Está en la página 1de 40

Desarrollo embrionario de la uña

y formación del aparato ungueal

INTRODUCCIÓN y las restantes células forman el tejido conjuntivo


embrionario (mesénquima); este último su-
El estudio del desarrollo de la uña como parte ministra todas las variedades de tejido conjuntivo,
de la embriogénesis cutánea es uno de los aspectos entre ellas la parte conjuntiva o dermis de la
más importantes para comprender la mayo- piel que proporcionará al mismo tiempo un aporte
ría de las patologías que pueden afectar a esta vascular adecuado a las estructuras que forman
estructura. La comprobación en el laboratorio de la piel.
los pasos dados por la piel para constituirse como
un órgano completo y formar sus anexos
complementarios constituye uno de los progresos
científicos más destacadles dentro de la FASES INICIALES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
embriología'. DEL APARATO UNGUEAL
Hada la tercera semana de desarrollo fetal, el
embrión humano está constituido por tres capas, Los anexos cutáneos aparecen aproximados-
cada una de las cuales proporciona una serie mente hacia el tercer mes de vida fetal, mar-
específica de órganos. Así, el recubrimiento epitelial cando el comienzo de varios acontecimientos en
del aparato digestivo, el hígado, el páncreas, las vías la diferenciación epidérmica (p. ej., aparición de la
respiratorias y algunas glándulas unidad pilosebácea). El mesodermo subyacente
de secreción interna derivan del endoblasto, que presenta una vaga organización de células, sin un
constituye la capa más interna del embrión en patrón evidente. La primera indicación de que
este estadio del desarrollo. La capa más externa un folículo piloso está próximo a formarse es la
se denomina ectoblasto y da origen, durante el aparición de un agregado de células intensa-
desarrollo, al sistema nervioso, los órganos de mentes basófilas a intervalos esparcidos a lo largo
los sentidos y el epitelio de la piel, es decir, la de la capa de células básales^’*.
epidermis y, con ella, todos sus anexos: pelos, El aparato ungueal comienza a formarse en la
uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas y mamarias. punta de los dedos de las manos aproximada-
La capa intermedia, situada entre las dos mente en la 9.“ semana de gestación". El
descritas anteriormente y que también contribuye a desarrollo de las uñas de los dedos de los pies se
formar algunas estructuras en el embrión, es retrasa
el mesoblasto. Parte de las células de esta capa casi 4 semanas. Las uñas aparecen del mismo
tienen capacidad germinativa y, además, conservan modo que la unidad pilosebácea, como
su carácter epitelial (epitelio mesodérmico). proliferaciones locales organizadas de las células
básales, que crecen hacia la dermis formando
cordones sólidos. En este periodo, el índice
es más elevado que en ningún otro momento hasta los 3 meses de desarrollo embrionario, y
del desarrollo epidérmico, los primordios de las en ella destaca la formación de filopodios en el
uñas se desarrollan como regiones engrosadas borde peridérmico que hacen que éste se ancle
en la zona dorsal de la piel que recubre las falan- al lecho ungueal.
ges terminales de los dedos. Aparecen entonces Aproximadamente en la 11 semana de
unas células epiteliales indiferenciadas que gestación, en la fase fibrilar, aparece el
constituyen el campo ungueal primario o uña hiponiquio.
primitiva' Otros autores han denominado a la Esta estructura se origina como una serie de
región de! dedo donde .se forma esta prouña crestas epiteliales transversales en la región distal
como campo ungueal, área ungueal primarla del área ungueal antes del surco distal. El pliegue
de Zaias o base ungueal primarla de Zander ungueal proximal se diferencia a la vez que el
(flg, 1-1). hiponiquio a partir de un grupo de células
En un principio, los pilmordios de los dedos alineadas del surco proximal que se hunden
están formados por un núcleo de células mesen- oblicuamente y se dirigen hacia atrás hasta la
quimatosas indiferenciadas que se encuentran región epitelial que forma la matriz ungueal.
rodeadas de tejido epitelial o peridermo. A Finalmente, el pliegue ungueal proximal formará
continuación, el epitelio se invagina y genera la un característico triángulo suprayacente a la
formación de varios surcos que delimitan la lámina ungueal.
superficie ungueal temprana. De esta forma, en Cerca de la futura unión falángica proximal
estos se ve una cuña de células semejantes a las
momentos iniciales del desarrollo de la uña se básales, que crecen diagonalmente en la dermis y,
forman los surcos de la uña, los laterales, el de esta forma, se establece la matriz primordial.
proximal y el distal (fig. 1-1). Esta matriz primordial dará origen a dos capas de
Estudios realizados con microscopía electrónica células: una superior, que terminará’ formando la
de barrido aportan nuevos detalles al desarrollo cara inferior del pliegue ungueal proximal, y el
embrionario de la uña, que hay que valorar “' epitelio matricial propiamente dicho, que quedará
' localizado en legiones inferiores (fig. 1-2).
Así, por ejemplo, a la fase previa de formación
de la uña primitiva se la denomina fase de
placa, en la que aunque los dedos están bien
definidos todavía existen restos extracelulares y
sinequias sobre el futuro pliegue ungueal proxi-
mal. Esta fase .se completa a las 10 semanas de
desarrollo, tras la cual se iniciaría la fase fibrilar,
en la que es posible distinguir entre superficie
ungueal y peridermo y en ¡a que aparecen los
surcos ungueales.
El pliegue proximal está bien definido y ele-
vado y la zona central de la uña es lisa y uniforme
por el depósito de queratohialina de la
fase anterior y se halla surcada de material fibrilar
fino y disperso’"’ Esta fase fibrilar durará
Consolidación dE LA LAMINA ÜNOUEÁU “
: formación de LA uña definitiva
Siguiendo con la estructuración por fases
realizada por Martínez Franco", a continuación de
la fase fibrilar se produciría la denominada fase
granular (entre los 3 meses y los 4 meses y me-
dio). Durante esta fase, el crecimiento del dedo
es considerable con respecto a la superficie
ungueal, y el pliegue ungueal proximal se eleva
mientras que el distal o hiponiquio adquiere
granulaciones en regiones muy concretas. Además,
hay una mayor queratinización del lecho ungueal.
Las células ectodérmicas acumulan material
queratínico en el citoplasma en forma de vesículas
exocíticas que se separarán en la superficie y
formarán escamas fusionadas sobre el lecho
ungueal. Comienza entonces la fase escamosa, que
constituye el desarrollo definitivo del aparato
ungueal. Se forma el eponiquio definitivo, el
hiponiquio se modifica originando crestas
transversales y aparecen los dermatoglifos en el
pulpejo. A los 6 meses puede considerarse que la la región más próxima! de la uña crecen y
uña entra en su fase definitiva, adquiriendo el acumulan queratina pata formar la placa de la
grosor final de la lámina ungueal y creciendo de uña, que es el esbozo que formará la futura uña.
forma continua hacia la punta. En la última La queratinización de una uña empieza hacia la 11
semana de gestación aparece la lámina ungueal por
semana de vida fetal. La primera lámina ungueal
el límite del hiponiquio (fig. 1-3).
crece mucho en forma longitudinal, y con
frecuencia se quiebra porque las células formadas
de manera precoz están incompletamente
queratinizadas. El proceso de queratinización en el
pliegue ungueal proximal no difiere del de la
epidermis de superficie. La capa córnea de la
ORIGEN EMBRIONARIO ESPECÍFICO
porción ventral llega a ésta adherida a la superficie
DE LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS
de la lámina ungueal y se desplaza muy poco
QUE FORMAN ÉL APARATO UNGUEAL
distalmente. Esta capa córnea recibe el nombre de
DEFINITIVD
cutícula (fig. 1-3).
El origen de la lámina ungueal sigue siendo La lúnula es la porción visible de la matriz
confuso, y se han planteado tres teorías para ungueal distal, que se extiende más allá del
explicar su formación'^. La primera teoría indica pliegue ungueal proximal, y aparece hacia la 14
que la lámina es enteramente producida por la semana de gestación. Es blanca y con forma de
matriz; la segunda sugiere que está formada medialuna. Tiene rasgos histológicos muy
principalmente por la matriz, pero recibe característicos, como la presencia de melanocitos y
contribuciones del lecho y del pliegue ungueal células de Langerhans y de Merkel, presentar el
proximal, y la tercera, entre las dos anteriores, epitelio con el estrato basal grueso y carecer de
divide el lecho ungueal en tres zonas: matriz estrato granular. La función principal de esta
proximal o fértil, matriz intermedia o estéril y matriz lúnula es dar forma a la lámina ungueal (fig. 1-3).
distal o suelo córneo. Esta última está situada justo A modo de resumen puede decirse que la uña
antes del punto donde la uña se separa del lecho y primitiva aparece en la 9. “semana de gestación,
establece su borde libre. La mayoría de los autores tras la formación previa de un pliegue ungueal
opinan que los tres tipos de formación ungueal proximal en la 7 semana de desarrollo y la
pueden ocurrir en individuos normales, pero la delimitación del territorio ungueal definitivo en la 9
mayor participación del lecho ocurre sobre todo en semana. Se establece una lámina primitiva estable
condiciones patológicas. mediante un anclaje fibrilar periungueal que
El lecho ungueal se forma a partir de una permite el crecimiento de la lámina primitiva y la
lámina procedente del epitelio matricial que se formación de una placa ungueal primitiva o «falsa
extiende sobre el epitelio ungueal. Las células de uña» diferenciada
entre los 3 meses y medio y los 4 meses de
desarrollo fetal. A la vez que se forma la falsa
uña aparece un hiponiquio granuloso que persiste
hasta el nacimiento, y también la cutícula
a los 5 meses. La lámina ungueal definitiva se
formará a expensas de la matriz ungueal a partir
del 5° mes de desarrollo (figs. 1-1 a 1-3).
Como ya se ha indicado, las uñas de los dedos
de la mano van algo avanzadas en el crecimiento
con respecto a las uñas de los pies, y llegan al
extremo más distal de los dedos en la 32 semana,
mientras que las de los pies lo hacen en la 36
semana. Cuando las uñas no han alcanzado la
punta de los dedos en el momento del nacimiento,
se considera indicio de inmadurez.
El desarrollo embrionario de la uña finaliza
hacia la 20 semana de gestación, quedando así el
aparato ungueal constituido por las siguientes
estructuras epiteliales (fig. 1-3): matriz ungueal,
lecho ungueal, lámina o tabla ungueal, pliegue
ungueal proximal o époniquio, cutícula, lúnula,
pliegues ungueales laterales e hiporaquio
Anatomía del aparato ungueal

INTRODUCCIÓN
epidermis. La lámina ungueal presenta un aspecto
La uña es una placa de células queratinizadas, rosado debido a su transparencia que revela el
duras y densamente empaquetadas, que se flujo sanguíneo de los capilares de la dermis sub-
encuentra en el extremo distal de los dedos de las yacente al lecho ungueal. '
manos y de los pies a los cuales protege. Forma La uña es cuadrangular, siendo su eje mayor
parte del aparato ungueal, del cual no puede longitudinal en los dedos de las manos y trans-
separarse para su estudio'' versal en los dedos de los pies. Está rodeada
Las uñas se consideran órganos anejos de la lateralmente por dos surcos, denominados labios o
piel y constituyen una cobertura evidente y sólida rodetes ungueales, los cuales a su vez están
sobre el dorso de las falanges distales de los delimitados por dos pliegues, los pliegues
dedos. Tienen una estructura de epitelio ungueales
estratificado plano, queratinizado y dispuesto de laterales (fig. 2-1).
forma biconvexa, lo que facilita su adhesión al lecho Proximalmente también presenta un surco
ungueal*' En los seres humanos, las uñas, al igual delimitado por un pliegue, el pliegue ungueal
que el pelo, se desarrollan a partir de la próximal o supraungueal. Además, entre el surco
proximal y los surcos laterales existe continuidad
espacial- (fig. 2-1).
CRECIMIENTO DE LA LÁMINA UNGUEAL lámina y longitudinalmente se extiende desde
los S mm anteriores al pliegue proximal por debajo
El crecimiento de la lámina ungueal es
de la piel hasta el borde distal de la lúnula (figs. 2-1
aplanado, probablemente por la orientación de la
región que la genera, la matriz ungueal, y también A y 1-3), lo que implica que la mayor parte de la
por la dirección de la diferenciación celular que se matriz se encuentra bajo la piel del dorso de la
produce en esta zona y porque la queratinización falange distal.
ocurre en la base de la uña, limitada dorsalmente El crecimiento de la lámina ungueal se produce
por el pliegue proximal y ventralmente por la por la transformación de las células superficiales de
falange distal. Las células se endurecen y la matriz en células ungueales. De esta forma, la
queratinizan a medida que alcanzan estratos más capa más externa y dura es empujada hacia fuera
superficiales y distales El grosor de las uñas varía sobre el estrato germinativo. La matriz es la región
de un individuo a otro entre 0,5-0,75 mm en los productora de uña; la parte proximal de la matriz es
dedos de las manos y hasta 1 mm en los dedos de la encargada de producir la uña dorsal, y la parte
los pies. La lámina ungueal crece a lo largo de toda distal, la cara inferior de la lámina. Una de las
la vida, ocupando aproximadamente el 50 % de la clasificaciones más clásicas de la matriz es la que
falange distal del primer dedo. El crecimiento distingue entre matriz proximal y matriz distal.
medio en longitud de las uñas de los dedos de las Lewis' reconoció hasta tres capas en la matriz
manos es de, aproximadamente, 1 mm a la ungueal:
semana, mientras que en las uñas de los dedos de
los pies este crecimiento es tres veces más lento. » Matriz dorsal: correspondería a la cara ventral
Existen procesos patológicos que pueden alterar de la matriz del pliegue proximal ungueal,
su velocidad de crecimiento. Tras la avulsión * Matriz intermedia: correspondería a la matriz
completa de la uña, las uñas de las manos tardan germinal o matriz propiamente dicha.
en sustituirse totalmente unos 6 meses, mientras • Matriz ventral: corresponde a lo que se conoce
que las de los pies suelen tardar en regenerarse en como lecho ungueal.
su totalidad de 12 a 18 meses.
Cada una de estas capas o estratos tiene
características histológicas particulares que se
verán más adelante en el apartado de histología de
la uña.
La inserción del tendón del extensor largo del
FUNCIONES DE LA UÑA
primer dedo se encuentra muy próxima a la matriz,
La uña tiene funciones muy importantes. por lo que se recomienda tener especial cuidado en
Protege los dedos frente a los traumatismos, las intervenciones quirúrgicas®’’.
facilita la regulación de la circulación periférica y
favorece la sensación propioceptiva a través de Lecho ungueal o matriz estéril
la contrapresión. En los pies son especialmente El lecho ungueal se denomina también matriz
importantes porque protegen las estructuras estéril por su mínima aportación celular a la
neurovasculares del dedo y amplían la superficie formación de la cara inferior de la lámina. En
de apoyo de los dedos durante la marcha*. cualquier caso, esta aportación ayuda a que la
lámina crezca y se adhiera al lecho ungueal; de
hecho, en el lecho aparecen restos de la quera-
Estructura de la uña tina de la lámina ungueal. El lecho ungueal
presenta pliegues longitudinales paralelos a los
Los elementos observables de la uña en el pliegues de la lámina ungueal, para darle mayor
individuo adulto, como ya se han mencionado adherencia a la unión lámina-lecho, ya que
en el capítulo anterior (v. fig. 1-3) y en éste (fig. aumenta la superficie de contacto entre ambos.
2-1), son los siguientes. Además, estos pliegues explican la hemorragia
en esquirla, ya que, cuando se produce un leve
matriz ungueal o matriz germinal sangrado, la sangre se dispone siguiendo el
La matriz ungueal es el epitelio localizado por pliegue. El lecho, además, suele queratinizarse
debajo del pliegue proximal del aparato ungueal cuando se extirpa la uña'“.
y se encarga de mantener el crecimiento de la Histológicamente, el lecho ungueal está
lámina ungueal. Ocupa toda la anchura de dicha formado por una porción epidérmica con tejido
conectivo subyacente en estrecha relación, con el
periostio de ¡a falange distal. En la dermis del más proximal de la lámina ungueal. Protege
lecho ungueal no existe grasa subcutánea, a pesar dorsalmente la matriz ungueal, que es la principal
de que con el microscopio pueden ser visibles productora de la lámina ungueal. La parte más
algunas células adiposas diseminadas. Las plantar del pliegue ayuda a la formación de la
grasas y los ácidos grasos de cadena larga lámina ungueal, de la misma manera que el lecho
detectables detectadles pueden ser de origen contribuye, aunque no muy intensamente, a su
extrínseco. formación en regiones plantares, como ya se ha
mencionado.
El eponiquio está compuesto por epidermis
no ungueal en la parte más dorsal, y se continúa
Lámina ungueal con un pliegue epidémico que termina plantar-
Comúnmente se denomina uña a la placa o mente en estrecha unión con la lámina ungueal
lámina ungueal. Constituye una cobertura sólida, en. crecimiento. El borde más distal del pliegue
fuerte y relativamente inflexible* sobre el dorso de forma la cutícula, que se describe a continuación
las falanges distales de los dedos. Está formada (fig. 2-1).
por células queratinizadas, enucleadas y muy
cohesionadas'*. Tiene una estructura de epitelio Cutícula
estratificado plano, queratinizado, y adquiere
La cutícula se forma como una extensión
forma biconvexa. La forma curvada de la uña,
endurecida y queratinizada del pliegue ungueal
además de facilitar su adherencia al lecho
proximal, que rodea al surco proximal y se adhiere
ungueal, parece que tiene relación con la forma de
a la parte dorsal de la lámina ungueal, cerrando
la falange subyacente (fig. 2-1).
de esta forma el espacio entre la lámina y el
La lámina ungueal se forma a partir de la
matriz ungueal, por lo que los cambios que pliegue proximal (fig. 2-1). La cutícula está
afecten a ésta también afectarán a la primera. formada por estrato córneo modificado, que
Aproximadamente un cuarto de la lámina está procede de las regiones inferior y superior del
cubierto por el pliegue proximal y lateralmente se pliegue proximal. Contribuye a proteger la matriz
estrecha por los pliegues laterales*' La matriz ungueal evitando que cualquier objeto extraño
ungueal produce la lámina ungueal de forma llegue a afectarla.
continua a la velocidad de 0,1 mm por día en las
manos y un tercio de esta velocidad en los pies. Lúnula o media luna blanca
Además, el crecimiento más rápido de la capa La lúnula es una estructura epitelial bajo la
superior explica en parte la curvatura longitudinal zona proximal de la lámina ungueal. De color
de la lámina. blanquecino, se observa justo en la zona de
La lámina ungueal es translúcida, de color separación de la matriz con el lecho ungueal.
blanquecino proximalmente (sobre la lúnula),
rosada sobre el lecho ungueal, que transluce una Tiene forma de media luna (fig. 2-1). Se
dermis altamente vascularizada, y presenta una encuentra menor adherencia de la matriz a la
coloración clara traslúcida sobre el borde libre. lámina ungueal en la lúnula que en el lecho
Relativamente fina en los niños, con la edad la ungueal. Su color pálido y blanquecino se debe a
lámina se vuelve pálida, apagada y opaca. En casi que la dermis vascular subyacente a la matriz
todas las personas mayores de 50 años se ungueal en esta región no se transluce, porque en
aprecian surcos longitudinales que dan a las uñas esa zona el estrato basal de la matriz es más
aspecto de «eslabones de salchichas» (sausage grueso que en otras regiones, como el lecho
link)’. Algunos cambios característicos de las ungueal. Es visible sobre todo en los tres primeros
personas de edad avanzada pueden observarse en dedos de la mano y se hace más patente y visible
jóvenes que presentan alteración en el aporte de en el primer dedo. En los pies prácticamente se
sangre o alguna otra patología que afecte a la observa sólo en el primer dedo.
composición o estructura de la lámina ungueal,
Pliegues periungueales laterales
Pliegue proximal (dorsal, posterior) Son pliegues epidérmicos de estructura
o eponiquio similar a la descrita en el pliegue ungueal
Se designa pliegue proximal o eponiquio a la proximal, pero en este caso los pliegues rodean la
región del epitelio que se encuentra en la parte uña lateralmente.

Su fundón principal es proteger la


protección. En la parte proximal del hiponiquio, en
la separación de la lámina y el lecho ungueal, el
epitelio del lecho ungueal puede estar modificado en
forma de espolón, que es una estructura engrosada
central común. Sude verse en los dedos de los pies
de individuos de edad avanzada, en los que a
menudo se asocia a enfermedad vascular"

HISTOLOGÍA GENERAL Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA


UÑA
Las células que producen las uñas contienen
toda la información genética de las células del
cuerpo. Estas células producidas por las uñas
pueden variar debido a influencias inductivas que
son las que determinan, en última instancia, la
lamina ungueal evitando que pase material
forma, el tamaño y la configuración de la uña, del
extraño bajo la uña, preservándola de posibles
tejido blando que la rodea y del hueso.
infecciones y cambios en ella (figs. 2-1 y 2-2),
Es por ello que algunas alteraciones de la uña
pueden tener una causa genética.
Banda onicodermica La matriz ungueal es una superficie epitelial
La banda onicodérmica es la línea que separa con surcos longitudinales que coinciden con surcos
el borde libre de la uña del lecho ungueal. El borde de la lámina ungueal, afianzando así la unión entre
libre es la parte de la lámina ungueal que puede arabas estructuras. El epitelio se adhiere débilmente
extenderse más allá del extremo distal del dedo, a la lámina ungueal naciente', de la cual se separa
localizada frente al hiponiquio y al cual no se con facilidad, La matriz tiene una capa basal que
encuentra adherido. produce queratinocitos, los cuates se diferencian
De acuerdo con Terry", la banda onicodérmica para dar onicocitos, que son las células de la lámina
corresponde a una franja transversal de 0,5-1,5 ungueal. Los onicocitos se endurecen y mueren, con
mm, que parece tener un riego sanguíneo diferente lo que contribuyen a la formación de la lámina, la
del que baña la dermis del lecho ungueal. Ello se cual es análoga al estrato córneo de la epidermis no
comprueba porque tras presionar el borde del ungueal. Izas queratinocitos maduran y
dedo, la banda y el área proximal a ella palidecen, queratinizan sin formación de queratohialina.
pero, si esta presión se repite varias veces, la La región matricial está rodeada de tejido
banda se enrojece. Su funciones reforzar la conjuntivo que se fija a la falange lateralmente, lo
adherencia entre el lecho y la uña, además de que explica en parte la curvatura transversal de la
proteger a ésta frente a los traumatismos (p, ej,, uña (fig. 2-2)
disminuye la onicólisís traumática). El estrato basal del epitelio matricial es más
ancho que la misma región en el epitelio no
ungueal o en otras partes del aparato ungueal,
Hiponiquio como el lecho, además, el epitelio carece de
El hiponiquio es el borde epitelial o epidermis capa granulosa, y las células se diferencian
situado bajo el borde libre de la lámina ungueal; es produciendo queratina «dura» o queratina tricocítica
distal al lecho ungueal. Está limitado por una línea a medida que se incorporan a la lámina ungueal
eritematosa que precede a la banda onicodérmica, Durante este proceso pueden retener sus núcleos
más fina y translúcida, que presenta una anchura hasta regiones más distales en el cuerpo de la uña.
de 0,1-1 mm. Esta línea formará la unión del Los núcleos retenidos reciben el nombre de cuerpos
hiponiquio con el lecho. Se encuentra, por lo tanto, pertinaces. Aparte de esto, los cambios histológicos
distal al lecho ungueal, bajo el borde libre de la observados en el epitelio de la matriz con el
uña, continuándose con la piel del pulpejo del microscopio electrónico son esencialmente los
dedo. Esta región es de coloración rosada y de mismos que en la epidermis no ungueal".
convexidad distal (figs,2-1 y 2-2).
El hiponiquio sella el espacio entre la uña y el
dedo, cumpliendo así una función de
En la capa más profunda del epitelio, la tres capas. La capa más superficial contiene
matriz ungueal contiene melanocitos que donan onicocitos muy aplanados, con una membrana
pigmentos a los queratinocitos. Es posible levemente indentada y dilataciones entre las
encontrar unos 6,5 melanocitos por milímetro, células. Constituiría una capa dorsal de células
siendo estos melanocitos incapaces de producir planas, juntas y alargadas. La capa más profunda
melanina en individuos sanos de raza blanca. En contiene onicocitos gruesos, con dilataciones
enfermedades nevoides o neoplásicas y en importantes y nudos de anclaje que las unen.
procesos inflamatorios locales pueden aparecer Las células tienen morfología cúbica. La capa
estrías melánicas que se ven por la transparencia superior es más dura y la inferior más elástica, lo
de la lámina ungueal". Los melanocitos matriciales que confiere las características mecánicas a la uña.
son, en general, menos numerosos que los de la Hay una tercera capa más inferior, la uña ventral,
epidermis, son quiescentes y están situados que estaría formada por el lecho ungueal.
fundamentalmente en las capas inferiores de la Usando tinciones sistemáticas en las que la uña
matriz distal. demuestra una transición entre las células
El lecho ungueal está muy adherido a la aplanadas dorsalmente y las células más gruesas
lámina debido a la alineación de las papilas de la cara ventral, no son siempre evidentes, con
dérmicas, que se disponen ioiigiludinalmente microscopía en campo claro, las tres capas de la
desde la lúnula al hiponlquio y paralelamente uña.
entre ellas. Aquí, al igual que ocurre en la matriz Con microscopía electrónica de transmisión se
ungueal, tampoco existe capa granulosa, y la capa visualizan células escamosas con membranas
córnea es también rudimentaria y adherida a la plasmáticas entrelazadas y tortuosas. Con gran
lámina. Las células básales del lecho ungueal se aumento, el contenido de cada célula se caracteriza
dirigen desde la lúnula hasta el hiponlquio a la por poseer una granulación fina y uniforme, similar
misma velocidad que la matriz forma la lámina a la de la cutícula del pelo. Las fibras de queratina
ungueal. El lecho ungueal apenas cuenta con están orientadas transversalmente, de manera
melanocitos en su estructura. perpendicular al eje de crecimiento de la uña,
paralelas a su superficie, en múltiples direcciones a
El estrato basal del epitelio del lecho ungueal
nivel de la capa superior y dispuestas regularmente
no suele tener más de 2 o 3 hileras celulares de
en la capa inferior.
grosor, y la zona de transición desde los
En las personas de edad avanzada a veces se
queiatinocitos vivos hasta las células ventrales
visualizan masas acidófilas, son los denominados
muertas de la lámina ocupa toda .su extensión.
cuerpos pertinaces ya mencionados y que
Las células del lecho ungueal carecen de
probablemente correspondan a residuos de los
movimiento independiente y todavía no se ha núcleos de los queratinocitos*.
demostrado claramente si se incorporan al cuerpo El cuerpo de la uña es rico en calcio, que se
de la uña suprayacente a medida que ésta crece detecta como fosfatos en los cristales de
distalmente. La pérdida de la uña suprayacente da hidroxiapatita; está unido intracelularmente a los
lugar al desarrollo de la capa granulosa que, de lo fosfolípidos. Se desconoce la importancia de otros
contrario, sólo está presente en los estados metales que están presentes en cantidades
patológicos. menores, como cobre, manganeso, cinc, hierro y
El colágeno de la dermis subyacente al lecho otros.
ungueal está orientado en su mayor parte de El calcio está presente a una concentración del
manera vertical, adherido directamente al periostio 0,1 %, siendo esta proporción 10 veces mayor que
falángico y a la lámina basal epidérmica. Dentro la existente en el pelo. No está del todo claro que el
de la red de tejido conectivo se extienden vasos calcio forme parte intrínseca de la uña, sino que es
sanguíneos, vasos linfáticos, una fina red de fibras posible que se incorpore a partir de fuentes
elásticas y células adiposas diseminadas. extrínsecas. Además, está demostrado que el calcio
Además, en el borde distal del pulpejo del dedo se no contribuye de manera significativa a la dureza de
han visi ralizado glándulas sudoríparas ecrinas. la uña. Ésta se debe a la queratina matricial con
Histológicamente, la lámina ungueal presenta azufre, lo que contrasta con la queratina
tres capas con afinidades tintoriales diferentes, relativamente suave de la epidermis. La dureza, por
que corresponden probablemente a la queratina lo tanto, se debe principalmetrte a los enlaces
formada por la matriz proximal, distal y el lecho disulfuro en la queratina y no a la
ungueal.
La microscopía electrónica de barrido muestra
que la lámina ungueal está constituida por
proporción en caldo. La queratina de la uña
muestra la siguiente composición:

® Proteína fibrilar, baja en azufre.


® Proteína globular de matriz, rica en azufre,
• Proteína de matriz rica en glicina-tirosina.

Además, se aprecian aminoácidos, como


cisteína, ácido glutámico y serina, y en menor
concentración, tirosina. Las queiatinas
tricocítlcas y epiteliales son filamentos
intermedios que representan la prindpal proteína
citoesquelética de las células epiteliales. Cada
queratina ácida se expresa en un tejido con la
correspondiente queratina básica formando
heterodímeros específicos, que se unen en
protofibrUlas y protofilamentos de orden
superior. De esta manera forman un entramado arteriales principales (uno proximal y otro distal) que
de gran resistencia y dureza. aportan irrigación a la matriz y al lecho, formados
Histológicamente, los pliegues laterales y el por la anastomosis de las ramas de las arterias
pliegue pioximal tienen una estructura parecida digitales. En el caso de que resulten afectados los
a la epidermis no ungueal pero sin dermatoglifos aportes principales de la falange, como puede
ni glándulas pilosebáceas'^' Por otro lado, la ocurrir en caso de infecciones, los vasos accesorios
cutícula está formada por estrato córneo aportan suficiente sangre para permitir el
modificado que protege proximalmente a la crecimiento normal de la uña. Los vasos que nutren
lámina ungueal. la matriz ungueal son más lisos que los que irrigan
El hiponiquio presenta una capa granular que el lecho ungueal, ya que estos últimos dan lugar a
no tiene ni la matriz ni el lecho ungueal”. multitud de anastomosis arteriovenosas en la zona
Histológicamente, el hiponiquio está compuesto del lecho ungueal.
por células epiteliales poliédricas sin núcleo, con Los nervios sensoriales periféricos cutáneos
una disposición más irregular y menos densa también recorten las regiones laterales del dedo,
que la lámina ungueal. La estructura del en estrecha asociación con las arterias'”, siguiendo
hiponiquio y la disposición de sus papilas su trayectoria y llegando a las estructuras epiteliales
dérmicas son similares a las observadas en las del aparato ungueal.
regiones palmares o plantares no ungueales.

VASCUUlBI2ACIÓN6tNeBVAetóÑpELAt#Á
La placa ungueal, como se ha mencionado en
su descripción, presenta un aspecto rosado
porque tiansparenta la coloración de los vasos
sanguíneos que se encuentran debajo del epitelio
en la dermis. La dermis de la parte más distal de
los dedos se caracteriza por formar una red de
vasos sanguíneos que se distribuyen dorsal,
plantar y lateralmente®'^’ (fig. 2-3).
Las arterias digitales se dirigen
longitudinalmente por ambos lados del dedo y
dan origen a dos ramas vasculares pata la matriz
ungueal y el pliegue ungueal proximal,
respectivamente, y además forman arcos que se
ramifican hasta el lecho ungueal. En
intervenciones quirúrgicas de la ufta puede
obtenerse la hemostasia con sólo aplicar piesión
a los lados del dedo, sobre las arterías digitales.
Hay, por lo tanto, dos arcos
_ia_.
Patologías del aparato ungueal

iNMODIJlXlf'p '*

La patología ungueal es extensa y muy va-


riada, habiéndose descrito más de 190 onicopatías
distintas. Existen diversas clasificaciones que
pretenden poner en orden ias variadas formas
clínicas de presentación. Con frecuencia, en un
mismo paciente coexisten varias patologías, lo
que dificulta aún más su clasificación.
La patología de las uñas del pie no suele ser-
motivo de consulta frecuente, posiblemente por
encontrarse ocultas en el calzado y porque la
mayoría de los procesos no son dolorosos. For-
este motivo, tampoco suelen estudiarse ni tra-
Existen tres fotma,s con características dife-
tarse correctamente. Es habitual diagnosticar
rentes:
onicopatías en pacientes que acuden por otros
motivos de consulta. • Anoniquia aplásica: pérdida 'total de la uña
En este capítulo se pretende dar a conocer desde el estado embrionario. No existe lecho
parte de la patología ungueal mediante una sen- ni matriz ungueal (flg. 3-1).
cilla clasificación, que divide las onicopatías en • Anoniquia atróflca: la placa esta sustituida por
alteraciones estructurales de la lámina, alteracio- una delgada capa córnea de color rojo azu-
nes del color, patologías traumáticas, patologías lado y deprimida en la zona central.
infecciosas y alteraciones sistémicas con afecta-
• Anoniquia hiperqueratósica: en sustitución de
ción ungueal.
la placa ungueal existe una zona de hlperque-
ratosis.
AlTtPAi IIJNI ■-) t - TI J T ll'«l i . IAS UNAS
Macraniquia
Tamaño anormalmente grande de las uñas,
Anoniquia en comparación con las uñas de los dedos conti-
Ausencia parcial o total de una o más uñas, guos (flg. 3-2). Asociada a actomegalias y mega-
de carácter hereditario o adquirido*. dactilias congénitas o a enfermedades crónicas,
pulmonares o cardíacas'-
Onicofieterotopia
Presencia de uñas en localizaciones anorma-
les! Pueden ser de origen congénito o postrau-
mático.

Polioniquia
Presencia congénita de uñas supernumera-
rias, a,sociadas a polidactilias. Las uñas supernu-
merarias pueden estar fusionadas y presentarse
como mactoniquia® (fig. 3-S).

Microniquia
Uñas pequeñas, con reducción del tamaño y
en ocasiones del grosor (flg. 3-3). Alteración
congénita asociada a falanges distales {requerías
o de forma adquirida asociada a traumatismos,
yatrogenias u onicomicosis^

Uña oblicya o laterafteada


Desviación ungueal congénita caracterizada
por la lateraüzación de la matriz ungueal con res-
pecto al eje longitudinal de la falange (fig. 3-4),
que puede presentarse en uno o en ambos pies'*.
Producida por alteraciones en los ligamentos que
sujetan la lámina.

Sinoniquia
Ufias fusionadas de carácter congénito y aso-
ciadas a sindactUia-L

Braquioniquia
Dimensión longitudinal acortada de la uña,
lo que le confiere un aspecto ancho*. Se hereda
como rasgo autosómico dominante, auncjue tam-
bién puede asociarse a sífilis congénita.
Coitomisiuía Onieoatrofia ■
Aspecto cóncavo de la uña, con inversión de Reducción del tamaño y del grosor de la lámi-
la curvatura en los ejes longitudinal y transver- na ungueal, a menudo acompañada de fragmen-
sal; también denominadas uñas «en cuchara»'. tación y hendiduras (fig. 3-7). Debida en raras
Es un hallazgo normal en los primeros meses de ocasiones a deformidades congénitas, común-
vida y también se relaciona con alteraciones en mente está causada por onicodi,stfofias traumáti-
cas®. Se encuentra asociada a diversas enferme-
el metabolismo del hierro'.
dades dermatológicas y vasculares.
Se distinguen la onicoattofia congénita y la
Bistrofla «l« Heller adquirida, denominadas, respectivamente, oni-
Distrofia ungueal media canaüfoime. La uña catrofla y onicotrofia.
se encuentra partida generalmente en su línea
media, con unas crestas curvadas hacia atrás
que
adoptan una imagen de pino invertido'. Produ-
cida por defecto temporal en la matriz con inter-
ferenda del crecimiento ungueal. La etiología de
esta alteración se relaciona con microtraumatis-
mos autoinfligidos.

tfneas de Beay
Surcos o depresiones transversales en la
lámi-
na ungueal debidos a una interferencia o una
ra-
lentización del crecimiento de la matriz-'.
I-
üñas «n tfWrio de reloj
También denominada acropaquía, acompaña Pita ungueales
a los dedos hipocráticos o en palillo de tambor También denominados oniquia pun-tlforme,
(fig. 3-5 A). Consiste en un aumento de la curva- depresiones cupulifoimes o depresiones de Roneo-
tura de la uña en su eje horizontal (fig. 3-6 B), sau*. Se trata de pecjueñas depresiones
junto con una hipertrofia de la punta del dedo'. puntiformes
Se produce por un aumento del flujo sanguíneo producidas por detecto incompleto e intermitente
de los vasos de la uña. Se asocia a enfermedades de la formación de la uña, qué con frecuencia
cardiacas y pulmonares'. apa-
rece a.sociado a enfermedades como tuberculosis,
psoriasis, artritis reumatoide o sífilis".

Traquioniqula
Rugosidad que afecta a toda la superficie
ungueal, en ocasiones incluso a las 20 uñas’. La
lámina es Irregular, grisácea, mate y presenta
descamación del borde libre. Se relaciona con el
contacto con agentes químicos, alopecia mmta,
psoriasis, liquen piano y síndrome de distrofia
de las veinte uñas.

Uña invoiuta
Iiacuivación congénita o adquirida de los la-
terales de la uña, con una convexidad excesiva
de la lámina por tracción del lecho ungueal'.
Cuando sólo afecta a un lateral recibe el nombre
de uña convoluta (fig. 3-8).
Onicpgrífosis ■
lámina ungueal hiperqueratósica, engrosada e
hipertrófica’. I-a ufta adquiere un color amarillen-
to de aspecto sucio y rugoso (fig. .3-12). En ocasio-
nes, la onicogrifosis puede ocasionar queratopatía
en espejo en el dedo contiguo (fig, 3-13).
Se asocia a trastornos circulatorios, micro-
traumatismos repetidos, micosis, psoriasis y, so-
bre todo, ai envejecimiento.

Uña <i®m teja de Prevenía»


Aumento de la curvatura transversal de la
lámina (fig. 3-9), que confiere a la uña una for-
ma tubular'.

Ufta en pinza o sr» trompeta


Sobrecurvatura transversal exagerada de la
lá-
mina ungueal a !o largo del eje longitudinal Se
hace más marcada distalmente y puede llegar a
abarcar un cono de tejido del lecho ungueal (fig. Uña epidérmica
3-10), Es la fa.se avanzada de la ufta en teja’ '. Uña de textura blanda, débil y deforme. Es
frecuente en el quinto dedo debido a la acción
mecánica del calzado’.

Onicorrexis
Sucesiones de surcos o estriaciones longitudi-
nales, estrechas y superficiale,s, que producen un
borde Ubre dentado (fig. 3-14) que puede llegar a
partir la ufta por la mitad’’ ®.
Relacionadas con la psoriasis, onicomicosis,
liquen plano, déficit vitamínicos y disfunciones
metabólicas.
Uña en picado o plegada
Lámina aplanada dotsalmente, con laterales
de ángulos afilados que crecen hacia el lecho
ungueal (fig. ,3-11)'.
Onieo«nufela ungueal y se asocia a pacientes drróticos con hi-
Desptetidiraiento de la lámina de su lecho poalbuminemia*.
coa exfoliación de la zona distal, sin que existan
alteraciones del color, forma o densidad un- Síndrome de las uñas amarillas
gueal*. Generalmente se debe al contacto conti- Se caracteriza por una tríada clínica:
nuo con agua y detergentes.
• Uñas amarillas opacas y distróficas.
OiiScélisis • Anormalidades linfáticas.
Desprendimiento o separación de la lámina • Enfermedad sisténiica, casi siempre pulmo-
del lecho ungueal subyacente. La uña se vuelve nar.
más débil y puede romperse (fig. 3-15). La lá-
mina se separa por el extremo dlstal de la uña, Los cambios ungueales consisten en un color
mostrando un aspecto blanquecino. Se asocia a amarillo verdoso difuso en las uñas de los pies y
psoriasis, onlcomicosis, dermatitis, determina- las manos, engiosamiento de las uñas, creci-
dos fármacos y trastornos endocrinos*. miento lento y curvatura transversal excesiva”.

Cianosis del leclio tingueal


Coloración azulada del lecho ungueal por hi-
poxia*.

Líneas de Muehrcte
Bandas blancas horizontales separadas por
fragmentos de color normal y que permanecen
inmóviles a medida que la ufla crece. Se observan
a menudo en padentes con hipoalbuminemia”.

Melanoniquia
Coloración oscura de las uñas. Puede set di-
fusa, pardal o presentar la forma de franjas par-
Leuconiqula duscas longitudinales en la lámina ungueal (fig.
Coloración blanquecina de la uña atribuible a 3-17). La causa más Importante es el melanoma,
una disfunción de la matriz y a microtraumatis- pero también puede ser producida por fármacos,
mos cercanos al pliegue ungueal proximal, con como la hidroxluréa (flg, 3-18), por deficiencia de
formación de células paraqueratósicas en la lá- vitamina o síndrome de Laiigier-Huntziger*- *.
mina. La decoloración puede ser completa (flg.
3-16), ¡rai'cial, con m.anchas o en bandas, de ca-
rácter congénito o adquirido*' ’■ “.

Uaas de Tarrjf ,
Alteración caracterizada por una coloración
blanquecina de la placa ungueal exceptuando 1
o 2 mm distales, que muestran una coloración
rosada normal. Se debe a un cambio en el lecho
liñas verdes hematoma es la consecuencia de la hemorragia: es
Uñas pigmentadas de colof verdoso asociadas la acumulación de sangre bajo la lámina ungueal.
a Pseiidomonas y que puede afectar toda la super- Si el traumatismo es reciente se observa una colora-
ficie ungueal o parte de ella**. ción azul-violácea (fig. 3-21). El drenaje inmediato
mediante trépano ungueal permite la salida del
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA , _______ contenido hcniático y evita el posterior desprendi-
miento de la uña del lecho ungueal (fig. 3-22).
Heloma e hiperqyeratosis subungtiea!
y periyngueal
Queratosis localizadas bajo la ufta (fig. 3-19) o
en el surco periungueal (fig. 3-20). Son el fnito de
la convergencia de la presión entre la lámina un-
gueal y el hueco subyacente a causa de una uña
invertida o engrosada o, simplemente, de una pre-
sión debida a cortedad, estrechez o poca altura del
extremo del calzado, unido a una hiperextensión
de la falange distal del dedo.

Si el traumatismo tiene más de 2 o 3 días de


evolución, la uña tendrá un color negro par-
dusco provocado por la coagulación de la san-
gre. El hematoma puede estar localizado en una
pequeña zona de la uña (fig. 3-23) o afectarla
toda (fig. 3-24). Si el hematoma cubre una parte
amplia de la lámina puede provocar la pérdida
total (fig. 3-2S) o pardal (fig. 3-26) de la uña.

Aparecen con mayor frecuencia en el primero


o segundo dedo cuando éste es más largo que el
primero. Se localizan casi .siempre por debajo de
la uña, con preferencia en el sector medio y
anterior del borde libre por la mayor flexibilidad
de dicha zona. En el caso del heloma periun-
gueal se aloja en los canales ungueales, preferen-
temente en el extremo dlstal de la uña*.

Hemorragia y hematoma subungueal


La hemorragia es la extravasación difusa de
san-
gre bajo la uña como consecuencia de un escape
en las arteriolas provocado por un iTaumatismo.
El
reducidas a un muñón, por delante del cual el
pulpejo del dedo forma un reborde, siendo las
onicocriptosis y las paroniquias las complicacio-
nes más comunes-'’.

LJEJHP’-OGÍ'''NrecciCíSA , ,,,,

Onicomicosis
Las onicomicosis son infecciones de la uña
camsadas por hongos. Representan entre el 18
y el 40 % de lo.s trastornos ungueales. En
España se calcula que el 2,6 % de la población
está afectada, aunque sólo el 38 % consulta
por ello'- Diversos factores predisponen a la
onicomicosis:
l-
• Edad: son comunes en adultos jóvenes y muy
comunes en ancianos (incidencia <18 años,
2,6 %; 40-60 años, lS-20 %; > 60 años, 2.S-
40 %).
La causa más común es el traumatismo di- • Ocupación: contacto con agua, agricultura.
recto o los miciotraumatismos repetitivos (largas ® Microtraumatismos y traumatismos.
caminatas, calzado ajustado, etc.). Si se origina • Alteraciones sistéirdcas: vasculares, neuropáti-
con cierta facilidad y sin afectación traumática, cas, inmunológicas, endocrinas y
puede ser indicativo de alteraciones como endo- metabólicas.
carditis bacteriana, plaquetopenia, hemofilia, fra- • Alteraciones ortopédicas,
gilidad capilar o alteraciones de los factores de • Predisposición genética.
coagulación-i • Anomalías propias de la uña.
• Crecimiento ungueal enlentecido: a este he-
Hemorragia en astilla cho se relaciona la mayor incidencia en las
Hemorragia longitudinal producida en el lecho uñas de los pies.
ungueal siguiendo el patrón de los vasos subun- » Antecedentes familiares de onicomicosis.
giieales. Suele ser de color negro o pardo oscuro, • Infecciones pre-vias.
de aspecto largo y fino similar a una astilla’. ® Tiña del pie,
Se relaciona con diversos procesos sistémicos, • Condiciones de calor y humedad.
como alteraciones cardiovasculares, pulmona-
res, diabetes mellitus y afecciones renaíes'°. □ Etiología
• Hongos dermatófitos: los más frecuentes son
Onicocriptosis
Trichophyton rubrum, Trichophytm mentagro-
Afección producida por la interacción del
phytes var. intercügitale, Epidermophyton
borde libre de la lámina ungueal con el rodete
flocco-
periungueal, que penetra en los tejidos blandos
ciicundantes“. Se desarrolla ampliamente en el • Levaduras: la más frecuente es Candida albi-
capítulo 4. cans'’^'^' *.
® Hongos filamentosos no dermatófitos: los
OnScofagia más frecuentes son Scopulariopsis bmicauHs,
Hábito compulsivo de morderse la.s uñas’’. En Aspergülus niger, Scytalidium dlmidiatum,
el Scyta-
caso del pie, por su localización anatóruíGa, la in- lidium liaylinmrd.
cidencia de esta patología disminuye con la edad.
Habitualmente, la mordedura se produce por el
□ Cuadro clínico ’
extremo distal de la uña, careciendo ésta de borde
Existen cuatro tipos básicos de onicomicosis
que representan las diferentes foi-mas de im^a-
sión": subimgueal distal y lateral, sub-unguea!
proximal, blanca superficial y dlstrófica total.
ONICOMICOSIS SMUNGUEAL MSTAL ¥ LATERAI-
Es
el patrón más frecuente en ei pie. La invasión
comienza por el estrato córneo del hiponiquio
para posteriorniente afectar el lecho y la lámina
ungueal, propagándose de dista! a proximal.
Produce un engrosamiento de la capa córnea,
elevando el extremo libre de la lámina, con alte-
ración de la relación lámina-lecho. Progresiva-
mente, la lámina se despega (onicólisis), aumen-
ta el grosor y se decolora hasta adquiiii un as-
pecto de madera apolillada con una coloracíó.n
gris-pardusca o amarillenta. La invasión comien- Aparecen manchas blanco-amarillentas en el
za en una pequeña porción de uña (fig. 3-27 A) área de la lúnula (fig. 3-29 A), que pueden exten-
y, si evoluciona, puede destruir una porción ex- derse al resto de la uña (fig. 3-29 B). El principal
tensa de la lámina (fig. 3-27 B). Si no se trata, agente causal es T, rubnmi, seguido por mohos
puede destruir toda la uña y producirse una oni- como Cephalosporhm, Aspergiílus o Ftmrium.
comicosis distrófica total.

Los hongos causantes son principalmente los Existe una variedad de onicomicosis subun-
dermatófitos (tinea imguium) T. nibnim (el más gueal proximal secundaria a paroniquia que afecta
común), T. mentagrophytes var. ¡nterdigitate (me- fundamentalmente las uñas de las manos, con
nos común) y E. floccosum (raro). También pue- predominio en el sexo femenino (por manicuras
den encontrarse C. albicam (unida a onicólisis) y mal realizadas).
S, brevicaulis. Se manifiesta clínicamente por inflamación
doJorosa de los tejidos periungueales, con altera-
OMICOMICOSIS BiAííCA suPEKHCiAi. También de- ción ungueal en forma de pigmentación verde-
nominada leuconiquia tiicofítlca, representa el martón-amarillenta de !a uña.
2 % de los casos y es la forma de presentación El agente causal suele ser C. albicans, y es fre-
menos común de la onicomicosis. cuente la sobreinfección por Pseudotnonas aerugi-
Afecta a las capas externas de la lámina un- nosa.
gueal, donde aparecen pequeñas manchas blancas
que se van juntando y pueden ir cubriendo toda la ONICOMICOSIS BISTBÓFICA TOTAL. ES el estadio
uña. La superficie blanca tiene aspecto de tiza, se final, al que se puede llegar a partir de las formas
vuelve áspera y de textura más blanda de lo nor- anteriormente descritas, por lo general tras años
mal (fig. 3-28). de afectación, sobre todo tras onicomicosis
El principal agente causal es T. subungueal distal y lateral y en pacientes inmu-
mentagrophytes nodeprimidos.
var, interdigitale y, en menor medida, C. albicans, Toda la lámina ungueal se encuentra afectada
y mohos como Aspergiílus terreus, Acremoniwn y y se ha perdido toda la estructura ungueal (fig,
Fusarium. 3-30 A). La uña presenta una hiperqueratosis
OwicoMicosis simuNGñEAL PKOXIMAI,. La inva- masiva (fig. 3-30 B) y es muy friable en su por-
sión se produce por vía subcuticular a partir del ción distal.
pliegue ungueal proximal, afectando a la zona En otras ocasiones desaparece por completo,
proximal de la lámina ungueal. quedando un lecho ungueal más o menos alte-
rado con fragmentos de lámina traguea! (fig. Panadizo herpético
3-30 C). Hay afectación de las células germinati-
Infección por vinis herpes iocalisda en la fa-
vas y la regeneración es muy difídl.
lange distal, caracterizada por la apariciórt de vesí-
culas en forma de racimo. El proceso es muy dolo-
ParoftiqulB aguda roso y en ocasiones se acompaña de Imfangitis*.
Inflamación dolorosa de los pliegues tmguea-
les causada por infección aguda, generalmente Verrugas
por estafilococos (fig. 3-31).
Infección producida por el papiiomavitus hu-
Se produce tras pequeños tjaumatismos loca-
mano que se localiza en la zona peiiungueai o
les, manicuras, pediciiras, onicofagia, accidentes
sutauTvgueal (fig. 3-32).
laborales, uña encamada, cuerpos extraños, etc.
Las verrugas periungueales se presentan co-
Las manifestaciones dínlcas consisten en dolor,
mo proliferaciones exofíticas, redondeadas, hl-
inflamación y turgencia del pliegue ungueal y la
perqueratósicas y de superficie seca y rugosa.
cara dorsal de la falange distaF'’*■*■*.
En la localización subungueal afectan al hipo-
niquio y crecen hacia el lecho, causando dolor.
A medida que se van desarrollando levantan la
lámina urigueaP.

Paroni<|uta crónica
IoflarD,ación dolorosa de los pliegues unguea-
les mantenida en e! tiempo y producida general- PROCESOS SISTÉMICOS quE AFECTAN A LA UNA
mente por C. albkcms.
En el pie suele asociarse a enfermedades me-
tabóHcas, vasculares o nerviosas, psoriasis, oni- La uita puede resultar afectada de muy diver-
cofaglas y miciotraumatismos repetidos por el sas maneras según la enfermedad sistémlca con-
calzado. comitante. Izis alteraciones pueden variar desde
Es menos doioro.sa cjue la paroniquia aguda, pigmentaciones ungueales, estrías, líneas de
pero a medida cjue avanza puede producir grie- Beau hasta onicólisis, onicoatrofla o desprendi-
tas y surcos transversales en Ja lámina’-^. miento ungueal, pasando por hemorragias en
astilla, puritiformes o lineales.
Entre las numerosas enfermedades sisténiicas queratinización"'La pie! está seca, escamosa y
que pueden producir alteraciones en las uñas con hiperqueratosis más o menos extensa.
destacan las siguientes': El pie suele presentarse con pliegues muy
marcados, hiperqueratosis y grietas, por lo que
® Alteraciones cardíacas: endocarditis o estenosis
en ocasiones localmente puede parecer una sim-
mitral,
ple xerosis. La uña presenta hiperqueratosis sub-
® Trastornos circulatorios: arterioscierosis, enfer-
ungueal con estrías gruesa.s, onicodistrofia con
medad de Buerger o gangrena.
paroniquia, traquioniquia, alteraciones del color
® Trastornos congénitos: distrofia de las veinte
y engrosamiento’''. ^
uñas o síndromes de Down y Apert.
® Deficienckis mitricionales: avitamino,sis, hipoal-
Psoriasis
buminemias, hipoproteinemias y malnutrición.
Entidad dermatológica crónica determinada
• Enfermedades dermatológicas: ictiosis, acanto-
genéticamente, que se caracteriza por la presen-
sis nigricans, alopecia areata, enfermedad de
cia de placas eritematoescamosas cubiertas por
Darier, eccema, esclerodermia, lepra, liquen
escamas plateadas o encarnadas, de localización
plano, lupus eritematoso, pénflgo, poroque-
preferente en los codos y las rodiüas*'. Las uñas
ratosis de Mibelli, psoriasis o queratodetmia
se afectan en fases avanzadas, aunque en ocasio-
paimoplantar.
nes constituyen el primer síntoma.
® Alteraciones endocrinas: enfermedad de Addi-
El 15-25 % de los pacientes psoriásicos tienen
son, hipertiroidismo, hipocalcemia, hipopara-
alteraciones ungueales; suelen afectarse varias
tiroidismo, hiperparatlroidismo o mixedema.
uñas a la vez y no necesariamente con la misma
• Enfermedades gastrointestinales: colitis
intensidad (fig. 3-33).
ulcerosa
o síndrome de Pluinmer-Winson.
® Alteraciones hematológícas: anemia, hemocro-
matosis o enfermedad de Hodgkin.
• Alteraciones hepáticas: cirrosis, ictericia o en-
fermedad de Wilson.
» Enfermedades infecciosas: paludismo, satam-
pián, escarlatina, sarna noruega o SIDA.
» Alteraciones inmunológkas: enfermedad del in-
jerto contra el huésped, deficiencias de IgA o
síndrome de Job.
® Alteraciones metabóUcas: acromegalia, amüoi-
dosis, diabetes, gota o porflria.
• Alteraciones nerviosas: accidentes cerebrovas- Son características las lesiones que se descri-
culares, síndrome de compresión cervical, es- ben a continuación.
detosis tuberosa, epilepsia, hemiplejía, pará-
lisis cerebral o enfermedad de Parkinson. □ Depresiones cupuliformes (pits o piqueteado
• Alteraciones renales: en pacientes dlalizados. ungueal)
• Enfermedades respiratorias: asma bronquial,
carcinoma bronquial o sarcoidosis. Los pits son depresiones ungueales de pe-
• Enfermedades del tejido conectivo: artritis reu- queño tamaño, similar al de una cabeza de alfi-
matoide o dermatomlositis. ler (meno,s de 1 mm), aunque en ocasiones se
aprecian depresiones más grandes.
Para no extendemos demasiado con las enfer- El número de pits puede ser variable, desde
medades sistémicas y sus alteraciones en la uña, unos pocos de pequeño tamaño, irregularmente
de ios grandes grupos citados se describirán las distribuidos por ia superficie de una o más uñas,
enfermedades sistémicas que por sus característi- hasta un piqueteado regular y uniforme en todas
cas o incidencia tienen más repercusión. las uñas (uñas «en dedal de coser»). Aparecen
por debajo de la cutícula y se desplazan hacia
Ictiosis adelante con el crecimiento ungueal.
La ictiosis engloba un grupo de trastornos En ia psoriasis se ven pits incluso en la lúnula.
que se caracterizan por la afectación generali- Las células de superficie son más pequeñas y no
zada y crónica de la piel, con alteración de la se superponen como en otras patologías.
□ Manchas de aceite
Producidas por el depósito de material seroso
dentro y debajo de la uña, causan la separación
catre el lecho ungueal y la placa, que se mani-
fiesta por una placa amarillo-pardusca, general-
mente en la zona media ungueal. Al ir progre-
sando puede provocar onicólísis, cjue suele mi-
ciarse por el borde distal y progresar por el lecho.

D Lesiones ungueales generalizadas


Engrosainiento ungueal con ausencia de defor-
midad (hiperU'ofla simple u onicauxis). la lámina
se muestra opaca, con pérdida de brillo y leuconi- Son característicos en la gota aguda los ata-
qula debida a la afectación primaria de la matriz o ques que se presentan súbitamente y las crisis
al depósito de material paraqueratóslco en el le- que se inician por la noche, con un intenso
cho ungueal, que deforma la uña hacia arriba. dolor localizado en el dedo gordo del pie, que se
También se vuelve más rugosa (traquioniquia) inflama y se vuelve rojizo, por lo que puede con-
y blanca. Puede haber discreto o gran engiosa- fundirse con una onicocriptosis aguda'"*.
miento ungueal, con estrías transversales (líneas Las alteraciones ungueales en la gota consis-
de Beau) y longitudinales, hemorragias en astilla, ten en estriaciones y bandas blancas longitudi-
aspecto irregular y desprendimiento laminar con nales que comienzan en la cutícula y recorren
exfoliación de la zona distal (onicosquicia). toda la longitud de la uña. Cuanto mayor sea la
En las variedades pustulosa y artropática se duración de la gota, más acusado será el aspecto
ven trastornos como la formación de pústulas del junco'*.
subungueales, artrosls de las articulaciones inter- En ocasiones, el aparato ungueal se
falángicas y paroniquia con braquionicjuia. encuentra
distorsionado por grandes tofos, que pueden
Quei-atodermia palmoplantar causar onicólisis, onícodlstrofia y fistulización
Grupo de dermatosis que cursan con engrosa- bajo la lámina ungueal.
mlento difuso o localizado del estrato córneo, Los bordes de las uñas son quebradizos, frági-
que puede afectar principalmente a la.s manos y les y descamativos. Las alteraciones de las uñas
los pies o formar parte de un trastorno más ge- se hacen más pronunciadas con la persistencia
neralizado. En el pie se observa hiperqueratosis de la hiperuricemia®' “.
difusa, en bandas o punteada acompañada de
descamación, grietas y fisuras. Síndrome de inunocMefleSencia adquirida
En las uñas puede haber hiperqueratosis sub-
ungueaJ y periungueal (fíg. 3-34), pits ungueales, E! SIDA es una enfermedad en muchas oca-
onicogrifosls, arrugas longitudinales, leuconlquia, siones ocultada o ignorada por los pacientes, y el
coilonicjuia o rotura del borde libre*. hecho de conocer su manifestaciones ungueales
puede ser útil para identificar la enfermedad. El
Gota SIDA es una epidemia infecciosa producida por
el VIH.
Enfermedad asociada con un error congénito
Las alteraciones ungueales se producen por
del metabolismo del ácido úrico que se ca.racte-
tres causas fundamentales”: psoriasis, infección
riza por un. aumento de su producción o una dis-
por T. rubrum e infección por C. albicans.
minución de su excreción. El exceso de ácido
Aparte de estas afecciones, en los pacientes
úrico se convierte en cristales de urato sódico
VIH-positivos se han descrito escopulariasis, sín-
que precipitan y se depositan, en la.s articulacio-
drome de las uñas amarillas, líneas de Beau y
nes y otros tejidos. Esta enfermedad puede pro-
onicólisis de etiología desconocida. En ocasiones
ducir una hinchazón articular extraordinaria-
se observan infecciones bacterianas de la uña y
mente dolorosa que se acompaña de escalofríos
pliegues ungueales.
y fiebre. Los síntomas son recidivantes y los epi-
sodios son cada vez más prolongados.
Diabetes
Alteración nietabólica que cursa con un au-
mento de la glucosa en la sangre de etiología
divers», relacionada principalmente con un de- de edad y es más frecuente en las mujeresL
fecto en la secrecit"in de insulina o en la acción Las anomalías ungueales más frecuentes son
de ésta sobre los tejidos. piqueteado, estriaciones y acanalamientos longi-
En los pacientes diabéticos puede afectarse la tudinales, hemorragias en astilla, engrosamiento
estructura ungueal por diversos motivos o atrofia ungueal, uñas blandas de color mate y
relaciona- lúnulas rojas”. La tasa de crecimiento ungueal
dos con las alteraciones sistémicas que padecen. puede estar reducida en la artritis reumatoide
Los diabéticos tienen una mayor incidencia grave generalizada.
de infecciones fúngicas en las uñas y de paro- En los pliegues ungueales son frecuentes los
niquias candidiásicas. Estas infecciones pueden puntos hemortágicos. Las áreas isquémicas alre-
dar lugar a líneas de Beau, onicóiisis y cambios dedor del pliegue ungueal, a causa de una oblite-
de coloración’®' ración de los vasos periféricos en la vasculitis
Con frecuencia se observan uñas amarillas reumatoidea, producen ampollas y cicatrices so-
que destacan sobre eritemas periungueaies y te- bre las puntas de los dedos’.
langiectasias (fig. 3-35), Hay también dilatación
venosa, hemonagias y áreas isquémicas en el Bibliografía
pliegue proximal'. Estas alteraciones vasculares
pueden producir además líneas de Beau e hiper- 1. De Beí’ker DAR, Baran R, Dawber RPR. Manual de
trofia de la lámina ungueal. enfemíedades de las u.ñas y su tratamiento. Barceio.n.a;
Editores Médicos, 1999.
2. Alomar A, Alegre M, Romaní J. Manual de patología
ungueal. Barcelona: J.R. Prous, 1994.
3. Rich P, Scher RK. Atlas de enfermedades de las uñas.
Scdgefield-Clevdand: The Partenon Publishing Group,
2004.
4. Rosende C, Alonso F, Janeiro JM, González MC, Gil P,
Martínez A. Desviación ungueal congénlta del primer
dedo dd pie, Rev Esp Podo! 2003; 14: 72-75.
5. Hidalgo S. Clasificación de las patologías ungueales,
Estadística de la dínica podológica de ía UB. Rev Esp
Podo! 1999; 15: 349-408.
6. Fonsecñ A, Moreno JC. Patología ungueal. Madrid:
Jarpyo, 1993.
7. Laurence L. Pediatric nail dísorders. Clin Pod Med Suig
2004; 21: 641-650.
8. Bodman MA. Nail dystrophies. Clin Pod Med .Surg
2004; 2: 663-687.
9. Dawber RPR, Baran R, De Berker DAR, Enfermedades
de las uñas. Barcelona: Editores Médicos, 2000.
Debido a las alteraciones neurológicas pue- 10. Herzberg AJ. Nail manifestations of systemic diseases.
Clin Pod Med Surg 2004; 21: 631-640.
den aparecer incurvaciones, estriaciones longi-
11. Badén HP, Kvedar, JC. Biology of nails. En: Fltzpatrick
tudinales y transversales, onicóiisis, paquioni- TB, Eisen AZ, Wolff K, Austin J<E eds. Dermatology in
quia (engrosamiento de la uña), onicomadesis general medicine. New York: McGraw HUI, 1993; vol.
(caída periódica de la uña), braquioniquia, fragi- 1, 294-297.
lidad ungueal, onicorrexls, acropaquías, paroni- 12. Oller A, Onicoanomalías. Rev Esp Podol 1992; 3: 295-
quias y ulceraciones’’. 307.
13. Guillen C, Botella R, Sanmartín O. Manual Jaiissen de
Otras afecciones que cabe destacar por su in-
enfermedades de la piel. Barcelona: Masson, 1996.
cidencia en diabéticos son onicocriptosis y leu- 14. Ryccofí RJG, Robertson SJ. Manual en color de derma-
coniquias. tología. Barcelona; Masson, 2001.
15. Hidalgo S, Martínez A, Alonso F, Lissen MA, Bonilla E,
Sánchez R. Lesiones psoriásica.s en el pie. Salud Pie
Artritis reumatoide 2002; 29: 24-26.
Enfermedad crónica del colágeno, destructiva 16. Diccionario de medicina. Barcelona: RBA Larousse,
y a veces deformante, en cuya génesis interviene 2003.
17. Del Ojo D, Calap J, Rodríguez JA, Valenzano L. Sida y
un componente autoinmune. Se caracteriza por
piel. Barcelona: Doyma, 1989.
una inflamación simétrica de las cápsulas sino- 18. Camp A. Ciridados en el pie diabético. Barcelona;
víales y un aumento del exudado sinovial, que Snrith and NepJiew, 2002.
conducen a engrosamiento de cáp,sulas e hin- 19. Lecha M. Micosis y diabetes; infecciones mlcóticas en
e! pie diabético. Barcelona: Nexus Médica, 2004.
Onicocriptosis

ittrTRODIJCOION que es más correcto y descriptivo para la mayo-


ría de los casos de onicocriptosis. Ciertas morfo-
El término onicocriptosis es un cultismo que logías ungueales pueden provocar la aparición
proviene del griego ónyx (uña) y kryptós (escon- de onicocriptosis, por presión patológica sobre
dida). ,Su significado etimológico sería, por lo el rodete periungueal y el lecho subungueal
tanto, el de «ufla oculta o escondida».
La onicocriptosis fue definida en 1845 por
Lewls Durlacher como «ufia que crece hacia el DeWNIOlÓN 1,1
interior de la carne», lo que indicaría que la uña
crecerla con una curvatura excesiva y provocaría La onicocriptosis e.s una patología del aparato
dolor, Inflamación, etc. Esta definición es confu- ungueal en la que la lámina lesiona el rodete
sa, ya que el crecimiento ungueal depende dilec- periungueal, por el continuo traumatismo que
tamente de la matri?., por lo que el ancho de la provoca en su crecimiento. Es una afección co-
uña depende del ancho de la rnatiáz'. No existen mún, que provoca dolor, inflamación y limita-
evidencias de que la matriz ungueal se ensanche ción funcional. En castellano, el término más
empleado para referirse a ella sería «uña encar-
en personas con onicocriptosis.
nada». En inglés, el término más utilizado es in-
Estudios de Pearson y cols.^ han demostrado
grown toenail.
tiue en la mayoría de los casos la causa de la oni-
cocriptosis subyace en el rodete lateral, que se
inflama e invade la zona de crecimiento normal " LoCAUZACtÓN
de la uña (fig. 4-1). Duvries acuñó e! término
«hlnertrofla de los labios o rodetes ungueales»’. La onicoaiptosis se localiza principalmente en
el
piimer- dedo del pie, aunque puede hallarse en los
otros dedos con menor frecuencia (fig. 4-2).

Los resultados hallados en la bibliografía va-


rían según los autores y estudios realizados. Gar-
cía Carmena y Fernández Morato^ refieren que
Incorrecta higiene en el corte délas yfias
Es uno de los principales factores que provo-
can la onicocrlptosis, sobre todo en pacientes en
edad Infantil o adolescente’.
Existen diferentes formas de realizar un corte
incorrecto de las uñas.

CoKTE REDONDEADO DE LA UÑAS. Las presiones


ejercidas por el calzado o por los restantes dedos
en la dinámica en el momento de despegue pue-
den deformar el lecho y el rodete periungueal.
De este modo, cuando la lámina realiza su creci-
miento normal interaccioria con el rodete cau-
la onicocrlptosis es más frecuente en las mujeres sando dolor, inflamación, ulceración del rodete,
(59 %) que en los varones (41 %). Young y infección, etcétera.
Ruthei'ford* y Levy® concluyen que la onicocrip- En las primeras fases se produce dolor leve; el
tosis afecta al doble de varones que mujeres, en paciente tiene las primeras molestias y en oca-
especial entre la segunda y la tercera décadas de .siones procede a cortarse la uña con sus propios
la vida. Después de la tercera década, la onico- medios e instrumentos. Normalmente, este corte
criptosis afecta por igual, a varones y mujeres. La no suele llegar hasta la parte más proximal de la
onicocrlptosis asociada a onicogrifosis u onico- lámina ungueal, por lo que se produce un arpón
micosis se da en la tercera edad, con igual afecta- que sólo agrava la alteración (flg. 4-3).
ción en varones y mujeresL
En la casuística del Servicio de Cirugía Podo-
lógica de la Clínica Pedológica Universitaria de
la Universidad de Extremadura (abril de 2002-
julio de 2.005) hallamos que la onicocrlptosis es
más frecuente en los varones (62 %) que en las
mujeres (38 %), con Incidencia en todos los gru-
pos de edad, pero principalmente en adolescen-
tes entre la primera y la segunda décadas de la
vida. El canal que se encuentra más afectado es
el peroneo, en una proporción de 2/1 con res-
pecto al tibial,

EnOPArOQENlA. : j Si la lesión no es tratada convenientemente


por personal especializado, dicho arpón lesiona
La onicocrlptosis puede estar provocada por el rodete periungueal provocando inflamación
múltiples causas: corte incorrecto de las uñas, y, en ocasiones, infección. Si persiste el arpón o
maceración de los tejidos por hiperhidrosis, espícula ungueal, la inflamación puede tender a
calzado inadecuado, traumatismos directos, la cronicidad y provocar la fibrosis del rodete
alteraciones biomecánicas (exceso de prona- periungueal,
ción, entre otras), curvaturas patológicas de la
OMCOFAGIA, La onicofagia o el arrancamiento
lámina ungueal o de uno de sus laterales, mor-
de la lámina ungueal (fig. 4-4) es una causa fre-
fologías ungueales especiales, yatrogenias qui-
cuente de onicocriptosis en la edad infantil o
rúrgicas, exceso de peso o fórmula digital egip-
cia, etcétera.
De todos los factores mencionados, el corte
incorrecto de uñas en el niño-adolescente y los
factores mecánicos en el adulto son los principa-
les cansantes de la onicocriptosis. La onicoaip-
tosis congénita es una forma de presentación
muy poco frecuente que se cree debida a un
traumatismo intrauterino o a transmisión hete-
adolescente. En esa edad aprenden a ser autóno- • El calzado de pala baja determina que e.xistan
mos y adquieren más independencia de los cui- presiones patológicas en la parte dorsal de la
dados matemos o paternos, por lo que son ellos lámina ungueal. Estas presiones pueden pro-
mismos los que se cortan las uñas. Si no existe ducirse tanto en la parte dorsal de la lámina
una correcta educación sanitaria sobre cómo como en la parte medial de! dedo que roza
realizar el corte, éste suele realizarse arrancando con el calzado o en la parte lateral que con-
la uña, mordiéndola o cortándola redondeando tacta con el segundo dedo.
los laterales, como en las manos, lo que oca-
siona onicocriptosis de diversa consideración. Traumatismos directos
Los traumatismos directos sobre la lámina
Uso 0E MATERIAL IMADEOJABO. El USO de mate-
ungueal y, especialmente, los que además afec-
rial poco adecuado para el cuidado de las uñas
tan a la matriz ungueal pueden lesionar la uña
puede ser causa de problemas. Es frecuente que de manera temporal (si sólo afecta a la lámina) o
algún paciente afecto de onicocriptosis refiera definitiva (si afecta gravemente a la matriz) y ser
que se ha cortado las uñas con alicates, navajas, causa de onicoaiptosls (fig. 4-6).
etc. Estos materiales pueden estar sucios u oxida-
dos, lo que puede agravar los síntomas. ’

Maceración de los tefMos por hiperhídrosfe


La hipexhidtosis fisiológica o por uso de cal-
zado no transpirable facilita la macetación y ero-
sión de los tejidos periungueales por parte de la
uña. Ello permite una fácil puerta de entrada a
microorganismos patógenos.

Calzado inadecuado
El uso de calzado poco apropiado puede pro-
vocar presiones patológicas en diferentes partes
del primer dedo así como en los restantes dedos
(fig. 4-5); .i
Alteraciones biomecánicas
® El uso de tacón alto desplaza los dedos hacia la Diferentes alteraciones biomecánicas pueden
puntera, lo que provoca una presión digital en causar onicocriptosis. La más frecuente es la pro-
la parte distal del pulpejo. Se provoca un des- nación del primer dedo. Esta pronación puede
plazamiento de las cargas hacia el primer dedo, causar onicocriptosis en el canal tibial (por ex-
aumentando la presión en el aparato ungueal. ceso de presión en el canal) ó en e! canal pero-
* Si la puntera es muy e.strecha, provoca pre- neo (provocada por el roce, el calzado o el se-
sión sotare uno o ambos lados del dedo, ya gundo dedo).
que por una parte se produce compresión de Los factores biomecánicos predisponentes a
los dedos en el interior del calzado y, por la aparición de onicocriptosis se exponen am-
otra, presión directa ejercida por el calzado. pliamente en el capítulo 12.

Curvaturas patológicas de la lámina ungueal


o de uno de sus laterales
Krausz*" define las curvaturas normales y pa-
tológicas en un esquema (fig. 4-7), en el que las
formas:
• 1, 7, 8, 11 y 12 corresponden a bordes involu-
tos o convolutos.
• 2, S y 10 muestran enrollamiento sobre el eje
de la uña.
• 7 y 8 corresponden a la uña en picado.
® 3, 4, 6 y 9 definen un borde ungueal normal.
Exceso de peso

El exceso de peso determina que las presiones


que debe soportar el dedo sean muy elevadas,
por lo que los rodetes periungueales pueden de-
formarse e impedir el crecimiento normal de la
uña.

Fórmula digital egipcia


Un primer dedo del pie más largo que los res-
tantes dedos, o fórmula digital egipcia (tlg. 4-9),
ocasiona que este dedo soporte la mayor parte
de las presiones ejercidas en la dinámica. Esas
presiones pueden deformar la lámina o los rode-
tes periungueales causando onicocriptosis.
Las curvaturas patológicas, por exceso o por
defecto (uñas en doble picado, convolutas o «en
teja de Provenza»), provocan presión sobre los
rodetes periungueales y son causa de dolor y
onicocriptosis.
Las uñas en pinza, con una curvatura extrema,
pellizcan el lecho subungueal incluyéndolo en su
propia curvatura. La uña en pinza es especialmen-
te dolorosa en los rodetes laterales.

Klorfoíogfas yngyeales sspaolaies


Ciertas morfologías provocan onicocriptosis
por presión en los canales laterales, el lecho
subungtieal o ambos. En su crecimiento, las uñas
lateralizadas pueden interaccionar dolorosamen-
te con el rodete lateral o, incluso, con el segun-
do dedo.
EsfADlOS Di. L.ÍI ONiCOCRIPtOSIS ,

Heifizt” diferenció tres estadios en la onico-


Yatrogenias quirúrgicas criptosis. Esta clasificación fue adaptada y mati-
zada por Mozena'^ quien estableció cuatro esta-
Un incorrecto abordaje de la onicoaiptosis,
con técnicas quirúrgicas inadecuadas, puede cau- dios:
sar una onicocriptosis recurrente en la misma zo-
na o en otra diferente a la de la lesión primaria. • Estadio I o inflamatorio. Se caracteriza por la
Años atrás, el uso extendido de la ablación total presencia de eritema, edema leve y dolor a la
para el tratamiento de la onicocriptosis simple presión aplicada en el pHegue o rodete lateral
provocó distrofias ungueales dolorosas (fig. 4-8), (fig. 4-10 A). El pliegue ungueal no sobrepasa
que deben ser reintervenidas, ■ los limites de la lámina (fig. 4-10 B).
» Estadio ¡I o de absceso. Se divide en dos subes-
tadios:

- Estadio Ha. Se caracteiiza por el aumento


de los síntomas de la etapa I. El dolor se
acentúa, hay edema, eritema e hipereste-
sia. Puede haber drenaje seroso e infecdón
(fig. 4-11 A). El pliegue ungueal sobrepasa
la lámina ungueal, con un tamaño inferior
a 3 mm (fig. 4-11 B).

Si la onicocriptosis no se trata conveniente-


mente, puede avanzar más allá de los síntomas
del estadio III y causar una deformidad grave y
crónica de la ufta y los rodetes periungueales
(fig. 4-15). A modo de clasificación personal de-
finiremos un estadio IV.

- Estadio Ilb. Los síntomas son similares a


los del estadio tía: dolor acentuado, ede-
ma, eritema (fig. 4-12 A). Puede haber una
infección piógena. El pliegue o rodete hi-
pertrófico sobrepasa ia lámina y es de un
tamaño superior a 3 mni (fig. 4-12 B).

• Estadio IV. Evoludón del estadio !I1, con de


formidad grave y crónica de la uña, ambos ro
detes periungueales y rodete distal (fig. 4-16)

• Estadio ni. Aumentan los síntomas de la etapa


II y hay tejido de granulación e hipertrofia cró-
nica del pliegue ungueal (fig. 4-13). El tejido
granuloso o hipertrófico cubre ampliamente la
lámina ungueal (fig. 4-14).

DIAGNÓSTICO DIFEPEWCIAI

El conocimiento de diferentes afecciones de


la lámina ungueal, así como de los rodetes peri-
ungueales y del lecho subungueal permitirá rea-
lizar un correcto diagnóstico diferencial. Algu-
nos trastornos pueden tener síntomas clínicos □ Fibroma
parecidos a los de la onicocriptoslS.
Neoformadón benigna de la piel producida
por la proliferación de tejido fibroso (fig. 4-19).
Verrugas periungwsates
Infección por el virus det papiloma humano
(VPH) en forma de excrecencia cutánea con hi-
pertrofia de las papilas de la dermis. Pueden
rodear el aparato ungueal y provocar dolor a la
presión directa o por el roce con el calzado,

lUmoracIones benignas

□ Exostíxis subungueal
Hipertrofia ósea parcial circunscrita a la su-
perficie de la cara dorsal de la falange distal de
los dedos’^. Esta afección puede causar dolor por Tumoraoiones de origen melánioo
sí misma en el lecho siibungueal y provocar sín- Su origen se encuentra en los melanocitos de
tomas propios. Puede .ser a su vez concomitante la epidermis y en ocasiones de la dermis, que
a la onicocriptosis o ser causa de ésta por defor- dan lugar a una neofotmación tisular pigmen-
mar la Minina ungueal. Una radiografía lateral tada, La diferenciación del carácter benigno o '
permite descartarla (fig. 4-17). maligno de las turaoiaciones subungueales es vi-
taS para la supervivencia del paciente”.

□ Tumoradones benignas: hiperpigmentaciones


Máculas parduscas aisladas, de tamaño infe-
rior a 0,5 cm. Su localización puede ser subun-
gueal (fig. 4-20). Ante el crecimiento o cambio
de coloración, debe realizarse una puneh-biopsia
para descartar malignización de la lesión.

□ Osteocondroma
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define el osteocondroma como una excrecencia
ósea recubierta de cartílago que se desarrolla en
la .superficie cortical de un hueso, en nuestro
caso, la superficie dorsal de la falange distal de
los dedos”. La radiografía en lo.s estadios prima-
rios puede no resultar diagnóstica por ser el car-
tílago un tejido radiolúcido (fig. 4-18).

□ TumoracioneB malignas: melanomas


Son tumores epidermógenos producidos por
la degeneración maligna de los melanocitos.
Aparece una mancha o tumoración hiperpig-
rnentada, a.simétrica, de bordes irregulares y de
tamaño superior a 6 m.in. En el file pueden loca-
lizarse en la planta o en la región subunguea!
(fig. 4-21).
precoz de una tumoración maligna aumenta la
esperanza de vida del paciente afecto. El trata-
miento de ios diferentes tipos de melanoma
localizados en el primer dedo conlleva la ampu-
tación del primer dedo y, en ocasiones, de parte
del primer radio.

El tipo de melanoma que con mayor frecuen-


cia se diagnostica en el pie es el melanoma lenti-
ginoso acral. Las localizaciones mis comunes de
este tipo de tumor son las palmas de las manos,
las plantas de los pies, ios dedos, las mucosas y
la zona subungueal Clínicamente es una má-
cula hiperpigmentada irregular y con diferentes
coloraciones. En ocasiones, este melanoma pue-
de no tener una coloración negro-pardusca y ser
amelanocítico (flg. 4-22).

Ante la aparición de manchas hlperpigmen-


tadas, de tamaño superior a 6 mm, de rápido
crecimiento y de bordes irregulares, hay que ac-
tuar con rapidez, realizando exéresis-biopsia y/o
derivando al médico especialista. El diagnóstico
Tratamiento conservador
de la patología ungueal

I II
Previa desinfección de la zona, se procede al
En los estadios iniciales de la onicocriptosls fresado del canal periungueal con la finalidad de
(estadios ! y lia), los tratamientos conservadores debilitar la lámina y así facilitar el corte. Con el
son eficaces para reducir procesos dolorosos, so- bisel deí bisturí del número 15 dirigido hacia
lucionando gran número de casos. Por ello, se dorsal se corta la lámina oblicuamente, hasta
consideran tratamientos de primera elección. En detrás de la zona afectada (fig. S-1). Se extrae la
caso de recurrencia de la enfermedad debe in- espicula, ayudados por unas pinzas finas. Se
tentarse reeducar el crecimiento ungueal, con la debe vigilar que el fina! del corte no forme un
finalidad de solucionar el proceso sin necesidad ángulo que pueda crear un arpón.
de llegar a la cirugía. Si es necesario plantear la
intervención quirúrgica, estos tratamientos se- Aplicación de agua de Burow
rán eficaces para intentar que la inflamación y la En los estadios Ilb y III puede set complicado
infección desaparezcan y el dedo llegue en con- realizar la técnica incruenta de extracción de la
diciones óptimas a la cirugía*. espicula debido a la excesiva inflamación de los
En ocasiones, la.s actuaciones incruentas son rodetes. Para hacer la cura puede indicarse trata-
sólo paliativas, aliviando los procesos dolorosos
sin solucionar el problema por no incidir sobre
los factores productores de la onicocriptosis.
Para intentar actuar en este sentido, el profesio-
nal tiene a su disposición una serie de técnicas
de reeducación ungueal que serán de gran ayuda
para tratar y prevenir la onicocriptosis.

TKATAMIENTOS PALÍATIVOS

Extracción de la espicula
La técnica consiste en la eliminación de la
porción ungueal causante de la onicocriptosis
con la intención de liberar las partes blandas^' L
miento con agua de Burow, que actuará como metálica y plástica, buscan modificar la sobre-
anüinflainatorio y secante. curvatura transversa! de la uña.
El paciente se aplicará gasa empapada con
agua de Burow (alumbre 5 g, subacetato de plo- Taponamiento con gasa
ni.o 25 g, agua destilada 500 rnl), 3-4 veces al día
La técnica del taponamiento con gasa con-
durante 10-15 minutos^. Tras 3-4 días de trata-
siste en la aplicación de una mecha de gasa entre
miento se procede a revisión y se extrae la espí-
enla. el canal ungueal y ¡a lámina, con la finalidad de
evitar el contacto directo de la uña con el plie-
gue lateraU I
Apüoacién de alumbre calcinado Este tratamiento se realiza en uñas no excesi-
y agua de Burow vamente gruesas y con escasos defectos moifoló-
En estadios avanzados de onicocriptosis (esta- gicos, una vez extraída la espícula y tratadas la
dios 11b o 111), puede potenciarse el efecto del infección y la inflamación. También puede em-
agua de Burow con la aplicación de alumbre cal- plearse corno tratamiento preventivo en unas
cinado^. El objetivo de este tratamiento es secar con tendencia a encarnarse.
el rodete hipertrófico y reducir su tamaño. Se procede ai fresado del lateral de la uña y
Tras realizar la extracción de la espiarla un- se
gueal, se aplica alumbre de potasa calcinado y se limpia el canal de hiperqueratosis o helonias.
realiza vendaje. El paciente debe empapar a me- Con gasa estéril se elabora una mecha, que se
nudo {7-9 veces al día) el vendaje con agua de introduce bajo la lámina con ayuda de una gu-
Burow. bia (fig. 5-2 A), cortando el sobrante de gasa (fig.
Estos tratamientos incruentos permiten la re- 5-2 B). Se aplica povidona yodada, que ai secarse
misión de los síntomas inflamatorios iniciales. se endurece y facilita la corrección (fig, S-2 C). El
Tras estos tratamientos deben aplicarse técnicas paciente debe aplicar povidona yodada a me-
de reeducación ungueal para permitir una co- nudo, manteniendo la gasa hasta que la lámina
rrecta relación uña-rodete. haya crecido y sobresalga de las partes blandas,
momento en el cua! puede retirarse"’.

[. j3lcSic«~ñi
Cánulas plásticas
Las técnicas de reeducación ungueal u «orto- La técnica consiste en la introducción entre
nixias» están destinadas a la reparación y orien- la lámina y el canal periungueal de un hemi-
tación de la lámina ungueal, así como a la co- tubo plástico. El objetivo es que la lámina se
rrección de la relación onicodactilar por medio deslice por la superficie plástica y no lesione los
de resinas actílicas, láminas, alambres u otros tejidos periungueales.
elementos. Se procede a la limpieza y al fresado del canal
Se dispone de numerosas técnicas dirigidas a afecto. Con ayuda de pinzas finas se introduce el
modificar la morfología ungueal.' Unas buscan tubo lentamente por debajo de la lámina, entre
elevar los laterales ungueales, como el tapona- el canal y el lateral hasta que la morfología un-
miento con gasa, cánulas plásticas, hilo dental o gueal lo permita (fig. 5-3 A). Se corta el sobrante
uña de ie.sina. Otras técnicas, como la ortonixia de cánula, a nivel de la zona distal de la lámina
ungueal.
Es una técnica sencilla que permite la autoa-
plicaclón por parte del paciente. Debe realizarse
diariamente.

Uña de resina
Consiste en la confección de uñas artificiales
con resinas acrílicas como tratamiento preven-
tivo, reeducador y estético. Se emplea en casos
de onicoatroflas, uña epidérmica y onicofagia
para sustituir una zona ausente de la lámina un-
gueal, evitando así deformidades del tejido blan-
do. En casos de onlcocriptosis, la resina actúa
separando el borde de la uña del canal periun-
gueal, para evitar lesionarlo’’.
Se procede a un fresado ungueal para facilitar
la adherencia de la uña acrílica. Se prepara la
mezcla del monómero y el polímero y se aplica
la pasta resultante sobre la lámina ungueal. No
debe haber un grosor excesivo en la zona del
eponiquio y de los canales, ya que puede produ-
cir molestias al realizar la dorsiflexlón del dedo.
El efecto de las cánulas plásticas es aumentar Se alisa la superficie con film plá,stico durante el
el espacio entre la uña y el canal (fig. 5-3 B). Es fraguado. Terminado el proceso, se procede al
de fácil colocación y ejerce más presión que la corte y fresado del material sobrante, dando
gasa, deprimiendo el canal y evitando la onico- forma a la uña de resina (fig. 5-5).
criptosis.

Hüo dental
La técnica consiste en la separación del lateral
de la uña mediante el uso de hilo dental. Puede
emplearse en los estadios iniciales de la onlco-
criptosis'. Se introduce un trozo de hüo dental
oblicuamente debajo de la porción de lámina
que se clava (fig. 5-4) y se sube proximalmente
con movimiento de sierra, hasta que la morfolo-
gía ungueal lo permita. El movimiento en direc-
ción pro.ximal separa la uña del canal y ayuda a
que la espícula crezca sin lesionar el pliegue
ungueal.
Ortonixia metálica
También denominada abrazadera correctora',
o grapa®, consiste en la aplicación de una abra-
zadera en forma de omega con hilo de acero
inoxidable. El diámetro empleado es de 0,04-
0,07 mm. Se utiliza en uñas «en teja de Proven-
za», convolutas o involutas y su finalidad es dis-
minuir la curvatura y normalizar la morfología
del borde ungueal.
Se modela el hilo de acero con tenazas consi-
guiendo la forma de grapa. La ortonixia consta
de un anillo central, dos ramas laterales y dos
anclajes que resultan de la prolongación de cada
una de las ramas y son los que ejercen la fuerza
para disminuir la curva tura ungueal.
Tras el fresado de la lámina ungueal, se pro-
cede a la aplicación de la grapa y se aplica ciano-
acrilato para fijar el anillo (fig. 5-6). La fijación
debe ser reemplazada cada 3 meses, durante los
9 meses aproximadameilte que dura el trata-
míen to-’’-

Se realiza un biselado de los bordes mediante


fresa metálica o de tungsteno. La lámina plástica
se mantiene ha.sta que la uña la elimine con su
propio crecimiento.

Los inconvenientes que presenta esta técnica


son !a posible sensación de cuerpo extraño, las
molestias con el calcetín y el calzado, y el dolor
por la tensión ejercida en la lámina.

Ortonixia plástica
Consiste en la aplicación de láminas de plás-
tico con memoria elástica hacia 1a, horizontali-
dad”'. ,4t estar pegadas a la uña, tienden a
levan-
tar o modificar su trayectoria. Está indicada en
los estadios I o Ha de la onicocriptosis.
Se debe elegir correctamente el tamaño de la
lámina plástica, para adaptarla a la morfología
ungueal.
Se procede al fresado y la limpieza del canal
afectado y se aplica adhesivo de danoacrUato en
la zona rugosa de la lámina plástica®. Se coloca
la
lámina plástica de lado a lado, presionándola
para adherirla a la uña (fig. S-7).
1

Indicaciones quirúrgicas de las patologías


del aparato ungueal

; liNTRC(ÍÍBCOIÓ(i' «í ' ■' Los tratamientos conservadores, así como la


reeducación ungueal, pueden ser efectivos en los
En este capítulo se revisan las indicaciones de
estadios iniciate de la onicocriptosis, pero pierden
las técnicas quirúrgicas que se describirán en ca-
efectividad en los estadios más avanzados (Ilb o
pítulos posteriores (v. caps. 15-23). El aparato
III). Se indicará el tratamiento quirúrgico en caso
ungueal puede resultar afectado por diferentes
de que estos tratamientos no sean efectivos o se
trastornos de origen hiperplásico o tumoral de la
produzca una recurrencia cíclica de los síntomas.
propia uña, del lecho o del tejido óseo subya-
cente. Determinadas enfermedades, preferente-
mente de origen congénito (p. ej., polidactilias), Indicaciones
pueden afectar al aparato ungueal y requerir téc- • Onicocriptosis recturente.
nicas quirúrgicas propias de la cirugía plástica. • Dolor e incapacidad fundonal.
Es habitual que en un mismo dedo coexistan • Fracaso de tratamientos conservadores.
alteraciones en más de una estructura del apa- • Yatrogenias o recidivas quirúrgicas.
rato ungueal, con lo que el procedimiento qui- • Distrofias dolorosas de la uña.
rúrgico elegido debe solucionar, en la medida de
lo posible, todas las alteraciones existentes. Objetivos
Se describen las indicaciones de las técnicas
La cirugía ungueal debe plantearse una serle
en tres grupos: cirugía ungueal, cirugía tumoral
de finalidades, que aseguren un óptimo resul-
y técnicas coadyuvantes y cirugía plástica.
tado estético y funcional (0gs. 6-1 y 6-2). Las
más importantes son:
CIRUGÍA UNGUEAL"........... ¡ > • Corregir ias deformidades estructurales de la
uña.
El abordaje inicial de la onicocriptosis con los
• Restaurar la trayectoria longitudinal de la lá-
tratamientos conservadores ofrece resultados ópti-
mina ungueal.
inos. Cuando la espícula agresora es eliminada, el
• Restablecer la morfología y la fisiología nor-
dolor y la inflamación asociada o la posible infec-
males de los rodetes o labios ungueales.
ción remiten. Aunque el tratamiento conservador
• Recuperar la funcionalidad completa de la
con.sigue la remisión de ios síntomas iniciales,
unidad ungueal.
cuando la uña crece hasta el punto crítico de inter-
» Evitar los procesos dolorosos e Infecciosos.
acción con el canal, los síntomas recurren.
La intervención quirúrgica ideal debería con-
seguir un elevado pado de satisfacción del pa-
ciente (funcional y estética), una rápida incorpo-
ración a la vida normal y un bajo índice de recu-
rrencias.
Aunque se ha intentado establecer la «técnica
está,ndar» que solucione la onicocriptosis en ía
mayoría de los casos, no existe evidencia cientí-
fica de que una técnica determinada pueda adop-
tarse como técnica de elección en todos los casos.
Aunque no existe e.sta evidencia científica
acer-
ca de la superioridad de una técnica sobre las res-
tantes, múltiples estudios demuestran una mayor
efectividad de la técnica del fenol-alcohol, con
respecto a otras técnicas*"’. Estos estudios revelan
un índice ele efectividad muy elevado (80-95 %),
con índices de recurrencia bajos (en torno al 2-
S %). Esta efectividad tiene como inconveniente
un tiempo de reaiperación de 2 a 5 semanas’,
con los inconvenientes que ello conlleva para el
paciente. La técnica del fenol-alcohol es, sin
duda, la más estudi;Ma y ensayada. Es una téc-
nica de fácil ejecucíóáv no requiere instrumental
complejo, tiene un extenso abanico de indica-
ciones y está ampliamente aceptada en la bibüo-
grafía dermatológica, pediátrica y podológica.
La técnica dei fenol-alcohol puede realizarse en
presencia de infección concomitante’, y Giaca-
ione ha demostrado que puede aplicarse a
pacientes diabéticos, ya que no presenta diferen-
Las funciones de la lámina ungueal son las de cias en cuanto al tiempo de curación y a la apari-
proteger los tejidos subyacentes (óseo, nervioso ción de complicaciones posquirúrgicasL El uso
y vascular), ayudar en la función biomecánica y de hidróxido de sodio (NaOH), menos exten-
contribuir a la normal estética del dedo. Por ello, dido en la comunidad podológica, presenta las
los procedimientos quirúrgicos planteados para mismas ventajas del fenol, con una lesión tisular
cada caso buscarán respetar al máximo las fun- considerablemente menoi®.
ciones de la uña, en el siguiente orden: en pri- Otros estudios, en cambio, no hallaron dife-
mer lugar se debe conservar la función biomecá- rencias significativas entre la resección de la ma-
nica de la uña. Si ello no es posible, se deben triz por método mecánico en comparación con
plantear técnicas que respeten la morfología la fenoüzación de la zona matricial’. Este estudio
normal del dedo. recomienda la resección de la matriz ungueal
para evitar el uso de una sustancia tóxica como
Revisión bibliográfica e! fenol
Persichetti y cois.” afirman, a su vez, que la
En la bibliografía médica, dermatológica, po- escisión simple de la matriz por procedimientos
diátrica y podológica se describen gran cantidad mecánicos (legrado o bisturí) es la más efectiva y
de técnicas quirúrgicas para la onicocriptosis. presenta un menor número de complicaciones,
Cotting, Escachs, Duvries, Suppaa, Lelievre, Frost, infecciones y tiempo de curación.
Smith, Amberry, Helftiz, Winograd, Kaplan, Otros autores recomiendan la utilización del
Zadik, Boíl, etc., han descrito sus técnicas con láser de dióxido de carbono'* o de electro disec-
una indicación quirúrgica concreta, unas venta- ción*^ para realizar la matricectomía parda!. En
jas e inconvenientes para tratar la onicocriptosis nuestra opiiiión, son métodos muy efectivos pe-
en sus dlfere,ntes estadios, así corno para la co- ro caros pata su uso cotidiano.
rrección de las patologías asociadas. - Entre los estudios analizados en la bibliografía
médica, hemos encontrando mayoritariamente
estudios retrospectivos. Sólo dos de ios estudios □ Escisión de la espícula y matrícectomía parcial.
son prospectivos y consistieron en ensayos clíni- Técnica de Suppan I ■
cos aleatorizados y controlados entre dos
técnicas Indicada en onicocriptosis con afectación de
(fenol/iesección mecánica de la matriz por la lámina ungueal y sin hipertrofia del rodete
legrado ungueal. En estos casos, se realiza la exéresis de
o con bisturí). De estos dos estudios, uno sugiere la porción de uña afecta y se efectúa matricecto-
el mía pardal mecánica (cucharilla o bisturí).
uso preferente de la téaiica de fenol’ y, el otro, el
de la resección mecánica de la matriz ungueal. Indicación según estadio; estadio i (fig. 6-3).
Las diferencias entre los estudios se deben a
que parte de los resultados, tanto estéticos como
funcionales, no siempre dependen sólo de la téc- .
nica empleada,’sino también de la pericia dei
profesional, el protocolo de curas, Ja cuidadosa
elección del paciente, etc, Porthouse y Torgerson
señalan que, desde 1997, sólo se han realizado 6
estudios relevantes en relación con la medicina
podiátrica’L
Un estudio reciente llevado a cabo en la Uni-
versidad de Barcelona “ comparó las diferentes
técnicas utilizadas durante un periodo de 2
años. El 58,74 % de las técnicas fueron para
afec-
La técnica de Suppan I se utiliza en:
tación de uña, y el 41,26 % para ufla y partes
blandas. Las técnicas más empleadas para la • Pacientes adultos o de la tercera edad, cuya
afec- capacidad de regeneración tisú lar está dismi-
tación de uña fueron la de Suppan 1 y la de nuida y la posibilidad de recurrencia de la
fenol- onicocriptosK en menor.
alcohol modificada. Para la afectación de uña y • Diabéticos insulinodependientes. En pacientes
partes blandas, la.s más utilizadas fueron la téc- con riesgo vascular o diabetes mal
nica de reconstrucción estética y Winograd. La controlada,
técnica de fenol-alcohol fue la que presentó el previa estabillzadón de la situación, vascular
índice de recidivas más bajo, y la de Suppan 1, y
el más elevado, aunque sin diferencia significa- de la glucemia, se emplea esta técnica en
tiva entre ambas. lugar
Es necesario que la comunidad pedológica de la del fenol-alcohol pata evitar que Ja que-
emprenda estudios científicos y ensayos clínicos madura provoque complicaciones.
controlados a fin de obtener parámetros científi-
cos demostrables para dirigimos hacia una po U Matricectomía química parcial.
dología basada en la evidencia. Técnica de fenol-alcohol
En este libro se describen diferentes técnicas
quirúrgicas, que ofrecen una solución para los indicada en onicocriptosis con afectación de
diversos estadios de la onicocrlptosis así como la
otras onicopatías, justificando su indicación qui- lámina ungueal y sin hipertrofia del rodete un-
rúrgica. Esta justificación se basa en la bibliogra- gueal o cuando éste es inferior a 3 mm. Se realiza
fía consultada, pero también en la experiencia la exéresis de la porción de ufta afecta y se efectúa
profesional acumulada tanto en la práctica pri- matricEctomía parcial química con fenol.
vada, como en el Máster en Podología Quirúr-
gica de la Universidad de Barcelona y en la Clí- Indicación según estadio: estadio I (fíg. 6-4 A)
nica Podológica Universitaria de la Universidad y
de Extremadura. estadio lia (fig. 6-4 B).
La técnica de fenol-alcohol se utiliza en:
Clasificación de las técnicas quirúrgicas • Pacientes jóvenes o adolescentes, ya que tie-
Se describen los procedimientos de cimgía nen gran capacidad de regeneración tisiilar.
ungueal, principalmente para la solución de la El fenol garantiza un índice de recurrencia
bajo.
/
porción afecta de la lámina ungueal, matricec-
tomía parcial y extirpación del tejido hipertró-
fico.

□ Plastias de descarga. Técnica de Duvríes lli


eos sin riesgo vascular y con un buen control
Indicada en onicocriptosis distal con hiper-
de su diabetes.
trofia del rodete distal. En estos casos, la elimi-
® Recidivas de otras técnicas.
nación de una cuña de tejido hipertrófico faci-
lita el crecimiento longitudinal de la uña.
Q Resección en cuña de la uña
y rodete periungueal
TÉCNICA DE RECONSTRIJCCI6N ESTÉTICA. Indicación según estadio: estadio III en rodete
Indicada distal (fig, 6-7),
en onicocriptosis con afectación de la lámina
ungueal y con una hipertrofia del rodete periun-
gueal superior a 3 mm,. En estos casos se
realizan
exéresis de ia porción afecta de la lámina un-
gueal, matricectomía parcial y extirpación del
tejido hipertrófico.

□ Avulsión y/o matricectomía total


indicadas en uñas distróficas, traumáticas,
micóticas o en casos en que sea necesaria una
biopsia. La avulsión permitirá un crecimiento
ungueal posterior, mientras que la matricecto-
mía total eliminará la lámina ungueal de mane-
ra definitiva.

Indicación quirúrgica de la técnica de amisión:


TÉCNICA DE WWOGRAD. Indicada en onicocrip-
tosis con afectación de la lámina ungueal y con ® Onicomicosls extensas (fig, 6-8).
una hipertrofia del rodete periungueal superior • Biopsia de la uña, del lecho submigueal o de
a 3 mm. En estos rasos se realizan exéresis de la la matriz ungueal.
• Onicodistrofia extensa postrauniatismo.
• Uña en pinza.

□ Onicocriptosis en estadio IV
El tratamiento quirúrgico de este estadio de
nuestra clasificación personal es complicado.
Los rodetes laterales y distal están ampliamente
hipertrofiados, y la uña, afectada. En pacientes
jóvenes debe intentarse conservar la integridad
del aparato ungueal, realizando matrlcectomías
parciales y reconstrucción de los rodetes latera-
les (técnica de Winograd) y del rodete distal (téc-
Indicación quiríirgica de la técnica de matrícecto- nica de Duviies HI). En pacientes adultos, el
mta total con fenol: único recurso puede ser su avulsión y/o matri-
cectomía total (fig. 6-11).
» Onicoaxls, onicogrifosis y onicodistroflas (fig.
6-9V

• Onicomicosis recalcitrante. El aparato ungueal puede presentar alteracio-


nes de origen hipierplásico o tumorai. La afecta-
□ Escisión radical de la matriz y ei lecho ungueal ción ósea de ia falange distal puede provocar
Indicada en uñas extensamente distróficas, deformidades en la lámina ungueal, onlcocrip-
ya ,sea por traumatismo o por onicomicosis, en tosis o dolor’^’’''. Como técmca coadyuvante, la
las que exista además amplia afectación del le- tenotomía del extensor largo del primer dedo .
cho subungueal. puede ayudar a reducir las presiones existentes
en la lámina ungueal por la hiperextensión.
Indicación quirúrgica de la técnica de Kaplan:
Indicaciones generales:
• Hipertrofia de la lámina ungueal del primer • Alteraciones de Iriperpigmentación o hipo-
dedo (fig. 6-10). pigmentación en el lecho subungueai.
• Onicomicosis anticua con onicoErifosis exa- • Tumoracsoiies en el lecho o la lámina un-
gueal.
• Patología ósea de la falange distal.
• Hiperextensión del primer dedo.

Lesiones tributarias de tratamiento quirúrgico:


• Biopsia del lecho ungueal.
® Exéresis de tumotación ungueal.
« Tumor glómico.
• Exostosis.
® Osteocondroma.
• Hipertrofia de la falange^distal.
» Tenotomía del extensor largo del primer
dedo.

ClPJUA --
Las malfotmadones congénitas digitales, co-
mo la sindactilia, la pollda-ctilia o la ectrodacti-
lia, pueden afectar a la infégridad o funcionali-
dad del aparato ungueal... Si estas alte.raciones
afectan a la funcionalidad de la uña, pueden ern-
■ plearse diversas técnicas quirúrgicas para su so-
lución.

Indkaciónes generales:
• .Alteraciones congénitas de los dedos.
» Alteraciones morfofundonales del aparato un-
gueal.

Técnicas:
® Polislndactma.
® Colgajos locales.
» Injerto de lecho ungueal.

También podría gustarte