LEY DEL TODO O NADA
 BASES IONICAS
 CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO

A. CONCEPTO DE POTENCIAL DE MEMBRANA O DE ACCCION

Aquí se describe la llamada Teoría de Singer y Nicolson (1972) o Teoría del mosaico
fluido.
La membrana esta formada por una bicapa lipídica, por proteínas periféricas en la
parte interna y externa y por proteínas integrales que atraviesan de punta a punta la
membrana, son los llamados canales por donde pasan los iones. Esos canales pueden
estar en estados diferentes, abiertos o cerrados.
Se ha medido la composición que tiene el liquido extracelular e intracelular y se ha
averiguado que es diferente.

B. BASES IONICAS DEL POTENCIAL DE REPOSO

CONTRACCIONES PARA DIFERENTES IONES

IONES INTRACELULAR EXTRACELULAR


Na+ 14 miliequivalente 142 miliequivalente
K- 140 miliequivalente 4 miliequivalente
Cl- 4 miliequivalente 120 miliequivalente
HCO3- (bicarbonato) 10 miliequivalente 25 miliequivalente
H+ (hidrogeniones) 100 miliequivalente 40 miliequivalente
Mg 2 + 30 miliequivalente 15 miliequivalente
Ca 2 + 1 miliequivalente 18 miliequivalente

Cuando una célula está en reposo (no estimulada ni excitada) los canales de potasio
están abiertos, el potasio tendera a salir hacia el exterior (iones de K), son cargas positivas
por tanto el interior celular será negativo respecto al exterior celular.
Todas las células tienen potencial de reposo(hepatocito) en base a una diferente iónica
dentro y fuera de la célula, pero no todas tienen capacidad de desarrollar potenciales de
acción.

Las células excitables (neuronas) poseen un potencial de reposo muy estable (entre -60
y -100 mV). En las células no excitables, el potencial de reposo es menos estable, puede haber
oscilaciones entre (-40 y -60 mV), esta más despolarizado.

El potencial de reposo se debe principalmente a la permeabilidad a otros iones.

La contracción sincronizada de todas las células que están acopladas eléctricamente


constituyendo el tejido cardiaco, genera la contracción sincrónica de cada una de las cámaras
del corazón.

La contracción de cada célula esta asociada a un potencial de accion.


Hay que tener en cuenta:

 El potencial de reposo siempre es negativo -80/90 mV.


 El interior celular siempre es negativo.
 La permeabilidad mas importante durante el potencial de reposo en la de
potasio.
 También participan, pero con muchísima menor permeabilidad otros iones
como el sodio.
 También participan la bomba sodio potásica electrogénica, intercambia iones,
3 moléculas de Na, por moléculas de K, por cada molécula de ATP hidrolizada.
De esta manera ese poquito sodio que se había perdido es devuelto al interior
de la célula.

C. CONCEPTO DE POTENCIAL DE ACCION. BASES IONICAS.

Todas las células poseen potencial de reposo, pero no todas son capaces de generar
un potencial de acción. Las células excitables que generan potenciales de acción son:
 Neuronas. Células nerviosas.
 Células musculares. Musculo liso(vísceras internas, útero, uréteres e
intestino), musculo estriado(musculo esquelético y del corazón).
 Células sensoriales. Preceptores de la vista y del oído.
 Células secretoras. Glándulas salivales, parótida.
 Células relacionadas con el sistema Endocrino. Adenohipófisis, islote de
Langerhans (insulina).

El hepatocito no requiere un potencial de acción.

Las células las podemos estimular de forma:

 Mecánica. Punzón.
 Química. Con un neurotransmisor.
 Eléctrica. Es la mas parecida a la fisiología y mide exactamente la intensidad del
estímulo que estamos aplicando a esa célula.
El potencial de acción de la fibra nerviosa dura de alrededor de unos 2 msg. En la fibra
muscular esquelética también son excitables, es similar al potencial reacción pero tienen
mayor amplitud de 5 msg.

El potencial de acción de la fibra muscular cardiaca tiene características distintas,


posee una gran meseta y su amplitud es mucho mayor 200 msg.

El potencial de acción se caracteriza porque existe una inversión de la polaridad, el


interior celular negativo pasa a positivo en el momento en que el potencial de acción pasa por
ahí. El potencial de acción no es decremencial, no disminuye durante su traslado, es
mantenido.
D. LEY DEL TODO O NADA.
El potencial de acción responde a la ley del todo o nada, el potencial para que tenga
lugar necesita de una estimulo liminal que llegue a un punto critico que dispara a esa

célula.

a. Despolarización lenta -70 mV hasta -55 mV


b. Despolarización rápida -55 mV hasta +35 mV
c. Repolarización rápida +35 mV 2/3 del descenso
d. Repolarización lenta (hasta -70 mV)
e. Hiperpolarización -70 mV hasta -75 mV.

E. BASES IONICAS

En 1954, dos investigadores llamados Hodgkin y Huuxley midieron las corrientes iónicas
que suceden durante el potencial de acción.

Las bases iónicas son:

 Permeabilidad al sodio y al potasio.


 despolarización al sodio y al potasio
 Repolarización al sodio y al potasio.

Se observan cambios de conductancia para el Na y el K durante el potencial de acción.


Durante la despolarización y repolarización midieron la conductancia.

El potencial de acción en su fase de despolarización existe un aumento de la permeabilidad del


Na (hay más Na por fuera por eso entra), es básicamente en la neurona, fibra muscular.

La repolarización es debida a un aumento de K, siempre debido a la conductancia al K(salida


del K).
La bomba sodio potásica electrogénica también participa porque tiene la capacidad de
devolver a su sitio los iones.

F. CONDUCCION DEL IMPULSO NERVIOSO.

PERIODOS REFRACTARIOS

Supone una situación de inestabilidad de la membrana cuando una célula acaba de ser
estimulada y acaba de generar un potencial de acción, el potencial de acción inmediatamente
no puede generar otro.

.* Absoluto: período de tiempo inmediatamente después de un potencial de acción en donde


no hay respuesta independientemente de la intensidad del estímulo que se le aplique.

.* Relativo: período de tiempo después del período absoluto en donde si que hay respuesta
pero sólo si se le aplica una intensidad de estímulo por encima del umbral de excitación de la
célula.

EXISTEN DOS TIPOS DE CÉLULAS NERVIOSAS:

+ NEURONAS MIELÍNICAS.

+ NEURONAS NO MIELÍNICAS.
La conducción del impulso nervioso es diferente para cada una de ellas. La conducción
nerviosa en las fibras mielínicas es una transmisión rápida, por término medio tienen unas 20
um de diámetro con una velocidad de conducción de unos 100 m/sg.

El potencial de acción es enviado mediante la Teoría saltatoria, lo que hace esa


despolarización es que va saltando de nodo de Ranvier en nodo.

La transmisión sin mielina (en fibras amielínicas), es lenta por término medio de 0,5 um de
diámetro y la velocidad de conducción de alrededor de 0,5 m/sg, la transmisión se va
produciendo en toda la zona del axón.

La transmisión del impulso nervioso saltatorio de las células con mielina es más económica
energéticamente para el organismo. Una molécula de ATP intercambia 3 moléculas de Na y 2
moléculas de K.
Factores que condicionan la velocidad de conducción

 El diámetro de la fibra. A mayor diámetro, mayor velocidad de conducción. Existe


una relación entre el incremento del diámetro y en incremento de la velocidad de
conducción.
 La temperatura. La velocidad de conducción se eleva progresivamente al elevar la
temperatura, desde 5°C hasta 40°C, a partir de los 40°C se estabiliza.

Si se superan los 45°C hay un bloqueo de la conducción nerviosa y como


consecuencia la muerte, por eso es tan importante controlar la temperatura del
organismo. Una fiebre que supere los 40°C se debe bajar porque podría causar
daños irreversibles en el sistema nervioso
 La edad de la fibra. La velocidad de la fibra es mayor en función de la edad y se
detiene manteniendo una velocidad fija cuando se llega a la pubertad.

También podría gustarte