Grupo #1 - Diseño de Investigación

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Docente

Ing. Martha Rodríguez

Paralelo

2-1

Asignatura

Metodología de la Investigación I

Integrantes

Cruz Escalante Kelly

Choez Santana Samira

Zambrano Loor Genesis

Zambrano Loor Rodyck

Trabajo grupal
Seleccionar un problema de investigación (de entre los temas formulados por los integrantes
de los grupos): Presentar brevemente en qué consiste el problema y los supuestos o hipótesis
de las causas del mismo o las interrogantes que como investigadores surgieron para abordar
el problema escogido.
Redactar el diseño de investigación de acuerdo a los siguientes criterios (SEGUIR EL
FORMATO ADJUNTO):
• Tipo de enfoque de la investigación
• Tipo de diseño de la investigación
• Tipo de estudio de la investigación
• Diseño de la investigación de acuerdo con el tiempo
• Diseño a la evolución del fenómeno de estudio
• A la Metodología a aplicarse
El presente estudio contiene como titulo “El impacto de la desinformación en

las redes sociales en la toma de decisiones políticas de los jóvenes”.

El problema de investigación consiste en determinar cómo la desinformación

en las redes sociales afecta la forma en que los jóvenes toman decisiones políticas. Se

asume que la desinformación en las redes sociales puede influir en las creencias y

opiniones políticas los jóvenes, lo que puede llevar a decisiones políticas basadas en

información incorrecta o sesgada. Las interrogantes que surgen son: ¿Cuáles son los

tipos de desinformación mas comunes en las redes sociales? ¿Cuáles son los factores

que contribuyen a la propagación de la desinformación en las redes sociales? ¿En qué

medida la desinformación en las redes sociales afecta la toma de decisiones políticas

de los jóvenes?

El enfoque de investigación será cuantitativo y cualitativo, se utilizarán

métodos cuantitativos para analizar datos numéricos sobre el impacto de la

desinformación en las decisiones políticas de los jóvenes y métodos cualitativos para

comprender las percepciones y experiencias de los jóvenes en relación con la

desinformación en las redes sociales.

El diseño de investigación será mixto puesto que se utilizan los dos métodos,

se realizaran encuestas cuantitativas para recopilar datos numéricos sobre las

decisiones políticas de los jóvenes y su exposición a la desinformación en las redes

sociales. Además, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad y grupos focales para

obtener información cualitativa sobre las experiencias y percepciones de los jóvenes.

El diseño de la investigación será transversal, recopilando datos en un solo

momento para analizar la relación entre la desinformación y las decisiones políticas

de los jóvenes en ese momento especifico.


Diseño a la evolución del fenómeno de estudio: Dado que la desinformación

en las redes sociales es un fenómeno en constante evolución, se realizarán análisis

comparativos a lo largo del tiempo para identificar cambios en la exposición a la

desinformación y su impacto en las decisiones políticas de los jóvenes.

La metodología para aplicarse seria la mixta que incluirá encuestas

cuantitativas, entrevistas en profundidad y grupos focales. Las encuestas permiten

recopilar datos para analizar la relación entre desinformación y decisiones políticas

de los jóvenes mientras que las entrevistas y grupos focales proporcionaran

información cualitativa para comprender las experiencias y percepciones de los

jóvenes en relación con la desinformación en las redes sociales

También podría gustarte