Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
MÉRIDA – VENEZUELA

CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA
DE SUELOS COMPACTADOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES EN
OBRAS VIALES

Br. Quintero V. Raquel A.


Tutor: Prof. MSc. Nómar Araujo

Junio, 2022
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
MÉRIDA – VENEZUELA

CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA
DE SUELOS COMPACTADOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES EN
OBRAS VIALES
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Civil

Br. Quintero V. Raquel A.


Tutor: Prof. MSc. Nómar Araujo

Junio, 2022
3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la construcción de terraplenes viales para establecer los niveles o


cotas de las secciones transversales de la sub-rasante de un determinado
proyecto carretero, es económicamente factible la selección de materiales
locales, que pueden estar conformados por suelos granulares, finos o
combinación de estos, con ciertas particularidades granulométricas y de
plasticidad.

Para los suelos categorizados como materiales friccionantes, es


importante la correlación con la densidad, es decir, se cumple el principio de
“a mayor densidad mayor resistencia”, sin embargo, esta correspondencia
densidad-resistencia no siempre es directamente proporcional en suelos con
sensibilidad a la hidratación como es el caso de suelos cohesivos o con finos
plásticos.Los suelos mixtos, en ocasiones conforman una cantidad
importante de materiales disponibles a lo largo de un eje de construcción, en
muchos casos, la relación entre losfactores densidad-humedad-resistencia
es compleja y requiere de un estudio detallado.

Tradicionalmente se ha asociado la resistencia mecánica de un suelo


durante un proceso de compactación con valores de humedad y peso
volumétrico seco, la normativa venezolana vigente establece referencias
como el 95% de la densidad máxima seca obtenida en el ensayo proctor,
siendo este un parámetro que en ocasiones dependiendo principalmente del
tipo de suelo tiene poca correlatividad con la respuesta mecánica del
material. En este orden, Hveem (1957),señala que la mayoría de los
4

ingenieros se interesan únicamente en controlar el peso específico seco


como tal y descuidando la atención a lo verdaderamenteimportante; la
resistencia estructural del suelo compactado.

En los materiales conformados por suelos con sensibilidad a la


hidratación, la aseveración de “a mayor densidad mayor resistencia” pudiera
ser no solo errática sino que puede conducir a resultados catastróficos en la
perspectiva de la resistencia del suelo y que bien podrían acarrear fallas en
las estructuras de pavimento, o también pueden cargar al constructor con
innecesarios retrasos que redundan en importantes implicaciones
económicas, ya que la relación de pesos unitarios secos por sí sola es un
criterio deficiente para ser utilizado como vínculo entre el diseño y el control
de calidad de un suelo compactado.

El análisis de características índice de materiales de suelo como la


granulometría, clasificación, plasticidad, inclusive la obtención de un valor de
densidad máxima seca, humedad óptima y una referencia mínima de
compactación, no siempre será garantía para alcanzar los requerimientos de
resistencia,muchas veces es necesario realizar una experticia ingenieril de
mayor correlatividad, para obtener un mejor diagnóstico y conocimiento de
las propiedades mecánicas y de resistencia de un suelo compactado.

De lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se plantea un


análisis multifactorial para caracterizar la resistencia de un material de suelo
frecuentemente utilizado en la construcción de terraplenes.Donde la
resistencia del suelo se evaluará por medio del ensayo de laboratorio C.B.R
(California Bearing Ratio), bajo diversas condiciones de hidratación y valores
de saturación, con la finalidad de obtener respuestas del suelo ante las
posibles variables de diseño. Para ello, se aplicarán los postulados
propuestos en laMetodología Racional para el Análisis de la Resistencia de
5

Geomateriales Compactados (RAMCODES), desarrollada por Sánchez L. F.


(1998),para diseñar y controlar geomateriales compactados, tales como
suelos y mezclas asfálticas.

Entre las razones principales para aplicar RAMCODES, es conseguir


la optimización y el uso racional de los materiales de suelo utilizados en la
construcción de terraplenes, para obtener productos más confiables y al
menor costo posible, empleando el uso de herramientas gráficas y técnicas
estadísticas para evaluar el comportamiento ante las diversas variables, con
el propósito de aplicar una técnica novedosaenel análisisy diseño de
materiales compactados para terraplenes en obras viales.

Por lo anteriormente expuesto se hace interesante el planteamiento de


las siguientes interrogantes:
- ¿Qué ventajas se derivan de clasificar un suelo por el sistema
cuantitativo propuesto por RAMCODES?
- ¿Se puedeevaluar la influencia de distintasvariablesen la resistencia de
un suelo por medio de la aplicación de experimentos factoriales?
- ¿Cómo se puede obtener las respuestas de resistencia (CBR) del suelo
para diferentes condiciones de humedad?
- ¿Cómo visualizar un conjunto de diferentes resultados ovalores de CBR
que caracterizan la resistencia deun mismo suelo?
- ¿Cómo se puede interpretar diversos resultados de resistencia de un
suelo,para establecer recomendaciones ingenieriles según las
condiciones de hidratación previstas?

Para dar respuesta a todas las interrogantes, se plantea este trabajo


de investigación caracterizar la resistencia de un suelo compactado para la
construcción de terraplenes en obras viales, por medio de resultados de
“CBR” bajo diversas condiciones de hidratación, paraestablecer una mejor
6

correlación con las propiedades mecánicas del material estudiado, con el


propósito de contribuir en los procesos de diseño, caracterización y
evaluación de suelos para la construcción de terraplenes en obras viales.
Para ello, se aplicaran los procedimientos establecidos en la
metodologíaRAMCODES,con referencia en el análisis y diseño de
geomateriales compactados, por lo que a continuación se plantean los
siguientes objetivos:
7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Caracterizar la resistencia de un suelo compactado para la


construcción de terraplenes en obras viales.

Objetivos Específicos:

- Medir propiedades índices del suelo en estudio para su clasificación


según SUCS, HRB y por elsistema cuantitativo propuesto por
RAMCODES.
- Determinar parámetros de ensayo como humedad y energía de
compactación, según los criterios propuestos para el experimento
factorial.
- Obtener a nivel de laboratorio las respuestas de resistencia (CBR) del
suelo para los criterios multifactoriales analizados.
- Graficar el conjunto de respuestas según diseños propuestos como
mapas y curvas de diseño que caracterizan la resistencia del suelo en
estudio.
- Interpretar los resultados para establecer recomendaciones ingenieriles
según las condiciones de hidratación.

Justificación

El criterio de una referencia mínima de compactación establecida para


cualquier tipo de suelo y propuesta en la metodología tradicional de la
normativa venezolana vigente,se asocia a un valor de densidad seca que se
debe obtener o superar durante el proceso de compactación del suelo para la
8

ejecución de terraplenes.La necesidad de alcanzar por lo menos un valor


mínimo de densidad en campo con referenciaal 95% de la densidad máxima
seca obtenida en el ensayo proctor, sintetizan los criterios de selección para
lograr un óptimo proceso de compactación y por ende de construcción de un
terraplén vial. Sin embargo, como ha sido ya ampliamente difundido por
expertos e investigadores sobre el estudio mecánico de materiales de suelos,
la densidad no siempre se vincula como un parámetro de alta resistencia y
que en ocasiones dependiendo principalmente del tipo de suelo tiene poca
correlatividad con la respuesta mecánica del material.

La simplicidad de los criterios de aprobación para los procedimientos


de ejecución y compactación de terraplenes para la conformación del cuerpo
de la carretera según lo establecido por la normativa, puede conducir a fallas
o retrasos innecesarios cuando no se tiene en cuenta variables que están
directamente relacionadas con la resistencia estructural del suelo, es por ello,
que se hace necesario realizar un estudio con mayor criterio ingenieril de
propiedades y variables que definen de mejor manera la respuesta mecánica
de un suelo compactado. Una alternativa o procedimiento de análisis y
diseño de suelos compactados sonestablecidos en la metodología
RAMCODES. Esta aplicación vincula variables de la mecánica del suelo no
saturado con parámetros como el contenido de agua y peso unitario seco
(densidad), mediante técnicas de diseño experimental multifactorial para
obtener un amplio espectro de la respuestamecánica del suelo, que conlleva
a una visualización integral del comportamiento esperado bajo diferentes
condiciones en un determinado proyecto.

En este trabajo se propone la caracterización de la resistencia de un


suelo compactado para la construcción de terraplenes en obras viales, por
medio de los postulados, conceptos y procedimientos
experimentalesconstituidosporRAMCODES, con el objetivo de establecer un
9

marco de análisis en un material calificado como banco natural de préstamo


ubicado en la vía multicanal Valera-Trujillo (L001) sector “Distribuidor el
Turagual” (Prog. 10+600) y que fue utilizado durante la construcciónpara la
conformación del cuerpo de la carretera de esta importante arteria vial,
empleándose como material de construcción en diferentes rellenos y
terraplenes a lo largo de diversas progresivas.

Se plantea el estudio del material de suelo proveniente de este


préstamo en particular, en virtud de posibles proyectos futuros que se
ubicaran en progresivas próximas,según información aportada por la oficina
de planificación de la dirección estadal de Trujillo del Ministerio del Poder
Popular para el Transporte (MPPT), como son: el enlace vial Puente
Momboy-Puente Motatan (Prog. 6+000), para establecer una ruta alternativa
para el tránsito pesado que proviene de la zona alta de producción agrícola
del estado Trujillo y con dirección hacia el centro-occidente del país, para así
evitar la congestión por el flujo de camiones de carga en calles y avenidas de
la ciudad de Valera, además, porel proyecto del distribuidor vial en el sector
“Jiménez” (Prog. 16+100),para enlazar la vía Valera-Trujillo con la posible
ruta que se emplearía como salida principal del estado hacia el occidente y el
centro del país.

De acuerdo a lo anterior, se hace importante una evaluación o


experticia ingenieril de mayor detalle y mejor correlación con las propiedades
mecánicas de este material de suelo, en vista de su posible utilización en
obras o rellenos en terraplenes viales, siguiendo una metodología racional
previamente instituida y bien definida para extraer al máximo su potencial
mecánico, con el objetivo de establecer parámetros constructivos
paraoptimizar la mayor cantidad de recursos posibles.
10

Alcance

En este trabajo se propone un análisis integral y multifactorial de


acuerdo al desarrollo procedimental establecido en la metodología de
RAMCODES,para caracterizar la propiedad mecánica de resistencia enun
material de suelo extraído de un banco natural que ha sido utilizado en la
construcción de terraplenes viales, con el objetivo de establecer mapas de
respuesta que visualicen un amplio espectro de valores resultantes
correlacionados con variables como la humedad, saturación y densidad
seca,para alcanzar un panorama real del comportamiento de este suelo ante
las condiciones ambientales y de confinamiento preestablecidas en un
determinado proyecto y asociadas a variables medibles en campo.

Limitaciones

Para medir la resistencia del suelo compactado en este estudio, se


propone la aplicación de lapruebade laboratorio de C.B.R (California Bearing
Ratio). Este ensayo mide la resistencia del suelo a la penetración de un
pistón metálico normalizado y es empleado para evaluar la capacidad
portante de terrenos compactados como terraplenes. Para el desarrollo del
experimento factorial, se utilizara la versión del ensayo de CBR,llamada
según la ASTM, “CBR para un rango de contenidos de agua”, es decir, CBR
de 15 puntos, ya que es la versión recomendada para suelos susceptibles a
la humedad (suelos cohesivos o todos los suelos no limpios). Los resultados
de los análisis se visualizaran gráficamente con referencia solo a valores de
CBR como respuesta de resistencia del suelo estudiado.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

A continuación, se presenta un conjunto de trabajos de referencia,


donde se pone en práctica aplicaciones de la metodología RAMCODES
como mapas de resistencia y curvas de diseño, para la evaluación y diseño
en diferentes tópicos relacionados con suelos compactados.

FEO Luis E. y ALVARADO Luis R. (2012): “Uso de Mapas de


Resistencia para El Control de Calidad de Construcción de Terraplenes
de Suelos Cohesivos”. Foro Seguridad de Presas 2012, Comité Panameño
de Presas COPAPRE.

En este trabajo se aplicó parte de las herramientas de la metodología


RAMCODES específicamente el uso de mapas de resistencia, para
establecer una representación tridimensional deparámetros implicados en la
compleja interacción entre la densidad, humedad y la resistencia al corte en
suelos compactados para la construcción de presas de tierra. El objetivo
principal consistió en desarrollar mapas de resistencia, para llevar a cabo el
control de calidad en la construcción de terraplenes con suelos cohesivos,
motivado por la reciente aparición de especificaciones de construcción de
núcleos de arcilla en presas donde el parámetro de control es la medición de
la resistencia al corte no drenado, a diferencia de la convencional medición
de densidad en sitio.

En este trabajo se presentó un enfoque novedoso por su tendencia a


la medición directa del parámetro geotécnico, en vez de confiar esta
12

medición a un único parámetro que en ocasiones tiene poco o nada que ver
con la respuesta del suelo, tal como es la densidad, o peor aún, a un
porcentaje de compactación sobre un ensayo arbitrario como el ensayo
proctor. La premisa de asumir una relación lineal entre densidad y respuesta
geotécnica es cierta solo para suelos granulares donde predomina la fricción
como componente principal de laresistencia al corte, no así en suelos
cohesivos, donde predomina la permeabilidad como el factor más relevante
en la respuesta.

Para el análisis propuesto con aplicaciones de RAMCODES,


establecieron primeramente un experimento factorial sobre un limo arcilloso
obtenido de un acopio de material seleccionado para la construcción del
núcleo de una presa. Prepararon 15 especímenes compactados a diferentes
humedades y varios niveles de compactación con el martillo estándar en el
molde proctor de 6 pulgadas, luego se ensayaron los especímenes y se
obtuvieron los resultados de resistencia al corte con un instrumento manual
marca Geonor, modelo H-60, con la veleta de 16 x 32 mm, a una profundidad
de 10 cm. Con los resultados de la experimentación se elaboraron mapas de
resistencia con el software Origin, representándose curvas de iso-valores de
resistencia, expresados en valores absolutos de la relación humedad,
densidad y resistencia al corte, también se obtuvieron representaciones en
valores relativos de puntos sobre humedad óptima, % de compactación y
resistencia al corte.

Además del estudio con datos obtenidos a nivel de laboratorio,


presentan un análisis con datos adquiridos de un terraplén de prueba con el
material extraído directamente del mismo acopio. Durante la construcción del
terraplén tomaron muestras para el control de humedad y midieron la
resistencia al corte no drenado con el equipo ROCTEST VANE BORER M-
1000. Con toda esta información recabada en campo, construyeron mapas
13

de resistencia de la relación humedad, densidad seca y resistencia al corte


no drenado del terraplén de prueba en valores absolutos y con valores
relativos, superponiendo la línea teórica de saturación correspondiente al
promedio de los proctor y para una gravedad específica única (ASTM D-854)
de 2.75 gr/cm3.

Luego de la evaluación experimental a nivel de laboratorio y de


campo, establecieron las siguientes conclusiones y recomendaciones que se
sintetizan a continuación:

Del experimento factorial con un material homogéneo determinaron


que la resistencia al corte no drenado básicamente depende del contenido de
humedad, excepto en la rama seca y compactación cercana al 100%.
Consideraron que este es un comportamiento predecible de la teoría de
suelos parcialmente saturados, donde la succión representa un componente
importante en la respuesta del suelo.

Que el uso de herramientas gráficas como los mapas de respuesta les


permitió analizar tendencias y comprender comportamientos complejos como
la resistencia al corte en suelos con finos plásticos, también visualizar lo que
parece obvio pero que en la práctica se olvida: la respuesta geotécnica no
depende solamente de la densidad ni de la humedad sino de ambas,
actuando simultáneamente.

Igualmente concluyeron que los mapas de resistencia pueden


utilizarse en la fase de diseño, en cuyo caso el procedimiento debe partir de
la realización de experimentos factoriales para adaptar luego en terraplenes
de prueba. Este enfoque permite optimizar el diseño, conduciendo a
especificaciones constructivas más flexibles y eficaces. Los mapas de
resistencia para el control en campo son más útiles y confiables si se emplea
14

en un espacio parametrizado como puntos sobre proctor vs. %de


compactación.

OYOLA G. Romer D. y OYOLA M. Rómulo (2018): “Forensic


Evaluation of Compacted Soils using RAMCODES”. Civil Engineering
Journal.Volumen 4, Número 10, págs. 2275 – 2283.

El propósito de esta investigación fue explicar la falla inesperada de


suelos compactados aplicando la herramienta de curvas de diseño de la
metodología RAMCODES.La evaluación geotécnica forense, aplicada en la
falla de un suelo compactado utilizado en la construcción de la sección de
vialidad del complejo habitacional “Colinas del Urubó” ubicada al oeste de la
ciudad de Santa Cruz, Bolivia, demostró que la capacidad de carga del suelo
estaba influenciada por el contenido de agua y el peso unitario seco a pesar
de la verificación de cumplir con el criterio de porcentaje mínimo de
compactación ≥ 95%. Los autores revelaron que el criterio de porcentaje
mínimo de compactación no era adecuado para determinar el desempeño
mecánico real del suelo. Determinaron por qué el suelo compactado con
equipo ligero no cumplía con la capacidad de carga esperada después de la
compactación, y qué acciones se deben realizar en un sitio de construcción
para evitar fallas de suelos compactados con equipo ligero.

El diseño experimental de este trabajo se estableció en un esquema


de cuatro factores de energía de compactación y con seis niveles de
contenido de agua. La configuración de las variables la establecieron de
manera que permitiera obtener fácilmente muestras con un grado de
saturación del 60-100%. De acuerdo con el diseño experimental propuesto,
obtuvieron 24 estados de compactación para el análisis. La capacidad de
carga fue medida por medio del ensayo de CBR, y estudiaron este valor para
los 24 estados de compactación diferentes (peso unitario seco y contenido
15

de agua) a una tasa constante de penetración y una sobrecarga constante.


Con los resultados experimentales trazaron gráficos de la superficie de
respuesta que vinculan las variables de contenido de agua, peso unitario
seco y valores de CBR.

Posteriormente a los mapas de resistencia obtenidos, determinaron


curvas de diseño intersectando las curvas de contorno CBR con curvas de
diferentes grados de saturación. Estudiaron las causas de la falla en la
capacidad portante de un suelo utilizado como capa base de un pavimento
de hormigón. Las causas de la falla del suelo compactado se explicaron a
través de datos cuantitativos obtenidos en el laboratorio a partir de la
interacción entre CBR, grado de saturación y peso unitario seco utilizando las
curvas de diseño de la metodología RAMCODES.

En este estudio se ilustró claramente cómo las curvas de diseño


proporcionan evidencia técnica y cuantitativa de la influencia del peso
unitario seco y el grado de saturación en el comportamiento mecánico de los
suelos compactados y pueden usarse en la evaluación geotécnica forense,
además de su uso para el diseño y control de suelos compactados.

OYOLA G. Romer D. y OYOLA M. Rómulo (2019): “Linking Soil


Design and Quality Control of Compacted Soils Through an
Improvement of the Acceptance Zone of the RAMCODES
Methodology”.IndianGeotechnicalSociety. Volumen 49, págs. 492 – 500.

El objetivo general de este trabajo consistió en proponer una mejora


en la generación de la zona de aceptación de la metodología RAMCODES.
En esta investigación, la nueva zona de aceptación se denomina "zona de
rendimiento óptimo" para un suelo compactado y fue obtenida aplicando
conceptos de programación lineal a la mecánica del suelo. Este novedoso
16

enfoque vincula las variables medias del diseño del suelo como resistencia e
hidratación con el control de calidad tradicional como el porcentaje mínimo
de compactación. La zona de desempeño óptimo es un sitio geométrico en el
plano de contenido de agua y peso unitario seco, dentro del cual, cualquier
estado de compactación tiene una alta probabilidad de cumplir con un valor
preestablecido de respuesta mecánica y un porcentaje mínimo de
compactación, cumpliendo además las condiciones de hidratación
preestablecidas.

El desarrollo experimental consistió en dos factores con cinco


niveles de tratamiento. Las variables independientes fueron el contenido de
agua y el esfuerzo de compactación, la variable de respuesta fue la
resistencia a la compresión ilimitada. Obtuvieron 15 estados de
compactación en cada estado y evaluaron la resistencia a la compresión no
confinada del suelo. Seguidamente trazaron la respuesta de superficie o
mapa de resistencia del suelo a partir de los datos experimentales mediante
el enfoque de la metodología RAMCODES, adicionalmente establecieron la
zona de desempeño óptimo del suelo como propuesta central de esta
investigación.

El material estudiado cuya calidad fue verificada mediante los mapas


de resistencia cumplirá los requisitos de un cierto grado de saturación y un
porcentaje mínimo de compactación. Dentro de la zona de desempeño
óptimo, este material tendrá una alta probabilidad de satisfacer
simultáneamente las condiciones de resistencia y grado de saturación que se
espera que muestre el suelo durante su vida útil.

La respuesta de un suelo compactado, predicha por la zona de


desempeño óptimo, fue verificada utilizando muestras de suelo de
movimiento de tierras construido con el suelo previamente analizado,
17

indicando que la zona de desempeño óptimo vincula claramente las variables


medias consideradas en diseño con el porcentaje mínimo de compactación
preestablecido por las especificaciones del suelo.

Estos resultados implican que la zona de desempeño óptimo tiene


aplicaciones de campo para el control de calidad y para la recepción de
suelos compactados, garantizando un desempeño mecánico óptimo que
cumple con el porcentaje mínimo de compactación y por lo tanto mejora la
calidad, seguridad, confiabilidad y eficiencia de los suelos compactados.

Bases Teóricas

Términos y conceptos utilizados en la investigación.

Clasificación de los Suelos.

Los sistemas de clasificación proporcionan un lenguaje común para


expresar en forma concisa las características generales de los suelos, que
son infinitamente variadas sin una descripción detallada. Dos sistemas de
clasificación que usan la distribución por tamaño de grano y plasticidad de
los suelos son usados comúnmente en la clasificación cualitativa de los
suelos. Estos son el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)
usado generalmente en estudios geotécnicos y el sistema AASHTO usado
principalmente en carreteras.

Se puede considerar que la mayoría de los sistemas de clasificación


de suelos se basan en criterios puramente descriptivos, en las características
granulométricas fundamentalmente. La más importante función de un
sistema de clasificación sería proporcionar la máxima información normativa
a partir de la cual se pueda profundizar su investigación.
18

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)

Entre los diversos estudios tendientes a encontrar un sistema de


clasificación que satisfaga los distintos campos de aplicación en Mecánica
de Suelos, destacan los efectuados por el Doctor A. Casagrande en la
Universidad de Harvard, los cuales cristalizaron en el conocido Sistema de
Clasificación de Aeropuertos, así originalmente llamado, debido a que estaba
orientado para uso en aquel tipo de obras.

Este sistema reconoce que las propiedades mecánicas e hidráulicas


de los suelos constituidos por partículas menores que la malla N° 200,
pueden deducirse cualitativamente a partir de sus características de
plasticidad. En cuanto a los suelos formados por partículas mayores que la
malla mencionada, el criterio básico de clasificación es aún el granulométrico
que, aunque no es lo determinante para el comportamiento de un material, si
puede usarse como base de clasificación en los materiales granulares.

La fracción fina (Pasante T200) se divide en grupos tomando en


cuenta sus características de plasticidad, las cuales están relacionadas con
las propiedades mecánicas e hidráulicas como: compresibilidad, cambio
volumétrico, permeabilidad y relación esfuerzo deformación.

La compresibilidad está íntimamente ligada con las características de


plasticidad, fundamentalmente con el límite líquido (LL). La plasticidad de un
material se debe a la forma laminar de las partículas que lo constituyen y es
una medida de la compresibilidad, de aquí la importancia de la determinación
de la plasticidad de los suelos. Con la determinación del LL e Ip se precisa la
plasticidad de un suelo.
19

Arthur Casagrande, elaboró una gráfica con el LL como abscisa y el Ip


en las ordenadas denominada Carta de Plasticidad.

Gráfico 1. Carta de Plasticidad. Fuente: Braja Das, (2001), pág. 41.

El principal uso de la Carla de Plasticidad está en situar en ella un


suelo desconocido, por medio del cálculo de los dos parámetros que definen
su plasticidad; la colocación del suelo en uno de los grupos definidos indicará
que participa del conjunto de propiedades mecánicas e hidráulicas
características de ese grupo; así, y más si se cuenta con una cierta dosis de
experiencia, se tiene un modo simple, rápido y económico de adquirir valiosa
información básica sobre el suelo en cuestión.

Definición de Símbolos de Suelos:


G = grava (gravel). W = bien graduado (well).
S = arena (sand). P= mal graduado (poor)
M = limo (moh). H = alta plasticidad (high)
C = arcilla (clay). L = baja plasticidad (low)
O = Orgánico (organic)
20

Los suelos se agrupan de un modo específico en cada zona de la


carta según su plasticidad y propiedades mecánicas e hidráulicas definidas.
Los suelos finos de mayor plasticidad están situados encima de la línea
empírica denominada “A”, y los de baja plasticidad o con alto contenido de
materia orgánica se sitúan por debajo de esta línea. La línea B (LL=50%),
subdivide los materiales finos en dos grupos: a) Los de baja a media
compresibilidad con LL<50%, b) Los de alta compresibilidad con LL>50%.

El SUCS se basa en: Análisis Granulométrico – Carta de Plasticidad.


Es un sistema de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para
describir la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de
clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar
y se representa mediante un símbolo con dos letras. Cada letra es descrita
debajo (con la excepción de Pt). Para clasificar el suelo hay que realizar
previamente una granulometría del suelo mediante tamizado u otros. Hoy en
día, es ampliamente usado por los ingenieros y esta estandarizado por la
ASTM (Prueba D-2487). En la tabla 1 se muestra toda la clasificación SUCS.
21

Cuadro 1. Tabla de clasificación SUCS.

Fuente: Manual Supertraining (2011), pág. 7.


22

Sistema de Clasificación de la HRB o AASHTO.

Este Sistema de clasificación fue desarrollado en 1929 como el Public


Road AdministrationClassificationSystem (Sistema de Clasificación de la
Oficina de Caminos Públicos). Ha sufrido varias revisiones, con la versión
actual propuesta por el CommitteeonClassification of MaterialsforSubgrades
and Granular TypeRoads of theHighwayResearchBoar (Comité para la
Clasificación de Materiales para Subrasante y Caminos Tipo Granulares del
Consejo de Investigaciones Carreteras) en 1945 y normalizado por ASTM
(Prueba D-3282) y método AASTHO M145.

Este sistema es utilizado fundamentalmente en carreteras. Los suelos


se clasifican en grupos y subgrupos, basándose en la composición
granulométrica y en las características de plasticidad. Esta clasificación
divide los suelos en dos clases principales: suelos de granulares gruesos y
suelos de granulometría fina.

Cuadro 2. Tabla de clasificación AASHTO o HRB.


23

Suelos Granulares Gruesos: Son aquellos que tienen 35% o menos


del material fino que pasa el tamiz N 200. (%Pasa T#200 ≤35%). Estos
suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.

Grupo A-1: Comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de


fragmentos de piedra, grava, arena y material ligante plástico. Se incluyen
también aquellas mezclas bien graduadas que no tiene material ligante.

Sub-Grupo A-1a: Comprende aquellos materiales formados


predominantemente por piedra o grava, con o sin material ligante bien
graduado.

Sub-Grupo A-1b: Comprende aquellos materiales formados


predominantemente por arena gruesa y con o sin material ligante bien
graduado.

Grupo A-3: En este grupo se hallan incluidas las arenas finas de playa
y las arenas finas con poca cantidad de limo que no tenga plasticidad. Este
grupo incluye, además, las arenas de río que contengan poca grava y arena
gruesa.

Grupo A-2: Incluye una gran variedad de material granular que


contiene menos del 35% de material fino.

Sub-Grupo A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos


materiales cuyo contenido de material fino es igual o menor del 35% y cuya
fracción que pasa el tamiz N 40 tiene las mismas características de los
suelos A-4 y A-5, respectivamente. Estos suelos incluyen aquellos suelos
gravosos y arenosos (arena gruesa), que tengan un contenido de limo o
índice de grupo, en exceso a los indicados para el grupo A-1. Asimismo,
24

incluye aquellas arenas finas con contenido de limo no plástico en exceso al


indicado para el grupo A-3.

Sub-Grupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de este sub-grupo son


semejantes a los anteriores, pero la fracción que pasa el tamiz N 40 tiene las
mismas características de los suelos A-6 y A-7respectivamente.

Suelos Finos: Contiene más del 35% del material fino que pasa el
tamiz N 200. (%Pasa T#200 >35%). Estos suelos forman los grupos A-4, A-5,
A-6 y A-7.

Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada
plásticos, que tienen un 75% o más del material fino que pasa el tamiz N
200. Además, se incluyen en este grupo las mezclas de limo con grava y
arena hasta en un 64%.

Grupo A-5: Los comprendidos en este grupo son semejantes a los del
grupo anterior, pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son plásticos
y tienen un límite líquido elevado.

Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por lo


menos el 75% de estos suelos deben pasar el tamiz N 200, pero se incluyen
también las mezclas arcillo-arenosas, cuyo porcentaje de arena y grava sea
inferior al 64%. Los materiales de este grupo presentan, generalmente,
grandes cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.

Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los del grupo
A-6, pero son plásticos. Sus límites líquidos son elevados.
25

Sub-Grupo A-7-5: Incluyen aquellos materiales cuyos índices de


plasticidad no son muy altos con respecto a sus límites líquidos.

Sub-Grupo A-7-6: Incluyen aquellos suelos cuyos índices de


plasticidad son muy elevados con respecto a sus límites líquidos y que
además experimentan cambios de volumen muy grandes entre sus estados
“seco” y “húmedo”.

Grupo A-8: Son suelos con excesiva materia orgánica conocido como
“turba”, no se indican en el cuadro de clasificación.

El cuadro de clasificación se utiliza procediendo de izquierda a


derecha hasta encontrar el primer grupo o subgrupo que tenga las
características del suelo en consideración. El sistema AASHTO para la
evaluación de la calidad de un suelo como material para subrasante de
carreteras incorpora también un índice de grupo (IG) junto con los grupos y
subgrupos del suelo. Este número se escribe en paréntesis después de la
designación de grupo o subgrupo, y se emplea para comparar diferentes
suelos clasificados dentro un mismo grupo.

El índice de grupo (IG), se calcula por medio de la ecuación 1:

………………………… (1)

Dónde:
a: Porción del porcentaje que pasa el tamiz N 200 mayor que 35% y
menor que 75%, expresado como un número entero positivo de 0 a 40.
b: Porción del porcentaje que pasa el tamiz N 200 mayor que 15% y
menor que 55%, expresado como un número entero positivo de 0 a 40.
26

c: Porción del límite liquido (LL) mayor que 40% y menor que 60%,
expresado como un número entero positivo de 0 a 20.
d: Porción del índice de plasticidad (Ip) mayor que 10 y menor que 30,
expresado como un número entero positivo de 0 a 20.

Sistema de Clasificación RAMCODES (Clasificación Cuantitativa)

Este sistema de clasificación cuantitativa de la metodología


RAMCODES, fue desarrollado con la finalidad de asignar a los materiales no
sólo una calificación cualitativa a través de símbolos o grupos, tal como
sucede con SUCS o HRB, sinotambién relacionarlo con una escala
cuantitativa que permitiera correlaciones con propiedades de densificación y
resistencia de materiales compactados, y también para controlar la
variabilidad de un préstamo de material de suelo.

Este sistema de clasificación discrimina entre materiales con finos


plásticos y finos no plásticos. La base del sistema es un parámetro llamado
factor característico que se denomina Fp cuando se trata de suelos o
agregados con finos plásticos, y se denomina Fnp para materiales con finos
no plásticos.

El factor característico para materiales con finos plásticos (Fp) se


define como una combinación lineal de la plasticidad, medida indirecta de la
superficie específica de los finos, y la proporción entre finos y gruesos. El
factor característico permite resumir en un solo valor numérico las dos
características inherentes al geomaterial que influencian principalmente su
comportamiento mecánico. La expresión (2) define al factor característico.

…………….……………… (2)
27

Dónde:
wL : es el límite líquido.
F: es el contenido de finos o pasante del tamiz No. 200.
G: es el contenido de grava o proporción retenida en el tamiz No. 4.

El factor caracteristico para suleos con finos plasticos (Fp) está


relacionado con la clasificación cualitativa del suelo, tal y como se muestra
en el cuadro 3.

Cuadro 3. Fp relacionado con la clasificación cualitativa.


Valor de Fp Grupo Clasificación Cualitativa
0.0 - 0.2 RS1 Gravas limosas y arcillosas
0.2 - 0.5 RS2 Gravas limosas y arcillosas con arena
0.5 - 0.7 RS3 Arenas limosas y arcillosas
0.7 - 1.4 RS4 Arcillas ligeras arenosas y limosas
˃1.4 RS5 Arcillas francas
Fuente: Manual RAMCODES (2009), pág. 13.

El factor característico para suelos con finos no plásticos (Fnp) se


asocia con la clasificación cualitativa según los valores indicados en el
cuadro 4 y se determina por medio de la ecuacion 3.

……………………..… (3)

Dónde:
D60 : tamiz por el que pasan el 60% de las partículas más pequeñas.
D10: tamiz por el que pasan el 10% de las partículas más pequeñas.
F: es el contenido de finos o pasante del tamiz No. 200.
28

Cuadro 4. Fnp relacionado con la clasificación cualitativa.


Valor de Fnp Grupo Clasificación Cualitativa
> 100 RS1* Gravas limosas o arenosas
15 - 100 RS2* Arenas limosas con grava y arenas gruesas limosas
0 - 15 RS3* Arenas limosas finas
Fuente: Manual RAMCODES (2009), pág. 13.

Compactación de Suelos.

La compactación de suelos constituye un capítulo importante por su


íntima relación con la construcción de carreteras, vías urbanas, pistas de
aterrizaje, pavimentación, presas de tierra y enrocamiento, en general, en
todas aquellas obras en las cuales el suelo es material de construcción.
Cualquier estructura de suelo requiere procedimientos que aumenten la
densidad y con ello, su estabilidad y su durabilidad.

La compactación es un proceso mecánico que permite densificar la


masa de suelo por remoción de aire, mejora las propiedades físicas y
mecánicas del suelo de fundación. Además, incrementa las características
de resistencia de los suelos, aumentando la capacidad de carga de las
cimentaciones y disminuyendo la cantidad de asentamientos indeseables.
Entre las propiedades físicas se puede mencionar el aumento del peso
específico (), disminución de la relación de vacíos (e) y de la porosidad (n).
Con respecto a las propiedades mecánicas, se obtiene aumento del ángulo
de fricción interna (Φ) y de la cohesión (c).

Como principio general, se afirma que al agregar agua al suelo


durante el proceso de compactación, ésta actúa como agente ablandador de
las partículas del suelo, que hace que se deslicen entre sí y se muevan a una
posición de empaque más denso. El peso específico seco después de la
29

compactación se incrementa primero conforme aumenta el contenido de


agua. Cuando el contenido de agua es gradualmente incrementado y se usa
el mismo esfuerzo compactador, el peso de los sólidos del suelo en un
volumen unitario crece en forma gradual. En el grafico 2, se observa el
principio de los cambios de densidad del suelo de acuerdo al incremento
gradual de la humedad. Para la humedad de w1, el peso específico húmedo
es 2, sin embrago, el peso específico seco (d) bajo este contenido de agua,
está dado por la ecuación 4.

…………………………. (4)

Gráfico 2. Principios de compactación. Fuente: Braja Das, (2001), pág. 52.

Más allá de un cierto contenido de agua (w2), cualquier incremento en


el contenido de agua tiende a reducir el peso específico seco, debido a que
el agua toma los espacios que podrían haber sido ocupados por las
30

partículas sólidas. El contenido de agua bajo el cual se alcanza el máximo


peso específico seco se denomina el contenido de agua óptimo (wo)

Los resultados a obtener con el proceso de compactación son: mayor


resistencia del suelo a soportar cargas, menor deformación y menor
permeabilidad. El grado de compactación se mide en términos de peso
específico seco.

La prueba de laboratorio usada generalmente para obtener el peso


específico seco máximo de compactación y el contenido de agua óptimo es
la prueba de compactación Proctor en sus versiones estándar o modificada.

Prueba de compactacion: Proctor

Es un método de laboratorio desarrollado por R. R. Proctor (1933) de


uso casi universal, que permite predecir, dentro de ciertos límites, las
condiciones de compactación de un suelo. Este método consiste en
compactar el material dentro de un molde metálico y cilíndrico con
características específicas, en varias capas y por la caída de un pistón o
martillo, para compactar por impacto muestras de suelo con diferentes
porcentajes de humedad. En la figura 1, se muestra un esquema del equipo
principal empleado con las caracteristicas de la prueba original o estandar
para la ejecucion de la prueba Proctor.
31

Figura 1. Equipo de la Prueba Proctor Estándar. Fuente: Braja Das, (2001), pág. 53.

Existen cuatro variables que afectan la compactación en suelos con


cohesión: peso unitario seco, contenido de agua, tipo de suelo y energía de
compactación.

Variaciones del Método Proctor.

Proctor estándar o normal: con pistón de 5½ lbs (2.5Kg), h=12pulg


(30.5cm), N=25 golpes y 3 capas a compactar. El molde de D=4pulg
(10.2cm) (volumen=945cm³), el de D=6pulg (15.2cm) (volumen=2145cm³).
Método de compactación estándar (ASTM D698) (AASHTO T-99)

Proctor modificado, con pistón de 10 lbs (4.5 kg), h=18pulg (45.7cm),


N= (25 y 56) golpes, y compactando en 5 capas, con el mismo molde.
Método de compactación modificado (ASTM D1557) (AASHTO T-180)
32

La selección del método de compactación estándar (A.S.T.M D698)


(AASHTO T-99) o modificado (A.S.T.M D1557) (AASHTO T-180) depende de
la capacidad del equipo de compactación disponible en campo.

Condiciones para la selección del Método de Compactación.

De acuerdo a la normativa aplicada se tienen diferentes


procedimientos de selección del método en su ejecución. Según ASTM se
distinguen tres métodos a aplicar de acuerdo a las características siguientes:

Método A: Cuando el suelo a usar retiene el 20% del material o menos


en el tamiz #4 (4.76mm). [%ret T#4 ≤ 20%].

Método B: Si más del 20% del peso del material se retiene en el tamiz
#4 (4.76mm) y el 20% o menos se retiene en el tamiz 3/8pulg (9.52mm).
[20%< %ret T#4 y %retT#3/8 ≤ 20%].

Método C: Si más del 20% del material se retiene en el tamiz 3/8pulg


(9.52mm) y menos del 30% se retiene en el tamiz 3/4pulg (19.10mm). [20%<
%ret T#3/8 y %retT#3/4 < 30%].

En los cuadros 5 y 6, se especifican las características según la ASTM


para las pruebas estándar (D 698) y modificada (D 1557).

Cuadro 5. Características del ensayo de compactación estándar


Tamaño
N de Golpes Peso del Caída del
Método Molde del
capas por capa Martillo Martillo
Material
A 4pulg 3 25 5.5 lbs 12pulg Pasa N4

B 4pulg 3 25 5.5 lbs 12pulg Pasa 3/8”

C 6pulg 3 56 5.5 lbs 12pulg Pasa 3/4"


33

Fuente: Normas ASTM D 698


Cuadro 6. Características del ensayo de compactación modificada
Tamaño
N de Golpes Peso del Caída del
Método Molde del
capas por capa Martillo Martillo
Material
A 4pulg 5 25 10 lbs 18pulg Pasa N4

B 4pulg 5 25 10 lbs 18pulg Pasa 3/8”

C 6pulg 5 56 10 lbs 18pulg Pasa 3/4"


Fuente: Normas ASTM D 1557

La versión del procedimiento de laboratorio de la AASHTO tiene


cuatro métodos, estos son: A y B aplicables a suelo pasante del tamiz No. 4,
y C y D, para suelos pasantes del tamiz 3/4”. En los cuadros 7 y 8 se detallan
las características en cada método seleccionado de acuerdo a al AASHTO.

Cuadro 7. Características del ensayo de compactación AASHTO estándar


Tamaño
N de Golpes Peso del Caída del
Método Molde del
capas por capa Martillo Martillo
Material
A 4pulg 3 25 5.5 lbs 12pulg Pasa N4

B 6pulg 3 56 5.5 lbs 12pulg Pasa N4

C 4pulg 3 25 5.5 lbs 12pulg Pasa 3/4"

D 6pulg 3 56 5.5 lbs 12pulg Pasa 3/4"


Fuente: Normas AASHTO T 99-70

Cuadro 8. Características del ensayo de compactación AASHTO modificada.


Tamaño
N de Golpes Peso del Caída del
Método Molde del
capas por capa Martillo Martillo
Material
A 4pulg 5 25 10 lbs 18pulg Pasa N4

B 6pulg 5 56 10 lbs 18pulg Pasa N4

C 4pulg 5 25 10 lbs 18pulg Pasa 3/4"

D 6pulg 5 56 10 lbs 18pulg Pasa 3/4"


Fuente: Normas AASHTO T 180-70
34

Curva de compactación.

Cuando se compacta un suelo bajo diferentes condiciones de


humedad, al relacionar los pesos volumétricos secos con los contenidos de
agua, se obtiene una curva similar a la mostrada en el gráfico 3.

Gráfico 3. Curva de compactación. Fuente: Oyola-Guzman R. (2016), pág. 6

Para su trazado es conveniente la determinación de unos cinco


puntos, procurando que dos de ellos se encuentren en la rama seca, uno
cerca del punto de densidad máxima y dos en la rama húmeda. Debe
entenderse que a mayor número de puntos mejor trazado. El ensayo debe
realizarse manteniendo la energía de compactación para cada uno de sus
puntos, a cada energía de compactación corresponde una curva. Esto
implica que con un mismo suelo podemos obtener tantas curvas como
queramos mediante la variación de la energía. En el gráfico 4, se muestra el
35

efecto de variación del esfuerzo de compactación por volumen unitario del


suelo.

Gráfico 4. Efectos de la energía de compactación sobre la compactación de una


muestra de suelo de una arcilla arenosa. Fuente: Braja Das, (2001), pág. 58.

Curva de Saturación.

La curva de saturación representa la relación (w vs d) de un suelo


saturado, como puede observarse en el gráfico 4, la curva de saturación o
curva de cero vacíos de aire, es prácticamente paralela a la rama húmeda de
la curva de compactación. Es función del peso específico relativo de los
sólidos del suelo compacto.
36

Para obtener la curva de saturación se debe conocer la gravedad


relativa de los sólidos (Gs) del suelo en estudio, asumiendo diferentes
valores de humedad (w), tales que cubran con suficiencia la rama húmeda,
se calculan los valores correspondientes al peso volumétrico seco (d), luego
la tabla de valores se grafican constituyendo la curva de saturación. La
expresión 5, es utilizada para calcular los valores de densidad seca
correspondiente a la curva de saturación.

…..……………….……………. (5)

Dónde:
γd: peso específico seco.
γ: peso específico del agua.
ω: humedad
Gs: gravedad relativa de los sólidos del suelo.

Para suelos no saturados, como es el caso de suelos compactados,


aplicando apropiadamente manipulaciones algebraicas se puede obtener
alternativamente la expresión 6, para obtener la densidad seca en función de
las variables como la humedad y grado de saturación:

…..…………….……………. (6)

Dónde:
γd: peso específico seco.
γ: peso específico del agua.
37

ω: humedad
Gs: gravedad relativa de los sólidos del suelo.
Sr: grado de saturación del suelo

Haciendo uso de la ecuación 6, se pueden trazar las familias de


curvas de saturación para diferentes grados de saturación, en el espacio
correspondiente (d vs ω), tal como se muestra en la grafico 5.

Gráfico 5. Curva de compactación y familia de curvas de saturación.


Fuente: Oyola-Guzman R. (2016), pág. 7

Ensayo de CBR.

El ensayo de CBR mide la resistencia al corte (esfuerzo cortante) de


un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, evalua la
38

calidad de un material de suelo con base en su resistencia, que es medida a


través de un ensayo de placa a escala. CBR significa en español Relación de
Soporte California, por las siglas en inglés de “California Bearing Ratio”,
aunque en algunos países se conoce también este ensayo por las siglas
VRS, de Valor Relativo del Soporte.

Aunque fue desarrollado en 1925, el ensayo comienza a aparecer en


los estándares norteamericanos ASTM (por American Standards for Testing
and Materials) desde 1964, en su versión para laboratorio (ASTM D 1883), y
en su versión para campo (ASTM D 4429). A pesar de sus múltiples
limitaciones, el CBR es uno de los ensayos más extendidos y aceptados en
el mundo debido al relativo bajo costo de ejecución (si se compara con
ensayos triaxiales), y a que está asociado a un número de correlaciones y
métodos semi-empíricos de diseño de pavimentos.

Figura 2. Esquema del ensayo de CBR.

Según la norma ASTM D 1883-07, el CBR es un ensayo de carga que


usa un pistón metálico, de 0.5 pulgadas cuadradas de área, para penetrar
desde la superficie de un suelo compactado en un molde metálico a una
39

velocidad constante de penetración. Se define CBR, el parámetro del


ensayo, como la relación entre la carga unitaria en el pistón requerida para
penetrar 0.1” (2.5 cm) y 0.2” (5 cm) en el suelo ensayado, y la carga unitaria
requerida para penetrar la misma cantidad en una piedra picada bien
gradada estándar. En el grafico 6, se muestra las curvas resultantes del
ensayo, asi como la relación de esfuerzo expresada en porcentaje. Los
valores de CBR cercanos a 0% representan a suelos de pobre calidad,
mientras que los más cercanos a 100% son indicativos de la mejor calidad.
Es posible obtener registros de CBR mayores que 100%, típicamente en
suelos ensayados en condición “en seco” o “tal como se compactó”.

Gráfico 6. Curva del ensayo de CBR.


Disponible: http://blogramcodes.blogspot.com/2012/08/que-es-el-cbr.html

En la versión de CBR de laboratorio, los especímenes de suelo se


compactan con el equipamiento del ensayo Proctor, utilizando moldes de 6”
de diámetro y martillo grande. La velocidad de penetración del pistón durante
el ensayo es constante e igual a 1.27 mm/min.

Variantes del ensayo de laboratorio de CBR.


40

Según ASTM, para la versión de laboratorio del ensayo CBR existen


dos variantes, una llamada “CBR para humedad óptima”, y la otra llamada
“CBR para un rango de contenidos de agua”.
El CBR para humedad óptima es la variante más popular y es
conocida también como “CBR de tres puntos”. Consiste en elaborar tres
especímenes compactando el suelo con energías de compactación de 12, 25
y 56 golpes por capa. La humedad de mezclado del suelo es la humedad
óptima del Proctor Modificado. Para obtener el CBR del suelo se prepara una
gráfica con los resultados del ensayo de los tres especímenes poniendo en
las abscisas al grado de compactación o la densidad y en las ordenadas al
valor de CBR, y se unen los puntos a través de una curva.

El CBR del suelo se define como el intercepto correspondiente al


grado mínimo de compactación establecido por la especificación del proyecto
o agencia solicitante. Aunque en la ASTM se explica que esta variante está
destinada a suelos que no son susceptibles al humedecimiento (por ejemplo,
suelos granulares limpios), es práctica común utilizarla para todo tipo de
suelos, corriendo el riesgo de no evaluar la influencia de la humedad en un
suelo susceptible a la humedad.

Para un rango de humedad es conocido también como “CBR de 15


puntos” y ASTM lo recomienda para suelos susceptibles a la humedad
(suelos cohesivos o todos los suelos no limpios) o en los que se quiera
evaluar el efecto de la humedad en la resistencia. El procedimiento consiste
en preparar varios especímenes de suelo compactándolos en un rango de
contenidos de agua similares a los que se piensa estará sometido en campo,
y a varios niveles de energía de compactación, típicamente 12, 25 y 56
golpes por capa. Aunque el procedimiento ASTM proponía un método gráfico
para definir el CBR, a partir de la versión 2005 de la norma D 1883 dicho
procedimiento fue suprimido luego de la actualización de 2005. Se Entiende
41

que deja libre al laboratorista la interpretación. La variante de CBR para un


rango de humedad es propicia para elaborar experimentos factoriales e
interpretarlos con mapas de resistencia al estilo RAMCODES.
Condiciones de hidratación y sobrecarga.

Para ASTM, la condición de hidratación por defecto es la de 4 días de


inmersión, a menos que la agencia o especificación solicite una diferente,
como por ejemplo “tal como se compactó”, o la llamada “humedad de
equilibrio”. La condicion de 4 días de inmersión, es también la condición más
utilizada en todo el mundo; inclusive hay especificaciones que la requieren
expresamente independientemente de que el suelo no vaya a estar en esa
condición durante la vida útil del pavimento o estructura civil. ASTM indica
que el número de sobrecargas, es un máximo de tres, deben utilizarse según
el nivel de confinamiento al que se estime vaya a tener el suelo en la
estructura y el número mínimo es de una sobrecarga.
.
Experimentos Factoriales.

Un diseño factorial permite que el efecto de varios factores e incluso


las interacciones entre ellos sean determinados con el mismo número de
ensayos que son necesarios para determinar cualquiera de los efectos por sí
solo con el mismo grado de exactitud.

El diseño experimental es una herramienta ingenieril crítica en el


mejoramiento de un proceso de manufactura. Este también tiene extensiva
aplicación en el desarrollo de nuevos procesos. La aplicación de estas
técnicas en el temprano proceso de desarrollo puede resultar en: una
respuesta mejorada, variabilidad reducida y una conformación más cercana a
los valores nominales, un tiempo de desarrollo reducido y costos totales
reducidos.
42

El experimento factorial de acuerdo a la metodología RAMCODES,


constituye una técnica estadística de confección de experimentos
específicamente en suelos compactados, para el análisis de variables
controlables y no controlables que intervienen en el diseño de un geomaterial
compactado, variando al mismo tiempo la humedad del material y la energía
de compactación en el rango de trabajo para encontrar las combinaciones de
estos factores que maximizan la resistencia.

Según la metodología, solo es justificable la realización de un


experimento factorial en suelos cuya superficie específica de finos sea
significativa. Es decir, no se deben aplicar experimentos factoriales a arenas,
gravas limpias (SP, SW, GP, GW) o combinación de ellas pues para estos
materiales se obtendría el mismo diseño con un experimento factorial que
con un experimento de un solo factor.

En la aplicación del procedimiento del ensayo de CBR, no es posible


controlar la densidad, pero sí es posible controlar la energía de
compactación. A lo largo del desarrollo de RAMCODES se han utilizado
energías de 25, 35, 40, 56, y hasta 75 golpes/capa. Una combinación que ha
dado los mejores resultados en cuanto a definición y cantidad de ensayos
mínima es la de tres niveles con 25, 35 y 56 golpes/capa.

Conocido el factor característico definido previamente en la


clasificación cuantitativa, en el cuadro 9, se establece el nivel de humedad
(Wfx) que representa la región de inflexión que produce la máxima
resistencia. También se especifica además, el valor absoluto de la variación
en el contenido de agua (@), para generar los diferentes puntos de humedad
del análisis experimental.
43

Cuadro 9. Guía para obtener valores de contenido de agua (Wfx y @) según


la clasificación del suelo.

Clasificación Rango Fp Wfx (%) @ (%)

RS1 0.0 – 0.2 6 0.8


RS2 0.2 – 0.5 8 1
RS3 0.5 – 0.7 10 1.5
0.7 – 0.9 12
RS4 0.9 – 1.1 13 2
1.1 – 1.4 14
RS5 > 1.4 >15 3
Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 83.

En cuanto al contenido de agua se considera un mínimo de cinco (5)


niveles, cada nivel de contenido de agua está referido al de la región de
inflexión, tradicionalmente llamado “óptimo” (Wf x). El contenido de agua a
adicionar a cada nivel está recomendado según la metodología, por valores
mostrados en el cuadro 10.

Cuadro 10. Valores sugeridos para los niveles de contenido de agua.

Nivel 1 2 3 4 5

Contenido
Wfx–3@ Wfx–2@ Wfx–@ Wfx Wfx+@
de agua
Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 83.

La combinación de tres niveles de energía de compactación y cinco


niveles de contenido de agua resulta en la elaboración de quince (15)
especímenes de suelo con el prototipo. En la gráfico 7, se muestra la
representación, en el marco humedad-densidad, de los estados para
especímenes en un experimento factorial aplicada a una arena limo-arcillosa.
44

Gráfico 7. Representación gráfica de los estados para los 15 especímenes elaborados


Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 84.

Se observa en el gráfico 7, que la densidad no es controlable aunque


se obtuvo la tendencia de que crece en proporción directa a la energía de
compactación debido a la variabilidad inherente al proceso, para niveles
contiguos de energía de compactación, no obstante, es posible encontrar
que se superponen los valores de densidad conseguidos.

Cada espécimen así elaborado se ensaya en la condición de diseño


seleccionada, y se obtiene finalmente el valor de CBR, que es la respuesta
estudiada con el prototipo. Si representáramos en tres dimensiones los
estados para cada espécimen con su respectivo valor de CBR, dicha
representación gráfica se vería como en el gráfico 8. A esta representación
se le llama superficie de respuesta y es técnicamente el resultado del
experimento factorial.
45

Gráfico 8. Superficie de respuesta para el suelo compactado


Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 85.

Si bien esta representación es bastante académica e ilustrativa para el


investigador su utilidad en obra para guiar el diseño y control de
compactación sería muy pobre. Es por eso que se prefiere hacer esta misma
representación pero en un gráfico de contorno, llamada “mapa de
resistencia”, tal como la mostrada en la gráfica 9, para representar los
resultados del experimento factorial.

Gráfico 9. Gráfica de contorno o mapa de resistencia para CBR.


Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 85.
46

Las curvas en el gráfico 9, se llaman curvas de contorno y cada una


significa el lugar geométrico para un mismo valor de CBR, que es el valor
marcado en el indicativo del trazo. El trazo de esta gráfica de contorno está
sujeto a las directrices de métodos de matemáticos llamados “gridding” o de
generación de una malla o matriz de datos con base los resultados
experimentales dados como x=humedad, y=densidad, z=CBR. Debido a que
no se puede controlar la densidad como nivel y, a veces por errores de
laboratorio la humedad de mezclado se desvía significativamente de lo
previsto, hay que recurrir a los métodos de gridding llamados aleatorios
“random”. Entre estos métodos se encuentran los de correlación, correlación
rápida, promedios pesados, Shepard y Renka-Cline, entre otros.

A lo largo de los años de desarrollo de RAMCODES se ha


seleccionado un método y configuración de parámetros para el gridding.
Distintos métodos y distintos valores para los parámetros resultarán en
mapas diferentes, muchos de ellos distorsionados, por lo que conviene usar
los valores mostrados en el cuadro 11, como un estándar para experimentos
factoriales con tres niveles de densidad y cinco niveles de contenido de
agua.

Cuadro 11. Parámetros estándar para gridding con 3 niveles de densidad y


5 niveles de humedad

Método de gridding Correlación

Número de columnas 10
Número de filas 10

Radio de búsqueda 2

Suavidad 0.8
Fuente: Manual de aplicación RAMCODES (2009), pág. 86.
47

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

De acuerdo al proyecto de investigación planteado intitulado:


“Caracterizar la resistencia de un suelo compactado para la construcción de
terraplenes en obras viales”, y de acuerdo a las teorías metodológicas
consultadas, se puede establecer que el presente trabajo es concebido como
una investigación del tipo descriptiva. Este enfoque se corresponde según la
conceptualización de Arias (2006), donde señala que la investigación
descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo
o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24). En
este orden y en virtud del propósito intrínseco del proyecto cuyo objetivo
general es la caracterización de la propiedad mecánica de resistencia que
exhibe un suelo compactado empleado en la construcción de terraplenes
viales.

Según Hurtado (2006), la investigación descriptiva “tiene como


objetivo la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de
investigación se asocia al diagnóstico” (p.103). En relación a esta
percepción, en el estudio se plantea la descripción detallada de la resistencia
del suelo ante distintas condiciones físicas, para establecer y visualizar de
forma analítica y gráfica un espectro amplio de respuestas que caracteriza el
comportamiento mecánico del suelo estudiado, aportando información
valiosa para el diseño, evaluación, diagnóstico de posibles fallas, establecer
zonas de mejor comportamiento, entre otros criterios.
48

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se establece según el plan o estrategia


general que se adopta para obtener la información de análisis para
responder al problema planteado, según Arias (ob. cit.), el diseño de la
investigación “se clasifica en: documental, de campo y experimental” (p. 26).
Para el caso estudiado, se refiere a la respuesta mecánica de un suelo
compactado en la construcción de terraplenes viales, la resistencia del suelo
para las condiciones propuestas se asocia a resultados de la prueba del
valor relativo de soporte o CBR, para un conjunto de diferentes factores o
condiciones de ensayo, estableciéndose así, un experimento factorial para
evaluar las diferentes variables de interés.

En este sentido y según la estrategia inferida, se vincula el diseño de


esta investigación como un diseño de tipo experimental. De acuerdo a esto,
Silva (2013), precisa que “la investigación experimental se realiza mediante
la manipulación de una o más variables experimentales no comprobadas, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o
porque causa se produce una situación o acontecimiento particular” (p. 20).
En referencia a la herramienta experimental, Sampieri (2010) señala “Los
experimentos manipulan tratamientos, estímulos, influencias o intervenciones
(denominadas variables independientes) para observar sus efectos sobre
otras variables (las dependientes) en una situación de control” (p. 121)

Las variables experimentales que son controladas para la ejecución de


la prueba de laboratorio son: la humedad, energía de compactación,
saturación y sobrecargas o nivel de confinamiento, bajo estas condiciones,
se mide la resistencia mecánica del suelo compactado por medio del ensayo
de CBR, para la descripción general del comportamiento mecánico del suelo
bajo las diferentes condiciones de ensayo evaluadas.
49

Nivel de la investigación

El nivel de la investigación, se precisa de acuerdo al alcance y


formulación que se propone emplear, según Arias (ob. cit.), “El nivel de
investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un
fenómeno u objeto de estudio” (p. 23). Para la investigación en proceso, se
identificó como una investigación del tipo descriptiva bajo un diseño
experimental, cuyo objetivo general es la caracterización del parámetro de
resistencia que exhibe un suelo compactado para la construcción de
terraplenes viales evaluado para diferentes condiciones físicas, por tanto, se
adopta un nivel perceptual para la investigación propuesta, ya que se trabaja
sobre características fundamentales para establecer una correcta
interpretación del mecanismo en estudio.

Para la investigación descriptiva, se categorizan clasificaciones en


cuanto al tratamiento de sus variables, en el caso del presente trabajo, se
tiene el estudio y medición de variables independientes para observar y
cuantificar la modificación de una característica analizada de forma
autónoma o independiente, por tanto, no es necesario la formulación de
hipótesis, sin embargo, se tiene la presencia de variables de estudio o
indicadores de interés analítico. De acuerdo al argumento anterior, Hurtado
(ob. cit.), define que “Las investigaciones descriptivas trabajan con uno o con
varios eventos de estudio, pero su intención no es establecer relaciones de
causalidad entre ellos, por tal razón no amerita de la formulación de
hipótesis” (p. 103).

Procedimiento de la investigación

Para el desarrollo de esta investigación, con el propósito de cumplir


con los objetivos programados y poder alcanzar las expectativas inherentes
50

al desarrollo de la temática planteada, se establece el siguiente


procedimiento metodológico conformado de 6 fases con un orden jerárquico
fundamental prestablecido en la metodología RAMCODES para el análisis,
diseño racional y densificación de geomateriales compactados.

1. Fase preliminar: Toma de muestras (Plan de muestreo de


detalle).

En esta fase preliminar se propone ejecutar un plan de muestreo de


detalle, con el fin de obtener aleatoriamente muestras representativas del
material a estudiar. Para ello se deben tomar un número suficientes de
especímenes en diferentes puntos siguiendo el patrón de muestreo
seleccionado, así como las recomendaciones de especificaciones técnicas
para la obtención de muestras representativas.

La cantidad aproximada del material de suelo requerido para llevar a


cabo todo el proceso de experimentación propuesto en este trabajo, se
distribuye de la siguiente manera: para los ensayos de clasificación de suelo
por los diferentes sistemas cuantitativo y cualitativo se requiere un
aproximado de 20kg para aplicar un proceso con una cierta repetitividad,
para el ensayo de compactación (Proctor) se requiere un aproximado de
45kg con el objeto de ejecutar al menos 5 puntos de humedad, para la
aplicación del ensayo de CBR para un rango de 15 puntos o contenidos de
agua se requiere un aproximado de 6kg por cada uno, es decir, entre 90 –
100 kg de material aproximadamente y para la ejecución del CBR en
condición de 4 días de inmersión se requiere ensayar al menos 3
especímenes demandando un aproximado de 25 kg de material de suelo.

2. Fase 1: Clasificación cualitativa y cuantitativa del suelo.


51

En esta fase inicial se procede a la clasificación cualitativa por el


Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) normado por ASTM D-
2487 y por el sistema de la HighwayResearchBoard (HRB) normado por
ASTM D3282-93/97 y por AASTHO M 145, ambas clasificaciones son
aplicadas como parte del proceso de caracterización del material de suelo en
estudio, para ello, se requiere de la ejecución de ensayos de análisis
granulométrico y determinación de los límites de Atterberg.

Para esta fase, también se aplican los criterios de clasificación por el


sistema cuantitativo propuesto en la metodología RAMCODES, con el objeto
de establecer correlaciones en una escala cuantitativa con propiedades de
densificación y resistencia de los materiales compactados, y también para
analizar la variabilidad del préstamo de material de suelo que se estudia,
aspecto de gran importancia a controlar en obras con grandes movimientos
de tierra y que no es posible realizarlo con solo los criterios de la clasificación
cualitativa.

3. Fase 2: Diseño del experimento factorial.

Luego de la clasificación cuantitativa aplicada al material en estudio,


se tiene un claro conocimiento del factor característico del tipo de material,
discriminado principalmente entre suelos con finos plásticos (F p) y con finos
no plásticos (Fnp). En esta fase 2, corresponde la selección del conjunto de
valores o parámetros de ensayo para definir el experimento factorial que de
acuerdo a la metodología RAMCODES, constituye una técnica estadística de
confección de experimentos específicamente en suelos compactados, para el
análisis de variables controlables y no controlables que intervienen en el
diseño de un geomaterial compactado, variando al mismo tiempo la humedad
del material y la energía de compactación en el rango de trabajo para
encontrar las combinaciones de estos factores que maximizan la resistencia.
52

Con el factor característico determinado en la fase 1, se establece el


nivel de humedad (Wfx) que representa la región de inflexión que produce la
máxima resistencia, se define además, el valor absoluto de la variación en el
contenido de agua (@), para generar los diferentes puntos de humedad del
análisis experimental. En el cuadro 9, se selecciona el valor de humedad
correspondiente.

Seguidamente se debe establecer los 5 niveles o puntos de humedad


por cada energía de compactación aplicada, en el cuadro 10, se selecciona
el criterio de variación por cada punto de humedad.

Como se puede observar en el cuadro 10, el nivel 4 corresponde al


valor de humedad (Wfx) seleccionado del cuadro 9, los puntos a la izquierda
corresponde a valores de humedad menores en fracciones definidas por los
múltiplos aplicados. El nivel 5 corresponde a un valor (@) de humedad
mayor.

Consecutivamente se deben seleccionar los niveles de energía, estos


se refieren al número de golpes que se deben aplicar por cada capa con el
martillo del ensayo proctor, estos valores corresponden a 25, 35 y 56
golpes/capa, configurando así los tres niveles de energía y los 5 puntos o
contenidos de agua definiéndose los valores del experimento factorial de 15
puntos. En el cuadro 11, se resume el programa de ensayo:

Cuadro 11. Programa propuesto para los especímenes de ensayo del experimento factorial.
Nivel de humedad o contenido de agua (%)
Energía (g/c)
1 2 3 4 5

56 Wfx - 3@ Wfx - 2@ Wfx - @ Wfx Wfx + @


35 Wfx - 3@ Wfx - 2@ Wfx - @ Wfx Wfx + @
25 Wfx - 3@ Wfx - 2@ Wfx - @ Wfx Wfx + @
53

De acuerdo a recomendaciones propias establecidas en el manual de


aplicación de la metodología RAMCODES, es importante el mejor
conocimiento posible del material que se estudia, por tanto, es de mayor
confiabilidad aplicar el ensayo proctor modificado (ASTM D1557),para
obtener así, los valores de la densidad máxima seca (DMS) y la humedad
óptima (WO). Este valor de humedad óptima obtenido experimentalmente,
sustituye el valor correlacionado de humedad (Wfx), mostrado en el cuadro
11 de programación del experimento factorial.

4. Fase 3: Fabricación de los especímenes y aplicación de la


prueba de CBR.

En esta fase se fabrican y se ensayan los especímenes de prueba


según las condiciones programadas en el experimento factorial. Cada
espécimen se ensaya en la prensa en la condición de diseño seleccionada,
es decir, en la humedad de compactación para obtener la respuesta de
resistencia, que en este caso se adquiere con el valor de CBR determinado
experimentalmente.

Para el procedimiento experimental, se recomienda utilizar siempre el


mismo molde para hacer los grupos de 15 especímenes, ya que los moldes
tienen volúmenes diferentes y pueden generar algunos problemas de
sensibilidad. Por otra parte, la prensa de ensayo tiene desviaciones distintas
cuando está comenzando a trabajar, que cuando lleva ya varios
especímenes ensayados,para mitigar el sesgo conviene ensayar los
especímenes en orden aleatorio.

5. Fase 4: Gráfico de los mapas de resistencia y las curvas de


diseño para caracterizar la resistencia del suelo en estudio.
54

En esta fase se realiza la confección de mapas de resistencia según


los valores de CBR resultantes y variables consideradas en el experimento
factorial, además, siguiendo recomendaciones y parámetros de cálculo
mostrados en el cuadro 11. Luego de realizado el experimento factorial, el
mapa de resistencia refleja la variación de la respuesta bajo condiciones de
diseño dentro del marco de análisis, que es en este caso, el espacio
humedad-densidad. Para ello, se procede a la utilización de un poderoso
software para análisis de datos y graficación técnica como “Origin”, en su
versión de licencia de prueba ("GetStartedfor Free"), proporcionado por la
página de OriginLab.

También en esta fase, se realiza el trazo del espectro de curvas de


diseño como complemento al proceso de caracterización del suelo en
estudio. Ambos productos son herramientas con gran técnica ingenieril para
los análisis subsiguientes, ya que por medio de la visualización gráfica es
posible una mejor interpretación del desempeño del suelo ante las
condiciones reales impuestas en obra.

6. Fase 5: Interpretación y análisis de los resultados.


7.

Como fase final en esta investigación, se realiza un conjunto de


análisis y discusión de los datos y resultados producto de la implementación
de la técnica de RAMCODES aplicada a suelos compactados. Con toda la
información obtenida es posible verificar si el material en estudio tiene el
potencial para cumplir con los requerimientos de servicio, establecer
condiciones de construcción para que el material desarrolle dicho potencial,
condiciones óptimas para la compactación y verificación del porcentaje de
compactación adecuado para lograr las especificaciones de resistencia
exigidas en un determinado proyecto, entre otros.
55

Caracterizar la resistencia de un suelo compactado para la


construcción de terraplenes en obras viales.

Toma de muestras. (Plan de muestreo


de detalle).

Clasificación cualitativa (SUCS - HRB) y


Fase 1 clasificación cuantitativa RAMCODES.

Suelos granulares limpios


Suelos con finos plásticos (Suelos con finos no plásticos)
Tipo de suelo

Fase 2: Diseño del experimento Fase 2: Experimento de un solo factor.


factorial. (Selección de condiciones de Para un único contenido de agua en el
humedad y energía de compactación óptimo del ensayo Proctor, se fabrican
para los especímenes de prueba) especímenes con distintas energías de
compactación.

Fase 3: Ejecución del ensayo de CBR


de 15 puntos. Según los parámetros Fase 3: Ejecución del ensayo de CBR
de humedad y a 4 días de inmersión. para las distintas condiciones
experimentales.

Fase 4: Representación gráfica de Fase 4: Representación de gráfica de


mapas de resistencia y espectro de contorno y espectros de curvas de
curvas de diseño. diseño.

Fase 5: Interpretación y análisis de los


resultados.

Conclusiones y Recomendaciones.

Gráfico 10. Mapa conceptual de la organización por fases del desarrollo de la investigación.
56

CAPÍTULO IV

IV.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Luego de haber aplicado el instrumento empleado para la recolección


de datos, en el presente capítulo es preciso registrar y analizar la información
obtenida donde se presenta el conjunto de resultados de la muestra
examinada en el laboratorio, aplicando el método de Ramcodes para la
Caracterización de la Resistencia del suelo en estudio. Se detallan las
propiedades índices de suelo, su clasificación tanto cualitativa como
cuantitativa, su resistencia (CBR), se enlazan los parámetros, se construye
el experimento factorial dando como resultado un mapa de resistencia
derivando a un espectro de curvas de diseño.

Fase de Resultados:

Cuadro 12. Contenido de humedad de la muestra al momento de ser llevada al laboratorio.

¿Cuáles son las propiedades índices del suelo en estudio según su


clasificación SUCS?

¿Cuáles son las propiedades índices del suelo en estudio según su


clasificación HRB?

¿Cuáles son las propiedades índices del suelo en estudio por el sistema
cuantitativo propuesto por RAMCODES?
57

¿Que parámetros arroja el ensayo de humedad y energía de compactación,


según los criterios propuestos para el experimento factorial?

¿Cuál es la respuesta de resistencia (CBR) del suelo a nivel de laboratorio


para los criterios multifactoriales analizados?

Según el diseño propuesto como mapas y curvas de diseño que caracterizan


la resistencia del suelo en estudio ¿cuál es la grafica del conjunto de
respuestas?
.
58
59

CAPÍTULO V
V.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V.1.1. CONCLUSIONES
60

V.1.2. RECOMENDACIONES
61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ASTM D 1557-12.Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil


Using Modified Effort (56,000 ft-lbf/ft3 (2,700 kN-m/m3)), ASTM International, West
Conshohocken, PA, 2012.
ASTM D 1883.Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-
Compacted Soils.UnitedStates, West Conshohocken, PA, 2007.
Das B. M. (2001), Fundamentos de ingeniería geotécnica. California StateUniversity.
Corredor G. (2004), Apuntes de Pavimentos, volumen 1, Caracas – Venezuela, Facultad de
Ingeniería, Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Ingeniería y Arquitectura,
Universidad Santa María.
Fidias, G., A. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Investigación Científica.
(5ª ed.). Caracas: Episteme.
Feo L, Alvarado L, (2012): Uso de Mapas de Resistencia para El Control de Calidad de
Construcción de Terraplenes de Suelos Cohesivos”. Foro Seguridad de Presas
2012, Comité Panameño de Presas COPAPRE. Disponible en:
http://copapre.org/copapre/wp-content/uploads/2012/11/Icold_panam%C3%A12-
LFeo.pdf [Consulta: 10 febrero 10 de 2022].
Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad. Carreteras, autopistas y vías
urbanas. Especificaciones y mediciones. Norma venezolana Nº 2000-1:2009.
Caracas, 2009.
Hernández, S., R.; Fernández, C., C. y Baptista, L., P. (2010). Metodología de la
Investigación. (5ª ed.). México, D. F.: Mc. Graw Hill.
Hurtado, B., J. (2006). El Proyecto de Investigación. (4ª ed.). Bogotá: Sypal.
Hveem F. N. (1957), Maximum Density and Optimum Moisture of Soils. What do these terms
mean? 36 th.Annual Meeting of the H.R.B. Washington, D.C.
Norma venezolana COVENIN Sector construcción. Especificaciones. Codificación y
mediciones. Parte 1: Carreteras. COVENIN 2000:1987. Caracas, 1987.
Oyola-Guzman R, Oyola-Morales R, (2019), Linking Soil Design and Quality Control of
Compacted Soils Through an Improvement of the Acceptance Zone of the
RAMCODES Methodology, Indian Geotechnical Society. Disponible en:
https://link.springer.com/article/10.1007/s40098-018-0345-z [Consulta: 15 de febrero
de 2022]
Oyola-Guzman R, Oyola-Morales R, (2018), Forensic Evaluation of Compacted Soils using
RAMCODES. Civil EngineeringJournal. Disponible en:
62

https://www.civilejournal.org/index.php/cej/article/view/1079 [Consulta: 05 de marzo


de 2022]
Oyola-Guzman R, (2016), Determinación de la resistencia a la penetración de un suelo
cohesivo en diferentes condiciones de hidratación y compactación, Revista de
Arquitectura e Ingeniería. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6369610 [Consulta: 12 de marzo de 2022]
Rico-Rodríguez A, Castillo H del. (2006) Ingeniería de suelos en las vías terrestres:
carreteras, ferrocarriles y aeropistas. Vol. Volumen 1. Editorial Limusa.
Sánchez-Leal F.J. Garnica P, Gómez A, Pérez N, (2002), RAMCODES: Metodología
Racional para el Análisis de Densificación y Resistencia de Geomateriales
Compactados, Publicación Técnica No 200, Instituto Mexicano del Transporte.
Sánchez-Leal, F.J. (2002) “Interpretation of CBR-test results under the shear-strength
concept of unsaturated soil mechanics.”Proceedings of the third international
conference on unsaturated soils (USAT 2002).Disponible en:
https://www.tib.eu/en/search/id/BLCP%3ACN045130575/Interpretation-of-CBR-test-
results-under-the-shear/ [Consulta: 03 de febrero de 2022]
Sánchez-Leal, F.J. (2019). "RAMCODES method for Compacted Soil Design: Development
and Applications". Geotechnical Engineering in the XXI Century: Lessons learned
and future challenges. N:P. López-Acosta et al. (Eds.). IOS Press. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/337445741_RAMCODES_Method_for_Co
mpacted_Soil_Design_Development_and_Applications [Consulta: 03 de febrero
2022]
Silva, M., J. (2013). Metodología de la Investigación. (1ª ed.). Caracas: Cobo.
Tamayo, T., M. (2002). Metodología Formal de la Investigación Científica. (1ª ed.). México,
D. F.: Limusa.

También podría gustarte