Está en la página 1de 42

Bloque 6:

Punto3:
3)F)1) Funcionamiento del nuevo régimen:

1) Todas las agrupaciones políticas proceden de manera obligatoria a seleccionar sus candidatos a
cargos públicos electivos nacionales mediante elecciones primarias, en forma simultánea, en todo el
territorio nacional, en un solo acto electivo, aun en aquellos partidos que se presente una sola lista.
Antes los partidos elegían a sus candidatos en forma no democrática, cooptados por la voluntad del líder
de turno.

2) El sufragio en las PASO es obligatoria para todos los ciudadanos en condiciones de votar

3) La convocatoria a las PASO las realiza el P.E con una anticipación de AL MENOS 90 días previo a las
elecciones de las PASO. Debe efectuarse la elección de las PASO el segundo domingo de agosto del año
en que se realizan las elecciones generales.

4) Las elecciones generales deben realizarse entre los 90 y 60 días posteriores a las PASO

5) Las precandidaturas a senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur deberán estar avalados
por un número mínimo de afiliados.

6) Precandidatos que se presenten a elecciones primarias solo podrán hacerlo en una sola agrupación
política y una sola categoría de cargos electivos. Las boletas de todas las listas de una misma agrupación
tendrán el mismo color y no podrá repetirse con el de otras agrupaciones, salvo el blanco.

7) Solo podrán participar en las elecciones generales las agrupaciones políticas que para las elecciones
de senadores, diputados de la Nación y parlamentarios del Mercosur, que en las elecciones primarias,
hayan obtenido como un mínimo el 1,5% de los votos válidamente emitidos en el distrito que se trate
para la respectiva categoría. Para las categorías de presidente y vicepresidente de la Nación, el
porcentaje del 1,5%, se calcula sobre los votos emitidos válidamente en todo el territorio nacional. La
finalidad de esto es reducir el excesivo número de partidos existentes.

8) No podrán presentarse como candidato personas que tengan un procesamiento firme por delitos a la
libertad física y contra el orden constitucional y quienes tengan un proceso por genocidio, crímenes
contra la humanidad, crímenes de guerra o represión ilegal.

9) Los partidos políticos deberán presentar su plataforma programática ante las autoridades electorales
y la declaración del medio por el cual la difundirán antes de la elecciones primarias.

10) La campaña electoral podrá iniciarse 30 días antes de las PASO y 35 antes de las generales. La
publicidad electoral audiovisual puede realizarse desde de los 20 días anteriores de las PASO y 25 de las
generales, ambas deberán finalizar 48hs antes del inicio del acto eleccionario (periodo de veda electoral)

11) Los fondos para las campañas serán distribuidos por el Estado entre las agrupaciones políticas que
presenten candidaturas, tanto para elecciones internas como generales, teniendo en cuenta los votos
obtenidos en la elección anterior

12) Las agrupaciones políticas deben informar los datos completos de los aportes y donantes, mediante
un sistema de rendición de cuentas, tanto para las PASO como para las generales. (arts. 36 y 37)

13) La publicidad en los medios de radio será administrada por el Estado.

Punto 4:

4)a) Formas de democracia semidirecta: mecanismos que amplían la participación popular en el manejo
de la cosa pública, a través de la iniciativa para la adopción de determinadas medidas de gobierno, la
consulta sobre ciertas medidas o proyectos y la revocatoria de mandatos. Por medio de ellas se ejercen
los derechos de la participación política.

4)b) Iniciativa popular de leyes: derecho en virtud del cual un ciudadano, un grupo de ciudadanos o una
entidad intermedia, proponen motu proprio al Congreso la sanción de un proyecto de ley, presentado
por ellos. Es uno de los modos de ejercer el derecho a peticionar a las autoridades.

Puede ser:

 Simple: plantea el termino a legislar en términos generales


 Formulada: propone un proyecto de ley completo y articulado a la consideración del PL

El Art. 39 recoge la formulada. Fue regulado por la ley 24.747

b)1) Legitimación: solo puede ser ejercido por los ciudadanos, dado que implica un derecho político

b)2) Requisitos:

 La petición debe estar redactada en forma de ley y contener una exposición de los motivos
 Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa
 Descripción de los gastos y origen de los recursos que se emplearon durante el periodo previo a
presentar el proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados
 Firmas de los peticionantes, con aclaración, nombre, apellido, documento y domicilio
 El numero de firmas que se requiere es el 1,5% del padrón electoral utilizado para la última
elección de diputados y deberá representar al menos a 6 distritos electorales
 Toda planilla de recolección de firmas debe contener un resumen impreso del proyecto de ley y
la mención del o los promotores responsables de la iniciativa. Ellos será verificado por el
defensor del pueblo en un plazo no mayor a 10 días antes de la circulación y recolección de
firmas
 Antes de la iniciación la Cámara de Diputados, la justicia nacional electoral verificara por
muestra de autenticidad las firmas en un plazo no mayor de 20 días, prorrogable por resolución
fundada del tribunal

b)3) Trámite:

 Los proyectos deben ser presentados únicamente ante la mesa de entrada de la Cámara de
Diputados como cámara iniciadora
 Estos proyectos deben ser tratados expresamente por el Congreso dentro del plazo de 12
meses. Las Cámaras no tienen la obligación de tratar los proyectos presentados por los
propios legisladores o el PE, pero sí los de iniciativa popular

b)4) Temas excluidos: los referidos a reforma constitucional, aprobación de tratados internacionales,
tributos, presupuestos y derecho penal
4)c) Consulta popular: convocatoria a que el pueblo en paz y democráticamente, opine sobre los
asuntos públicos, a pedido de las propias autoridades. Art.33 se refiere a los derechos no enumerados
explícitamente pero que surgen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno. Los mecanismos de democracia semidirecta son una forma de ejercer la soberanía del pueblo
y de profundizar la forma republicana y democrática de gobierno. Varios tipo de consulta:

 En relación con su objeto: puede ser constitucional, legislativa, administrativa o municipal


 Por sus efectos: puede ser constitutiva, modificatoria o de veto, según que el voto afirmativo
sancione, altere o extinga una norma jurídica.
 Por su naturaleza jurídica: puede ser facultativa u obligatoria
 Por la calidad de las personas que lo impulsan: puede ser popular, congresional o presidencial
 Por el resultado que se obtiene: puede ser vinculante o no vinculante, según si lo aprobado en la
norma jurídica se vuelve automáticamente en norma jurídica o si solo es una pauta política para
que el órgano estatal actúe o no en consecuencia
El articulo 40 de la CN incorporo dos institutos de democracia semidirecta: la consulta vinculante
(referéndum) y la no vinculante (plebiscito). El párrafo 3 obliga al Congreso a reglamentar las materias,
los procedimientos y la oportunidad de consulta popular. Ley que reglamenta: 25432

c)1) Normas comunes a ambas consultas:

 La ley o decreto de convocatoria deberá contener el texto íntegro del proyecto de ley o decisión
política objeto de la consulta y señalar claramente la o las preguntas a contestas por el cuerpo
electoral, cuya respuestas no admitirán más que sí o no
 La ley o decreto de convocatoria deberá ser publicado en el Boletín Oficial y en los principales
diarios nacionales y provinciales
 Dictada la convocatoria, todos los puntos sometidos a consulta deberán difundirse en forma
clara y objetiva por medios gráficos, televisivos y radiales
 Los partidos políticos podrán realizar campañas exponiendo su posición en relación a los asuntos
de la consulta, mediante espacios gratuitos en los medios de comunicación masiva
 Deberá realizarse la consulta dentro de los 60 y 120 días corridos desde la publicación de la ley o
decreto de convocatoria en el BO
 Para determinar el resultado de toda consulta popular no serán computados los votos en blanco
 El día fijado para la consulta popular, no podrá coincidir con otro acto de elección

c)2) Consulta popular vinculante: párrafo 1 del art.40:

 La iniciativa para someter un proyecto a referéndum del cuerpo electoral es atribución


exclusiva de la Cámara de Diputados, ergo, quedan excluidos los referéndum de proyectos que
tengan a la Cámara de Senadores como cámara iniciadora
 Se prohíbe el veto presidencial de la ley que convoca al cuerpo electoral a elecciones para
decidir sobre ese referéndum
 El tramite legislativo que sigue el proyecto es de una ley ordinaria, aprobación de ambas
Cámaras con quorum y mayorías exigidas por la CN. Esta ley, aunque sea aprobada
bicameralmente, sigue siendo un proyecto, porque será sometida al voto del pueblo. A partir
del voto afirmativo del cuerpo electoral adquirirá validez y la eficacia propias de una ley
 El proyecto sometido a referéndum y aprobado por el cuerpo electoral, por mayoría de votos
afirmativos, quedará sancionado y promulgado automáticamente como ley de la Nación
 No pueden ser sometidos a consulta las leyes especiales, las que tengan una determinada CO o
exijan mayoría calificada para su aprobación
 La ley convocatoria deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la
mayoría absoluta de miembros presentes en cada una de las Cámaras
 La consulta solo será valida si voto el 35% de los ciudadanos del padrón electoral
 Si el proyecto de ley sometido a consulta obtiene un resultado negativo, no podrá volver a ser
tratado hasta que transcurran 2 años desde la realización de su consulta. Tampoco podrá
repetirse la consulta durante el mismo lapso

c)3) Plebiscito: párrafo 2 del articulo 40: el Congreso o el PEN podrán, dentro de sus respectivas
competencias, convocar a consulta popular no vinculante. El voto no será obligatorio. Se diferencia del
referéndum en que es esencialmente consultivo y el objeto de la consulta, no consiste necesariamente
en la aprobación o desaprobación de una norma jurídica, si no que puede versar sobre un acto o
decisión de carácter político. El carácter no vinculante significa, que el resultado de la votación popular
no obliga jurídicamente al órgano que lo convoco a tomar una decisión acorde con el pronunciamiento
del pueblo

Ley reglamentaria 25.432:

 La consulta puede versar sobre todo asunto de interés general para la Nación, salvo leyes
especiales
 Si la convocatoria es realizada por el PE, deberá efectuarse mediante decreto decidido en
acuerdo general de ministros y refrendado por todos ellos
 Si es convocada por el PL, deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de miembros presentes
en cada Cámara
 Cuando un proyecto de ley sometido a plebiscito obtiene voto afirmativo de la mayoría absoluta
de los votos válidos emitidos, el Congreso deberá tratarlo.

Bloque 7:
Punto 1: El Congreso de la Nación. Organización. Inmunidades y privilegios. Funcionamiento.

1)Es un sistema presidencialista. es el gran foro de debate de la democracia, donde se discute y se


decide el destino y las políticas del país. El PL es el único de los tres poderes en el que están
representados todas las ideologías políticas que tienen cierta entidad (partidos que llegan al mínimo de
votos requeridos para obtener una banca) PE es unipersonal, PJ apartidario, el Congreso es el lugar
donde las distintas ideologías se expresan e influyen en las decisiones nacionales. Por eso cada vez que
hubo un golpe de estado el Congreso fue clausurado, PE y PJ fueron usurpados.

1)a) Organización: La Constitución Nacional adoptó un sistema bicameralista en el cual: la cámara del
Senado representa a las provincias de manera igualitaria, y la otra, cámara de Diputados, representa al
pueblo de la Nación. La finalidad que buscaba el constituyente fue que todas las provincias estén
representadas igualmente en una de las Cámaras y que se le asignen a ella la competencia para ciertas
leyes relacionadas con el sistema federal, como la coparticipación federal y el desarrollo equitativo de
regiones.

a)1) Duración: senadores duran 6 años y la Cámara se renueva cada 2 por tercios. En cada elección hay 8
provincias que eligen conjuntamente a sus 3 senadores. Los diputados duran 4 y se renuevan por
mitades cada 2.

a)2) Requisitos: Senadores: 30 años de edad y 6 años de ciudadanía mínima, o ser nativo, en el distrito
al que se pretende representar. Diputados: 25 años de edad y como mínimo 4 de ciudadanía o ser
nativo.

a)3) Funciones propias: las diferencias son pocas.

 La Cámara de Diputados debe ser la Cámara de origen para el tratamiento de ciertas leyes, tales
como impuestos, reclutamiento de tropas, proyectos de iniciativa popular y consulta popular
vinculante. El senado debe ser cámara de origen para proyectos de ley relacionados con el
federalismo, coparticipación federal y el desarrollo de regiones.
 El senado toma juramento al presidente de la Nación
 Senado presta acuerdos al presidente para: el nombramiento de diplomáticos y militares de la
más alta categoría, designación de jueces de la Corte Suprema, nombramiento de jueces
inferiores y declaración de estado de sitio en caso de ataque exterior.
 En caso de juicio político la cámara de diputados actúa como acusador y el senado como
tribunal
 Elección: el sistema de elección de los senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría,
también influye en la formación de los consensos necesarios para prestar esos acuerdos (3)c)),
dado que es muy difícil que un solo partido tenga los 2/3 de los senadores (para eso debería
ganar en todas las provincias y CABA durante 3 elecciones seguidas, obteniendo así 2 de las 3
bancas de los 24 distritos que componen al país)

a)5) Elección de los congresistas: por elección directa del pueblo y ambas cámaras se renuevan
parcialmente, esto es para que no se interrumpa la tarea legislativa.

 No existen límites a la reelección de legisladores en la CN, los estableció una ley.


 En el caso de los DIPUTADOS: cada provincia elige una cierta cantidad de acuerdo a su población
(un mínimo de 5 para las menos pobladas y un máximo de 70) Estos límites no fueron
establecidos por la CN, fueron establecidos por ley y genera algunas distorsiones en la
representación, ya que las provincias menos pobladas están sobrerrepresentadas mientras que
las más poblas estas infrarrepresentadas. Un partido político que gana una elección en varias
provincias poco pobladas puede tener una bancada de muchos diputados habiendo obtenido
pocos votos, mientras que los que ganan en una grande, tendrán pocos diputados con muchos
votos.
 En el caso del SENADO: para poder elegir 2 representantes de la mayoría y 1 de la minoría, la
elección de los 3 debe ser simultanea para cumplir con lo que manda la CN de que la Cámara se
renueve por tercios cada 2 años, las provincias los eligen en distintos momentos (cada 2 años 8
provincias votan a sus 3 senadores) Desde la reforma del ’94, la elección de los senadores es
DIRECTA y se votan 3 por provincia y 3 por la CABA, es un sistema más democrático y más
equitativo porque le da representatividad a la primera minoría. Además se cortó el mandato de
9 a 6 años.

5)a) Causales de inelegibilidad: ART.73 “los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del
Congreso, ni los gobernadores de provincia por su mando” El objetivo del constituyente fue crear una
causal de inelegibilidad y no solo de una incompatibilidad. La inelegibilidad implica que las personas
alcanzadas por esa prohibición no puedan presentarse como candidatos sin antes renunciar a sus cargos
o condiciones que ostentan antes de presentar su candidatura. La incompatibilidad significa que pueden
ser candidatos, pero no podrán ejercer ambos cargos a la vez, deberán optar por uno u el otro una vez
que asuman la banca.

 Ninguna norma, menos de la CN, puede expresar obviedad, dado que el ejercicio simultaneo de
ambos cargos es imposible y más aún en 1853, por eso como la norma no puede prohibir algo
que en 1853 era fácticamente imposible, es necesario interpretar que no pudo referirse a otra
cosa que a la candidatura a legisladores nacionales de los eclesiásticos y gobernadores en
ejercicio.
 A diferencia del constituyente estadounidense, el argentino fue más cuidadoso y estableció
expresamente este tipo de inelegibilidades e incompatibilidades, pero no estableció otras como:
no prohíbe ser candidato a presidente siendo gobernador, no prohíbe ser candidato a senador
siendo diputado ni viceversa, y no prohíbe ser candidato a gobernador siendo legislador.

5)b) Candidaturas testimoniales: 2009. Varios funcionarios que cumplían funciones ejecutivas,
intentaron presentarse como candidatos a legisladores nacionales. Como el ART.73 vedaba sus
candidaturas, dijeron que eran “testimoniales”, se postulaban para manifestar su apoyo al
oficialismo de turno, pero si eran electos no asumían la banca. La justicia electoral, el primera y
segunda instancia, lo abaló, con lo cual los candidatos testimoniales lograron su objetivo de que su
nombre apareciera en la boleta para atraer votos a favor de esa lista, pero luego de realizada la
elección anunciaban que no asumirían las bancas obtenidas.

a)6) Facultades internas de las Cámaras: las que cada cámara puede cumplir respecto de sus
miembros.

6)1) Admisión de miembros: ART.63 “cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de
sus miembros en cuanto a su validez” La Corte Suprema sostuvo que el cuerpo legislativo carecía de
facultades constitucionales para rechazar el diploma de un legislador electo por causales anteriores
a su elección (Fallos: Bussi y Patti)

6)b) Dictar su propio reglamento: ART.66. Las Cámaras han dictado y modificado sus reglamentos
en reiteradas oportunidades. En ellos se regulan todos los funcionamientos de cada Cámara, de sus
comisiones, de sus miembros, autoridades, circulación de proyectos y sesiones.

 Son normas muy particulares, ya que, podrían generar la inconstitucionalidad de una ley si
en su tratamiento se violó alguna norma contenida en alguno de los reglamentos. Podría
suceder que una norma sancionada por dos Cámaras resultara inconstitucional por violar
una norma sancionada en alguno de sus reglamentos. Para evitar esto, algunos países
consideran los reglamentos con jerarquía jurídica sobre las leyes.
6)c) Elegir a sus autoridades: ART.58 faculta al Senado expresamente a nombrar “un presidente
provisorio que los presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando este ejerce las funciones
de presidente de la Nación

 Aunque para la Cámara de Diputados, no exista una norma similar, ambas tradicionalmente
y con sus respectivos reglamentos, eligen presidentes y varios vicepresidentes.
 Por una costumbre parlamentaria, las Cámaras siempre fueron presididas por un
representante del partido que gobierna, la finalidad de esto es garantizar la gobernabilidad.

6)d) Compeler a sus miembros a concurrir. “Quorum”: ART.64: las Cámaras solo pueden sesionar con la
mayoría absoluta de sus miembros, pero a la vez la norma dispone que un número menor podrá
compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que
cada Cámara establecerá.

 En nuestro país existe una práctica que consiste en no concurrir a las sesiones para no dar
quorum, con el fin de evitar la sanción de una ley, es una forma de bloquear la sanción de un
proyecto.

6)e) Disciplinarias: ART.66 prevé 3 tipos de sanciones que puede aplicar la Cámara, con los 2/3 de votos:

 Corregir a un miembro: por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones


 Removerlo: por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación. La causal debe ser
posterior a su incorporación. (Bidart Campos: se lo puede remover por causa anterior si esta no
es conocida por la Cámara al momento de juzgar la validez de su título)
 Excluirlo: CN no expresa que sea necesaria alguna causa. Doctrina sostiene que se lo puede
excluir por cualquier causa anterior o posterior a su incorporación siempre que sea grave.
Mayoría: 2/3 de los miembros presentes (doctrina)

a)7) Funcionamiento del Congreso: 4 tipos de sesiones:

 Preparatorias: se celebran antes de comenzar el período de sesiones ordinarias. Tienen por


objeto recibir a los legisladores electos, analizar la validez de sus diplomas, tomarles juramento
y elegir las autoridades para el período de sesiones ordinarias.
 Ordinarias: ART.63: “ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos
los años desde el 1° de marzo hasta el 30 de noviembre” ART.65: ambas Cámaras empiezan y
concluyen simultáneamente.
 De prórroga de las ordinarias: ARTS. 63 y 99 inc.9: PE puede prorrogar las sesiones
extraordinarias o convocarlas, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera.
Congreso NO puede autoconvocarse a extraordinarias, pero si prorrogar las ordinarias. La CN no
establece cual es la autoridad en el caso de prórroga, por lo que puede considerarse que el
Congreso puede, ya que es el órgano más democrático del sistema.
 Extraordinarias: PE puede convocarla durante el receso, o prorrogar las ordinarias

7)b) Juramento: ART. 67: los legisladores en el acto de su incorporación, deberán prestar juramento de
desempeñar debidamente el cargo y de obrar en todo en conformidad con la CN

7)c) Incompatibilidades: ART.72: “ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del
PE, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva”
7)d) Remuneración: ART.75: los congresistas gozan de una retribución que abona el tesoro nacional. Los
legisladores pagan impuestos a las ganancias, como todos los demás habitantes, excepto los jueces.

a)8) Inmunidades: Por ser normas con privilegios y excepciones a las reglas generales, no pueden ser
ampliadas por medio de la reglamentación legal. Doctrina y Corte Suprema sostuvo que no son
privilegios personales, sino que se relacionan directamente con la función que se ejerce, y su objetivo es
protegerla contra los avances, excesos o abusos de otros poderes y en beneficio de los justiciables y de
toda la Nación. Evita la persecución política.

8)a) De opinión: ART.68: “ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado
judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de
legislador” Es una inmunidad inn officio, solamente los ampara por sus opiniones y accionar durante el
ejercicio del cargo, ni antes ni después de ello los ampara.

8)b) De arresto: ART.69: “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese,
puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen”

 Esto no impide que el funcionario sea sometido a un proceso penal en cuanto no implique una
privación de la libertad. La finalidad de esto es que el accionar de la justicia no pueda estorbar o
impedir el trabajo del Congreso ni el ejercicio del mandato para el cual el funcionario fue electo.
(Persecución política)
 Para que pueda ser ejecutada una orden de prisión o de detención decretada por un juez, la
Cámara a la que pertenece el legislador, o el vicepresidente de la Nación, debe desaforarlo, es
decir quitarle los fueros que lo protegen.

a)9) Procedimiento para la sanción de leyes: ARTS.77- 84: Prevén los distintos supuestos que pueden
darse en el tratamiento de una ley. Cámara de origen: salvo supuestos especiales, las leyes pueden
tener origen en cualquiera de las Cámaras. La Cámara en la cual se presenta el proyecto es la Cámara de
origen y la otra la Cámara de revisión.

9)a) Aprobación por ambas Cámaras: una vez que la CO aprueba el proyecto, pasa a la CR que si la
aprueba pasa al PE para su análisis. El PE puede promulgarlo expresamente mediante un decreto o
tácitamente dejando pasar 10 días desde que recibió el proyecto, cuyo caso queda promulgado
automáticamente.

9)b) Rechazo total: si un proyecto es desechado totalmente por cualquiera de las Cámaras, no podrá
volver a ser tratado por lo que queda de ese año.

9)c) Modificación por la CR: CO aprueba el proyecto pero la CR le introduce modificaciones, debe volver
a la CO, indicando si esas modificaciones fueron introducidas por mayoría absoluta o por mayoría de
2/3 de los votos. 2 posibilidades: La primera: si la CR hizo las modificaciones con los 2/3, la CO necesitará
la misma mayoría para insistir con la versión original, si no las obtiene, el proyecto pasa al PE con las
modificaciones de la CR. La segunda: si la CR hizo las modificaciones con la mayoría absoluta, necesita
esa misma mayoría para aprobar esas modificaciones, pero si obtiene los 2/3 para insistir con la versión
original, el proyecto pasa al PE sin las modificaciones de la CR.
9)d) Veto: si el PE vota un proyecto de ley, vuelve a la CO. Si ambas Cámaras insisten en el proyecto
reuniendo los votos de los 2/3 de los miembros presentes, se transforma en ley el proyecto. Si alguna de
las dos no los reúne, el proyecto queda archivado.

9)e) Promulgación y veto parcial: si el PE promulga parcialmente una ley, la parte promulgada será
tratada igual que los DNU y DDL, la parte vetada vuelve a la CO y ocurre lo mismo que en el supuesto
anterior, si ambas Cámaras reúnen el voto de los 2/3 de los miembros presentes esa parte no queda
vedada y se transforma en ley. En caso de que alguna no los reúna, esa parte vetada quedará archivada.

9)f) Tratamiento en comisión: CN permite a las Cámaras que deleguen el tratamiento regular de una ley
en una comisión (ART.79)

 Debe aprobarlo con la mayoría absoluta del total de sus miembros.


 El proyecto deberá ser aprobado por la mayoría absoluta del total de los miembros de la o las
comisiones que intervengan.
 La Cámara que hizo esa delegación, puede dejarla sin efecto con la misma mayoría con la que
delegó, es decir la mayoría absoluta del total de sus miembros, y esa Cámara podrá retomar el
tratamiento de la ley.

a)10) Leyes especiales: No todas las leyes, decretos o resoluciones emitidas por el Congreso tienen el
mismo procedimiento de sanción ni los mismos requisitos. Algunas requieren una mayoría especial para
su sanción o tienen prefijado algún determinado contenido o pauta por el constituyente.

Punto 2: Funciones del Congreso


2)a) Facultad económica:

a)1) Establecer aduanas y fijar derechos de importación y exportación, que deben ser uniformes:
ART.9: “no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el
Congreso” y en el ART.75 inc. 1, las provincias delegaron esta facultad en el Gobierno federal y
específicamente en el Congreso. Lo recaudado en aduanas, irá a las arcas de la Nación. Esta norma
establece que los derechos y valuaciones de los productos sobre los que recaen deben ser uniformes en
todo el país, porque:

 Si se estableciera un porcentaje o valor distinto para los productos exportados desde cierta
provincia, implicaría crear diferencias entre provincias y funcionaria como una aduana interior.
 Lo mismo ocurriría si se cobrara más a un producto que se importa con destino a cierta
provincia

Los derechos de importación y exportación son verdaderos impuestos. Por eso se necesita intervención
del Congreso para su fijación, no solo para cumplir con el principio constitucional de legalidad tributaria
(solo el Congreso es competente para legislar sobre esta materia, el PE no puede) y también porque
esos impuestos influyen en la política económica del país. Esto no se cumple porque el Congreso delego
en el PE esa atribución, que a su vez el PE la subdelego en el Ministerio de Economía, que este
subdelego en el directo de general de aduanas. De ese modo, las alícuotas de ese impuesto y las
valuaciones de los productos sobre los que recae, las termina fijando un funcionario administrativo de
menor rango.

Tratado de asunción del Mercosur: fijo como uno de los objetivos, el establecimiento de un arancel
externo común, por el cual cada uno de los 4 Estados miembros renunciaron a fijar los derechos de
importación y exportación y establecieron que los avalúos se fijen de común acuerdo (solo rige para la
importación y exportación entre los miembros del Mercosur)

a)2) Crear impuestos: Solo el Congreso es la autoridad competente (art.17)

 Impuesto: tributo establecido en función de la valorización política de una manifestación de la


riqueza objetiva o subjetiva. Se diferencia de las tazas y contribuciones porque el Estado no
brinda una contraprestación, sino que nace del poder de imperio del Estado.
 Impuesto directo: grava una manifestación directa de la capacidad contributiva. Ejemplo:
impuesto a la ganancia e impuesto a los bienes personales. Solo pueden ser establecidos por el
Congreso por tiempo determinado, deben ser proporcionalmente iguales en todo el territorio
de la Nación y están destinados a la defensa, seguridad común y bien general del Estado.
Pueden ser aplicados por el Estado federan SOLO en forma excepcional, porque corresponden
normalmente a las provincias.
 Impuesto indirecto: gravan manifestaciones indirectas de la capacidad contributiva, porque se
presume que quien compra un servicio o un producto, tiene la capacidad económica para
hacerlo. Ejemplo: el IVA. La fijación de estos es una facultad concurrente entre el Estado federal
y las provincias

a)3) Reglamentar la coparticipación federal: ART.75 inc.2: ambos tipos de impuestos son
coparticipables, se reparten entre la Nación y las provincias. De acuerdo a la legislación vigente (23.548
art.1°) hay excepciones a ese principio general:

 Derechos de importación y exportación (art.75 inc.1)


 Aquellos cuya distribución, entre la nación y las provincias, este prevista o se prevea en otros
regímenes especiales de coparticipación (art.75 inc.3)
 Los impuestos y contribuciones nacionales con afectaciones especificas a propósito o destinos
determinados (luego de cumplido el objetivo de su creación si continua vigente se incorporan al
sistema de distribución)
 Los impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se afecte a la realización de
inversiones, servicios, obras y al fomento de actividades que se declaren de interés nacional por
acuerdo entre las provincias y la nación.

a)4) ART.75 inc. 2: reglas para el dictado de la ley de coparticipación federal:

 Debe sancionarse sobre la base de leyes-convenio. No pueden ser dictadas de forma unilateral
por el Congreso, debe estar precedida por acuerdos entre Nación y provincias.
 Debe contemplar pautas de: equidad, solidaridad y desarrollo equivalente de todo el territorio.
Son principios básicos de un sistema federal, si esto podría haber provincias más privilegiadas y
otras postergadas.
 La ley convenio tendrá como CO al Senado y será sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de CADA Cámara. Esta ley es la base de todo sistema federal, ya que
sin recursos, las provincias pasarían a depender del Gobierno central y perderían su autonomía.
Se sanciona en el Senado, porque en esta Cámara están representadas igualmente todas las
provincias y la mayoría calificada asegura un amplio consenso para la sanción de la norma
 Una vez sancionada no podrá ser modificada por el Congreso unilateralmente ni modificada por
el PE, y será aprobada por las provincias ya que esto es una forma de resguardo para ellas.
 No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de
recursos, que debe ser aprobada por ley del Congreso representando a todas las provincias y la
CABA.
 Organismos de control: el organismo fiscal que tenga a su cargo el control y fiscalización de la
ejecución de lo que establece el inc. 2 del ART 75 (contribuciones directas e indirectas
concurrentes, ley convenio, distribución solidaria y equitativa según las competencias y la no
transferencia de competencias)Su finalidad es controlar: la adjudicación y distribución de
fondos, la automaticidad del giro de ellos y el cumplimiento de las pautas establecidos en el
inc.3 para la adjudicación de alícuotas
 La cláusula transitoria 6° de la constitución establece que la ley-convenio y el organismo de
control debían ser establecidos antes de 1996, esto nunca se cumplió. En consecuencia en la
actualidad no hay criterios objetivos para repartir la recaudación en las distintas provincias,
ergo, se produjo una concentración excesiva de recursos, por lo tanto de poder, en el Gobierno
central. Esto provoca que los recursos lleguen a las provincias a cambio de favores políticos para
el gobierno de turno, y a veces ni llega en carácter de recurso propio. La Nación está reteniendo
el 75% aprox. de los recursos y girando a las provincias el 25%, pero en la ley de referencia se
establecía que solo podía retener el 42,34% y coparticipar lo demás.

IMPUESTOS
ART 75 INCS. 1 Y 2
ADUANEROS DIRECTOS INDIRECTOS
Importación- exportación A la riqueza (impuesto a las Al consumo (IVA)
ganancias)
Nación los establece, pero el Corresponde establecerlos a la Son concurrentes entre
Congreso lo delegó en el PE y provincia pero la Nación Nación-provincias
el Mercosur tiene el tratado de puede establecerlos por:
asunción en el cual sus 4 tiempo determinado,
estados miembros proporcionalmente iguales en
renunciaron a establecer el todo el territorio y para la
arancel externo defensa, seguridad común o
Solo hay aduanas nacionales bien general
El impuesto y valor de las
mercaderías será uniforme en
todo el territorio

NO son coparticipables Son coparticipables: leyes-convenio


Equidad, solidaridad y desarrollo equivalente en todo el
territorio
CO el Senado
Mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara
Ley-convenio no podrá ser modificada unilateralmente por el
Congreso ni reglamentada por el PE y será aprobada por las
provincias.
No habrá transferencia de servicios, funciones o competencias
sin la respectiva reasignación de recursos
Se debe crear un organismo fiscal federal

a)4) Establecer asignaciones específicas de recursos coparticipables: ART 75 inc. 3 excepción al


principio general, sustrae, por medio de una ley especial, una parte de los recursos coparticipables
para darle un destino determinado con el fin de proveer atención a una situación concreta que lo
requiera. Implica sustraer recursos a TODAS las provincias para entregárselos a una o varias
provincias o al Estado. Perjudica a una o a la mayoría de las provincias y supone una alteración al
régimen que la Constitución manda.

 Debe ser por un tiempo determinado prefijado


 El beneficiario puede ser el Estado nacional, una provincia o un grupo de provincias
 Prohíbe establecerlas o modificarlas sin el voto a favor de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara

a)5) Contraer empréstitos y disponer del pago de la deuda externa: ART. 75 inc. 4: Toda deuda que el
país asuma, debe ser decidida democráticamente por el Congreso, ya que su pago suele exceder el
mandato del presidente de turno dejándole la deuda a los siguientes.

 Fue violado muchas veces y se contrajo deuda por decreto en reiteradas ocasiones.
 Este artículo es complementario del artículo 4 que dispone que así como el Congreso contrae la
deuda, es también, quien debe disponer su pago

a)6) Disponer el uso y venta de tierras y bienes del Estado: ART. 75 inc. 5: al momento de la sanción de
la Constitución existían muchas tierras ocupadas por los pueblos originarios y muchas desiertas en poder
del Estado. Este artículo establece que esas tierras sean enajenadas por el Congreso, para evitar la
privatización a favor de un individuo.

a)7) Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda y otros bancos
nacionales, fijar el valor de la moneda y reglamentar pesas y medidas: ART. 75 incs. 6 y 11: incs. 6 en
consonancia con el art. 126 que establece que las provincias no pueden acuñar moneda ni establecer
bancos con facultad de emitir billetes sin autorización del Congreso.

 Banco Central es una entidad autárquica del Estado nacional, su finalidad es: la estabilidad
monetaria, la financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social.

El inc. 11 se incluyó para ponerle fin a la anarquía que existía en 1863 en esta materia, dado que
circulaban varias monedas emitidas por distintas “cecas” provinciales y había moneda extranjera.

a)8) Fijar el presupuesto nacional: ART.75 inc.8: El Congreso dicta la “ley de leyes” que es la ley de
presupuestos en la cual dispone cuanto gastara el Estado nacional en cada área.
 Se asignan las partidas presupuestarias (porciones del presupuesto destinada a cada área)
 Presupuesto es aprobado sobre la base de un proyecto que prepara el PE (el Congreso fija las
prioridades y el PE se limita a administrar dentro de ese marco establecido)

Esto no funciona así por la ley de administración financiera (24.156) que establece que el jefe de
gabinete de ministros podrá establecer “reestructuraciones” presupuestarias que él considere
necesarias, dentro del monto aprobado. Esta ley es inconstitucional porque viola el espíritu del
inciso.

a)9) Dar subsidios a provincias y dictar leyes relativas al desarrollo de provincias y regiones: ART. 75
incs. 9 y 19: El Senado será cámara de origen ya que es donde están todas las provincias representadas y
lo que busca esta norma es que la decisión de proteger, mejorar o privilegiar a una provincia sea elegida
democráticamente.

a)10) Reglamentar ríos y puertos: ART.75 inc. 10: los ríos interjurisdiccionales al ser compartidos, por
dos o más provincias, deben ser regulados por el Congreso para eliminar motivos de discordia entre
provincias. Lo mismo ocurre con los puertos, esta norma va en consonancia con el art.12 que establece
que ningún buque que vaya de una provincia a otra será obligado a entrar ni anclar, ni pagar derechos
de tránsito. También prohíbe que se concedan preferencias a un puerto sobre otro. El art. 75 inc. 30
dispone que los puertos son un establecimiento de utilidad nacional, ergo, el Congreso legisla en lo que
es relacionado a los fines federales del EUN.

2)b) Facultades de legislación general:

b)1) Dictar los códigos de fondo: civil, penal, del trabajo: ART.75 inc. 12: La CN le delego al Congreso el
dictado de la legislación de fondo, dejándole a las provincias solamente la competencia para la
aplicación de esos códigos por medio de sus propios tribunales y para el dictado de la legislación
procesal de esos códigos.

 La legislación común es nacional y, por principio general, su aplicación será llevada a cabo en los
tribunales provinciales, con excepción de que la causa sea de materia federal.
 Este inc. va en concordancia con el art. 126 que prohíbe a las provincias sancionar los códigos
civiles, penales y de minería, después de que el Congreso los haya sancionado. Esto se debe a
que una vez delegado esto al Gobierno central, las provincias no pueden ejercerlas (facultades
delegadas)

b)2) Reglar el comercio con otros países y entre provincias: ART. 75 inc. 13: Congreso regula el
comercio internacional e interjurisdiccional. El internacional suele estar regulado por tratados y
organismos internacionales de los cuales somos parte.

Varias normas de la CN concuerdan con esta atribución:

 Art. 10 dispone una limitación al ejercicio de esta facultad. El Congreso puede regular el
comercio interprovincial, pero no gravar la circulación de bienes y servicios, sean de producción
nacional o ingresados por la aduana.
 La fijación de los derechos de importación y exportación es una manera de regular el comercio
internacional
 La reglamentación de la libre navegación de los ríos interiores y la facultad de establecer un
sistema “uniforme” de pesos y medidas, también son formas de regularlo
 En consonancia, el art. 126 prohíbe a las provincias expedir leyes sobre comercio o navegación
interior o exterior. Fue interpretado por la Corte como que las provincias pueden establecer
impuestos a las actividades comerciales, salvo que estas interfieran con el tráfico
interjurisdiccional.

b)2) Establecer el correo: ART 75 inc.14: complementa al art.4 que menciona que las rentas de los
correos forman parte de la recursos que componen el tesoro nacional. También complementa al art.18
que consagra la inviolabilidad de la correspondencia y papeles privados.

 Es un servicio público remunerado


 Al estar creado por la Constitución y bajo competencia del Congreso, todo lo relacionado a el
correo se encuentra bajo jurisdicción federal
 Las provincias no lo pueden reglamentar porque exceden sus límites porque va de una a otra y
no puede estar sometido a legislaciones y jurisdicciones diferentes
 Después de cada acto comicial traslada las urnas con los sufragios y telegramas con el resultado
de la votación
 La existencia de un correo nacional no veda la existencia de correos provinciales o privados
 Toda participación privada en la gestión del correo nacional, debe estar sometida a un fuerte
control estatal y el Estado debe participar en su administración y gestión

b)3) Arreglar los límites del territorio y proveer a la seguridad de las fronteras: ART. 75 incs. 15 y 16:
los límites con otros países han sido establecidos por tratados internacionales.

 Las fronteras son las zonas aledañas a los limites internacionales, en las cuales, aun
perteneciendo ese límite al territorio de una provincia, se incrementan las facultades del
Congreso para proveer a la seguridad.

b)4) Velar por los derechos de los pueblos originarios: ART.75 inc. 17

b)5) Cláusulas del progreso: ART. 75 incs. 18 y 19: más que funciones o atribuciones del Congreso,
trazan objetivos generales y especiales del accionar del Poder Legislativo.

Inc.18:

 Objetivos generales: prosperidad del país, adelanto y bienestar de todas las provincias, y
progreso de la ilustración
 Objetivos específicos: promover la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, introducción y
establecimiento de nuevas industrias, importación de capitales extranjeros y la exploración de
ríos interiores
 Medios para lograr esos objetivos: dictar planes de instrucción general y universitaria, sancionar
leyes protectoras de estos fines y otorgar concesiones temporales de privilegio y recompensa de
estímulo.
Inc. 19: muchos de los objetivos se superponen con otras normas constitucionales, por lo tanto
son redundantes.
 Desarrollo humano
 Progreso económico con justicia social
 Productividad de la economía nacional
 Generación de empleo y formación profesional de los trabajadores
 Defensa del valor de la moneda
 Difusión y aprovechamiento de la investigación y desarrollo científico y tecnológico
 Crecimiento armónico de la nación y poblamiento de su territorio
 Promoción de políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de
provincias y regiones
 Sanción de leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional
respetando las particularidades provinciales y locales
 Promoción de los valores democráticos
 Igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación alguna
 Gratuidad y equidad en la educación pública estatal
 Autonomía y autarquía de las universidades nacionales
 Protección de la identidad y pluralidad cultural
 Protección de la libre creación y circulación de las obras del autor
 Protección del patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales

b)6) Crear tribunales inferiores a la Corte Suprema: ART.75 inc.20 único tribunal creado por la CN es l
CSJN, demás juzgados y cámaras de apelaciones federales deben ser creadas por ley del Congreso.
Tribunales provinciales de todas las instancias son creados por las constituciones y leyes provinciales de
la que pertenecen

b)7) Dictar medidas de acción positiva: ART. 75 inc. 23: niños, mujeres, ancianos y discapacitados

b)8) Legislar sobre la Capital Federal y EUN: ART.75 inc. 30

c)Facultades de gobierno:

 Aceptar o desechar los motivos de la renuncia del presidente o vice y convocar a nueva elección
Art.75 inc.21
 Aprobar o desechar tratados con otros sujetos del derecho internacional Art. 75 inc. 22
 Aprobar o desechar tratados de integración Art.75 inc. 24
 Declarar estado de sitio en caso de conmoción interior Art. 75 inc.29
 Disponer la intervención federal Art.75 inc.31 en conjunto con el art.6
 Relación del Congreso con los ministerios del PE arts.71, 104 a 106

d) Facultades bélicas: ART.75 incs. 25-28

 Autorizar al PE a declarar la guerra o hacer la paz


 Autorizar represalias y reglar las presas
 Fijar las Fuerzas Armadas
 Ingreso y egreso de tropas

f) Juicio político:

 Funcionarios que pueden ser sometidos: presidente, vice, jefe de gabinete y jueces de la CSJN
 Causales: mal desempeño en su función, comisión de delitos en el ejercicio de dicha función y
comisión de crímenes comunes.
 Procedimiento: acusación de la cámara de diputados con el voto de los 2/3 de sus miembros
presentes. Debe presentar concreta y detalladamente las causas que se imputan. El funcionario
debe poder ejercer su derecho de defensa adecuadamente.
 El senado actúa como tribunal. Evalúa las causales, analiza las pruebas y luego dicta un fallo que
también debe contar con el voto de al menos los 2/3 de sus miembros presentes
 Efecto del fallo: la destitución del funcionario y puede además aclarar la inhabilidad para ocupar
cargos públicos. Se analiza solamente la responsabilidad política del funcionario
 Se deben respetar todas las garantías del debido proceso, el fallo es recurrible a la CSJN por
medio de un REF, con el fin de controlar que se cumplió esa garantía. El fallo del senado es
IRREVERSIBLE
 Si el funcionario al que se imputa presenta su renuncia y esta es aceptada, el juicio no continua
Punto 4: organismos dependientes del Congreso:
4)a) Auditoría general de la nación: se incorporó con el fin de combatir la corrupción en el sistema
público. La finalidad del constituyente al incorporarla en la reforma de 1994, fue crear un órgano
externo para controlar la administración pública federal. Se creo bajo la órbita del PL dado que el control
interpoderes siempre es más fuerte que el control intrapoderes.

a)1) Funciones: ART.85: controlara toda la actividad de la Administración pública centralizada y


descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización.

 Ejercerá el control externo del sector público nacional (sector público es el PE y sus
dependencias y todo órgano que maneje dinero del Estado)
 Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción
e inversión de los fondos públicos. El control puede ser ejercido posteriormente o mientras se
ejecuta el presupuesto
 El control se trata de uno amplio. Se ejerce en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, y abarca cuestiones de legalidad, gestión y auditoría.
 Los dictámenes de la AGN son elevados al Congreso nacional dentro del cual interviene la
Comisión Parlamentaria Revisora de Cuentas (integran senadores y diputados) para que se
examine el desempeño y situación general de la Administración pública, en base de los
dictámenes de la AGN

a)2) Integración: está regida por una ley anterior a la reforma de 1994, la cual delegaba esto a una
ley especial. Esa ley establece que el Congreso elegirá 6 auditores, 3 de cada Cámara, ergo, siempre
se eligió 2 por el oficialismo y 1 por la oposición y el presidente de la AGN que es de la oposición.

4)b) Defensor del pueblo: es una especie de abogado del pueblo para defenderlo de las acciones u
omisiones del Estado. Esa defensa puede referirse a derechos individuales o colectivos y
desarrollarse en la esfera administrativa o sede judicial. Esta vacante desde 2009 por falta de
acuerdo en los bloques del Congreso

b)1) Encuadre: ART.86: es un órgano independiente instruido en el ámbito del Congreso de la


nación, actúa con plena autonomía funcional sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. El
Congreso solo debe intervenir en la etapa de regulación legal del instituto y en el nombramiento del
funcionario que ocupara el cargo.

b)2) Funciones: defender la protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en la CN y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración pública
y el control de las funciones administrativas públicas. También protege los derechos tutelados en
instrumentos internacionales de derechos humanos. Tutela los derechos fundamentales de las
personas

b)3) Facultades: tiene legitimación procesal, puede presentarse ante la justicia para obtener de ella
la protección de los derechos

 Puede acudir a ella de forma directa antes o después de formulado un reclamo


administrativo
 Puede actuar ante los órganos internacionales de protección de los derechos humanos
 Art. 14 lo legitima para interponer amparos colectivos

b)4) Asignación: ART.86: el cargo es unipersonal. Sera nombrado y removido por el Congreso con el
voto de los 2/3 de los miembros presentes de cada cámara.
b)5) Duración: 5 años y puede volver a ser asignado por una sola vez

b)6) Inmunidades: ART. 86: para facilitar su tarea, gozan de las mismas inmunidades que los legisladores

b)7) Organización: CN delegó la organización y funcionamiento en una ley especial. Internamente la


defensoría está organizada en grupos de trabajo de acuerdo al tipo de derechos que cada uno defiende

Bloque 8: Poder Ejecutivo


1) Organización, elección, acefalía, jefe de gabinete, ministros.
1)a) Encuadre constitucional: ART. 87: el cargo será unipersonal.
a)1) Requisitos: ART.89: haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo
habiendo nacido en país extranjero
 Demás requisitos para ser senador (30 años, 6 de ciudadanía y 2 mil pesos fuertes de
renta anual

a)2) Duración: ART.90: presidente y vice duran 4 años y pueden ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo periodo consecutivo. Art.91: por ningún motivo se puede prorrogar el
mandato aun cuando haya habido una interrupción, cesa en el poder el mismo día en que expira su
periodo de 4 años.

a)3) Incompatibilidades: ART.92: presiente y vice gozan de un sueldo pagado por el tesoro nacional que
no podrá ser alterado en el periodo de su mandato. No pueden ejercer ninguna actividad mientras dura
su mandato, ni pública ni privada, ni por sí ni por interpósitas personas.

a)4) Juramento: ART.93: presidente y vice deben prestar juramento de desempeñar con lealtad y
patriotismo el cargo y observar y hacer observar fielmente a la CN. Esto se hace ante el presidente
provisional del Senado y en presencia del Congreso reunido en Asamblea. Este momento será
respetando sus creencias religiosas.

2)a) Punto 2: Elección de presidente y vice: características

a)1) Elección directa: hasta la reforma de 1994 era por un colegio electoral, fue suprimido por el ART.94

a)2) Distrito único: ART.94: el territorio nacional conforma un distrito único para evitar que unas
provincias tengan mas peso que otras en la elección presidencial.

a)3) Plazos: ART.95: se efectuará dentro de los meses anteriores a la conclusión del mandato del
presidente en ejercicio. Su finalidad es evitar el vacío de poder del presidente en ejercicio después de
las elecciones en caso de perder.

a)4) El ballotage: ART. 97 y 98: solo se convocará a segunda vuelta si ninguno de los candidatos obtuvo
mas del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos, o el 40% de los votos válidamente emitidos,
pero con una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos
válidamente emitidos sobre la formula que le sigue en números de votos.

 No puede modificarse la fórmula que se presentó a las PASO ni a las elecciones


generales
 Debe celebrarse dentro de los 30 días de la elección general

2)b) Acefalía: ART.88: caso en el que el presidente y vicepresidente: sean destituidos, muerte, dimisión
o inhabilidad, el Congreso determinará qué funcionario público desempeñará la presidencia, hasta que
cese la causa de inhabilitación o un presidente nuevo sea electo. Si el vice cubre la vacante, NO hay
acefalía

b)1) Reglas:

 El cargo será ejercido transitoriamente por el presidente provisorio del Senado, si este no quiere
o no puede lo ejercerá el presidente de la cámara de Diputado y si este no quiere o no puede, lo
ejercerá el presidente de la CSJN
 Ejercen el cargo transitoriamente hasta que el Congreso haga la designación
 El Congreso se reunirá en asamblea que convocará y presidirá quien ejerza la presidencia del
Senado dentro de las 48hs siguientes en que sucedió la acefalía
 La asamblea se constituirá en primera convocatoria con la presencia de los 2/3 de cada Cámara,
si no se logra ese quorum, se reunirá nuevamente en las siguientes 48hs y se constituirá con la
mayoría simple de los miembros de cada Cámara
 La designación se hará por mayoría absoluta de los presentes
 La designación deberá quedar concluida en una sola reunión de asamblea
 La determinación recaerá en un funcionario que reúna los requisitos y que en ese momento
desempeñe alguno de estos cargos: senador, diputado o gobernador de alguna provincia
 En caso de existir presidente y vice electos, asumirán los cargos ellos
 El funcionario ejerza la presidencia transitoriamente, hasta que el Congreso elija su sucesor,
actuará con el título que le confiere el cargo que ocupa + de “en ejercicio del Poder Ejecutivo”

2)c) Vicepresidente: el presidente, aunque sea un cargo unipersonal, es elegido con el vicepresidente.
Tiene como función principal reemplazarlo en caso de ausencia transitoria o definitiva, actuar como
presidente del Senado y votar en caso de empate entre los senadores.

Punto 3:

3)a) Ministros: ART.103: son meros “secretarios” del presidente y son nombrados y removidos
únicamente por él mediante un decreto. Los ministros no pueden por sí solos tomar resoluciones en
ningún caso, a excepción de los concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos
departamentos. ART.87 delegó al Congreso que estableciera su número en una ley especial, se introdujo
una nueva figura que es el jefe de gabinete de ministros. Relación de los ministros con el Congreso:

a)1) Interpelación: ART.71: faculta a las Cámaras a hacer ir a su Sala a los ministros del PE para recibir
explicaciones e informes que considere necesario. Es una forma de ejercer el control sobre el PE, los
legisladores interrogan a los ministros sobre la marcha de asuntos del país. No puede desembocar en
una moción de censura ni de remoción. Cuando concurren a alguna Cámara del Congreso, tiene la
misma inmunidad de expresión que los legisladores (CSJN)

a)2 Concurrencia voluntaria: ART. 106: pueden concurrir por voluntad propia al Congreso y tomar parte
en sus debates, pero no pueden votar
a)3) Obligación de informar: ART.104: una vez abierta la sesión del Congreso, cada uno deberá
presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de sus
respectivos departamento

a)4) Incompatibilidad de cargos: ART. 105: no pueden ejercer cargos de senadores o diputados sin
antes hacer dimisión de su empleo de ministro

3)b) Jefe de Gabinete de Ministros: es una figura hibrida que funciona en el ámbito del PE pero tiene
fuertes lazos con el PL para lograr estos objetivos:

 Desconcentrar la cantidad de funciones administrativas que antes cumplía el presidente,


dándole un rol más político y de conducción
 Crea un puente entre el PE y el PL
 Crea funciones que sirven de fusible en caso de una crisis política, preservando así la figura del
presidente

b)1) Funciones: ART.100:

b)1) a) Funciones administrativas: antes eran cumplidas por el presidente y su asesores, pero con al
reforma del ’94, se intentó desconcentrar esa carga pesada de trámites administrativos y fueron
delegados al JGM.

 Ejercer administración general del país. Inc. 1


 Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer esas facultades que le atribuye
la CN y aquellas que le delegue el presidente de la nación. Inc.2
 Nombramientos de los empleados de la administración. Inc.3
 Ejercer funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la nación. Inc. 4
 Coordinar, preparar y convocar reuniones de Gabinetes de Ministros, presidiéndolas en caso de
ausencia del presidente. Inc. 5
 Enviar al Congreso el Proyecto de ley de ministerios. Inc.6

b)1) b) Funciones económicas: prepara y ejecuta la ley de presupuesto, función importantísima. Luego
el PL lo trata y puede introducirle modificaciones, una vez sancionada la ley de presupuestos el PE solo
puede ejecutarla. Pero esto tiene una inconstitucionalidad en el art. 37 de la ley 24156 que permite al
JGM que puede modificar por sí solo, las partidas presupuestarias del PL. Esas modificaciones deben ser
notificadas inmediatamente a las Comisiones de Presupuestos y Hacienda de ambas Cámaras del
Congreso.

 Enviar al Congreso el proyecto de ley de presupuesto nacional. Inc. 6


 Hacer recaudar las rentas de la Nación (no se cumple porque lo hace el ministro de economía
por medio de la AFIP) y ejecutar ley de presupuesto nacional. Inc.7

b)1) c) Funciones de nexo con el Congreso: la mas importante de sus funciones, le da mayor visibilidad
pública:

 Tiene responsabilidad política ante el Congreso


 Puede concurrir a las sesiones y participar pero no votar. Inc. 9
 Debe presentar con los restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación. Inc.
10
 Debe producir informes y explicaciones verbales o escritas que cualquiera de las Cámaras
solicite al PE. Inc. 11
 Debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada Cámara, para
informar la marcha del gobierno. Art.101
 Puede ser interpelado en cualquier momento como los demás ministros a través de dos
mecanismos distintos: para el tratamiento de moción de censura, por el voto de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras y para ser removido, por
el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara.

b)1) d) Funciones colegistlativas:. Refrenda por sí solo y legaliza:

 Debe refrendar todos los actos del presidente. Esto luego posibilita al Congreso a interrogarlo y
responsabilizarlo acerca de esos actos
 Los decretos reglamentarios de leyes
 Refrenda proyectos de iniciativa legislativa que el presidente mande al Congreso
 Los de convocatoria a sesiones extraordinarias o prorroga de ordinarias
 Refrenda juntos a los ministros los DNU, DDL y DDP, que a su vez debe enviarlo dentro de los 10
días a la CBP para su tratamiento

Punto 4: Funciones del Poder ejecutivo:

4)a) Facultades de gobierno:

a)1) Jefaturas: ART. 99 inc.1: es el jefe supremo de la nación, jefe de gobierno y responsable político de
la administración general del país. Al ser un sistema presidencialista, el presidente acumula las dos
jefaturas: jefe de gobierno y de Estado. En la practica el que ejerce la administración general del país es
el JGM, mientras que el presidente es el responsable político de ella

a)2) Indultar o conmutar penas: ART. 99 inc.5: otras reformas introducidas tienen impacto sobre esta
norma y limitan la atribución que ella contiene. Indultar implica un perdón absoluto de la pena. La
conmutación implica una reducción de la pena, pero no la eliminación. Se aplica a casos puntuales, tiene
un carácter individual

Limites:

 Material: debe referirse a delitos sujetos a jurisdicción federal


 Procedimiento previo: el PE debe solicitar un informe al tribunal correspondiente. Esto ayuda a
evitar errores en el dictado del indulto o la conmutación, ergo el tribunal debe brindar la mayor
información posible al PE
 Excepciones: juicio político, procesados no condenados, condenados por delitos tipificados en la
CN, condenados por delitos tipificados en tratados internacionales de jerarquía constitucional,
condenados por crímenes de lesa humanidad ni indultos colectivos (que impliquen una amnistía
general encubierta)
a)3) Conceder jubilaciones y pensiones: ART.99 inc. 6: por mandato del art. 14 BIS, el Estado debe
proveer a la población un sistema de seguridad social integral, que es creado y regulado por ley del
Congreso, pero administrado por el PE mediante ANSES

a)4) Supervisar recaudación de rentas y su inversión: según el art. 4 y art. 75 inc. 1 y 2 es competencia
del Congreso crear impuestos y derechos de importación y exportación, pero según el art. 99 inc. 10,
corresponde al PE administrarlos. Esa administración corresponde a dos aspectos: la recaudación de
fondos por medio de la AFIP y la inversión de esos fondos

a)5) Firmar tratados internacionales sujetos a aprobación del Congreso y ratificarlos después de esta:
ART.99 inc. 11: es el PE quien negocia y firma estos tratados, sujetos a la aprobación del Congreso y una
vez emitida la aprobación, el PE los ratifica en el ámbito internacional. La ratificación de un tratado
aprobado por el Congreso es un acto de discrecionalidad para el PE.

a)6) Declarar estado de sitio: ART.99 inc. 16: en uno o varios puntos de la nación en caso de ataque
exterior y por termino limitado, con aprobación del Senado. En caso de conmoción interna, solo puede
cuando el Congreso está en receso.

a)6) Declaración de la intervención federal de una provincia o CABA si el Congreso esta en receso:
ART.99 inc. 20: debe convocarlo simultáneamente

a)7) Pedir informes al JGM o ministros: ART.99 inc. 17: porque es el responsable político de la
administración general del país que ejerce el JGM

a)8) Ausentarse de la Nación con permiso del Congreso: ART.99 inc. 18: lo que hace mas que solicitar
permiso es comunicar su salida del país

4)b) Facultades colegistlativas:

b)1) Dictar decretos reglamentarios: ART.99 inc.2: estas funciones son cumplidas dentro del marco de
la ley sancionada por el PL. Le corresponde dictar los decretos que sean necesarios para la aplicación de
las leyes, cuidando de no alterar su espíritu, hay excepciones reglamentarias. Tiene menor jerarquía
normativa y solo puede ocuparse de facilitar su aplicación.

b)2) Vetar totalmente alguna ley: ART. 83: debe ser ejercida con suma cautela y autorrestricción,
porque implica que una sola persona bloquee la voluntad del órgano más democrático de los tres
poderes.

b)3) Apertura de sesiones ordinarias del Congreso: ART.99 inc.8: 1° de marzo de cada año el presidente
de la nación concurre al Congreso a hacer el acto formal de apertura de sesiones ordinarias.

b)4) Prorroga de sesiones ordinarias y convocatoria de extraordinarias: ART. 99 inc.9: un día antes de
que concluyan las sesiones ordinarias, el presidente podrá disponer de su prorroga, y una vez concluida
la prórroga, podrá convocar a extraordinarias

b)5) Promulgación y publicación de las leyes: ARTS. 78 y 99 inc. 3: luego de la sanción del PL, el PE las
promulga y luego las publica en el Boletín Oficial, editado por el Ministro de Justicia de la Nación
4)c) Facultades legislativas: a diferencia de las colegislativas en las que el PE colabora con el Congreso
en la tarea legislativa, estas facultad implican la lisa y llana asunción de las facultades legislativas por el
PE

c)1) DNU: ART.99 inc. 3: prohibición general: el PE no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad
absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.

 Excepción: circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los tramites ordinarios
previstos por la CN para la sanción de leyes.
 Materia prohibida: penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos
 Requisitos para su adopción: serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el JGM
 Tramite de seguimiento: JGM personalmente y dentro de los 10 días deberá someter la medida
a la CBP
 Por interpretación de la norma constitucional y de la jurisprudencia de la CSJN se concluye que
el presidente no puede legislar, si no que tiene un permiso extraordinario que el constituyente
le dio, para que en caso de emergencia, adopte ciertas medidas para tratarlas.
 Como es una situación urgente y extraordinarias, las medidas tomadas, también deberán serlo.
 El PE no puede aprovecharse de esa emergencia y arrogarse atribuciones del PL, menos puede
legislar cuando no existen circunstancias.
 Solo son aplicables para casos de extrema necesidad y urgencia en los cuales se hace imposible
seguir el procedimiento de leyes.

c)2) Delegación legislativa: ART.76 Fallo “Delfino”: posee una zona gris en la que se dificulta trazar un
límite entre las funciones reglamentarias del PE y la función legislativa propiamente dicha.

 Prohibición general: se prohíbe la delegación legislativa en el PE


 Excepción: en materias determinadas de administración publica o de emergencia publica
 Obligatoriedad del Congreso fije un plazo para que el ejecutivo actúe
 Congreso debe fijar un marco normativo para la delegación y el ejecutivo debe actuar dentro de
las bases de la delegación que se establezca
 Aclaración en defensa de los derechos adquiridos: no caducan los derechos que fueron
adquiridos en esa delegación una vez terminado su plazo
 Art. 100 inc. 12: mecanismo de control posterior: JGM refrenda estos decretos y luego los
controla la CBP
 El dictado de un DNU sobre la misma materia es inconstitucional, porque el Congreso le “prestó”
esa atribución al PE para que se ejerza dentro de un plazo determinado con un marco
normativo. El PE no puede “robarle” esa atribución al Congreso por medio de un DNU
 La ley de delegación debe ser interpretada restrictivamente y con un control minucioso del
cumplimiento de sus requisitos. Los decretos que surjan por medio del ejercicio de esta facultad,
también serán sometidos a un control estricto
 Art. 100 inc.12: el único habilitado constitucionalmente a dictar decretos delegados es el
presidente, la delegación solo se puede hacer en favor de él y no de un ministro o secretario
c)3) Promulgación parcial de leyes: el presidente promulga una parte de una ley sancionada por el
Congreso, pero veta otra parte. Vetando una norma permisiva o prohibitiva se puede generar el efecto
contrario que buscaba el Congreso

Art.80: Requisitos: los proyectos desechados parcialmente, no podrán ser aprobados en la parte
restante.

 La parte promulgada debe tener autonomía normativa


 No altere el espíritu ni unidad del proyecto
 Existencia de un mecanismo de control posterior: CBP
 Las materias prohibidas para el DNU aplican para estos (no es un requisito explícito del art)

4)d) Mecanismo de control posterior de estas 3 atribuciones: art.99 inc. 3 lo delegaba en una ley, que
fue sancionada en el 2006

d)1) Sistema de control:

 DNU o el decreto por el cual se ejerce la DL o la PP debe ser firmado y refrendado por todos los
ministros y por el JGM en una sola sesión conjunta que no puede ser desdoblada (art.99 inc3)
 El decreto debe ser remitido por el JGM a la CBP dentro de los 10 días del dictado (art. 99 inc.3 y
art.100 inc. 12)
 La CBP debe expedirse dentro del plazo de 10 días
 La CBP esta integrada por 8 diputados y 8 senadores (dentro del cual hay un presidente),
designados por el presidente de su respectiva Cámara por propuesta de los bloques
parlamentarios, respetando las proporciones de las representaciones políticas
 La CBP cumple funciones aun cuando el Congreso este en receso
 La CBP debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento. Ese dictamen debe pronunciarse
expresamente sobre las adecuaciones del decreto a los requisitos formales y sustanciales
establecidos para su dictado
 En caso de que el JGM no remita los decretos en el plazo de los 10 días, la CBP puede actuar de
oficio en su tratamiento. En este caso, el plazo de 10 días hábiles para dictaminar se contara a
partir del vencimiento de los 10 días hábiles que tenia el JGM para presentar el decreto
 En el caso de que la CBP no haya elevado el correspondiente despacho dentro de los 10 días
hábiles de recibido el decreto o actuar de oficio, las Cámaras se abocarán el expreso e inmediato
tratamiento del decreto de que se trate.
 Las Cámaras se pronunciaran mediante sendas resoluciones. El rechazo o aprobación de los
decretos deberá ser expreso
 Las Cámaras no podrán introducir enmiendas, agregados o supresiones a los decretos. Solo
deben aprobar o rechazar la norma mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros
presentes
 El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del decreto implica su derogación y quedan a salvo
los derechos adquiridos durante su vigencia. Para que se mantenga vigente solo se necesita la
aprobación de una de las Cámaras

4)e) Nombramientos: ART.99:


e)1) Jueces de la CSJN con acuerdo del Senado: con el acuerdo de los 2/3 de los miembros presentes del
Senado y en sesión pública.

Reglamentación: decr. 222/03:

 Dentro de los 30 días de producida la vacante, se publicará en el BO, en 2 diarios de circulación


nacional y en la página del Ministerio de Justicia el nombre y curriculum de la o las personas que
se encuentren en consideración para cubrir la vacante
 Candidatos deberán presentar un DDJJ con la nómina de todos sus bienes propios, los de su
cónyuge o conviviente y los de sus hijos menores
 Deberán adjuntar otra declaración que incluirá la nómina de la asociaciones civiles y comerciales
que integran o integraron en los últimos 8 años, los estudios de abogados a los que
pertenecieron o pertenecen, la nomina de clientes o contratistas, y en general cualquier tipo de
compromiso que pueda afectar la imparcialidad de su criterio por actividades propias, de su
cónyuge, ascendientes y sus descendientes en primer grado
 Los ciudadanos, ONGS, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y de
derechos humanos, podrán, en el plazo de 10 días, presentar al Ministerio de Justicia las
observaciones respecto de los candidatos
 Se recabará de la AFIP los informes relativos al cumplimiento de las obligaciones impositivas de
los candidatos
 Dentro de los 15 días de concluido esos 30 días, el PE dispondrá sobre la elevación o no de la
propuesta de los candidatos
 Se incorporó a la norma que cuando los jueces federales cumplen los 75 años de edad necesitan
un nuevo nombramiento por el presidente, precedido de igual acuerdo del Senado. Este
nombramiento debe ser repetido cada 5 años

e)2) Jueces inferiores con acuerdo del Senado y dentro de la terna del Consejo de la Magistratura

e)3 Embajadores y diplomáticos con acuerdo del Senado

e)4) Jefe de Gabinete de Ministros y demás ministros

e)5) Agentes consulares

e)6) Empleos en receso del Congreso

4)g) Facultades Bélicas: ART.99 incs. 12-16

 Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas


 Nombra militares de grado superior, con acuerdo del Senado
 Nombra militares de grado inferior o en el campo de batalla
 Dispone, organiza y distribuye las Fuerzas Armadas
 Declara la guerra y dispone represalias
 Declara estado de sitio en casa de ataque exterior con acuerdo del Senado
BLOQUE 9: Poder judicial:
Punto 1: caracterización general:
1)a) Los poderes judiciales de la nación y sus provincias: 25 poderes judiciales por el art.5 que manda
que cada provincia dictará para sí misma una constitución que asegure la administración de la justicia. El
art. 129 le confirió autonomía plena a CABA con facultades propias legislativas y jurisdiccionales. Art.75
inc.12 confiere al Congreso la competencia para dictar la legislación de fondo pero sin que alteren las
jurisdicciones local, y corresponde a los tribunales federales o provinciales dependiendo de las cosas o
personas cayeran en sus jurisdicciones

1)b) Poderes judiciales locales: 24 poderes judiciales locales + el Poder Judicial federal creado por la CN
(arts. 116-119) y esta regulado por las leyes sucesivas que sanciono el Congreso

 La administración de justicia es una competencia local (arts.5 y 129), no fue delegada en el


Estado federal. Si bien los códigos de fondo son sancionados por el Congreso, esto no altera las
jurisdicciones locales. Art. 116: causas que pertenecen a la competencia de los jueces federales
 Los poderes judiciales locales solo tienen competencia dentro del territorio de la provincia de la
que se trate. Sus autoridades son designadas y removidas por los procedimientos que
establecen las constituciones local. Las normas procesales son sancionadas por las legislaturas
locales, sus edificios son comprados o alquilados por la autoridad local, los sueldos de sus
integrantes son solventados por el tesoro local

b)1) Competencias: todas las causas regidas principalmente por el derecho común (leyes nacionales, no
federales) Puede ocurrir que en una causa regida por derecho común también haya una aplicación
secundaria de normas federales. Todas las causas regidas por el derecho local

1)c) El Poder Judicial federal: ARTS.108-119: competencia sobre todo el territorio Argentino. Esta
organizado en juzgados de primera instancia, cámaras de apelaciones, Cámara nacional de casación
penal, Cámara nacional electoral y la Corte Suprema.

 La competencia de los juzgados federales de primera instancia y de las cámaras federales, no


siempre coinciden con nuestra división política
 Hay juzgados federales con competencia sobre toda una provincia, otros sobre una porción y
hay cámaras federales de apelaciones que son la alzada común a los juzgados federales que
tienen sede en más de una provincia.

c)1) Los funcionarios son designados y removidos por el procedimiento establecido en la CN, con la
intervención del Consejo de la Magistratura, del Senado y del presidente. Las normas procesales son
sancionadas por el Congreso, los sueldos de sus integrantes son solventados por el tesoro nacional, los
edificios que ocupan son alquilados o comprados por el tesoro nacional, y su competencia son las del
art.116 (DIFERENCIA CON EL PODER JUDICIAL PROVINCIAL)

c)2) La Corte Suprema no es una instancia de apelación de los poderes judiciales locales ni esta por
encima de ellos, pero todo el derecho nacional esta por encima del derecho local. El PJ solo será
competente cuando la causa sea de carácter federal

c)3) Requisitos para ser juez: tanto como para la Corte como demás tribunales federales y nacionales
 Ser abogado
 Tener 8 años de ejercicio en la profesión (pagar la matricula al colegio de abogados)
 Demas requisitos para ser senador (30 años)
 Son nombrado por el presidente de la Nación con acuerdo del Senado. En el caso de la CSJN el
acuerdo debe ser por los 2/3 de los miembros del Senado en sesión publica
 El nombramiento de los demás jueces se hace sobre la base de una terna confeccionada por el
Consejo de la Magistratura

c)4) Características de los jueces: ART.110: son vitalicios mientras dure su buena conducta, solo
cesan de sus funciones por renuncia, jubilación o por juicio político. Esto no es un privilegio, es una
garantía para su independencia

 Otra garantía de su independencia es que la remuneración de los jueces se determina por


ley y no podrá ser disminuido de manera alguna. La finalidad de esta norma es prevenir que
por medio de un aumento o disminución en los salarios se pueda condicionar su voluntad y
hacerlos perder su independencia
 Se los excluye del pago a los impuestos a las ganancias (a los nuevos no)

1)d) El caso especial de la CABA: ART.129: todavía no es cumplido, porque la CABA no tiene su propio
poder judicial completo. Solo existen tribunales en lo contencioso-administrativo y tributario, y en lo
contravencional con sus respectivas cámaras de apelaciones y un tribunal superior. En cuestiones civiles,
comerciales, laborales, penales y correccionales para los habitantes de la ciudad es impartida por jueces
“nacionales” (ni federales ni locales) Esos jueces aplican el derecho común como los jueces locales, pero
no lo son

1)e) La competencia federal: ART.116: las provincias solo han delegado en el PJ el conocimiento de las
causas regidas por normas federales. Implican normas de la Constitución, leyes emitidas por el Congreso
con la reserva hecha por el art.75 inc. 12 y tratados con naciones extranjeras.

 Al no hacer una referencia genérica, el constituyente obligo a exceptuar las leyes referidas en el
inc.12 del art.75, es decir leyes nacionales porque las sanciono el Congreso y tienen alcance en
todo el territorio, pero no son federales por la materia que regulan.
 Debe ser interpretada restrictivamente, y en caso de duda, se va por la competencia de la
justicia local
Federales

Nacionales (aplican en
todo el país)
Derecho común
(codigos de fondo y las
leyes del Congreso que las
Leyes del Congreso reglamentan)

Se aplican en la Capital
Locales Fedral y el Congreso dejó
de sancionarlas en el '94

e)2) Requisitos para que la causa judicial sea de competencia federal:

e)1) a) Por la materia: 3 casos:

 Causas regidas por normas federales.


 Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros (se requiere que
lo hagan en relación con sus funciones oficiales)
 Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: se encuentra en juego las relaciones exteriores y
la responsabilidad internacional del Estado

e)2) b) Por los sujetos: cuando la competencia federal se basa en la calidad de las partes o terceros en
litigio:

 Por los asuntos que la Nación sea parte


 Causas entre dos o más provincias
 Causas civiles entre una provincia y vecinos de otra
 Causa entre los vecinos de diferentes provincias
 Causas civiles entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o extranjero

En estos caso, el motivo por el cual es competencia federal es la necesidad de un tribunal imparcial e
independientes de las partes litigadas

e)2) c) Por el lugar:

 Cuando los jueces argentinos son competentes, en materia del DIP, para conocer en causas
ocurridas en el mar o en el espacio aéreo suprayacente a este
 La causa se genera en ríos interjurisdiccionales o internacionales
 En todo aquello que se relaciones a las causas por las cuales se instalaron los EUN. Esta
competencia esta dada por parte en la materia, porque el hecho o acto se relaciona con la
finalidad del establecimiento, y por el lugar porque ese hecho o acto debe suceder ahí
 ART.118: delitos cometidos fuera de los límites de la nación, contra el derecho de gentes

Punto 2:
2)a) CSJN: ART.108: único tribunal creado directamente por la CN. Su instalación fue creada por un
gobierno de facto.

2)b) Competencias: no es una instancia de revisión de lo actuada por los poderes judiciales provinciales,
ni está por encima de ellos, excepto caso extraordinarios. Están definidas por la CN, algunas leyes y por
su propia jurisdicción. Tiene dos tipos de competencias: originarias y de apelación. Se le suma un tercer
tipo que no encuadra en ninguna de las dos:

 Recursos de aclaración contra sus propias resoluciones


 Recursos de revisión previsto en el art.2 y 4 de la ley 4055 y art.24 inc.3 del decr. Ley 1285/58
 Recurso de queja por retardo de justicia en que incurran las cámaras nacionales de apelaciones
 Cuestiones de competencia entre jueces y tribunales del país que no tengan una alzada en
común
 Los llamados “poderes implícitos”, según su jurisprudencia en algunas oportunidades dicto
acordadas en las que incluso llego a ejercer control de constitucionalidad

b)1) Competencia originaria: son causas que entran al tribunal en virtud de esta competencia, en la cual
la Corte actúa como si fuera un juzgado de instancia única. En los demás casos la Corte solo interviene
para analizar lo resuelto por un tribunal inferior, no para dictar sentencia.
Art.17 y art.24 de la ley 48 hay dos tipos de causas: aquellas que intervenga una provincia y aquellas que
intervenga un extranjero

 Causas que intervengan dos o más provincias. Art. 127: ninguna provincia podrá declararle la
guerra a otra, sus quejas deben ser sometidas a la CSJN
 Causas civiles entre una provincia y algún vecino o vecinos de otra
 Causas civiles entre una provincia y un ciudadano extranjero
 Causas entre una provincia y un Estado extranjero
 Causas concernientes a diplomáticos y cónsules extranjeros en relación de sus funciones
oficiales y de acuerdo al DIP

b)2) Competencias de apelación ordinaria: actúa como una tercera instancia ordinaria, revisando todos
los aspectos del fallo de una cámara federal de apelaciones. También es una competencia de excepción
y de interpretación restrictiva. Solo puede accederse en estos casos:

 Causas en que la nación sea parte, cuando el valor disputado en ultimo termino, sin sus
accesorios, sea superior a cierta suma de dinero
 Extradición de criminales reclamados por países extranjeros
 Causas que dieron lugar a apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra, sobre
salvamento militar y sobre nacionalidad de buque, legitimidad de su patente o regularidad de
sus papeles.

En caso de que la cámara federal interviniente no conceda el recurso de apelación ordinaria, el


interesado puede interponer recurso de queja por apelación denegada ante la CSJN

Punto 3: Recurso extraordinario federal:

3)a) Caracterización: es una apelación de carácter excepcional y restrictivo, que se plantea a la Corte
con el fin de que intervenga en una causa con el objeto de mantener la supremacía constitucional. Se
aplica cuando existen cuestiones constitucionales o federales suficientemente graves

3)b) Supuestos: una causa que llega a la Corte que originalmente era competencia de los tribunales
federales

 Una causa que llega a la Corte que originalmente era competencia de los tribunales locales.
Art.14 párrafo 1 ley 48: excepción: solo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias
definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia cuando exista una cuestión
federal. Se pone en juego el equilibrio entre Nación y provincia, por eso una interpretación
amplia de admisibilidad del REF podría ocasionar una lesión a la autonomía provincial. Y una
interpretación demasiado estrecha podría dar lugar a que una norma federal quede
quebrantada en una causa judicial, sin que el máximo tribunal repare esa violación

En ambos tipos de causa es necesario que se cumplan ciertos requisitos muy estrictos
3)c) Requisitos de admisibilidad sustantivos: ART.14 ley 48:

c)1) Debe haber sentencia definitiva: después de su dictado, el derecho discutido no puede volver a ser
ejercido en ese ni en otro juicio (cosa juzgada, agotar todas las vías judiciales) La Corte genero la
doctrina de “sentencias equiparables”, son casos excepcionales en los cuales lo decidido causa un
agravio de imposible o dificultosa reparación ulterior

 Sentencias dictadas en juicios ejecutivos o de apremio, o de amparo, siempre y cuando la


cuestión no puede ser planteada en una instancia posterior o causen un agravio de imposible o
dificultosa reparación ulterior, o cuando importa un grave menoscabo a las garantías
constitucionales
 Cuestiones de competencia cuando hay denegatoria del fuero federal o cuando lo resuelto no
puede ser susceptible de reparación ulterior
 Resoluciones que recaen durante el trámite de la ejecución de sentencia, tendientes al
cumplimiento del fallo, o las que interpretan o determinan el alcance de lo decidido con
posterioridad a su dictado solo serán equiparables cuando ocasionen perjuicios de insuficiente
reparación ulterior, o cuando la solución produce un agravio irreparable que vulnerar las
garantías constitucionales previstas en los arts.17 y 18
 Decisiones que acogen o rechazan medidas cautelares, cuando ello genera agravio de imposible
o muy dificultosa solución posterior

c)2) Superior tribunal de la causa: es necesario que haya intervenido el máximo tribunal con
competencia para resolver la cuestión federal debatida en juicio y cuya decisión no es susceptible de ser
revisada por otro órgano (agotar todas las instancias)

c)3) Cuestión federal: dos tipos de cuestiones que habilitan la interposición de un REF: las que están
legisladas por el PL y las que surgen de la jurisprudencia de la Corte (las excepciones)

c)3) a) Cuestión federal simple: ART.14 inc. 3 ley 48: el pleito versa sobre la interpretación de normas
federales y de esa interpretación depende la solución del caso, es simple porque solo refiere a la
interpretación y aplicación de una o varias normas federales que no colisionan

c)3) b) Cuestión federal compleja entre normas federales: ART. 14 inc.1 ley 48: hay colisión o conflicto
entre normas federales de distinta jerarquía, se intenta resguardar el orden jerárquico de las normas
federales que la CN establece. Si el conflicto se diera entre normas federales de la misma jerarquía,
también será admitido, pero tratado como una cuestión federal simple, porque no se trata de la validez
de una norma si no de interpretación y armonización de dos normas de igual rango. Si ambas normas
emanan de la misma autoridad se aplica el principio de norma posterior deroga norma anterior

c)3) c) Cuestión federal compleja entre normas nacionales y locales: ART.14 inc.2 ley 48: hay colisión
entre normas nacionales y normas locales. La Corte Suprema no reinterpreta el derecho local, sino que
lo aplica tal como lo interpretó el supremo tribunal local y debe resolver si la forma en que ha sido
interpretado por los tribunales inferiores es o no compatible con la norma nacional violada. Resguarda
el orden de prelación establecido por el art.31 para evitar que una norma o acto local de cualquier tipo,
se contradiga con cualquier norma o acto nacional

c)4) Excepciones a los requisitos de admisibilidad:


c)4) a) Per saltum: es una excepción de un requisito, ya que se saltean una o mas instancias para
acceder a la Corte Suprema. Tuvo una etapa jurisprudencial y otra legislativa.

c)5) b) Arbitrariedad de sentencias: de acuerdo a los vicios que presenta:

 Por el objeto: por resolver cuestiones no planteadas o por no resolver cuestiones planteadas
 Por el fundamento de la sentencia: arrogarse facultades legislativas, aplicar normas derogadas al
momento del hecho, aplicar normas retroactivamente, fundamentos dogmáticos o demasiados
vagos, prescindir de pruebas agregadas a la causa, tener en cuenta pruebas inexistentes, exceso
de rigor ritual y auto contradecirse en la sentencia
 Por el efecto: por pretender dejar sin efecto decisiones firmes, violando la cosa juzgada. No se
trata de la causa en sí, sino de los efectos que produce la sentencia

c)4) c) Doctrina de la gravedad institucional: el REF es admisible aun cuando no cumpla todos los
requisitos pero siempre que en la causa exista problemas de gravedad institucional

Causales:

 Causas que afectan la buena marcha de las instituciones del Estado. Cuando hay conflicto de
poderes
 Causas que atañen de modo directo al interés de la comunidad
 Causas que afectan principios básicos de la CN e instituciones básicas del derecho

c)4) d) Trascendencia de la cuestión federal: en los tres casos de cuestiones federales es necesario que
guarden relación directa con la solución del juicio y sea trascendente. Que el juicio no pueda ser
sentenciado válidamente sin la interpretación que el juez formule de la norma federal, o de la forma que
resuelva la incompatibilidad de las normas de distinta jerarquía. La Corte ha rechazado recursos por
considerar que la cuestión federal no era trascendente o era secundaria para la solución del caso, esto lo
denomino “cuestiones federales insustanciales”

c)4) e) Resolución contraria: para que el REF sea admisible, la decisión del último tribunal que intervino
antes de la Corte, tiene que ser contraria a la presentación de quien interpone el REF.

c)4) f) Introducción oportuna de la cuestión federal: la Corte entiende que quien no hace el planteo en
forma oportuna ha consentido o renunciado a interponer REF en el juicio, ergo, es inadmisible por
defecto formal. Este requisito solo rige para las cuestiones federales de los 3 incisos del articulo 14 de la
ley 48. El planteo de la cuestión federal debe ser expreso y categórico, debe ser mantenida de manera
inequívoca en todas las instancias de litigio, dado que no se tiene por cumplido si solo se introdujo en
primera instancia y no se mantuvo al apelar.

3)d) Requisitos de admisibilidad procesales:

 Recurso se presenta ante el tribunal superior de la causa, ya que es de quien viene la sentencia
impugnada y que motiva la interposición del REF
 Debe ser interpuesto dentro de los 10 días hábiles, contados desde la notificación de la
sentencia. No se interrumpe ni se suspende por la interposición de otros recursos declarados
improcedentes por los tribunales de la causa
 Debe presentarse por escrito y fundado, con firma del letrado y con domicilio en Capital Federal
d)1) Formalidades: ACORDADA 04/07

 No puede tener una extensión mayor a 40 hojas de 26 renglones con la letra no menor de
12 puntos
 Contendrá todos los datos de la causa
 Deberá indicar cuál es la cuestión federal planteada, con simple cita de la norma
involucradas y de los precedentes de la Corte sobre el tema
 Se debe demostrar que la decisión apelada proviene del tribunal superior de la causa y que
es definitiva o equiparable
 Contendrá el relato preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén
relacionadas con las cuestiones que se invocan
 Expresará cual es el agravio que el impugnado le ocasiona al recurrente
 Debe contener la refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que
den sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales planteadas
 Se debe demostrar la trascendencia de la cuestión federal y del cumplimiento del requisito
de resolución contraria

3)e) Tramite del REF: una vez presentado ante el superior tribunal de la causa, este debe ordenar el
traslado a la contraparte por el plazo de 10 días hábiles para que se expida respecto de la admisibilidad y
procedencia del recurso. Evacuado ese traslado o vencido ese plazo para hacerlo, el tribunal decide si le
concede o lo deniega y la resolución debe ser notificada a las partes.

 Si lo concede, el tribunal tiene 5 días hábiles para remitirlo a la Corte


 Si lo declara inadmisible, el recurrente puede interponer recurso de queja directamente a la
Corte
 La concesión del REF tiene efecto suspensivo. Si la sentencia definitiva dictada por el superior
tribunal de la causa es confirmatoria emanada por la anterior instancia, la parte puede solicitar
su ejecución
 La Corte puede desestimar el REF concedido por el superior tribunal de la causa en forma
discrecional y sin expresión de motivos, solamente manifestando que la cuestión no es
trascendente e invocando esa norma. También puede utilizarlo en el caso del recurso de queja
 La sentencia de la Corte se redacta de forma impersonal y se resuelve por mayoría de votos. Los
ministros que voten en forma concordante emiten su opinión con distintos fundamente, los
jueces disidentes emiten su opinión por separado
 La Corte debe limitar su pronunciamiento a las cuestiones planteadas por el recurrente del REF:
si la Corte confirma la sentencia dictada por el tribunal superior acerca de las cuestiones
federales sometidas a su pronunciamiento, aquella sentencia adquiere carácter firme. También
puede revocar o anular una sentencia total o parcialmente
 Su ejecución parcial se da cuando la Corte entiende que median causas excepcionales, razones
de urgencia o según la naturaleza de las cuestiones debatidas y con el fin de evitar un mayor
perjuicio al recurrente

3)f) Recurso de queja: se plantea directamente ante la Corte cuando el tribunal superior de la causa
denegó el REF. El plazo de presentación es de 5 días hábiles desde notificada la denegación, más la
ampliación que corresponda en razón de la distancia que media entre ese tribunal y la Corte. El REF
se debe suprimir a 10 carillas
 El recurrente debe depositar judicialmente una fuerte suma de dinero en el Banco de la
Nación, el cual se devolverá en caso de que la queja sea admitida, caso contrario lo pierde
 La queja no tiene efecto suspensivo, salvo que la Corte haga lugar a ella
 Si hace lugar, la Corte deberá pedirle el expediente al superior tribunal de la causa y
sustanciará el REF

Punto 4: órganos dependientes del poder judicial:


4)a) Consejo de la Magistratura: Características:

a)1) Encuadre institucional: distintos sistemas de designación de jueces, 3 tipos

 Políticos: la selección y designación la hace solamente los poderes políticos del Estado, sin
intervención de ningún otro órgano. Ese sistema después del ’94 se mantuvo para la Corte pero
se aumentó la mayoría requerida en el Senado (2/3 de los miembros presentes)
 Judiciales: es efectuado por el máximo tribunal del Poder Judicial, está en vías de extinción,
hasta hace no mucho algunas provincias lo utilizaban.
 Mixtos: para la designación y selección de jueces intervienen varios órganos o un solo órgano
integrado por representantes de varios órganos. Ese órgano se denomina Consejo de la
Magistratura. Es el sistema mas republicano porque no deja la justicia en manos del poder
político ni del PJ, así la influencia de los partidos políticos y del PJ tiende a neutralizarse

a)2) Integración: ART.114: regula las bases de este órgano, pero su composición la delegó en una ley
especial que debe ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros de cada
Cámara. Debe integrarse:

 Periódicamente
 Debe procurarse el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la
elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matricula federal
 Deben formar parte de él otras personas del ámbito académico y científico

LEY VIGENTE: 24937


Jueces de la CSJN 1
Jueces 4
Abogados 4
Académicos y científicos 2
Senadores (2 por la mayoría, 1 por la primer 4
minoría y 1 por la segunda minoría)
Diputados (2 por la mayoría, 1 por la primer 4
minoría y 1 por la segunda minoría)
Representantes del PE 1
Total 20
Quorum 13

Leyes que la regulan:


 Leyes 24.937 y 24.939, con 4 años de demora, creo este nuevo órgano
 Ley 26.080 del 2006: su objetivo era aumentar la influencia del oficialismo en el CM, de los 13
miembros, mínimo 5 los representaban, con lo cual tiene poder de veto sobre el resto que
nunca podría juntar los 2/3 de los 13 miembros (9). Rompe con el equilibrio del Art.114
 Ley 26.855 de 2013: sancionada junto con otras 5. El gobierno lo denomino como la
“democratización de la justicia” que era un intento de politizarla y cooptarla. Le devuelve a los
abogados una parte del estamento que le había quitado la ley 26.080 y amplia notoriamente los
miembros académicos y científicos. El cambio fundamental que incorporaba era que los
miembros del CM en vez de ser elegido por sus pares, debían ser elegidos por voto popular.
Pocos días después de su sanción, la Corte la declaró inconstitucional. La ley sigue vigente pero
sin operatividad

La primera composición del Consejo era mas equilibrada que las que le sucedieron, ya que dentro de
la representación legislativa, había lugar para la segunda minoría legislativa, lo que garantizaba que
3 partidos tuvieran representación en él.

a)3) Funciones:

 Cuando haya una vacante en un tribunal federal o nacional, el CM convoca a concurso para
llenar ese cargo. Los postulantes se inscriben, se lleva a cabo un examen el cual es evaluado por
un jurado externo. Luego mantiene entrevistas con los candidatos y en base a eso se asigna un
puntaje a cada uno para elaborar un orden de mérito. Los 3 primeros, integran la terna que el
CM eleva al PE para que elija uno de ellos y lo proponga al Senado para su aprobación
 Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de la
justicia. No se cumple, esta en manos de la CSJN
 Corresponde al CM sancionar o suspender a los jueces por mal desempeño, y si este mal
desempeño es grave, promover un proceso de remoción ante el jurado de enjuiciamiento. Para
el caso de los magistrados inferiores, el CM acusa y el JE juzga
 Dicta los reglamentos relacionados a la organización judicial. La que más repercusión tiene en la
sociedad es la de regular cómo se cubren las vacantes de los tribunales hasta que se nombre un
nuevo juez (jueces subrogados, mas del 30% lo son)

4)b) Jurado de enjuiciamiento: órgano que se encarga de juzgar a los jueces federales (salvo los del
CSJN) que sean acusado por el CM por mal desempeño de sus funciones

b)1) Integración: ART.115: estará integrado por legisladores, abogados y magistrados de la matricula
federal, pero el numero de integrantes fue delegado en una ley especial.

De acuerdo a la ley 24.937 estaba compuesto por 9 miembros: (la que rige actualmente)

 3 jueces: 1 ministro de la CSJN elegido por sus pares en carácter de presidente, y 2 jueces de
cámara elegidos por sus pares
 3 legisladores: 2 senadores (1 por la mayoría y 1 por la primer minoría) y 1 diputado elegido por
mayoría de votos
 3 abogados de la matricula federal: 2 en representación de la Federación Argentina de Colegios
de Abogados (al menos 1 debe pertenecer a la matricula federal del interior del país) y 1 en
representación del Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal
Fue modificada por la ley 26.080 en 2006, en beneficio de los representantes políticos, reduciendo los
miembros a siete:

 2 jueces federales de segunda instancia (1 del interior y otro de Capital Federal)


 4 legisladores, 2 senadores y 2 diputados
 1 abogado de la matricula federal

b)2) Funciones: el efecto de la decisión es solamente la remoción o destitución del acusado, si se


comprueba que este cometió algún delito, será juzgado por los tribunales ordinarios

Art.115 contiene una norma provisoria: si en 180 días desde la apertura del procedimiento no se dictó
sentencia, corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido. Tiene la
finalidad de evitar que exista una denuncia abierta en contra de un juez durante un largo periodo de
tiempo para poder presionarlo y obtener favores de él.

b)3) Fallos: la CN establece que será irrecurrible, la Corte ha sostenido que sí se puede interponer un
REF en caso de violación al debido proceso adjetivo

4)c) Ministerio público: ART.120: es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía
financiera, gozan de inmunidades funcionales e intangibles de remuneración. Gozan de las mismas
inmunidades que el defensor del pueblo. La reforma del ’94 le dio rango constitucional, y dispuso que es
un órgano extra poder, no pertenece a ninguno de los demás poderes, ni actúa bajo la orbita de ellos,
aunque colabora con el accionar de la justicia. Esto tiende a darle mayor independencia de criterio y
poder de decisión.

c)1) Función: ART.120: promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses
generales de la sociedad. Esto no implica que no representa al Estado, sino que representa a la sociedad
o a la comunidad, en defensa de la legalidad, del bien común y del orden público.

Se encuentra legitimado para promover amparos colectivos, en muchos casos será la única forma de
defender los intereses generales de la sociedad.

c)2) Composición: es un órgano bicéfalo, esta integrado por un procurador general de la Nación
(Ministerio Público Fiscal) y un defensor general de la Nación y demás miembros que la ley establezca
(Ministerio Público de la defensa)

c)2) a) Ministerio publico fiscal:

a)1) Funciones:

 Promoción de la acción penal pública


 Intervención en procesos de familia
 Velar por la observancia de la CN
 Intervenir en cuestiones de competencia
 Diseñar el plan general de política criminal
 Velar por los derechos humanos en las cárceles y comisarias

a)2) Goza de autonomía y autarquía financiera. Incluso el Art.41 lo faculta a realizar su propio proyecto
de presupuesto
a)3) Composición: procurador general de la Nación, Consejo General del Ministerio Público Fiscal,
fiscalías de distrito, fiscalías de materia no penal de CABA, unidades de fiscales de distrito, procuradurías
especiales y unidades fiscales especializadas.

c)2) b) Ministerio Público de la defensa: ley 27.149: su función principal es ejercer la defensa en juicio
de quienes acrediten carencia de recursos, excepto en materia penal que puede solicitarlo cualquiera.

También podría gustarte