Está en la página 1de 14

14/11/2022

Ejemplo de Aplicación

𝐴 3 𝐸 3 = 200 2 2 2
𝐴 𝐸 = 200 2
𝐿 3 = 10 2 𝐿 2 = 10 2

𝑢𝑦2 = 0.1

𝑢𝑦1 = −0.1 𝐴 1 𝐸 1 = 100


𝐿 1 = 20

3
𝐴 3 𝐸 3 = 200 2 2 2
𝐴 𝐸 = 200 2
𝐿 3 = 10 2 2
𝐿 = 10 2
(3) (2)
2
(1) 𝑢𝑦2 = 0.1

𝑢𝑦1 = −0.1 𝐴 1 𝐸 1 = 100


1 𝐿 1 = 20

1
14/11/2022

y 𝑓𝑦3 = 1

x 3 𝑓𝑥3 = 4

𝐴 3 𝐸 3 = 200 2 2 2
𝐴 𝐸 = 200 2
𝐿 3 = 10 2 𝐿 2 = 10 2
(3) (2)
2
(1) 𝑢𝑦2 = 0.1

𝑢𝑦1 = −0.1 𝐴 1 𝐸 1 = 100


1 𝐿 1 = 20

y 𝑢𝑦3 𝑓𝑦3 = 1
𝑢𝑥3
x 3 𝑓𝑥3 = 4

𝐴 3 𝐸 3 = 200 2 2 2
𝐴 𝐸 = 200 2
𝐿 3 = 10 2 2
𝐿 = 10 2
(3) (2)
2 𝑢𝑥2

(1) 𝑢𝑦2 = 0.1

𝑢𝑦1 = −0.1 𝐴 1 𝐸 1 = 100


1𝑢 =0 𝐿 1 = 20
𝑥1

2
14/11/2022

𝑓 = 𝑲𝑢

3
14/11/2022

5
6

𝑓 = 𝑲𝑢

𝑢𝐺𝐷𝐿𝐿 = 𝑲−𝟏
𝒆𝒇𝒇 𝑓𝑒𝑓𝑓

5
6

𝑓 = 𝑲𝑢

𝑢𝐺𝐷𝐿𝐿 = 𝑲−𝟏
𝒆𝒇𝒇 𝑓𝑒𝑓𝑓

Va a cambiar

4
14/11/2022

5
6

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez


1) Numerar nodos y barras (mantener numeración en todo le proceso)

10

5
14/11/2022

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez

11

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez


1) Numerar nodos y barras (mantener numeración en todo le proceso)
2) Analizamos apoyos y grados de libertad

12

6
14/11/2022

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez

13

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez


1) Numerar nodos y barras (mantener numeración en todo le proceso)
2) Analizamos apoyos y grados de libertad
3) Obtenemos la matriz de rigidez de cada barra en coordenadas globales

14

7
14/11/2022

x
𝐶2 𝐶𝑆 −𝐶 2 −𝐶𝑆
𝐴 𝑒 𝐸 𝑒
𝑲 𝒆 = 𝐶𝑆 𝑆 2 −𝐶𝑆 −𝑆 2
𝐿𝑒 −𝐶 2 −𝐶𝑆 𝐶2 𝐶𝑆
−𝐶𝑆 −𝑆 2 𝐶𝑆 𝑆2

1 0 −1 0
𝑲 1 =5 0 0 0 0
−1 0 1 0
0 0 0 0

0.5 −0.5 −0.5 0.5 0.5 0.5 −0.5 −0.5


𝑲 2 = 20 −0.5 0.5 0.5 −0.5 𝑲 3 = 20 0.5 0.5 −0.5 −0.5
−0.5 0.5 0.5 −0.5 −0.5 −0.5 0.5 0.5
0.5 −0.5 −0.5 0.5 −0.5 −0.5 0.5 0.5

15

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez


1) Numerar nodos y barras (mantener numeración en todo le proceso)
2) Analizamos apoyos y grados de libertad
3) Obtenemos la matriz de rigidez de cada barra en coordenadas globales
4) Nos enfocamos en los desplazamientos que se relacionan de forma
directa con los GDLL y creamos las matrices de conectividad

16

8
14/11/2022

17

Metodología Ensamblaje Matriz de Rigidez


1) Numerar nodos y barras (mantener numeración en todo le proceso)
2) Analizamos apoyos y grados de libertad
3) Obtenemos la matriz de rigidez de cada barra en coordenadas globales
4) Nos enfocamos en los desplazamientos que se relacionan de forma
directa con los GDLL y creamos las matrices de conectividad
5) Sumamos esas componente y obtenemos la matriz de rigidez efectiva en
coordenadas globales

18

9
14/11/2022

19

20

10
14/11/2022

21

22

11
14/11/2022

5
6

23

5
6

24

12
14/11/2022

25

26

13
14/11/2022

27

14

También podría gustarte